Te llamamos para resolver tus dudas sobre :
Hemos recibido sus datos satisfactoriamente. Lo llamaremos a la brevedad.

Disclaimer Fondos SURA: El horario de atención es de Lunes a Viernes de 9:00 a.m a 6:00 p.m.
Disclaimer SAB SURA: El horario de atención es de Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 5:00 p.m.
Escríbenos y te contactaremos para resolver tus dudas sobre :
Hemos recibido tus datos satisfactoriamente. Te contactaremos a la brevedad.

Llámanos a nuestro Contact Center SURA
Lima 572 77 77
Provincias 0800-17800(línea gratuita)
Centros de Servicio al Cliente
Home > Noticias
Noticias

Conoce nuestras
Noticias
Te invitamos a conocer las últimas noticias de SURA y sus empresas en el Perú.
Noticias
Todas las novedades
SAB SURA - Pagina en Mantenimiento
Publicado el 29/01/2021
SAB SURA - Pagina en Mantenimiento
Publicado el 28/01/2021
Fondos SURA: Página web en mantenimiento
Publicado el 21/01/2021
Fondos SURA: Página web en mantenimiento
Publicado el 14/01/2021
SAB SURA - Pagina en Mantenimiento
Publicado el 05/01/2021
SAB SURA - Pagina en Mantenimiento
Publicado el 07/12/2020
Información Importante SAB SURA: Nueva Política de Clientes y Tarifarios
Publicado el 25/11/2020
Para cualquier duda o consulta, puede comunicarse con su Representante, escribirnos a nuestro correo electrónico servicioalcliente.sab@sura.pe, o llamarnos a nuestro Contact Center: 572-7777 en Lima y 0800-17800 (línea gratuita) en provincia.
SAB SURA - Pagina en Mantenimiento
Publicado el 15/10/2020
Te informamos que, el viernes 23 de octubre desde la 11:00 p.m. hasta el sábado 24 7:00 a.m., nuestra página web de SAB SURA se encontrará fuera de servicio debido a labores de mantenimiento de nuestro servidor. Dicho mantenimiento implica que, durante ese lapso de tiempo, no se pueda realizar ninguna operación a través de nuestra página web. Finalizado el proceso, podrás acceder y realizar consultas y operaciones con total normalidad.
.
Fondo SURA Renta Periódica II Dólares - Fact Sheet
Publicado el 11/06/2020
En esta oportunidad compartimos el Fact Sheet del Fondo, donde podrán encontrar el cronograma de distribución de pago, así como la composición del portafolio y las características del mismo. Para conocerlo haz clic aquí.
Culminó la segunda edición de nuestro programa Mentores Senior en alianza con PRODUCE.
Publicado el 09/06/2020
En alianza con el Ministerio de la Producción, reconocimos a los participantes del segundo grupo del programa Mentores Senior. Esta iniciativa busca capacitar a nuestros afiliados para que puedan asesorar a micro y pequeñas empresas en términos de gestión empresarial.
Por segundo año consecutivo, desarrollamos el programa en alianza con el Ministerio de la Producción. La iniciativa busca capacitar a nuestros afiliados cercanos a la edad de jubilación como mentores, con la finalidad de que asesoren a micro y pequeñas empresas seleccionadas por PRODUCE.
Para lograrlo, los mentores recibieron diversas capacitaciones en temas como gestión financiera, operativa, desarrollo comercial y estratégico. Las habilidades desarrolladas durante estas capacitaciones, combinadas con la experiencia profesional de cada afiliado, contribuyeron al aprendizaje de los emprendedores MYPYMES.
En esta oportunidad, el programa contó con la participación de 24 afiliados, quienes brindaron más de 325 horas de asesoría a empresarios. Algunos de los resultados del programa incluyen mejoras en la gestión de los siguientes ejes:
• Estratégico: +62.4%
• Comercial: +57.7%
• Financiero: +38.9%
• Operaciones: +30.3%
Los logros obtenidos nos impulsan a seguir generando alianzas para poder impactar positivamente en el desarrollo de más personas. ¡Felicitaciones a todos!.
Iniciamos la segunda promoción de nuestro programa de Empleabilidad en alianza con la Municipalidad Metropolitana de Lima
Publicado el 09/06/2020
Por segundo año consecutivo, en el marco del programa Contacto Joven de la Municipalidad Metropolitana de Lima, iniciamos el dictado del módulo de empleabilidad, dirigido a jóvenes entre 18 y 29 años.
Desde el año pasado, en AFP Integra trabajamos en conjunto con la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través del dictado del módulo de empleabilidad, marca personal, habilidades blandas y educación financiera en el marco del Programa Potencia tus Habilidades. Todo esto, con la finalidad de facilitar la inserción laboral formal de jóvenes sin formación profesional.
El programa brinda formación técnica a jóvenes entre 18 y 29 años, y los acompaña durante 3 meses. Por otro lado, los módulos de empleabilidad impulsados por AFP Integra, son dictados por Career Partners, firma especializada en la formación de programas de Outplacement, Coaching Ejecutivo y Gestión de Talento.
En esta oportunidad, los temas tratados durante las sesiones incluyen lecciones sobre empleabilidad, desarrollo de CV, entrevistas de impacto, networking, planificación financiera, la importancia del ahorro, entre otros.
Debido a la coyuntura, el dictado del programa, que normalmente es presencial, viene siendo dictado en sesiones semanales a través de plataformas digitales, llegando a más de 60 jóvenes participantes.
.
Desde SURA Perú entregaremos más de 9 mil protectores faciales a personal médico en Perú.
Publicado el 09/06/2020
Desde SURA Perú en alianza con Fundación SURA y Pixed, entregaremos más de 9 mil protectores faciales al personal médico de 13 hospitales en dos regiones del país, Lima y Piura.
A la fecha, existen más de 100 mil casos confirmados de personas contagiadas con el Covid-19 en el Perú. Como parte de nuestro compromiso de complementar los esfuerzos del sector público para enfrentar la situación de Emergencia Nacional, nos aliamos con la Fundación SURA y Pixed, emprendimiento social peruano especializado en la impresión de prótesis en 3D, para entregar más de 9 500 protectores faciales al personal médico de 13 hospitales de Lima y Piura.
Los protectores faciales elaborados por Pixed están hechos en impresión 3D a base de plástico PLA (ácido poliláctico), y cuentan una lámina de acetato intercambiable que resiste temperaturas de hasta 48°C. Su estructura fue desarrollada con el fin de evitar el contacto directo de médicos con secreciones de pacientes infectados por Covid-19 y así resguardar los implementos de protección médica como mascarillas y gafas.
Desde SURA Perú, en representación de sus tres empresas en el Perú, AFP Integra, Fondos SURA y SAB SURA, entregaremos estos protectores a trece centros hospitalarios de Lima y Piura, entre los cuales se encuentran los hospitales Rebagliati, María Auxiliadora, 2 de mayo, Loayza y el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña, en Lima; y 6 hospitales en Piura, que incluyen la Red EsSalud Piura y la Dirección Regional de Salud Piura Centro y Bajo Piura.
Esperamos que la entrega de estos protectores contribuya a cerrar la brecha de suministros de equipos de protección personal que pone vidas en peligro ante el nuevo coronavirus. En este contexto, nuestras iniciativas están alineadas a los esfuerzos regionales del Grupo SURA, que buscan oportunidades de contribuir con las acciones implementadas por los Gobiernos de cada país, con el propósito de seguir trabajando por el bienestar de las familias.
Información Importante SAB SURA: Nueva Política de Clientes y Tarifarios
Publicado el 04/06/2020
Te informamos que, a partir del 01 de julio de 2020 entra en vigencia nuestra nueva Política de Clientes y Tarifarios, los cuales podrán ser revisados en nuestra página web www.sura.pe/sab.
Para cualquier duda o consulta, puede comunicarse con su Representante, escribirnos a nuestro correo electrónico servicioalcliente.sab@sura.pe, o llamarnos a nuestro Contact Center: 572-7777 en Lima y 0800-17800 (línea gratuita) en provincia.
Comunicado a Nuestros Clientes SAB
Publicado el 18/03/2020
En SAB SURA nos unimos a los esfuerzos del país por detener la propagación del virus COVID-19; por tal motivo, y acatando las medidas de prevención comunicadas por el Gobierno, se mantendrá cerrada nuestra agencia. Es importante mencionar que, esta medida no afectará las operaciones de suscripción, rescate, traspaso, ni transferencias de cuotas. Así como tampoco nuestro proceso de inversión de los fondos de nuestros clientes.
Queremos compartir con ustedes las medidas que se han tomado para cuidar la salud tanto de nuestros clientes como de nuestros colaboradores y sus familias:
• Como medida preventiva en el mes de marzo se monitorearon los viajes y visitas de los colaboradores al extranjero para evitar exposición de los demás colaboradores. Desde el 09 de marzo, ninguno de nuestros colaboradores realiza viajes de trabajo fuera del país.
• A nivel infraestructura, desde el 12 de marzo se activó el trabajo remoto. Nuestro personal a la fecha opera con un equipo mínimo en la oficina y el resto trabaja de manera remota, asegurando el normal funcionamiento de nuestros servicios y la continuidad de nuestras operaciones, de acuerdo con nuestro plan de continuidad de negocio.
• Para cumplir con el flujo normal del proceso de inversiones, el personal que se encuentra trabajando desde la oficina se ha dividido por células, las mismas que se encuentran separadas físicamente.
• Estamos realizando un monitoreo constante por parte de la alta Gerencia, dando seguimiento a los procesos como también a los distintos productos que cuenta la compañía.
• A nivel de tecnología, se han habilitado herramientas colaborativas para facilitar el trabajo remoto durante estos 15 días que permita continuar con la operativa normal.
En ese sentido, ponemos a tu disposición nuestra página web, nuestro Contact Center (Lima: 01 572 7777 opción 2) y nuestra casilla de correo electrónico servicioalcliente.sab@sura.pe para realizar trámites y/o consultas.
Recuerda que para cualquier duda o consulta puedes comunicarte con tu Representante de Inversión.
Estamos seguros de que, respetando juntos las medidas dispuestas, todos saldremos adelante.
Comunicado a Nuestros Clientes Fondos SURA
Publicado el 18/03/2020
En Fondos SURA nos unimos a los esfuerzos del país por detener la propagación del virus COVID-19; por tal motivo, y acatando las medidas de prevención comunicadas por el Gobierno, se mantendrá cerrada nuestra agencia. Es importante mencionar que esta medida no afectará las operaciones de suscripción, rescate, traspaso, ni transferencias de cuotas. Así como tampoco nuestro proceso de inversión de los fondos de nuestros clientes.
Queremos compartir con ustedes las medidas que se han tomado para cuidar la salud tanto de nuestros clientes como de nuestros colaboradores y sus familias:
• Como medida preventiva en el mes de marzo se monitorearon los viajes y visitas de los colaboradores al extranjero para evitar exposición de los demás colaboradores. Desde el 09 de marzo, ninguno de nuestros colaboradores realiza viajes de trabajo fuera del país.
• A nivel infraestructura, desde el 12 de marzo se activó el trabajo remoto. Nuestro personal a la fecha opera con un equipo mínimo en la oficina y el resto trabaja de manera remota, asegurando el normal funcionamiento de nuestros servicios y la continuidad de nuestras operaciones, de acuerdo con nuestro plan de continuidad de negocio.
Para cumplir con el flujo normal del proceso de inversiones, el personal que se encuentra trabajando desde la oficina se ha dividido por células, las mismas que se encuentran separadas físicamente.
• Estamos realizando un monitoreo constante por parte de la alta Gerencia, dando seguimiento a los procesos como también a los distintos productos que cuenta la compañía.
• A nivel de tecnología, se han habilitado herramientas colaborativas para facilitar el trabajo remoto durante estos 15 días que permita continuar con la operativa normal.
En ese sentido ponemos a tu disposición nuestra página web, nuestro Contact Center (Lima: 01 572 7777 | Provincias: 0800 17800 - línea gratuita opción 1) y nuestra casilla de correo electrónico servicioalcliente.fondos@sura.pe para realizar los siguientes trámites y/o consultas:
• Obtener Estados de Cuenta
• Revisar saldos y movimientos
• Obtener el valor cuota de los Fondos
• Realizar rescates de Fondos
• Realizar traspaso de Fondos
• Actualización de datos
• Transferencia de cuotas
Asimismo, recuerda que las suscripciones se hacen a través de las páginas web de nuestros canales de recaudación: BCP, BBVA y Scotiabank. Estos canales siguen activos.
Recuerda que para cualquier duda o consulta puedes comunicarte con tu Asesor.
Estamos seguros de que, respetando juntos las medidas dispuestas, todos saldremos adelante.
Coronavirus: Contribuyamos todos con la Prevención en SAB SURA
Publicado el 17/03/2020
En SAB SURA nos unimos a los esfuerzos del país por detener la propagación del virus COVID-19; por tal motivo, y acatando las medidas de prevención comunicadas por el Gobierno, mantendremos cerrada nuestra agencia.
Esto no afectará ninguna operación ni trámite. Así como tampoco nuestro proceso de inversión.
Por este motivo, ponemos a tu disposición nuestra página web, correo electrónico y Contact Center (Lima: 01 572 7777 opción 2) para realizar trámites y consultas.
Conoce el horario de nuestro Contact Center:
Días Horario
Lunes a jueves 8:00 a. m. - 5:00 p. m.
Viernes 8:00 a. m. - 4:00 p. m.
Para cualquier duda o consulta puedes comunicarte con tu Representante.
Estamos seguros que, respetando juntos las medidas dispuestas, todos saldremos adelante.
Asesoría para hacer crecer tu dinero.
Coronavirus: Contribuyamos todos con la Prevención en Fondos SURA
Publicado el 13/03/2020
Pensando en el bienestar de todos y para evitar acudir a lugares con alta concurrencia de personas, te recordamos que puedes hacer uso de nuestros canales digitales para los siguientes trámites y consultas sin tener que acudir a una agencia:
· Obtener Estados de Cuenta
· Revisar saldos y movimientos
· Obtener el Valor Cuota de los Fondos
· Realizar rescates de Fondos
· Realizar traspasos de Fondos
· Actualización de datos
[Recuerda que las suscripciones se hacen a través de las páginas web de nuestros canales de distribución: BCP, BBVA y Scotiabank]
Para cualquier otro trámite, no dudes en contactarnos a través de nuestras redes sociales o llamándonos en Lima al (01) 572 7777, o en provincias al 0800 17 800.
Confiamos en que el esfuerzo conjunto entre el sector público, privado y la sociedad civil, permitirá sortear exitosamente los desafíos que se están presentando en la actualidad en nuestro país y en el mundo.
Coronavirus: Conoce nuestras medidas de prevención en SURA
Publicado el 13/03/2020
En Inversiones SURA lamentamos la situación actual que están viviendo las personas afectadas por el Covid-19 (coronavirus) y deseamos su pronta recuperación.
Queremos informarles que venimos tomando una serie de medidas que permitan cuidar la salud tanto de nuestros clientes como de nuestros colaboradores y sus familias:
1. Desde el 09 de marzo, ninguno de nuestros colaboradores realiza viajes de trabajo fuera del país.
2. Contamos con una disposición de trabajo remoto obligatorio para colaboradores que hayan realizado viajes al exterior.
3. A partir del 12 de marzo se estableció, adicionalmente, el trabajo remoto para todos los colaboradores que pudieran realizar sus funciones bajo esta modalidad.
4. Hemos colocado en todas las recepciones y accesos a las instalaciones, dispensadores de alcohol isopropílico al 60%, reforzamos la limpieza y desinfección de las áreas comunes de todas nuestras instalaciones, y hemos promovido las buenas prácticas de lavado de manos y el uso de desinfectante entre nuestros colaboradores y los visitantes de nuestras agencias, de acuerdo con lo indicado por el MINSA.
5. Hemos promovido entre nuestros partícipes que cualquier trámite que se pueda hacer por nuestras plataformas digitales, se realice de esta manera, evitando así la asistencia a nuestros Centros de Servicio al Cliente.
Estas medidas podrían disminuir la velocidad de algunos trámites, pero haremos lo posible por atender todas las solicitudes en el menor tiempo posible. Recomendamos a nuestros partícipes hacer uso de los canales digitales para realizar consultas y/o trámites.
6. Hemos dividido físicamente a los equipos que no pueden trabajar de forma remota, para permitir que continúen operando de manera efectiva y evitar que sus procesos puedan verse afectados.
Confiamos en que el esfuerzo conjunto entre el sector público, privado y la sociedad civil, permitirá sortear exitosamente los desafíos que se están presentando en la actualidad en nuestro país y el mundo.
Impacto del coronavirus en los mercados financieros
Publicado el 09/03/2020
En Inversiones SURA sentimos mucho la situación actual que están viviendo las personas afectadas por el coronavirus y deseamos su pronta recuperación. Confiamos que el esfuerzo conjunto entre el sector público, privado y la sociedad civil permitirá sortear exitosamente los desafíos que se están presentando en la actualidad en nuestro país y en el mundo.
Tras varios días de fuertes movimientos en los índices accionarios globales, las principales bolsas registran importantes caídas. Esta alta volatilidad se debe a las noticias más recientes sobre el coronavirus y las expectativas de las medidas implementadas por las diversas instituciones globales. En el contexto actual, mantenemos una posición neutral entre activos de renta fija y renta variable, en donde si bien a corto plazo podríamos ver inestabilidad en algunos mercados, la historia muestra que en la medida que la evolución de la enfermedad logre contenerse, la recuperación de los mercados será rápida. La incorporación de activos alternativos en los portafolios, como inversiones inmobiliarias y deuda privada —que suelen tener baja correlación con los mercados públicos— demuestran la importancia de la diversificación en las carteras.
Número de nuevos casos aumenta alrededor del mundo, sin embargo, la situación en China se ha moderado
Si bien la enfermedad ha mostrado cierta moderación en China, los nuevos casos reportados a nivel internacional generan preocupación por una expansión mayor a nivel global. En este sentido, la situación que enfrenta Europa continúa latente, en donde si bien Italia se ha visto más afectada, con más de 3,800 contagiados, en países como Alemania, Francia y España la tendencia de contagios sigue creciendo.
Perspectivas de crecimiento global se deterioran
La evolución de la enfermedad tendrá efectos en la economía global. No solo es un hecho que el PBI de China se verá fuertemente afectado en el primer trimestre del año, sino que además el consenso teme que países como Japón y algunos de Europa puedan enfrentar un primer semestre de crecimiento muy débil o incluso caídas en su actividad. Sin embargo, el consenso sigue apuntando a un impacto temporal en la economía global con una recuperación hacia el segundo semestre.
Diversos bancos centrales comienzan a implementar medidas de estímulo monetario
En respuesta a la evolución del nuevo virus y los riesgos generados sobre la economía global, los principales bancos centrales han comenzado a entregar un mayor estímulo y liquidez a sus economías. En esta línea, destaca el anuncio inesperado de la Reserva Federal de reducir su tasa en 0.50% fuera del calendario de reuniones habituales, mientras que las instituciones de Australia y Canadá han anunciado también recortes en sus tasas de interés en los últimos días.
Asimismo, se espera que la Fed vuelva a reducir su tasa en 0.25% en sus reuniones de marzo y abril, al mismo tiempo que parte importante de los países del G10 (incluyendo la Zona Euro, Japón y Reino Unido) y de mercados emergentes también podrían aplicar medidas similares en las próximas reuniones.
Gobiernos comienzan a implementar medidas de asistencia
No solo los bancos centrales han anunciado medidas de asistencia a sus economías, sino que también diversas entidades gubernamentales han aprobado planes de ayuda. Por un lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha desarrollado un programa de USD 50,000 millones para combatir los efectos de la enfermedad, mientras que la cámara de Estados Unidos aprobó un plan del orden de USD 8,000 millones para hacer frente a la evolución de la enfermedad en su país. www.sura.pe
Por otra parte, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha acordado reducir su producción en 1.5 millones de barriles por día, el mayor recorte desde el 2008, con la intención de contrarrestar los efectos sobre el precio del petróleo tras la menor demanda que generaría el brote de la enfermedad.
Volatilidad de los mercados probablemente se mantendrá en el corto plazo
Aunque al interior de China el número de nuevos casos reportados ha tendido a moderarse en los últimos días, el mercado muestra preocupación por la situación que pueda enfrentar el resto del mundo, a raíz de las cifras expuestas para otros países de Asia y Europa.
De esta forma, no es posible descartar que los mercados enfrenten importantes caídas o recuperaciones fuertes, como lo hemos observado durante las últimas semanas. De concretarse, probablemente las instituciones gubernamentales y bancos centrales seguirán anunciando nuevas medidas para contener los impactos en la economía y mercados globales.
La evidencia histórica nos sugiere que en casos como los actuales, si bien los mercados enfrentan una importante presión como la que observamos por estos días, estos tienden a recuperarse rápidamente y en períodos de tiempo acotado. Esto último, da a entender que la situación actual tiene relación con un impacto inesperado y temporal sobre la economía mundial y desempeño de compañías, más que una tendencia cíclica. En este escenario, creemos adecuado mantener una posición neutral entre activos de renta fija y renta variable de acuerdo con los objetivos de inversión establecidos para cada portafolio. Es importante destacar también la importancia de la diversificación en las carteras, incluyendo activos descorrelacionados con los mercados, como las inversiones alternativas (real estate, infraestructura, deuda privada, entre otros).
Información Importante SAB SURA: Nueva Política de Clientes
Publicado el 15/10/2019
Te informamos que, a partir del 01 de noviembre de 2019 entra en vigencia nuestra nueva Política de Clientes, la cual podrá ser revisada en nuestra página web www.sura.pe/sab.
Para cualquier duda o consulta, puede comunicarse con su Representante, escribirnos a nuestro correo electrónico servicioalcliente.sab@sura.pe, o llamarnos a nuestro Contact Center: 572-7777 en Lima y 0800-17800 (línea gratuita) en provincia.
SAB SURA: Nuevos Formatos de Contratos de Intermediación
Publicado el 15/10/2019
Te informamos que, a partir del 01 de noviembre de 2019 entra en vigencia nuestros nuevos formatos de Contratos de Intermediación, los cuales podrán ser revisados en nuestra página web www.sura.pe/sab.
Para cualquier duda o consulta, puede comunicarse con su Representante, escribirnos a nuestro correo electrónico servicioalcliente.sab@sura.pe, o llamarnos a nuestro Contact Center: 572-7777 en Lima y 0800-17800 (línea gratuita) en provincia.
Fondos SURA: Página web en mantenimiento
Publicado el 15/08/2019
Te informamos que, desde el viernes 23 de agosto a las 06:00 p.m. hasta el domingo 25 de agosto a las 10:00 p.m., nuestra página web se encontrará fuera de servicio debido a labores de mantenimiento de nuestro servidor. Dicho mantenimiento implica que, durante ese lapso de tiempo, no se pueda realizar ninguna operación (consultas, rescates) a través de nuestra página web. Finalizado el proceso, podrás acceder y realizar consultas y operaciones con total normalidad.
SAB SURA: Viernes 26 de julio - Día no laborable desde las 12:00 horas
Publicado el 24/07/2019
Nos es grato saludarte y a la vez informarte que, este viernes 26 de julio ha sido decretado día no laborable a nivel de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, desde las 12:00 horas hasta las 23:59 horas, por la realización de los XVIII Juegos Panamericanos y VI Parapanamericanos Lima 2019 y no habrá atención en nuestra oficina a partir de esa hora.
Si tuvieras alguna consulta adicional, no dudes en comunicarte a nuestro Contact Center a los teléfonos: 572-7777 en Lima y 0800-17800 en provincia (línea gratuita); nuestro correo electrónico: servicioalcliente.sab@sura.pe.
Fondos SURA: Viernes 26 de julio - Día no laborable desde las 12:00 horas
Publicado el 24/07/2019
Nos es grato saludarte y a la vez informarte que, este viernes 26 de julio ha sido decretado día no laborable a nivel de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callo, desde las 12:00 horas hasta las 23:59 horas, por la realización de los XVIII Juegos Panamericanos y VI Parapanamericanos Lima 2019 y no habrá atención en nuestra oficina y agencia de Lima a partir de esa hora.
Si tuvieras alguna consulta adicional, no dudes en comunicarte a nuestro Contact Center a los teléfonos: 572-7777 en Lima y 0800-17800 en provincia (línea gratuita); nuestro correo electrónico servicioalcliente.fondos@sura.pe, y nuestros Centros de Servicio al cliente a nivel nacional.
Fondos SURA: Página web en mantenimiento
Publicado el 29/04/2019
Te informamos que, desde el miércoles 01 de mayo a las 10:00 p.m. hasta el jueves 02 a las 07:00 a.m. y desde el sábado 04 de mayo a las 10:00 p.m. hasta el domingo 05 a las 04:00 a.m., nuestra página web se encontrará fuera de servicio debido a labores de mantenimiento de nuestro servidor. Dicho mantenimiento implica que, durante ese lapso de tiempo, no se pueda realizar ninguna operación (consultas, rescates) a través de nuestra página web. Finalizado el proceso, podrás acceder y realizar consultas y operaciones con total normalidad.
SAB SURA: Página web en mantenimiento
Publicado el 24/04/2019
Te informamos que nuestra página web se encontrará fuera de servicio durante las siguientes fechas y horarios debido a labores de mantenimiento de nuestro servidor:
- Desde el viernes 26 de abril a las 10:00 p.m. hasta el sábado 27 a las 02:00 a.m.
- Desde el sábado 27 de abril a las 10:00 p.m. hasta el domingo 28 a las 07:00 a.m.
- Desde el miércoles 01 de mayo a las 10:00 p.m. hasta el jueves 02 a las 07:00 a.m.
- Desde el sábado 04 de mayo a las 10:00 p.m. hasta el domingo 05 a las 04:00 a.m.
Finalizado el proceso, podrás acceder y realizar consultas y operaciones con total normalidad.
Fondos SURA: Página web en mantenimiento
Publicado el 24/04/2019
Te informamos que, desde el viernes 26 de abril a las 10:00 p.m. hasta el sábado 27 a las 02:00 a.m. y desde el sábado 27 de abril a las 10:00 p.m. hasta el domingo 28 a las 07:00 a.m., nuestra página web se encontrará fuera de servicio debido a labores de mantenimiento de nuestro servidor. Dicho mantenimiento implica que, durante ese lapso de tiempo, no se pueda realizar ninguna operación (consultas, rescates) a través de nuestra página web. Finalizado el proceso, podrás acceder y realizar consultas y operaciones con total normalidad.
SAB SURA: Página web en mantenimiento
Publicado el 12/04/2019
Te informamos que, desde el viernes 19 de abril a las 11:00 p.m. hasta el sábado 20 a las 09:00 a.m., nuestra página web se encontrará fuera de servicio debido a labores de mantenimiento de nuestro servidor. Finalizado el proceso, podrás acceder y realizar consultas y operaciones con total normalidad.
Fondos SURA: Página web en mantenimiento
Publicado el 12/04/2019
Te informamos que, desde el viernes 19 de abril a las 11:00 p.m. hasta el sábado 20 a las 09:00 a.m., nuestra página web se encontrará fuera de servicio debido a labores de mantenimiento de nuestro servidor. Dicho mantenimiento implica que, durante ese lapso de tiempo, no se pueda realizar ninguna operación (consultas, rescates) a través de nuestra página web. Finalizado el proceso, podrás acceder y realizar consultas y operaciones con total normalidad.
SAB SURA: Página web en mantenimiento
Publicado el 26/03/2019
Te informamos que, el jueves 28 de marzo desde la 01:00 a.m. hasta las 04:00 a.m., nuestra página web se encontrará fuera de servicio debido a labores de mantenimiento de nuestro servidor. Finalizado el proceso, podrás acceder y realizar consultas y operaciones con total normalidad.
Fondos SURA: Página web en mantenimiento
Publicado el 26/03/2019
Te informamos que, el jueves 28 de marzo desde la 01:00 a.m. hasta las 04:00 a.m., nuestra página web se encontrará fuera de servicio debido a labores de mantenimiento de nuestro servidor. Dicho mantenimiento implica que, durante ese lapso de tiempo, no se pueda realizar ninguna operación (consultas, rescates) a través de nuestra página web. Finalizado el proceso, podrás acceder y realizar consultas y operaciones con total normalidad.
“Esperamos manejar US$50 millones en el 2019”
Publicado el 06/03/2019
“Esperamos manejar US$50 millones en el 2019” comenta Rafael Buckley, Gerente General de Fondos SURA, sobre su último fondo lanzado, Fondo de Fondos SURA Real Estate Global Income.
Lee la nota completa aquí
Fondos SURA: Página web en mantenimiento
Publicado el 28/02/2019
Te informamos que, desde el sábado 02 de marzo a las 03:00 p.m. hasta las 11:30 p.m., nuestra página web se encontrará fuera de servicio debido a labores de mantenimiento de nuestro servidor. Dicho mantenimiento implica que, durante ese lapso de tiempo, no se pueda realizar ninguna operación (consultas, rescates) a través de nuestra página web. Finalizado el proceso, podrás acceder y realizar consultas y operaciones con total normalidad.
SAB SURA: Página web en mantenimiento
Publicado el 28/02/2019
“¿Cómo conseguir vuelos al mejor precio?”
Publicado el 28/02/2019
Aquí compartimos 4 consejos para conseguir los mejores precios por internet:
- Busca vuelos de madrugada: los precios de los pasajes bajan a altas horas de la noche y durante la madrugada.
- Compra con anticipación: si reservas tu pasaje dos meses antes podrías ahorrar la mitad del costo regular del pasaje.
- Buscar pasajes para los días Martes frecuentemente resulta más barato que los otros días de semana. Volar por la tarde/noche en lugar de la mañana es una buena opción para conseguir tarifas más baratas.
- Borra las cookies de tu explorador para que tus búsquedas no se guarden y puedas encontrar los precios originales.
“Reconocimiento a nuestras prácticas sostenibles”
Publicado el 28/02/2019
El Anuario de Sostenibilidad RobecoSam clasifica a las compañías con mejor desempeño en prácticas sostenibles y las califica en 3 categorías: Oro, Plata y Bronce.
El reconocimiento recoge la gestión propia como Grupo SURA y las prácticas vigentes de sus filiales, Suramericana (Seguros SURA) y SURA Asset Management (a la cual pertenece SURA Perú), en 10 países de la región.
El Grupo SURA obtuvo la medalla de plata, entre 2,668 compañías invitadas a participar de la medición. Este puesto, nos ubica como una de las 3 empresas con mejor desempeño y prácticas sostenibles (sociales, ambientales y económicas) en el sector de Servicios Financieros Diversos y Mercados de Capitales.
Esto es reflejo del compromiso y esfuerzo de los más de 29 mil colaboradores de SURA en América Latina.
“Midiendo nuestro impacto en el ambiente”
Publicado el 28/02/2019
Comprometidos con el cuidado del ambiente utilizamos mecanismos como la Herramienta de Ecoeficiencia, que nos permite medir nuestro impacto en el ecosistema, compararlo con otras operaciones de SURA Asset Management en la región e identificar oportunidades de mitigación.
Contamos con distintas medidas de reducción de impacto como, por ejemplo, la implementación de bicicletas en el trabajo. Nuestros colaboradores han recorrido cerca de 815 kilómetros en ellas y esto ha permitido ahorrar 187.45 kilogramos de CO2 lo que equivale a un foco de 13 watts prendido por 601 días seguidos.
“Resultados de nuestros Programa de Empleabilidad”
Publicado el 28/02/2019
Los participantes de nuestro Programa de Empleabilidad lograron mejorar en 24.57% su empleabilidad, en 36.33% sus habilidades de marketing personal y en 18.55% su conocimiento de previsión y ahorro.
El Programa de Empleabilidad, ejecutado gracias a una alianza entre AFP Integra y LHH DBM – Perú, permite a nuestros clientes fortalecer su marca personal, identificar las claves para desarrollarse profesionalmente y contar con herramientas para tomar las mejores decisiones en la etapa de jubilación.
“Convenciendo a los escépticos, la Inversión Responsable es rentable”
Publicado el 18/12/2018
El pasado 07 de noviembre, el Gerente General de AFP Integra y presidente del Programa de Inversión Responsable (PIR), Aldo Ferrini, presidió el evento “Convenciendo a los escépticos, la inversión responsable es rentable”. Se contó con la participación de la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV), Amundi, RobecoSAM y Bloomberg.
En el evento se presentó el resultado del Grupo de Trabajo del PIR sobre Indicadores Mínimos de Inversión en materia Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo (ASG) que servirán de referencia al mercado para continuar fortaleciendo prácticas de inversión responsable y serán cruciales para continuar impulsando una gestión integral de las empresas, generando una mayor transparencia de la información, estableciendo metas claras y homologando las buenas prácticas internacionales.
Regalando sonrisas
Publicado el 18/12/2018

Durante el mes de diciembre, más de 400 voluntarios, entre clientes y colaboradores de SURA Perú, participaron en diversas actividades navideñas para llevar sonrisas a niños y adultos en 14 ciudades del Perú.
En Lima, nuestros voluntarios apadrinaron a 280 niños del programa “Educadores de la Calle” del INABIF. Mientras en provincias, las diversas actividades realizadas beneficiaron a más de 500 personas.
Además, a través de nuestra app AHORA, nos unimos con nuestros clientes y la Fundación Peruana de Cáncer para cumplir los deseos de los niños del albergue Frida Heller.
Programa Mentores Senior genera impacto en empresas participantes
Publicado el 18/12/2018

Durante los meses de marzo a julio del presente año, los clientes de AFP Integra que participaron del programa “Mentores Senior” brindaron asesoría en temas de gestión empresarial a 27 empresarios de la micro y pequeña empresa.
Gracias a esta mentoría se han alcanzado los siguientes resultados en los cuatro ejes trabajados durante el programa:
- Eje financiero: el manejo de flujo de caja incrementó en 21%.
- Eje estratégico: las empresas incrementaron más de 25% tanto en la planificación estratégica, como en la gestión de estructuras internas y perfiles de puesto.
- Eje operativo: hubo mejoras de 13.1% en los procesos de negocios.
- Eje comercial: el incremento más significativo se dio en el control de ventas.
Asimismo, 96% de los participantes consideran que el programa “Mentores Senior” contribuyó significativamente a la mejora de sus empresas y están comprometidos a continuar implementando las recomendaciones de sus mentores para lograr cada vez mejores resultados.
Fortaleciendo la empleabilidad de jóvenes
Publicado el 18/10/2018

Del 21 de agosto al 9 de setiembre desarrollamos nuestro segundo programa de empleabilidad #MiCarreraHoy, en alianza con AIESEC Perú, dirigido a jóvenes universitarios, con el objetivo de ayudarlos a desarrollar competencias que les permitan insertarse y crecer en el mercado laboral.
Gracias al programa, más de 100 universitarios aprendieron a elaborar un CV de impacto, mejorar su marca personal, manejar su red de contactos, presentarse a una entrevista de trabajo, entre otros. Los participantes recibieron también herramientas y conocimientos financieros que les permitirán planificar a futuro, y gestionar su presupuesto y recursos para cumplir sus metas.
Nos unimos a más de 3,000 voluntarios de SURA
Publicado el 18/10/2018

Este 29 de setiembre más de 3,000 voluntarios, entre colaboradores del grupo SURA, familiares y amigos, participaron en la jornada “Sumando Voluntades” para mejorar los ambientes escolares en 23 ciudades en 10 países en Latinoamérica. En Perú, nuestros voluntarios trabajaron en Arequipa, Trujillo y Lima, beneficiando a más de 3,300 niños de 3 instituciones educativas.
“Sumando Voluntades” es una actividad de voluntariado regional, la tercera edición se llevó a cabo de manera simultánea en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay, para contribuir a mejorar las condiciones de aprendizaje de cerca de 16,000 niños en América Latina.
Durante la jornada “Sumando Voluntades” se realizaron actividades de construcción de jardines, reacondicionamiento de espacios lúdicos, restauración de muebles para espacios de lectura, dotación de mobiliario escolar, pintado de murales con temáticas ambientales, entre otros.
Obras por Impuestos en La Libertad
Publicado el 18/10/2018

El pasado 03 de septiembre se dio inicio a la obra de mejoramiento del Instituto Superior Tecnológico Público - Otuzco, a través del mecanismo de Obras por Impuestos, en La Libertad. El proyecto representará una inversión de casi 10 millones de soles y beneficiará a 4,178 estudiantes de la zona.
La mejora de las instalaciones del instituto incluye la construcción de infraestructura pedagógica, administrativa y complementaria que constará de aulas, taller de enfermería, sala de profesores, consultorios de psicología, biblioteca y sala de usos múltiples. Asimismo, se implementarán laboratorios de cómputo, de sanidad agropecuaria, bioquímica y de industrias alimentarias.
Este proyecto refuerza el compromiso de AFP Integra de contribuir a la mejora de la educación técnica y a cerrar la brecha de infraestructura en las zonas más alejadas del país.
Información Importante SAB SURA: Página web en mantenimiento
Publicado el 05/10/2018
Te informamos que, desde el viernes 12 de octubre a las 02:00 p.m. hasta el domingo 14 de octubre inclusive, nuestra página web se encontrará fuera de servicio debido a labores de mantenimiento de nuestro servidor.
Finalizado el proceso, podrás acceder con total normalidad. Lamentamos las molestias que esto pueda ocasionar.
Información Importante Fondos SURA: Página web en mantenimiento
Publicado el 05/10/2018
Te informamos que, desde el viernes 12 de octubre a las 02:00 p.m. hasta el domingo 14 de octubre inclusive, nuestra página web se encontrará fuera de servicio debido a labores de mantenimiento de nuestro servidor.
Dicho mantenimiento implica que, durante ese lapso de tiempo, no se pueda realizar ninguna operación (consultas, rescates) a través de nuestra página web. Finalizado el proceso, podrás acceder y realizar consultas y operaciones con total normalidad. Lamentamos las molestias que esto pueda ocasionar.
Voluntarios en acción
Publicado el 03/09/2018
Gracias a las actividades organizadas por el comité de voluntariado, nuestros colaboradores lograron recaudar 45,000 soles para ayudar a Kusimayo a equipar casas con CasaCalienteLimpia en la comunidad de Yocamalla, distrito de Caminaca, provincia de Azángaro en Puno.
CasaCalienteLimpia es un paquete tecnológico (pared caliente, aislamiento térmico y cocina mejorada) que da a la familia las herramientas necesarias para enfrentar las bajas temperaturas y eliminar el humo contaminante de dentro de la vivienda. Ayudando a reducir las enfermedades respiratorias causadas por la inhalación de humo y el frío extremo.
De esta forma, la temperatura interna de las casas modificadas aumenta en 10°C y la contaminación interna se elimina en un 70% / 90%.
¿Cómo administrar tus ingresos y gastos?
Publicado el 03/09/2018
Sigue estos pasos para armar tu presupuesto y gestionar mejor tu dinero:
1. Calcula tu ingreso neto mensual, es decir, lo que recibes luego de los descuentos de ley.
2. Identifica tus gastos fijos mensuales (por ejemplo, alquiler, mantenimiento, servicios, etc.)
3. Identifica tus gastos variables mensuales (por ejemplo, salidas, compras de ropa, etc.)
4. Determina tus gastos anuales o irregulares; como el mantenimiento de un auto o los árbitros, y reserva un monto mensual para cubrirlos cuando llegue el momento.
5. Si es posible, plantea una cuota de ahorro mensual, que te servirá para emergencias o para cumplir alguna meta.
Siguiendo estos pasos podrás administrar de mejor manera tu dinero. Te recomendamos llevar un control mensual de los gastos que realmente realizas y verificar si estás cumpliendo con el presupuesto que te planteaste inicialmente.
Lanzamos programa de Empleabilidad con Inés Temple y LHH DBM Perú
Publicado el 03/09/2018
El 8 de agosto lanzamos nuestro primer programa de Empleabilidad en alianza con LHH DBM Perú. El permanente esfuerzo que realizamos por conocer y estar cada vez más cerca de nuestros clientes, nos ha ayudado a identificar la relevancia que tiene la empleabilidad para ellos; y los retos que la globalización, el desarrollo de la tecnología y el dinamismo de las organizaciones generan para quienes desean seguir creciendo en el ámbito laboral.
El programa inició con una charla sobre marca personal y la importancia de las habilidades blandas para el desarrollo de la empleabilidad de las personas, a cargo de Inés Temple, presidente ejecutivo de LHH DBM Perú. Y continuará con talleres que permitirán a nuestros clientes según la etapa de vida en la que se encuentren, identificar las claves para continuar desarrollándose y creciendo profesionalmente; saber cómo gestionar de manera efectiva su red de contactos; conocer cómo aprovechar mejor las redes sociales; generar herramientas para presentarse de forma exitosa en reuniones de trabajo; o contar con recursos para tomar las mejores decisiones en la etapa de jubilación.
“Vamos en bici… ¡QUÉ COOL!”
Publicado el 02/07/2018
Promovemos la movilidad sostenible entre nuestros colaboradores, por ello lanzamos el proyecto “Vamos en bici… ¡QUÉ COOL!”, un sistema de préstamo de bicicletas que les permite movilizarse hacia zonas aledañas, dentro del horario laboral.
Esta iniciativa motiva a los trabajadores a utilizar medios de transporte “más limpios” y cuidar el medio ambiente; ayudando a reducir nuestra huella de CO2.
Evaluamos variables ASG en nuestras inversiones
Publicado el 02/07/2018
En AFP Integra estamos comprometidos con la inversión responsable y los principios de las Naciones Unidas - UNPRI (United Nations Principles on Responsible Investments):
Incorporar las cuestiones ASG (Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo) en nuestros procesos de análisis y de toma de decisiones en lo que se refiere a inversiones
En AFP Integra estamos comprometidos con la inversión responsable y los principios de las Naciones Unidas - UNPRI (United Nations Principles on Responsible Investments):
Incorporar las cuestiones ASG (Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo) en nuestros procesos de análisis y de toma de decisiones en lo que se refiere a inversiones
Ser pioneros en incorporar las cuestiones ASG en nuestras prácticas y políticas de propiedad.
Buscar una divulgación transparente de las cuestiones ASG por parte de las entidades en las que invertimos.
Promover la aceptación y aplicación de los Principios en el sector financiero.
Trabajar en conjunto para mejorar nuestra eficacia en la aplicación de los Principios.
Reportar nuestra actividad y progreso en la aplicación de los Principios.
Además, somos fundadores del Programa de Inversión Responsable en Perú (PIR). Este fue lanzado en el marco de la COP20, en el año 2014, y busca promover políticas y prácticas de inversión responsable entre actores clave del sistema financiero. El Programa es asimismo la red de soporte oficial en el Perú de los Principios de Inversión Responsable promovidos por Naciones Unidas.
25 años contribuyendo al desarrollo del país
Publicado el 02/07/2018
Desde 1993 trabajamos para generar un impacto positivo en la sociedad:
Más de 1.3 billones de soles invertidos en grandes proyectos de infraestructura.
Más de 73,371 clientes reciben una pensión por parte nuestra:
Desde 1993 trabajamos para generar un impacto positivo en la sociedad:
Más de 1.3 billones de soles invertidos en grandes proyectos de infraestructura.
Más de 73,371 clientes reciben una pensión por parte nuestra:
5,688 por invalidez o discapacidad.
37,750 pensión de jubilación
29,933 por sobrevivencia.
12,800 personas construyeron su fondo con nosotros y hoy reciben una renta vitalicia por parte de una compañía de seguros.
62,714 personas que construyeron su fondo con nosotros han accedido a el bajo la “ley 95.5”.
22,257 han utilizado el 25% de su fondo para su primera vivienda.
¡Estamos comprometidos con seguir trabajando juntos para impulsar el desarrollo del país!
Promoviendo educación financiera con Emprendiendo
Publicado el 09/04/2018

Continuamos el trabajo con docentes de escuelas públicas en Lima, por 11vo. año consecutivo, gracias a nuestro programa Emprendiendo que utiliza la metodología innovadora de Aflatoun y es ejecutado en alianza con la ONG Visión Solidaria y en el marco de un convenio suscrito con la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana.
Emprendiendo basa sus actividades en una teoría de cambio que implica que cada aprendizaje se convierte en una competencia, cada competencia da un resultado en la conducta del estudiante, y esos cambios de conducta impactan en la vida de los participantes.
A través de un trabajo integral con docentes, padres de familia y directores, se genera una mayor conciencia entre los alumnos respecto de sus derechos y responsabilidades como ciudadanos, y se fortalecen sus habilidades sociales y conocimientos en materia económica.
De acuerdo con el nuevo modelo del programa cada escuela pasará por 5 fases (una por año) a lo largo de las cuales se incrementará progresivamente el empoderamiento de docentes y directores, y se reducirá la intervención de los ejecutores, a fin de conseguir la sostenibilidad de la intervención.
¡Nuestros afiliados ya son profesores!
Publicado el 09/04/2018

Luego de 3 meses de formación, un grupo de clientes de AFP Integra se graduó del Programa Escuela de Expertos, donde fueron capacitados en temas de enseñanza, proceso de aprendizaje, gestión docente, entre otros. Esta iniciativa ha permitido que 12 afiliados se incorporen a la plana docente del Instituto Superior Tecnológico Privado (ISTP) Acción Comunitaria, a fin de elevar la calidad educativa de los jóvenes pertenecientes a la carrera técnica de Administración de Empresas.
ISTP Acción Comunitaria, administrado por la Fundación Pachacútec, atiende a jóvenes -en su mayoría son mujeres- de Ventanilla, Lima Norte y el Callao. El 40% de los estudiantes también trabaja, de los cuales 75% lo hace para pagar sus estudios y el 25% en la modalidad de prácticas pre-profesionales.
Lanzamos Programa Mentoría Senior en alianza con Produce
Publicado el 09/04/2018

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) y AFP Integra anunciaron el lanzamiento del programa “Mentoría Senior”, en el que pensionistas y clientes de la AFP, capacitados como mentores, transferirán sus conocimientos de negocio a empresarios de la micro y pequeña empresa.
Para la ejecución del programa, 35 clientes de AFP Integra fueron capacitados en habilidades blandas y planes de negocio, con el objetivo de formarse como mentores para un total de 42 Pymes, las cuales fueron seleccionadas y asignadas a cada mentor según su perfil y necesidades.
La mentoría se está realizando en sesiones semanales de aproximadamente una hora, y tendrá una duración de 12 semanas.
Información Importante SAB: página web en Mantenimiento
Publicado el 08/03/2018
Nos es grato saludarte y a la vez informarte que, desde la 6:00 p.m. hasta las 8:00 a.m. del viernes 09 de marzo, nuestra página web se encontrará fuera de servicio debido a labores de mantenimiento en nuestro servidor. Finalizado el proceso podrás acceder y realizar consultas y operaciones con total normalidad.
Lamentamos las molestias que esto pueda ocasionar.
Información importante: Modificaciones al Contrato de Administración de Fondos Mutuos
Publicado el 27/02/2018
Queremos informarte que, a partir del 21 de marzo de 2018, entra en vigencia nuestro nuevo Contrato de Administración de Fondos Mutuos.
Conoce las modificaciones aquí: Personas Naturales - Personas Jurídicas
Si tuvieras alguna duda o consulta, por favor comunícate con nosotros a través del Contact Center 572-7777 opción 1 para Lima y 0800-17800 para Provincias (línea gratuita).
Información Importante: página web en Mantenimiento
Publicado el 26/02/2018
Nos es grato saludarte y a la vez informarte que, desde el martes 27 de febrero a las 9:00 p.m. hasta el miércoles 28 de febrero a las 12:00 a.m., nuestra página web se encontrará fuera de servicio debido a labores de mantenimiento en nuestro servidor. Finalizado el proceso podrás acceder y realizar consultas y operaciones con total normalidad.
Lamentamos las molestias que esto pueda ocasionar.
Feriado No Laborable: Martes 02 de enero de 2018
Publicado el 02/01/2018
- Si tu rescate es hasta el viernes 29 de diciembre y con abono en las cuentas de Bancos Recaudadores: Scotiabank, Banco de Crédito del Perú, BBVA Banco Continental y BIF, estas serán pagadas con normalidad el día martes 02 de enero.
- Si tu rescate es con abono en otros bancos o transferencias interbancarias (BCR), el pago será recién a partir del día miércoles 03 de enero.
Te reiteramos nuestro compromiso de brindarte un mejor servicio y que ante cualquier consulta que pudieras tener con relación a este u otro tema puedas llamarnos a nuestro Contact Center 572-7777 (opción 1) para Lima y 0800-17800 para Provincias, y nuestro correo electrónico: servicioalcliente.fondos@sura.pe Estamos para servirte.Información Importante: página web en Mantenimiento
Publicado el 24/11/2017
Nos es grato saludarte y a la vez informarte que, desde el sábado 25 de noviembre a las 4:00 p.m. hasta el domingo 26 de noviembre a las 6:00 p.m., nuestra página web se encontrará fuera de servicio debido a labores de mantenimiento en nuestro servidor. Finalizado el proceso podrás acceder y realizar consultas y operaciones con total normalidad.
Lamentamos las molestias que esto pueda ocasionar.
nueva noticia prueba
Publicado el 26/10/2017
Nuevo Tarifario SAB SURA
Publicado el 26/10/2017
Queremos informarte que, a partir del 20 de noviembre de 2017, entra en vigencia nuestro nuevo Tarifario.
Conoce las nuevas tarifas y las modificaciones aquí: Tarifario I - Tarifario II
Si tuvieras alguna duda o consulta, por favor comunícate con nosotros a través del Contact Center 222-7777 opción 3 para Lima y 0800-11117 para Provincias (línea gratuita).
Nueva oficina administrativa Fondos SURA
Publicado el 09/10/2017
Queremos compartir contigo que, a partir del lunes 09 de octubre de 2017, nuestra atención administrativa es en el Mezzanine de la Torre SURA (Av. Canaval y Moreyra 522, San Isidro).
Te recordamos que nuestra Agencia de Atención al Cliente de San Isidro, sigue atendiendo de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. en la avenida Canaval y Moreyra 532, piso 1.
Si tuvieras alguna duda o consulta ponemos a tu disposición nuestro Contact Center 222-7777 para Lima y 0800-11117 para Provincias (línea gratuita).
Nueva oficina Sociedad Agente de Bolsa SURA
Publicado el 09/10/2017
Queremos compartir contigo que, a partir del lunes 09 de octubre de 2017, nuestra atención será en el Mezzanine de la Torre SURA (Av. Canaval y Moreyra 522, San Isidro).
Si tuvieras alguna duda o consulta ponemos a tu disposición nuestro Contact Center 222-7777 para Lima y 0800-11117 para Provincias (línea gratuita)
Firma de Convenio Obras por Impuestos
Publicado el 27/09/2017
SURA Perú y el gobierno Provincial de Urubamba firmaron el convenio para mejorar, bajo la modalidad de Obras por impuestos, las nuevas instalaciones del colegio Didaskalio Nuestra Señora del Rosario, ubicado en el distrito de Yuca provincia Urubamba en Cusco.
La infraestructura educativa demandará una inversión de más de 8 millones de soles y beneficiará a más de 4,000 estudiantes de la zona. Este financiamiento mejorará y ampliará los servicios de educación secundaria de la institución.
SURA Perú ofrece el único Fondo de Rentas Estabilizadas en el país: Fondo de Inversión en Renta de Bienes Inmuebles SURA Asset Management.
Publicado el 21/09/2017
Para más información accede a la noticia completa aquí.
SURA incrementa capital de su Fondo de Inversión en Renta de Bienes Inmuebles SURA Asset Management
Publicado el 21/09/2017
Para más información accede a la noticia completa aquí.
Fondos SURA presenta nuevas alternativas de inversión para ofrecer soluciones de primer nivel a quienes opten por repatriar sus capitales.
Publicado el 14/09/2017
Para más información accede a la noticia completa. (ver más)
Por séptimo año consecutivo, Grupo SURA hace parte del Índice Mundial de Sostenibilidad Dow Jones
Publicado el 13/09/2017
Por séptimo año consecutivo, Grupo SURA ingresó al Índice Mundial de Sostenibilidad Dow Jones, con lo cual es reconocida por sus prácticas de negocio sostenibles, además de ser la única compañía latinoamericana del sector de Servicios Financieros Diversos y Mercado de Capitales, que hace parte de este Índice en el mundo. Vale destacar que, además de estar en el Índice mundial, la compañía hace también parte del Índice de mercados emergentes.
“Siempre hemos manifestado nuestro compromiso con ser una organización sostenible, de categoría mundial, y para ello debemos estar dispuestos a medirnos frente a los más altos estándares. Eso es lo que nos permite un ejercicio como este: evaluarnos frente a las mejores prácticas para identificar fortalezas y oportunidades para seguir mejorando y permanecer vigentes en el largo plazo. Nos complace, en este caso, constatar por séptimo año consecutivo, que estamos a la altura y que contamos con prácticas sostenibles de negocio. El compromiso es seguir fortaleciéndolas día a día, para continuar generando valor a nuestros grupos de interés y respaldar su confianza”, expresó David Bojanini, presidente de Grupo SURA.
Para el 2017, fueron invitadas a participar y a ser evaluadas cerca de 3.500 compañías en el mundo. De estas, 320 fueron seleccionadas, pertenecientes a 24 sectores. En particular, en el sector de Servicios Financieros Diversos y Mercado de Capitales, ingresaron 15 compañías en el mundo, siendo Grupo SURA la única de origen latinoamericano.
Como es de público conocimiento, Robeco Sam es la entidad encargada de evaluar a las compañías participantes. En el caso de Grupo SURA, esta evaluación incluyó a sus filiales Suramericana (especializada en le industria de seguros, tendencias y riesgos) y SURA Asset Management (en la industria de pensiones, ahorro e inversión). El resultado de la organización, en conjunto, por dimensión, fue el siguiente:
- Dimensión Económica: 77 puntos
- Dimensión Ambiental: 89 puntos
- Dimensión social: 74 puntos
Dentro de los aspectos que se destacan en el desempeño global de la organización, están asuntos como Políticas y medidas anticrimen, Relación con los clientes, Gestión de riesgos y oportunidades, Gestión de crisis, Estrategia y gobierno frente al cambio climático, Ciudadanía corporativa y filantropía, Dilemas y asuntos controversiales.
Grupo SURA destaca finalmente el hecho de que cuatro compañías vinculadas a su portafolio de inversiones también son parte de este Índice Mundial que reconoce las mejores prácticas de negocios: Grupo Bancolombia, Grupo Nutresa, Grupo Argos y Cementos Argos.
Comentario Mensual de Inversiones de AFP Integra
Publicado el 17/08/2017
“El IPC de julio, se ubicó en 0.20%, siendo el primer avance luego de tres meses de descensos consecutivos”.
Durante el mes de julio la mayor parte de las plazas bursátiles alrededor del mundo mostraron un buen performance. La bolsa de los Estados Unidos acumuló un avance de dos dígitos (10.34%) en lo que va del año y la plaza limeña registró su mayor retorno mensual desde julio del año pasado, rentabilizando 3.83%. Por otra parte, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE) mantuvieron sus tasas de interés sin cambios; sin embargo, podría haber movimientos en los próximos meses.
En Estados Unidos, la economía se expandió en 2.6%, de forma anualizada, en el segundo trimestre, gracias a las recaudaciones en el gasto de los consumidores. En cuanto a la política monetaria, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) mantuvo las tasas de interés sin cambios e indicó que tiene la intención de reducir sus tenencias de bonos “relativamente pronto”; hay que considerar que la hoja de balance de la Fed se ha incrementado hasta 4.5 billones de dólares. Cabe mencionar que las expectativas de una nueva alza de tasas, en diciembre, se ubicaron en 46%, según CME Group. Por otro lado, el Senado rechazó el proyecto de ley para revocar el actual sistema de salud, conocido como “Obamacare”, lo que representa una derrota legislativa para el presidente Donald Trump. Por otra parte, Trump despidió al Director de Comunicaciones de la Casa Blanca, Anthony Scaramucci, 10 días después de su nombramiento; el despido se debió a las polémicas declaraciones de Scaramucci y por haber proclamado una guerra a las filtraciones de información. En este contexto, el índice S&P 500, el más representativo de la bolsa estadounidense, ganó 1.93% en julio.
Por otra parte, como esperaba el mercado, el Banco Central Europeo (BCE) no realizó ningún cambio en su política monetaria. El Presidente del BCE, Mario Draghi, invocó a la paciencia y prudencia antes de realizar algún movimiento en las tasas de interés, ya que la inflación no ha alcanzado el nivel esperado por el ente emisor. La zona del euro confirmó una fuerte expansión económica, creciendo el doble de Gran Bretaña por segundo trimestre consecutivo. El producto bruto interno (PBI) del bloque del euro se expandió 0.6% de forma trimestral y un 2.1% de manera interanual en el segundo trimestre del año. Por otra parte, el Ministro Británico de Finanzas, Philip Hammond, señaló que el libre movimiento de personas entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE) finalizará en marzo de 2019. El índice Euro Stoxx 600, que sigue las 600 empresas más importantes del viejo continente, se depreció 0.40% en el mes de julio.
Respecto a los mercados emergentes, China, la segunda economía más grande del mundo, creció 6.9% de forma interanual en el segundo trimestre del año, por encima de las estimaciones del mercado (6.8%); la recuperación de la producción industrial y del consumo, además del dinamismo por el lado de la inversión, impulsaron el crecimiento del gigante asiático. La agencia de calificación Standard & Poor’s (S&P) recortó la nota crediticia de Chile a “A+” desde “AA-”, debido a un lento crecimiento económico en los últimos cuatro años y por un mayor deterioro en sus finanzas públicas. Chile no afrontaba una rebaja de clasificación desde 1992. En el mercado bursátil latinoamericano, en julio las bolsas de Brasil y México registraron rendimientos del 4.80% y 2.32%, respectivamente.
Mientras que en nuestro país, el Banco Central de Reserva (BCR) recortó su tasa de interés de referencia a 3.75% desde 4.00%; de esta manera el ente emisor busca impulsar nuestra economía mediante un menor costo del crédito. El Presidente del BCR, Julio Velarde, indicó que habría espacio para una o dos rebajas adicionales; esta decisión estará en función de cómo evolucionen los datos económicos en los siguientes meses. En el ámbito político, Luis Galarreta, parlamentario de Fuerza Popular, fue elegido como nuevo Presidente del Congreso de la República, reemplazando a Luz Salgado, del mismo partido. En cuanto a la inflación, el IPC de julio (mensual) se ubicó en 0.20%, siendo el primer avance luego de tres meses de descensos consecutivos; el resultado se debió a un incremento en los precios de alimentos y de las tarifas de electricidad residencial. Así, la tasa de inflación anualizada se encontró en 2.85%, desde 2.73% del mes anterior, convergiendo en el rango meta fijado por el BCR (entre 1 y 3 por ciento). En el mercado de valores, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (SP/BVL Peru General) acumuló un avance del 7.60% en lo que va del año y ganó 3.83% en el mes de julio.
Se modifica el plazo para la liquidación de operaciones a T+2
Publicado el 03/08/2017
Queremos compartir contigo
Información emitida por la Bolsa de Valores de Lima sobre el cambio del plazo para la liquidación de operaciones a T+2. Visita este link: Boletin SAB
AFP Integra es reconocida como marca empleadora
Publicado el 12/07/2017

Laborum, especialistas en atracción de talento y Marca Empleadora, ha reconocido a AFP Integra como la AFP más atractiva para trabajar en el Perú, de acuerdo a los resultados del estudio “Marca Empleadora 2017”, realizado con APOYO Comunicación.
Desde AFP Integra, reafirmamos nuestro compromiso de generar valor y confianza en todos nuestros grupos de interés, manteniendo una estructura interna sólida y eficiente, teniendo como resultado una empresa segura y transparente.
Comentario Mensual de Inversiones de AFP Integra
Publicado el 10/07/2017
“El IPC de junio se ubicó en -0.16% y la tasa de inflación anualizada se encontró en 2.73%, siendo la tasa más baja en casi tres años”.
Durante el mes de junio los mercados alrededor del mundo registraron resultados mixtos. Las bolsas del viejo continente presentaron un retroceso, aunque se mantienen en positivo en lo que va del año. Tanto los mercados de valores de Estados Unidos como los mercados emergentes registraron un avance en el mes, cerrando el semestre en positivo. Todo esto dentro de un contexto donde la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) elevó su tasa de interés y el Banco Central Europeo (BCE) podría comenzar a reducir su estímulo monetario, según las declaraciones de su presidente, Mario Draghi.
En Estados Unidos el Senado decidió postergar la votación sobre la reforma del sistema de salud estadounidense, conocido actualmente como “Obamacare”. No obstante, el presidente Donald Trump señaló que, si no podrían aprobar su plan, deberían eliminar el Obamacare y reemplazarlo después. Por otro lado, Trump reconoció que está siendo investigado por la supuesta intromisión de Rusia en las elecciones de 2016. Respecto a la política monetaria, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) elevó sus tasas de interés, como el mercado esperaba, en 25 puntos básicos, situándose en un rango de 1%-1.25%. Janet Yellen, presidenta de la Fed, dijo que el mercado laboral seguirá fortaleciéndose y, de este modo, impulsará la inflación. El índice de precios al consumidor (IPC), excluyendo los precios de alimentos y energía, subió 1.4% en mayo de forma interanual; y cabe tener en cuenta que a la Fed le preocupa que la inflación se desacelere aún más por debajo de la meta del Banco Central, de 2%. Cabe mencionar que el Banco Central indicó que comenzará una reducción de sus tenencias de bonos y otros activos durante este año, resaltando que no sería un problema para los bonos del Tesoro de largo plazo. En este contexto, el índice S&P 500, el más representativo de la bolsa estadounidense, ganó 0.48% en junio.
En el territorio europeo el presidente de Francia, Emmanuel Macron, logró una mayoría parlamentaria en la segunda vuelta de las elecciones legislativas; esta mayoría absoluta le dará la oportunidad de poner en marcha sus reformas económicas. En el Reino Unido, Theresa May ganó las elecciones adelantadas, siendo elegida como Primera Ministra, aunque su partido perdió la mayoría en el Parlamento. De esta manera, May tuvo que solicitar el apoyo del Partido Unionista Democrático (DUP, por sus siglas en inglés) de Irlanda del Norte para formar Gobierno, una alianza que fue criticada por el resto de partidos políticos. Cabe mencionar que May afrontará varios retos en su mandato, entre los cuales se encontrarían: (i) la negociación del “Brexit”, (ii) cumplir con sus promesas de campaña y (iii) mantener unida a su propia bancada. Por otra parte, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, señaló que el ente emisor puede acompañar la recuperación económica ajustando los parámetros de sus instrumentos políticos; así, el mercado estimó que el BCE se estaría preparando para una reducción de su estímulo monetario en setiembre. Por su parte, el índice Euro Stoxx 600, que sigue las 600 empresas más importantes del viejo continente, se depreció 2.72% en el mes de junio.
En los Mercados Emergentes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su estimación de crecimiento para la economía China este año. Según el FMI, el gigante asiático crecería 6.7% en el 2017. En Brasil, el fiscal Rodrigo Janot acusó de corrupción al presidente Michel Temer ante el Supremo Tribunal Federal. La Cámara Baja del Parlamento votará si Temer debe ser juzgado por la máxima corte del país y se requiere dos tercios del apoyo de la Cámara Baja para llevar a juicio al mandatario brasilero. En el mercado bursátil latinoamericano, en junio las bolsas de Brasil y México registraron rendimientos del 0.30% y 2.19%, respectivamente.
En Perú, Alfredo Thorne renunció al Ministerio de Economía y Finanzas luego de no obtener el voto de confianza en el Congreso de la República. La renuncia se debió a la difusión de audios grabados durante la reunión de Thorne con el controlador de la República, Édgar Alarcón; en los audios el ex Ministro habría presionado a Alarcón para que el contrato y la adenda de Chinchero sea aprobada por la Contraloría. Por su parte, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) disminuyó su pronóstico de crecimiento para el país, desde 3.5% a 2.8%. El ente emisor estimó una contracción para todos los sectores de la economía, con excepción de la pesca, y el sector de construcción terminaría en terreno negativo (-0.7%). En cuanto a la inflación, el IPC de junio (mensual) se ubicó en -0.16% —el tercer descenso consecutivo—, principalmente por una caída en el precio de alimentos; así, la tasa de inflación anualizada se encontró en 2.73%, desde 3.04% del mes anterior, convergiendo en el rango meta fijado por el BCRP (entre 1 y 3 por ciento), siendo la tasa más baja en casi tres años. En el mercado de valores, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (SP/BVL Peru General) acumuló un avance del 3.64% en lo que va del año y ganó 0.83% en el mes de junio.
Abrigamos con amor a los niños de Puno
Publicado el 30/06/2017

Gracias al apoyo de nuestros colaboradores, la Municipalidad de los Centros Poblados de Yunguyo y la Dirección Regional de Educación Puno, realizamos la entrega de 1,000 frazadas a los centros poblados de Pichacani, Acora y Yunguyo en Puno, afectados por temperaturas de -7°C.
Esta acción se realizó como parte de nuestra campaña de voluntariado “Abriga con amor” que cada año lleva abrigo y amor a las regiones afectadas con las temperaturas más bajas en nuestro país.
SURA Perú sigue sumando esfuerzos
Publicado el 26/06/2017

Nos aliamos con el Ministerio de Cultura y la UNESCO para ejecutar el programa: “Promoción del arte para la convivencia en la rehabilitación de Piura”, que se llevará a cabo en las escuelas afectadas y cuyo objetivo es contribuir con el apoyo socio-emocional de los niños que se han visto afectados por los desastres naturales.
Esta iniciativa es posible gracias a la solidaridad de SURA Perú y de todos nuestros colaboradores quienes redireccionaron el presupuesto de varias de sus actividades del presente año en beneficio de los damnificados del norte.
SURA Perú ganó Premio Perú 2021 por sexto año consecutivo
Publicado el 21/06/2017

El 15 de junio se realizó la ceremonia de reconocimiento del Distintivo de Empresa Socialmente Responsable, otorgado por Perú 2021 y el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), donde SURA Perú fue reconocida por 6to año consecutivo por su labor en Responsabilidad Social.
Este Distintivo nos certifica como organización comprometida, voluntaria y públicamente, con una gestión socialmente responsable como parte de su cultura y estrategia de negocio.
Nuevo centro de Servicio al Cliente en Chiclayo
Publicado el 12/06/2017
Queremos informarle que el día 30 de junio se llevará a cabo el cierre de nuestro Centro de Servicio al Cliente en Chiclayo, ubicado en la Calle Elías Aguirre 398, debido a que a partir del lunes 3 de julio atenderemos a nuestros afiliados en nuestro nuevo Centro ubicado en:
Avenida Andrés Avelino Cáceres 238 Urb. Santa Victoria, Chiclayo. (Ex Avenida La Libertad)
Si tuviera alguna duda o consulta ponemos a su disposición nuestro Contact Center 513-5050 para Lima y 0800-40110 para Provincias (línea gratuita).
Cordialmente,
AFP Integra
Comentario Mensual de Inversiones de AFP Integra
Publicado el 09/06/2017
En el mercado de valores, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima acumuló un avance del 2.78%, en lo que va del año, y ganó 2.83% en el mes de mayo.
Durante el mes de mayo los eventos políticos siguieron dominando los titulares; sin embargo, el mercado de valores continuó con su tendencia alcista. En la Casa Blanca se incrementó el ruido por la posibilidad de un “impeachment”, mientras que la situación se deterioró en Brasil, debido a las acusaciones al presidente Michel Temer de corrupción y obstrucción a la justicia. Por su parte, la bolsa de Estados Unidos acumuló un avance del 7.13% en el año y 1.16% en el mes; en Europa, luego de mayor tranquilidad por los resultados electorales en Francia y Holanda, el Euro Stoxx 600 ganó 0.75%; y en el Perú la Bolsa de Valores de Lima subió 2.83%, luego de tres meses consecutivos de caídas.
En la primera economía del mundo, Estados Unidos, la agitación política continuó. Las acusaciones sobre supuestos lazos entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con Rusia se intensificaron durante el mes de mayo. El mandatario estadounidense sostuvo una reunión con el embajador de Rusia, Sergei Kislyak, y el ministro de Exteriores Sergei Lavrov. En la reunión, Trump compartió información confidencial sobre planes del Estado Islámico (EI). Además, el Departamento de Justicia de EE.UU. nombró a Robert Mueller, exdirector del FBI, como fiscal especial para supervisar la investigación sobre la supuesta intromisión de Rusia en las elecciones del 2016. En este contexto, se generó incertidumbre sobre un posible “impeachment”, proceso por el cual un presidente puede ser destituido de su cargo. Respecto a la política monetaria, el mercado espera un alza de tasas en junio y otra más adelante en el año; se estima que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) continuaría con sus planes de normalizar gradualmente las tasas de interés. Cabe mencionar que tres cuartas partes de las empresas que conforman el índice S&P 500, el más representativo de la bolsa estadounidense, superaron las estimaciones de ingresos. Así, el índice S&P 500 ganó 1.16% en mayo.
En Europa, el Reino Unido celebrará elecciones adelantadas el próximo 8 de junio. La actual primera ministra, Theresa May, ha perdido terreno durante las últimas semanas frente a Jeremy Corbyn, del Partido Laborista. May era la gran favorita desde mediados de abril; sin embargo, las diferencias en las encuestas se han acortado. No obstante, el “Brexit” no corre ningún riesgo, puesto que Corbyn ha declarado respetar el referéndum. En Italia, por su parte, existe la posibilidad de celebrar elecciones adelantadas en este año, debido a un acuerdo entre los cuatro principales partidos políticos italianos sobre un nuevo sistema electoral. Un nuevo sistema electoral incrementa las posibilidades de nuevas elecciones, generando incertidumbre en el mercado, dado el menor grado de apoyo al Euro en Italia frente a sus pares de la euro zona. Finalmente, el índice Euro Stoxx 600, que sigue las 600 empresas más importantes del viejo continente, se apreció 0.75% en el mes de mayo.
Por otro lado, en los Mercados Emergentes la agencia de clasificación crediticia Moody’s recortó la clasificación a China de Aa3 a A1, lo que representa el primer recorte desde 1989. Moody’s señaló que existe una importante probabilidad de aumento en la deuda de toda la economía, lo que generaría una carga importante para el Estado. En Brasil, la Corte Suprema comenzó a investigar al presidente Michel Temer por cargos de corrupción y obstrucción a la justicia, mientras el país empezaba a salir de su peor recesión. En el mercado bursátil latinoamericano, en mayo las bolsas de Brasil y México registraron rendimientos del -4.12% y -0.96%, respectivamente.
En el mercado nacional, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) disminuyó su tasa de interés a 4% desde 4.25%, medida que busca reanimar nuestra economía a través de la reducción del costo de créditos. El presidente del BCRP, Julio Velarde, indicó que se evaluará otro recorte de la tasa de interés en junio. En cuanto a la inflación, el IPC de mayo (mensual) se ubicó en -0.42%, segundo descenso consecutivo debido, principalmente, a una caída en algunos alimentos y las tarifas eléctricas. De este modo, la tasa de inflación anualizada se encontró en 3.04% desde el 3.69% del mes anterior, situándose por encima del rango meta fijado por el BCRP (entre 1 y 3 por ciento). En el mercado de valores, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (SP/BVL Peru General) acumuló un avance del 2.78%, en lo que va del año, y ganó 2.83% en el mes de mayo.
SURA Asset Management firma acuerdo de venta por su operación de seguros con Intercorp Financial Services
Publicado el 01/06/2017
SURA Asset Management Perú anunció hoy la firma de un acuerdo de compra venta con Intercorp Financial Services (IFS), por un valor de USD 268 millones sujeto a un eventual ajuste a ser realizado de manera previa a la fecha del cierre de la transacción, correspondiente al 100% de sus operaciones de Seguros – cuyos negocios son principalmente las Rentas Vitalicias- y de créditos hipotecarios. De esta forma, luego de las aprobaciones por parte del regulador y al término de la fase de integración, Interseguro, compañía aseguradora de IFS, absorberá a Seguros SURA Perú, sobre la cual SURA Asset Management posee el 69.3% de las acciones. La transacción también incluye el 30.7% de las acciones que mantiene el Grupo Wiese en Seguros SURA.
AFP Integra, Fondos SURA y SAB SURA, empresas pertenecientes en Perú a SURA Asset Management, no forman parte de la transacción.
Este acuerdo se firma luego de que SURA Asset Management, filial de Grupo SURA, considerando el nuevo contexto normativo particular del país, realizó una revisión estratégica de sus unidades de negocio en el Perú, tras lo cual decidió enfocarse en su Administradora de Fondos de Pensiones, AFP Integra, y en el crecimiento y aceleración de su negocio de Wealth Management y Asset Management institucional. SURA Asset Management Perú continuará administrando activos por más de USD 17 billones de dólares, pertenecientes a cerca de 2 millones de clientes. Además, la operación facilitará alinear la estructura accionaria al resto de la región.
“Perú representa un territorio clave para el crecimiento orgánico de nuestra operación, por lo tanto, hemos definido un plan estratégico que nos permitirá enfocarnos en ayudar a nuestros clientes en la etapa en la cual construyen su patrimonio” afirmó Ignacio Calle, Presidente Ejecutivo de SURA Asset Management para Latinoamérica.
“Perú sigue siendo una de las operaciones más relevantes para SURA Asset Management. Esta transacción nos permitirá enfocarnos en seguir desarrollando AFP Integra para acercarla más al afiliado, y en acelerar el crecimiento de nuestros negocios de Wealth Management y Asset Management institucional que mantenemos en el Perú. Para esto hemos desarrollado una propuesta de valor que nos permitirá entregar a nuestros clientes las más completas alternativas de ahorro e inversión”” finalizó Jorge Ramos Raygada, Presidente Ejecutivo de SURA Asset Management Perú.
IFS es un proveedor líder de servicios financieros en el Perú, lo que nos permite tener la seguridad de que los clientes de Seguros e Hipotecaria quedan en buenas manos. IFS participa exitosamente en los sectores de banca, a través de Interbank y de seguros; con Interseguro, empresa que cuenta con una destacada trayectoria en Rentas Vitalicias. Además, brinda servicios de gestión patrimonial, intermediación y corretaje a través de Inteligo.
Desde hoy y hasta que culmine el proceso de integración, los clientes de Seguros e Hipotecaria SURA en Perú, seguirán siendo atendidos con total normalidad a través de los canales regulares de atención, con la misma dedicación y profesionalismo de siempre. En particular, los clientes de Rentas Vitalicias seguirán recibiendo sus pensiones sin contratiempos y con total normalidad de la manera habitual. De la misma manera, se seguirán cancelando los siniestros de las pólizas de vida y atendiendo cualquier otra inquietud, trámite o solicitud que pudiera surgir producto de esta transacción. Terminado el proceso de integración, los clientes de las compañías pasarán a formar parte de Interseguro, quien se convertirá en una de las principales compañías de Seguros en términos de activos administrados.
Para mayor detalle haz click en los documentos adjuntos:
Comunicación a Clientes Seguros SURA
Preguntas y Respuestas:Clientes de Seguros Sura
SUMANDO VOLUNTADES
Publicado el 22/05/2017

El sábado 20 de mayo más de 2,000 voluntarios del Grupo SURA se unieron en la primera actividad regional de voluntariado mejorando las condiciones de más de 34 instituciones educativas en una jornada realizada en 26 ciudades en 10 países de latino américa.
En Perú contamos con la participación de más de 250 voluntarios en las ciudades de Arequipa, Cusco, Lima, Piura y Trujillo quienes se encargaron de la mejora de infraestructura tales como: pintura de exteriores, aulas y murales, refacción de mobiliario escolar y sembrado de áreas verdes, beneficiando a 1,315 alumnos.
10 años de Emprendiendo
Publicado el 20/04/2017

Con motivo de celebrar el décimo aniversario de Emprendiendo: Programa de Educación Social y Financiera, SURA Perú invitó a un desayuno para presentar los resultados del programa a los Directores y Profesores de las Instituciones Educativas que participan en Emprendiendo.
La ceremonia contó con la participación del Vicepresidente de Gestión Humana de SURA Perú quien hizo entrega de un reconocimiento a las Instituciones Educativas que cumplían 10 años en el programa.
Comentario Mensual de Inversiones
Publicado el 20/04/2017
El Gobierno, mediante un Decreto de Urgencia, destinará S/. 2,500 millones para la reconstrucción de las zonas afectadas por las lluvias, como Piura, Tumbes y Lambayeque.
Durante el primer trimestre los mercados bursátiles alrededor del mundo registraron resultados positivos. Las esperanzas de recortes de impuestos y el hecho de incrementar el gasto público en los EE.UU., en base a las propuestas de campaña de Donald Trump, jugaron un papel importante desde noviembre del año pasado; no obstante, se ha comenzado a cuestionar la capacidad de la nueva administración para ejecutar su agenda política, debido a la incapacidad de anular y reemplazar el sistema de salud. En el viejo continente, las elecciones celebradas hasta el momento, en Austria y Holanda, han rechazado las políticas antieuro. En los próximos meses el mercado estará a la expectativa de las elecciones en Francia y de si la candidata Marine Le Penn, de ultraderecha, también es rechazada.
En Estados Estados Unidos el Producto Bruto Interno (PBI) del cuarto trimestre del año pasado fue revisado al alza y la economía estadounidense se expandió 2.1%, por encima del 1.9% calculado anteriormente; no obstante, el PBI acumulado de todo el año 2016 se mantuvo en 1.6%. Respecto a las medidas del Gobierno de los EE.UU., despertaron las preocupaciones sobre la capacidad de ejecución de las principales medidas económicas propuestas por Donald Trump durante su campaña (aumentar el gasto fiscal y reducir impuestos), debido a que el Congreso rechazó la reforma al sistema de salud, conocida como “Obamacare”. Por otro lado, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) elevó su tasa de interés, como se esperaba, en 25 puntos básicos, situándose en un rango de 0.75%-1%. Aunque es la segunda alza de tasas en tres meses, la Fed apuntó a un ajuste monetario moderado, manteniendo una perspectiva de dos incrementos adicionales para este año. En este contexto, el índice S&P 500, el más representativo de la bolsa estadounidense, perdió 0.04% en marzo.
En el territorio europeo, la Primera Ministra británica, Theresa May, firmó la carta que invoca el Artículo 50 del Tratado de Lisboa, indicando a las autoridades de Bruselas la intención del Reino Unido de abandonar la Unión Europea (UE). De esta manera, se inició oficialmente un periodo de dos años de negociaciones, durante el cual se deben acordar las condiciones en las que el Reino Unido dejará la UE. En el ámbito político, Mark Rutte, el Primer Ministro holandés, derrotó en las elecciones de Holanda al anti islámico y eurófobo Geert Wilders, generando un alivio en el viejo continente. En Francia, Marine Le Pen, candidata de ultraderecha, continúa liderando las encuestas; sin embargo, desde que el parlamento europeo señaló que pudo haber malversado fondos públicos para contratar a dos de sus asistentes, ha perdido popularidad. Cabe resaltar que el apoyo a Emmanuel Macron se ha incrementado: en las últimas encuestas obtuvo 25.5% de los votos, sólo 0.5% detrás de Le Pen. Las elecciones en la segunda economía de la Zona euro se llevarán a cabo el 23 de abril y la segunda vuelta sería el 7 de mayo. Finalmente, el índice Euro Stoxx 600, que sigue a las 600 empresas más importantes del viejo continente, se apreció 2.94% en el mes de marzo.
Dentro de los Mercados Emergentes, el Banco Central de China subió su tasa de interés en 10 puntos básicos para las operaciones de mercado abierto, mediante acuerdos de recompra y para los créditos a mediano plazo. La medida del Banco Popular de China (BPC) es para mantener al Yuan estable ante el alza de tasas en los EE.UU. y para contener las salidas de capitales del gigante asiático. Por otra parte, en Ecuador se realizó la segunda vuelta electoral, en la que el candidato de Rafael Correa, Lenín Moreno, ganó la contienda con el 51.16% de los votos contra Guillermo Lasso, candidato de la alianza Creo-SUMA, quien obtuvo el 48.84%. En el mercado bursátil latinoamericano, en marzo las bolsas de Brasil y México registraron rendimientos del -2.52% y 3.60%, respectivamente.
Por otro lado, en el mercado local, el Gobierno, mediante un Decreto de Urgencia, destinará S/. 2,500 millones para la reconstrucción de las zonas afectadas por las lluvias, como Piura, Tumbes y Lambayeque. En este contexto, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) recortó su proyección de expansión económica del 2017 a 3.5%, desde el 4.3% proyectado en diciembre del año pasado. Julio Velarde, presidente del ente emisor, señaló que es un estimado incierto, debido a que no se conocen totalmente los efectos de El Niño Costero. En cuanto a la inflación, el IPC de marzo (mensual) se ubicó en 1.30%; así, la tasa de inflación anualizada se encontró en 3.97%, desde 3.25% del mes anterior, situándose por encima del rango meta fijado por el BCRP (entre 1 y 3 por ciento). La tasa de inflación mensual fue la más alta en 19 años, aunque en marzo de 1998 se registró una variación similar, de 1.32%, por el fenómeno de El Niño. En el mercado de valores, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (SP/BVL Peru General) acumuló un avance del 1.22%, en lo que va del año, y retrocedió 0.06% en el mes de marzo.
Entregamos 378 kits escolares
Publicado el 17/04/2017

Los colaboradores de SURA Perú donaron kits escolares para los alumnos del colegio Diocesano Santo Tomás de Valencia, en Santa Rosa, quienes se encuentran en estado de extrema pobreza.
Cada kit contenía: mochila, cartuchera, blocks, lápices, lapiceros, colores, témperas, plumones, reglas, etc.
SURA Perú suma esfuerzos y se une a #UnaSolaFuerza
Publicado el 12/04/2017

SURA Perú y sus colaboradores se sumaron a la campaña “#UnaSolaFuerza”, promovida por los Ministerios de Cultura y del Interior, realizando labores de voluntariado como clasificación de donaciones y limpieza de viviendas en zonas afectadas; además de donar 25 toneladas de alimentos no perecibles para los damnificados de Piura.
Horario de atención en nuestras agencias del norte
Publicado el 05/04/2017
Tenemos el agrado de informarles que desde el martes 5 de abril nuestras agencias ubicadas en el norte del país ya se encuentran atendiendo en el horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. hasta el 12 de abril, a partir de dicha fecha atenderemos en el horario normal de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Para cualquier consulta ponemos a disposición nuestro Contact Center para Provincias 0800 40110 (línea gratuita).
Estamos para servirte,
AFP Integra
Cierre de agencia Piura Seguros SURA
Publicado el 31/03/2017
Informamos a nuestros público en general que debido a los desastres naturales ocurridos en el norte del país nuestra agencia en Piura, ubicada en Av. Tacna 307, suspenderá sus actividades hasta nuevo aviso.
Asimismo, el horario de atención de nuestras agencias de Lima, Arequipa y Trujillo se mantienen de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. hasta nuevo aviso.
Para cualquier consulta ponemos a disposición nuestro Contact Center para Provincias 0800 11117 (línea gratuita).
Estamos para servirte.
Seguros Sura.
Cierre de agencia Piura AFP Integra
Publicado el 27/03/2017
Informamos a nuestros afiliados y al público en general que debido a los desastres naturales ocurridos en el norte del país nuestra agencia en Piura, ubicada en Av. Tacna 316, suspenderá sus actividades hasta nuevo aviso.
Asimismo, el horario de atención de nuestras agencias de Chimbote, Chiclayo, Trujillo y Talara se mantiene de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. hasta nuevo aviso.
Para cualquier consulta ponemos a disposición nuestro Contact Center para Provincias 0800 40110 (línea gratuita).
Estamos para servirte.
AFP Integra
Información importante sobre pago de pensión
Publicado el 22/03/2017
Con la finalidad de brindar facilidades dada la coyuntura del país, el pago de pensiones programado para el viernes 24 estará disponible a partir de hoy, miércoles 22, a las 6.00 pm. en los bancos Scotiabank, BCP, BBVA e Interbank.
Estamos para servirte,
AFP Integra
Cierre de agencia Trujillo
Publicado el 20/03/2017
Informamos a nuestros afiliados y al público en general que debido a los desastres naturales ocurridos en el norte del país nuestra agencia en Trujillo, ubicada en Av. Larco 529, urb. La Merced, suspenderá sus actividades hasta el viernes 24 de marzo, inclusive.
Asimismo, el horario de atención de nuestras agencias de Chimbote, Chiclayo, Piura y Talara será de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. hasta nuevo aviso.
Para cualquier consulta ponemos a disposición nuestro Contact Center para Provincias 0800 40110 (línea gratuita).
Agradecemos su comprensión.
AFP Integra
Comentario Mensual de Inversiones
Publicado el 20/03/2017
En el mercado nacional, la economía se expandió 3.90% en el 2016, crecimiento ligeramente superior al 3.8% que había estimado el mercado, según la data publicada por INEI.
En febrero los mercados financieros alrededor del mundo registraron resultados positivos. Los inversionistas se mantienen a la expectativa de las elecciones que se celebrarán en Europa en los siguientes meses, siendo las más cercanas las de Holanda (15 de marzo) y Francia (23 de abril). Además, el mercado está asumiendo un posible aumento de la tasa de interés en los Estados Unidos en marzo, en base a las declaraciones de los funcionarios del ente emisor.
En Estados Unidos, el presidente Donald Trump se centró en tres ejes de su campaña en su primer discurso al Congreso: i) inmigración: resaltó la construcción de un muro a lo largo de la frontera con México y que será 100% reembolsado por el país azteca; (ii) infraestructura: solicitó al Congreso la aprobación de la ley de US$ 1 billón para inversión en infraestructura; y (iii) destruir el Estados Islámico: enfatizando que trabajará con sus aliados, incluyendo a los que mantiene en el mundo musulmán, para poner fin a los extremistas en los próximos meses. Además, dijo que su equipo económico está trabajando en una reforma tributaria histórica. Respecto a la política monetaria, la probabilidad de que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) incremente su tasa de interés en marzo se elevó a 80%, según encuestas en los mercados internacionales. Asimismo, dos presidentes de la Fed, William Dudley y Jhon Williams, coincidieron en sus declaraciones, encontrándose a favor de una eventual subida de tasas. En este contexto, el índice S&P 500, el más representativo de la bolsa estadounidense, ganó 3.72% en febrero.
En el continente europeo, el Banco de Inglaterra (BdI) dijo que espera que la economía del Reino Unido crezca 2.0% en el presente año, frente al 1.4% que proyectó el pasado noviembre. Además, el BdI espera que la inflación supere su meta de crecimiento del 2%, al anticipar un alza del 2.7% para el 2017. Mark Carney, Gobernador del BdI, resaltó que podría pensar en cambios en la política monetaria teniendo como indicador al crecimiento de salarios. En el ámbito político, los sondeos sugieren que Geert Wilders, líder del Partido por la Libertad (PVV, por sus siglas en holandés), partido de ultraderecha, tendría pocas probabilidades de ganar el control total del parlamento holandés. En Francia, en las proyecciones de una segunda vuelta, figuran como ganadores Emmanuel Macron o François Fillon sobre Marine Le Pen. El índice Euro Stoxx 600, que sigue las 600 empresas más importantes del viejo continente, se apreció 2.81% en el mes de febrero.
En la zona asiática, el sector manufacturero de China continuó fortaleciéndose, al expandirse por octavo mes consecutivo; además, el Índice de Gerentes de Compra (PMI por sus siglas en inglés) creció 51.7 en febrero, frente al 51.0 del mes pasado, según Caixin/Markit. En cuanto a la inflación del gigante asiático, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se situó en 2.5% en enero, frente al mismo mes del año 2016; así, la inflación se aceleró más de lo esperado y alcanzó máximos de casi tres años. En el mercado bursátil latinoamericano, en febrero las bolsas de Brasil y México registraron rendimientos del 3.08% y -0.31%, respectivamente.
En el mercado nacional, la economía se expandió 3.90% en el 2016, crecimiento ligeramente superior al 3.8% que había estimado el mercado, según la data publicada por INEI. En el mercado de valores, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (SP/BVL Peru General) cayó 1.36% en febrero, acumulando un avance del 1.28% en el presente año. La plaza limeña fue afectada por la caída del papel de Graña y Montero (GyM), debido a que la compañía fue implicada, por la brasileña Odebrecht, en pagos de sobornos a cambio de una obra en nuestro país. La acción de GyM rebotó a finales del mes tras anunciar la renuncia de sus directivos. En cuanto a la inflación, el IPC de febrero (mensual) se ubicó en 0.32%; así, la tasa de inflación anualizada se encontró en 3.25%, desde 3.10% del mes anterior, situándose por encima del rango meta fijado por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), entre 1 y 3 por ciento. Por otra parte, el BCRP reducirá su tasa de encaje en moneda local y extranjera en marzo de este año; de esta manera, se recortará a un 46% desde un 48%. Esta medida intenta estimular el crédito en un escenario de alza de tasas de interés en los EE.UU.
Información importante acerca de Graña y Montero y nuestras inversiones
Publicado el 28/02/2017
Dado los recientes acontecimientos vinculados a la empresa Graña y Montero y a las inversiones de las AFP, en AFP Integra queremos compartir con ustedes información que consideramos relevante, como parte de nuestro esfuerzo por mantener bien informados a nuestros afiliados.
Los Fondos que administramos tienen un alto grado de diversificación, tanto a nivel de sectores como por clases de activos, instrumentos financieros o monedas. Esto evita que algún activo en particular, como es el caso de Graña y Montero, pueda, por sí solo, tener un efecto extremo en la rentabilidad de los fondos de nuestros afiliados.
En ese sentido, si bien Graña y Montero es parte de nuestro portafolio, el efecto de una desvalorización temporal en las acciones podría verse mitigado por el comportamiento del resto de nuestras inversiones. Cabe resaltar, que al 31 de enero de 2017 nuestra posición en acciones de Graña y Montero era menor al 1% del total de nuestros fondos administrados.
Conscientes de la cercanía a la jubilación de algunos de nuestros afiliados, particularmente los que se encuentran en el Fondo 1, queremos informar que la posición en acciones de Graña y Montero en este fondo es menor al 0.50% (menos de “medio punto porcentual”). En ese sentido, es importante mencionar que el Fondo 1 tiene como objetivo minimizar la exposición en activos más volátiles, como las acciones locales. Gracias a esto, la pensión de aquellas personas que decidan jubilarse en los días posteriores a los eventos relacionados a Graña y Montero, no se verá afectada de manera significativa.
Los eventos y noticias que están saliendo a la luz son muy serios y en AFP Integra tenemos muy claro nuestro deber fiduciario y la responsabilidad con nuestros afiliados, por lo que seremos incansables en perseguir las acciones que se deban tomar para salvaguardar el interés de los fondos de nuestros afiliados.
En AFP Integra, queremos reafirmar nuestro compromiso de seguir trabajando para ayudarte a alcanzar tus objetivos de jubilación.
Para cualquier consulta adicional ponemos a tu disposición nuestro Contact Center 513-5050 para Lima o 0800-40110 para provincias, y nuestros Centros de Servicio al Cliente a nivel nacional.
Comentario Mensual de Inversiones
Publicado el 21/02/2017
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) estimó que la inflación cerraría este año en 2.3%, permaneciendo dentro del rango meta del ente emisor.
En enero el mercado se vio dominado por sucesos políticos. Los inversionistas estuvieron pendientes del nombramiento de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, quien presentó una serie de órdenes ejecutivas y memorandos; entre las principales se encuentran las de carácter comercial y de inmigración. Sin embargo, el gasto de infraestructura, la reforma fiscal y la desregulación financiera permanecen como promesas de campaña. Adicionalmente en Europa continúan las coordinaciones, en donde el Reino Unido quiere apostar por un “Brexit” duro para buscar nuevas alianzas. Por otro lado, se especula que tras la salida del TPP de Estados Unidos, China busca liderar el acuerdo.
En Estados Unidos, Donald Trump se convirtió en el presidente número 45 y, durante su primera jornada completa de trabajo, cumplió con su promesa de firmar una orden ejecutiva para terminar la participación de los EE.UU. en el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés). Además, ordenó prohibir el ingreso de ciudadanos de siete países, de mayoría musulmana, a los Estados Unidos durante 90 días; el decreto también establece cancelar el ingreso de refugiados sirios de forma indefinida y del resto del mundo por 120 días. Adicionalmente, en base a sus promesas de seguridad fronteriza, firmó un decreto para autorizar la construcción de un muro a lo largo de la frontera con México; sin embargo, existe incertidumbre sobre su financiamiento, aunque Trump indicó que la construcción será con recursos de su país pero que México reembolsará su costo. Cabe mencionar que la Casa Blanca estudia la posibilidad de imponer un impuesto del 20% a los bienes procedentes desde México y, así, pagar el muro. Por otra parte, la primera economía del mundo se expandió 1.6% en el año 2016, el crecimiento más bajo desde el 2011. La desaceleración se debió a la caída en el precio del petróleo y la fortaleza del Dólar, generando un mayor déficit comercial (declive en las exportaciones y un aumento en las importaciones). En este contexto, el índice S&P 500, el más representativo de la bolsa estadounidense, ganó 1.79% en enero.
En Europa, la primera ministra británica, Theresa May, señaló que el Reino Unido se retirará del mercado único de la Unión Europea (UE) cuando finalice la salida del grupo. May señaló que no desea negociar un acuerdo que deje a su país “mitad dentro, mitad fuera” de la UE, apostando por un “Brexit duro”. De esta manera, el Reino Unido buscará nuevas alianzas comerciales a nivel internacional bajo condiciones de igualdad. Cabe destacar que el acuerdo final del “Brexit” será sometido a votación en el Parlamento. Respecto al crecimiento de Europa en el 2016, la zona euro creció 1.7%, mientras que el conjunto de la Unión Europea (UE) se expandió 1.9%, según la estimación preliminar de Eurostat. El índice Euro Stoxx 600, que sigue las 600 empresas más importantes del viejo continente, se depreció 0.36% en el mes de enero.
Desde la perspectiva de los Mercados Emergentes, la economía de China se expandió 6.7% en el 2016, lo que representa el crecimiento más lento desde 1990, aunque se ubicó en la mitad de la meta del Gobierno, de un 6.5% a un 7%. Por otro lado, el presidente chino, Xi Jinping, criticó el proteccionismo y defendió la economía global en el Foro Económico Mundial; de esta manera, se especula que existe un interés del país asiático por liderar el TPP tras la salida de los Estados Unidos. En Latinoamérica, el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, dijo que reprueba la orden firmada por Donald Trump para construir un muro fronterizo entre México y EE.UU., resaltando que su país no va a pagar el muro. Debido a este suceso, Peña Nieto canceló su reunión con su homólogo estadounidense. En el mercado bursátil latinoamericano, en enero las bolsas de Brasil y México registraron rendimientos del 7.38% y 2.98%, respectivamente.
En el mercado nacional, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (SP/BVL Peru General) acumuló un avance del 2.68% al cierre de enero. En cuanto a la inflación, el IPC de enero (mensual) se ubicó en 0.24%; así, se encontró por debajo del 0.33% registrado en diciembre. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) estimó que la inflación cerraría este año en 2.3%, permaneciendo dentro del rango meta del ente emisor (entre 1 y 3 por ciento). Sobre el crecimiento del país, el BCRP señaló que el Producto Bruto Interno (PBI) se habría incrementado algo menos del 4% en el año 2016.
AFP Integra invertirá más de s/. 6 millones para la construcción del Instituto Superior Tecnológico
Publicado el 09/02/2017

Queremos compartir con ustedes que AFP Integra y el Gobierno Regional de La Libertad construirán, bajo la modalidad de Obras por Impuestos, las nuevas instalaciones del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público en el distrito de Otuzco, ubicado en La Libertad. Esta gran iniciativa beneficiará a más de 4,000 jóvenes y adultos de la zona y permitirá la construcción de una moderna infraestructura pedagógica, administrativa y complementaria.
La firma del convenio contó con la participación de Jorge Ramos Raygada, Presidente Ejecutivo de SURA Asset Management Perú, Luis Valdez Farías, Gobernador Regional de La Libertad y Jesús Torres Saravia, Gerente Regional de Cooperación Técnica y Promoción de la Inversión Privada.
Esta será la segunda construcción de AFP Integra mediante el mecanismo de Obras por Impuestos; la primera fue la modernización y ampliación del Colegio Fe y Alegría N°18 ubicado en Sullana, Piura. Ambos proyectos refuerzan el compromiso de la firma en contribuir a la mejora de la educación, colaborando en disminuir la brecha de infraestructura en las zonas más alejadas del país.
Nueva comisión sobre la remuneración para los afiliados de Comisión Mixta
Publicado el 01/02/2017
A partir del mes de febrero de 2017, los afiliados bajo el esquema de comisión por saldo con periodo transitorio de comisión mixta, tendrán una reducción en la comisión sobre la remuneración (flujo) de 1.23% a 0.90%. Cabe señalar que este porcentaje es uno de los componentes que forma parte de dicha comisión.
Es importante mencionar que, para los afiliados bajo este esquema de comisión, el porcentaje de comisión sobre la remuneración (flujo) disminuirá cada dos años hasta llegar a cero en el año 2023, para pasar a cobrarse únicamente bajo el esquema de comisión sobre el saldo.
Infórmate más ingresando a Comisiones de la AFP.
Para cualquier duda o consulta adicional, ponemos a tu disposición nuestros canales de atención, a través de la opción Contacto.
Comentario Mensual de Inversiones - AFP Integra
Publicado el 12/01/2017
La plaza limeña cerró el año 2016 como la segunda más rentable del mundo después de la bolsa de Sao Paulo, siendo impulsada especialmente por el sector minero...
El 2016 fue un año marcado por sucesos políticos, y mostró el descontento de los votantes por candidatos y partidos tradicionales: Reino Unido votó para abandonar la Unión Europea (UE) y se produjo la elección de Donald Trump en Estados Unidos. Adicionalmente, los temores de una deflación mundial se fueron desvaneciendo, mientras que aumentaron las expectativas de un mayor incremento de tasas para el próximo año por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos. Por otro lado, es probable que los eventos políticos afecten al mercado en el 2017, con las negociaciones del “Brexit” y elecciones en Europa; además, los inversionistas estarán a la expectativa del rumbo económico del nuevo presidente de EE.UU.
En Estados Unidos, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) decidió, por unanimidad, elevar los tipos de interés en 25 puntos básicos, a un rango entre 0.50 y 0.75 por ciento. La presidenta de la Fed, Janet Yellen, señaló que las condiciones actuales y las previsiones del mercado laboral, así como de la inflación, soportaron la decisión del alza de tasas; asimismo, reconoció que existe una gran incertidumbre sobre la política económica, refiriéndose a las medidas que podría adoptar Donald Trump. De esta manera, es la segunda vez, en una década, que la Fed sube tasas (la primera ocasión se llevó a cabo en diciembre del año 2015). Cabe mencionar que el ente emisor estimó que los tipos de interés deberían de subir tres veces durante el 2017. Por otro lado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) creció por cuarto mes consecutivo, aumentando 0.2% en noviembre; además, la inflación interanual se ubicó en 1.7%, el mayor incremento desde octubre de 2014 (hay que tener en cuenta que el objetivo de inflación de la Fed es 2%). En este contexto, el índice S&P 500, el más representativo de la bolsa estadounidense, se apreció 1.82% en diciembre, acumulando una ganancia anual de 9.54%.
En Europa, el Banco Central Europeo (BCE) anunció que volverá a extender el programa de compra de activos hasta diciembre de 2017 o más allá, si fuese necesario. Sin embargo, el ritmo de compras mensuales se reducirá a € 60,000 millones desde el próximo mes de abril; actualmente es de € 80,000 millones, por lo que los mercados se han sorprendido con el recorte. El presidente del BCE, Mario Draghi, dijo que podría incrementar el tamaño y/o duración del programa si el panorama se torna menos favorable o si las condiciones financieras se deterioran. En Italia, Paolo Gentiloni asumió el cargo de primer ministro, tras la dimisión de Matteo Renzi, y recibió la confianza del Senado; no obstante, existe incertidumbre sobre la posibilidad de convocar nuevas elecciones. El índice Euro Stoxx 600, que sigue a las 600 empresas más importantes del viejo continente, se apreció 5.68% en el mes de diciembre.
Por el lado de los mercados emergentes, en China la inflación se aceleró en noviembre, alcanzando su nivel más alto, desde abril, al encontrarse en 2.3% respecto al mismo mes del año pasado. La data reforzaría la expectativa de que el banco central del gigante asiático no tendría prisa para relajar su política monetaria. En Latinoamérica, las bolsas de Brasil y México registraron rendimientos del -2.71% y 0.72%, respectivamente, en diciembre.
En el mercado local, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (SP/BVL Perú General) ganó 0.99% en diciembre, acumulando un avance del 58.06% en el presente año. La plaza limeña cerró el año 2016 como la segunda más rentable del mundo después de la bolsa de Sao Paulo, siendo impulsada especialmente por el sector minero. En cuanto a la inflación, el IPC de diciembre (mensual) se ubicó en 0.33%. De esta manera, la tasa de inflación anualizada se desaceleró a 3.23%, desde 3.35% en el mes anterior, resultando inferior a la registrada en el año 2015, cuando se ubicó en 4.4%; no obstante, cerró por encima del rango meta fijado por el BCRP (de entre 1 y 3 por ciento).
Nueva Prima de Seguro de Sobrevivencia, Invalidez y Gastos de Sepelio del Sistema Privado de Pensiones
Publicado el 02/01/2017
En AFP Integra queremos compartir contigo que, a partir del mes de enero 2017, la nueva Prima de Seguro ante los riesgos de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio para todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) será de 1.36%, calculada sobre la Remuneración Mensual Asegurable (RMA).
Este seguro es un beneficio del Sistema Privado de Pensiones (SPP) que incluye:
-
Cobertura de Seguro de Sobrevivencia
-
Cobertura de Seguro de Invalidez
-
Cobertura de Gastos de Sepelio
Para conocer más acerca de la cobertura del seguro que te protege a ti y a tu familia te invitamos a hacer click aquí.
Para cualquier duda o consulta adicional, ponemos a tu disposición nuestros canales de atención, a través de la opción Contacto.
SURA Perú regaló sonrisas esta navidad
Publicado el 28/12/2016

Los colaboradores de SURA Perú y sus familiares de las ciudades de Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Chiclayo, Chimbote, Chincha, Cusco, Huancayo, Ilo, Lima, Piura, Tacna y Trujillo, visitaron albergues, hospitales y colegios llevando sonrisas de amor a cerca de 1000 niños en esta navidad.
SURA Perú llevó a cabo su “Noche de Talentos”
Publicado el 28/12/2016

SURA PERÚ, con el fin de apoyar a la asociación “Un día de esperanza” que alberga a niños con VIH, llevó a cabo en el Museo de Arte de Lima, la presentación de la Noche de Talentos, donde el Elenco de Teatro de Pensionistas de SURA Perú, el Taller de Peña Criolla y demás pensionistas del Programa Intégrate, realizaron diversos números artísticos.
Al evento asistieron cerca de 150 personas quienes llevaron útiles de limpieza y víveres no perecibles para donarlos a la asociación.
Empresas de SURA Perú fueron reconocidas con el Premio Alas20
Publicado el 28/12/2016

AFP Integra y Fondos SURA fueron reconocidas en el Concurso Alas20, iniciativa latinoamericana organizado por Governart, Vigeo y UNPRI de las Naciones Unidas, que reconoce a las empresas que destacan por su liderazgo en los ámbitos social, ambiental y gobierno corporativo.
AFP Integra fue reconocida como Institución Líder en Inversión Responsable y Fondos SURA como Institución Líder en Gobierno Corporativo. Asimismo, obtuvo el primer puesto como Director de Institución Líder en Inversión Responsable María Jesús Hume y como Gerente General Rafael Buckley.
Comentario Mensual de Inversiones - AFP Integra
Publicado el 13/12/2016
Noviembre fue un mes de alta volatilidad. En este contexto, el evento de mayor relevancia fue la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos...
Noviembre fue un mes de alta volatilidad: los activos de renta variable y de renta fija, así como las materias primas y el mercado cambiario, experimentaron grandes oscilaciones en sus precios. Además, el evento de mayor relevancia fue la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Cabe resaltar que el mercado estima que varias de las propuestas de Trump fueron una estrategia de campaña, así que resulta poco probable que se materialicen en un plan de gobierno real.
Respecto a las propuestas de proteccionismo comercial de Donald Trump, en Estados Unidos el presidente electo adelantó que iniciará los pasos para retirar a EE.UU. del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) en su primer día de su gobierno. Mientras tanto, las propuestas de aumentar el gasto gubernamental, reducir impuestos y relajar las regulaciones en el sector financiero tuvieron un impacto positivo en la bolsa estadounidense. Tras la victoria de Trump, la bolsa de Nueva York atraviesa un buen “momentum”: el índice S&P 500, el más representativo de la bolsa estadounidense, subió 3.42% en noviembre, su mayor avance mensual desde julio. En este contexto, estas medidas generarían presiones inflacionarias en la primera economía del mundo, por lo cual el mercado estima un alza de tasas en diciembre por parte de Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Según CME Group, existe una probabilidad de 94.0% de elevar el costo del financiamiento en el último mes del año.
En Europa, el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, dijo que desea un cambio suave cuando el Reino Unido deje la Unión Europea (UE), principalmente para dar tiempo a las compañías de adaptarse a los nuevos acuerdos, y así evitar un fuerte impacto en la economía o en los mercados financieros. Por otra parte, el primer ministro italiano, Matteo Renzi, renunció a su cargo tras la derrota en el referéndum (04.12.2016) sobre la reforma constitucional que había propuesto. El riesgo político de Italia no se ha extendido a otros países del viejo continente, pues los mercados ya se encontraban posicionados para el resultado. Por otro lado, las posibles implicancias de la política administrativa de Trump afectaron de forma negativa las plazas bursátiles de los mercados emergentes, básicamente por las preocupaciones de un Dólar más fuerte y las propuestas proteccionistas. El vicepresidente de comercio internacional de China, Zhang Xiangchen, señaló que la primera economía del mundo debe honrar sus obligaciones como miembro de la Organización Mundial de Comercio (OMC), debido a que una de las posibles medidas de Trump sería elevar los aranceles a las importaciones chinas hasta el 45%.
Asimismo, y en respuesta a las declaraciones del presidente electo de los EE.UU., Xi Jinping, el mandatario del gigante asiático, se mostró a favor de un área de libre comercio del Asia-Pacífico, indicando que es una iniciativa crítica para la prosperidad de largo plazo. En Latinoamérica, por su parte, las bolsas de Brasil y México registraron en noviembre rendimientos del -4.65% y -5.61%, respectivamente.
En el mercado local, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (SP/BVL Perú General) ganó 1.61% en noviembre, acumulando un avance del 56.52% en el presente año. Por otra parte, el presidente de ADEX, Juan Varilias, señaló que el comercio con Estados Unidos está amparado por un Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral, y no se puede modificar unilateralmente. Cabe recordar que los EE.UU. es el principal destino de nuestros productos de valor agregado. En cuanto a la inflación, el IPC de noviembre (mensual) se ubicó en 0.29%; asimismo, la tasa de inflación anualizada se desaceleró a 3.35%, desde 3.41% del mes anterior, manteniéndose por encima del rango meta fijado por el BCRP (entre 1 y 3 por ciento).
Ganadores del IV Concurso de Cuentos “Mi nieto y yo. SURA: Integrando generaciones"
Publicado el 30/11/2016

Tenemos el agrado de compartir con usted que, el día 29 de noviembre, se llevó a cabo la ceremonia de premiación del IV Concurso de Cuentos “Mi nieto y yo. SURA: integrando generaciones”, en la que fueron reconocidos 10 de los 1,341 cuentos que participaron a nivel nacional.
1er puesto Luis Augusto Silva Canales DNI: 06034811 Lima “El Testamento”
2do puesto María Isabel Lema Lama DNI: 07788366 Lima “Mi primera nieta”
3er puesto Beder Bocanegra Vilcamango DNI: 17448329 Chiclayo “Mila”
Menciones honrosas:
Guillermo Rubén Ponce Álvarez (DNI: 06064928); Carmela Jesús D'Brot Burgos de Castañeda (DNI: 07597144); Lucio Córdova Mozones (DNI: 00872841); César Casas Aquije (DNI: 07641117); Patricia Victoria Martínez Torres – Lara (DNI: 07825111); Gina Soraya Enriquez Espinoza (DNI: 08931626); y Samuel Ricardo Velarde Solari (DNI: 09151365).
Este concurso se llevó a cabo gracias al apoyo del Grupo RPP, El Comercio y Editorial Mesa Redonda.
Comentario Mensual de Inversiones - AFP Integra
Publicado el 22/11/2016
En Estados Unidos, Donald Trump fue elegido presidente tras derrotar a la candidata demócrata Hillary Clinton...
El ánimo de los inversionistas se vio afectado por los titulares de contenido político, entre ellos el proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) y las elecciones presidenciales de Estados Unidos. En cuanto a los comicios presidenciales de los EE.UU., la inesperada victoria de Donald Trump generó incertidumbre en los inversionistas alrededor del mundo; no obstante, gran parte del mercado supo digerir el triunfo del candidato republicano y lograron resistir el primer impacto.
En Estados Unidos, Donald Trump fue elegido presidente tras derrotar a la candidata demócrata Hillary Clinton. Luego del inesperado triunfo del candidato republicano, las plazas bursátiles reaccionaron de forma negativa; sin embargo, el conciliador discurso de victoria de Trump calmó a los mercados, ya que contrastó con su mensaje agresivo de campaña. Asimismo, las acciones de empresas farmacéuticas y financieras registraron un alza importante, ante la gran expectativa de que el nuevo Gobierno relaje la regulación en aquellos sectores. Así, el índice estadounidense Dow Jones cerró la jornada del 9 de noviembre en máximos de dos meses, al anotar un alza del 1.4%. Por su parte, el índice S&P 500 también cerró de forma positiva, ganando 1.1%. Cabe resaltar que la incertidumbre continúa, debido al impacto de las promesas drásticas sobre inmigración y la posibilidad de renegociar los acuerdos de libre comercio con otras economías, como por ejemplo con México. En este contexto, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) podría ser más cautelosa en su política monetaria de diciembre, y quizá no eleve su tasa de interés hasta el próximo año.
En Europa, el Banco Central Europeo (BCE) sostuvo que esperaría las previsiones económicas de diciembre para tomar una decisión sobre algún cambio en su política monetaria; el presidente del ente emisor, Mario Draghi, indicó que no se ha discutido sobre la posibilidad de extender o terminar su flexibilización cuantitativa (QE), que vence en marzo de 2017.
Cabe destacar que el BCE siempre ha resaltado su compromiso de continuar con el programa de compra de activos, hasta observar una recuperación de la inflación en el bloque del euro. Por otra parte, el Reino Unido comenzará su salida de la Unión Europea (UE) en marzo de 2017, según las declaraciones de la primera ministra británica, Theresa May. En este contexto, la Libra esterlina alcanzó un nuevo mínimo histórico en octubre, hasta cerrar el mes en 1.22 frente al Dólar americano.
Por el lado de los mercados emergentes, el Producto Bruto Interno (PBI) de China creció 6.7% en el tercer trimestre del año, en línea con las expectativas del mercado. La data oficial mostró que el consumo está aportando más al crecimiento del PBI: un 71% en los tres primeros trimestres del 2016 frente a un 66.4% durante el mismo periodo del año pasado.
En el mercado local, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (SP/BVL Perú General) perdió 0.82% en octubre, acumulando un avance del 54.04% en el presente año. En cuanto a la inflación, el IPC de octubre (mensual) se ubicó en 0.41%, superando las expectativas del mercado; así, la tasa de inflación anualizada se encontró en 3.41%, desde 3.13% del mes anterior, situándose por encima del rango meta fijado por el BCRP (entre 1 y 3 por ciento).
Modificaciones al procedimiento operativo para disposición del 95.5% y 25% del fondo
Publicado el 10/11/2016
Queremos compartir contigo los principales cambios establecidos por la Resolución SBS N° 5785 publicada el 07/11/2016 en el Diario Oficial El Peruano:
1. Para el retiro de hasta el 95.5% del fondo al momento de la jubilación:
-
Se confirma que, en caso el afiliado opte por retirar el saldo en armadas, no es necesario pactar un plazo previamente y puede definir un porcentaje o una cantidad en soles en cada oportunidad.
-
Los aportes voluntarios con fin previsional ya no se incluirán para el cálculo del retiro de hasta el 95.5% del saldo, sin embargo, el afiliado puede retirarlos más adelante.
-
Se especifica que, en caso el afiliado opte por la entrega del 95.5% del saldo, a su fallecimiento sus beneficiarios no tendrían derecho a cobertura de atención médica en ESSALUD.
-
Se indica que en lo sucesivo, el afiliado podrá suscribir en una o más oportunidades el Formato de decisión de Opción de retiro y/o pensión.
2. Para el retiro de hasta el 25% del fondo para la compra de primer inmueble:
-
Se elimina el requisito de antigüedad no mayor a 60 días para el reporte de búsqueda de índices en SUNARP y se establece que la entidad financiera que otorga el crédito se encargará de la búsqueda de este documento.
-
Se precisa que el Documento de Pre-Conformidad que emita la entidad financiera debe contener el monto de la deuda en soles o porcentaje y ya no indicará el valor comercial del inmueble.
-
Se fija un plazo de 15 días hábiles para que la entidad financiera emita la pre-conformidad y 2 días hábiles para devolver el dinero a la AFP en caso la operación no se concrete.
-
Se fija un plazo de 7 días hábiles, contado desde la conformidad del banco para cuota inicial y desde la confirmación de procedencia en caso de amortización, para que la AFP desembolse el saldo.
Conoce más al respecto ingresando a Disponibilidad del fondo.
Inauguración del primer proyecto de Parques Recreacionales Teresita en Urubamba, Cusco
Publicado el 02/11/2016
El 21 de octubre, Mario Testino y la Municipalidad de Urubamba, en asociación con la Fundación Naked Heart, inauguraron el primer proyecto de parques recreacionales, gracias a la gestión impulsadora de SURA Perú.
En esta iniciativa el fotógrafo peruano comparte la misión de la Fundación Naked Heart, cuyo objetivo es la generación de espacios seguros y recreativos que beneficien la estimulación, buen desarrollo de los niños y la integración familiar.
Este primer Proyecto de Parques Recreacionales llamados Teresita, se encuentra ubicado en La Cantuta, kilómetro 70 de la autopista Ollantaytambo, Urubamba y será el primero de una serie de parques que se ejecutarán en diferentes localidades del país.
Construido por EcoParques, en un área aproximada de 2000 m2, cuenta, además de los juegos, con pista de skateboard y patinaje, servicios higiénicos, etc. y beneficiará a alrededor de 4,500 niños de escasos recursos.
Comentario Mensual de Inversiones - AFP Integra
Publicado el 25/10/2016
La Bolsa de EE.UU. presentó una ligera caída, mientras que la Bolsa de Valores de Lima (BVL) registró un alza, luego de caer el mes anterior...
Durante el mes de setiembre las Bolsas alrededor del mundo no tuvieron un buen desempeño. La reunión del Banco Central de Estados Unidos siguió marcando la pauta para los inversionistas; y aunque el ente emisor estadounidense no elevó sus tasas de interés, el mercado prevé un alza en la próxima reunión de diciembre. En este contexto, la Bolsa de EE.UU. presentó una ligera caída, mientras que la Bolsa de Valores de Lima (BVL) registró un alza, luego de caer el mes anterior.
En Estados Unidos, el Producto Bruto Interno (PBI) del segundo trimestre del año se expandió 1.4%, superando ligeramente las expectativas de los analistas, situándose por encima del 1.1% reportado el mes pasado, según la tercera y última estimación del Departamento del Comercio. En cuanto al mercado laboral, en agosto la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios, en 4.9%; las nóminas no agrícolas crecieron a un ritmo más lento pero sólido; y se generaron 151,000 nuevos puestos de trabajo. En cuanto a la política monetaria, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) dejó sin cambios sus tipos de interés. La presidenta del Banco Central estadounidense, Janet Yellen, señaló que podría elevar los costos de crédito, a fin de año, si las condiciones se mantienen favorables. La última proyección de la Fed indicó una sola alza para lo que resta del 2016, en vez de las cuatro previstas el año pasado. Por otro lado, la candidata demócrata, Hillary Clinton, fue considerada como la ganadora del primer debate presidencial contra el republicano Donald Trump, según el sondeo de CNN/ORC. Finalmente, el índice S&P 500, el más representativo de la Bolsa estadounidense, cayó 0.12% en setiembre.
En Europa, el Banco Central de Inglaterra, a pesar de no haber realizado un cambio en su política monetaria en setiembre, no descartó otro recorte de tasas de interés más adelante en este año. De esta manera, diversos analistas estiman que el ente emisor recortaría los tipos de interés en su próxima reunión del 3 de noviembre.
Por otra parte, se incrementaron las preocupaciones por la salud financiera del Deutsche Bank, el primer banco de Alemania y uno de los más grandes del mundo, debido a la multa impuesta por el Departamento de Justicia de EE.UU. por US$ 14,000 millones, sanción que responde a las ventas de valores respaldados por hipotecas antes del 2008. El Gobierno alemán se ha mostrado evasivo al momento de dar signos de un posible rescate, generando mayor incertidumbre en el mercado. El índice Euro Stoxx 600, que sigue las 600 empresas más importantes del viejo continente, se depreció 0.18% en el mes de setiembre.
Por el lado de los mercados emergentes, la calificadora de riesgo Moody’s rebajó la clasificación soberana de Turquía a grado especulativo, al colocarla en “Ba1” desde “Baa3”; el recorte responde a los riesgos de financiamiento externo, una desaceleración económica y a las preocupaciones sobre el estado de derecho tras un fallido golpe militar. En Colombia, el acuerdo de paz entre el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, y el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño, fue rechazado en el referéndum celebrado el 2 de octubre. Los que promovieron el “No” se opusieron a que el movimiento guerrillero se pueda convertir en un movimiento político legal, además de considerar que el acuerdo otorgaba impunidad a las FARC. Las Bolsas de Brasil y México registraron rendimientos del 0.80% y -0.62%, respectivamente, en setiembre.
En el mercado local, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (SP/BVL Perú General) subió 1.10% en setiembre, acumulando un avance del 55.32% en el presente año. En cuanto a la inflación, el IPC de setiembre (mensual) se ubicó en 0.21%; así, la tasa de inflación anualizada se encontró en 3.13%, desde 2.94% del mes anterior, situándose por encima del rango meta fijado por el BCRP (entre 1 y 3 por ciento).
Comentario Mensual de Inversiones - AFP Integra
Publicado el 20/09/2016
La Bolsa de los Estados Unidos cerró con una ligera caída (-0.12%), mientras que las plazas bursátiles de los mercados emergentes continuaron generando retornos positivos...
A diferencia de agosto del año pasado, cuando hubo una turbulencia en los mercados por la devaluación del Yuan en China, este mes se presentó sin sobresaltos. La Bolsa de Estados Unidos cerró con una ligera caída (-0.12%), mientras que las plazas bursátiles de los mercados emergentes continuaron generando retornos positivos. El evento destacado fue el discurso de Janet Yellen, la presidenta de la Reserva Federal de los EE.UU., en el encuentro de los banqueros centrales en Jackson Hole (Wyoming). Yellen señaló que las condiciones para un alza de tasas se han incrementado en los últimos meses, pero que en el futuro las subidas de tasas serían graduales.
En los Estados Unidos, el Producto Bruto Interno (PBI) del segundo trimestre del año se expandió 1.1%, ubicándose por debajo del 1.2% reportado el mes pasado, de acuerdo a la segunda estimación del Departamento del Comercio. En cuanto al mercado laboral, en julio la tasa de desempleo se mantuvo en 4.9%; además, se generaron 255,000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas, superando las estimaciones de analistas que esperaban 187,000 nuevos empleos. Respecto a la política monetaria, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) volvió a dejar intactas las tasas de interés. La presidenta del ente emisor, Janet Yellen, indicó que la economía de los EE.UU. está cerca de las metas de la Fed en lo que respecta a empleo y estabilidad de precios; asimismo, que el escenario para una subida de tasas se ha fortalecido. En este contexto, la probabilidad de un alza de tasas en setiembre subió a 36% desde 21%, y la posibilidad de que el Banco Central eleve sus tasas en diciembre se ubicó en 63.7% desde 51.8%, según CME Group. El índice S&P 500, el más representativo de la Bolsa estadounidense, cayó 0.12% en agosto.
En Europa, el Banco Central de Inglaterra realizó una serie de estímulos monetarios para mitigar el impacto del “Brexit” en la economía del Reino Unido. Entre sus medidas se encontraron: (i) la reducción de su tasa de referencia a un mínimo histórico de 0.25%, desde 0.5%, siendo el primer recorte en 7 años; y (ii) elevar su programa de compras de bonos públicos a £ 435,000 millones desde los £ 375,000 millones. Por otra parte, la primera ministra británica, Theresa May, señaló que se debe descartar cualquier posibilidad de un segundo referéndum o intento de permanecer en la Unión Europea (UE). En cuanto a la inflación del bloque del euro, los precios al consumo se mantuvieron estables en agosto, en
0.2% de forma interanual, según el dato preliminar de Eurostat. El índice Euro Stoxx 600, que sigue a las 600 empresas más importantes del viejo continente, se apreció 0.48% en el mes de agosto.
Por el lado de los mercados emergentes, en julio las importaciones de China cayeron 12.5% frente al mismo mes del año pasado, lo que representa el mayor declive desde febrero, mientras que las exportaciones del gigante asiático cedieron 4.4% en el mismo periodo. La data indicaría un mayor impacto en la demanda global tras la decisión del Reino Unido de salir de la UE. En Latinoamérica, en agosto las Bolsas de Brasil y México registraron rendimientos del 1.03% y 1.89%, respectivamente.
En el mercado local, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (SP/BVL Perú General) retrocedió 0.53% en agosto, acumulando un avance del 53.63% en el presente año. En cuanto a la inflación, el IPC de agosto (mensual) se ubicó en 0.36%, la mayor variación porcentual desde marzo; no obstante, la tasa de inflación anualizada continuó moderándose, al encontrarse en 2.94% desde el 2.96% del mes anterior, situándose en el rango meta fijado por el BCRP (entre 1 y 3 por ciento).
Fondos Mutuos
Fondo SURA Renta Periódica II Dólares - Fact Sheet
Publicado el 11/06/2020
En esta oportunidad compartimos el Fact Sheet del Fondo, donde podrán encontrar el cronograma de distribución de pago, así como la composición del portafolio y las características del mismo. Para conocerlo haz clic aquí.
Fondos SURA: Página web en mantenimiento
Publicado el 15/08/2019
Te informamos que, desde el viernes 23 de agosto a las 06:00 p.m. hasta el domingo 25 de agosto a las 10:00 p.m., nuestra página web se encontrará fuera de servicio debido a labores de mantenimiento de nuestro servidor. Dicho mantenimiento implica que, durante ese lapso de tiempo, no se pueda realizar ninguna operación (consultas, rescates) a través de nuestra página web. Finalizado el proceso, podrás acceder y realizar consultas y operaciones con total normalidad.
Fondos SURA: Viernes 26 de julio - Día no laborable desde las 12:00 horas
Publicado el 24/07/2019
Nos es grato saludarte y a la vez informarte que, este viernes 26 de julio ha sido decretado día no laborable a nivel de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callo, desde las 12:00 horas hasta las 23:59 horas, por la realización de los XVIII Juegos Panamericanos y VI Parapanamericanos Lima 2019 y no habrá atención en nuestra oficina y agencia de Lima a partir de esa hora.
Si tuvieras alguna consulta adicional, no dudes en comunicarte a nuestro Contact Center a los teléfonos: 572-7777 en Lima y 0800-17800 en provincia (línea gratuita); nuestro correo electrónico servicioalcliente.fondos@sura.pe, y nuestros Centros de Servicio al cliente a nivel nacional.
Información Importante: Modificaciones al Prospecto Simplificado del Fondo Sura Renta Soles
Publicado el 14/05/2019
Te informamos que, con fecha 26 de abril de 2019, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) aprobó la difusión de las modificaciones al Prospecto Simplificado de nuestro Fondo Mutuo de Inversión en Valores SURA Renta Soles FMIV. Para conocer el detalle de las modificaciones haz click aquí.
Fondos SURA: Página web en mantenimiento
Publicado el 29/04/2019
Te informamos que, desde el miércoles 01 de mayo a las 10:00 p.m. hasta el jueves 02 a las 07:00 a.m. y desde el sábado 04 de mayo a las 10:00 p.m. hasta el domingo 05 a las 04:00 a.m., nuestra página web se encontrará fuera de servicio debido a labores de mantenimiento de nuestro servidor. Dicho mantenimiento implica que, durante ese lapso de tiempo, no se pueda realizar ninguna operación (consultas, rescates) a través de nuestra página web. Finalizado el proceso, podrás acceder y realizar consultas y operaciones con total normalidad.
Fondos SURA: Página web en mantenimiento
Publicado el 24/04/2019
Te informamos que, desde el viernes 26 de abril a las 10:00 p.m. hasta el sábado 27 a las 02:00 a.m. y desde el sábado 27 de abril a las 10:00 p.m. hasta el domingo 28 a las 07:00 a.m., nuestra página web se encontrará fuera de servicio debido a labores de mantenimiento de nuestro servidor. Dicho mantenimiento implica que, durante ese lapso de tiempo, no se pueda realizar ninguna operación (consultas, rescates) a través de nuestra página web. Finalizado el proceso, podrás acceder y realizar consultas y operaciones con total normalidad.
Fondos SURA: Página web en mantenimiento
Publicado el 12/04/2019
Te informamos que, desde el viernes 19 de abril a las 11:00 p.m. hasta el sábado 20 a las 09:00 a.m., nuestra página web se encontrará fuera de servicio debido a labores de mantenimiento de nuestro servidor. Dicho mantenimiento implica que, durante ese lapso de tiempo, no se pueda realizar ninguna operación (consultas, rescates) a través de nuestra página web. Finalizado el proceso, podrás acceder y realizar consultas y operaciones con total normalidad.
Fondos SURA: Página web en mantenimiento
Publicado el 26/03/2019
Te informamos que, el jueves 28 de marzo desde la 01:00 a.m. hasta las 04:00 a.m., nuestra página web se encontrará fuera de servicio debido a labores de mantenimiento de nuestro servidor. Dicho mantenimiento implica que, durante ese lapso de tiempo, no se pueda realizar ninguna operación (consultas, rescates) a través de nuestra página web. Finalizado el proceso, podrás acceder y realizar consultas y operaciones con total normalidad.
“Esperamos manejar US$50 millones en el 2019”
Publicado el 06/03/2019
“Esperamos manejar US$50 millones en el 2019” comenta Rafael Buckley, Gerente General de Fondos SURA, sobre su último fondo lanzado, Fondo de Fondos SURA Real Estate Global Income.
Lee la nota completa aquí
Fondos SURA: Página web en mantenimiento
Publicado el 28/02/2019
Te informamos que, desde el sábado 02 de marzo a las 03:00 p.m. hasta las 11:30 p.m., nuestra página web se encontrará fuera de servicio debido a labores de mantenimiento de nuestro servidor. Dicho mantenimiento implica que, durante ese lapso de tiempo, no se pueda realizar ninguna operación (consultas, rescates) a través de nuestra página web. Finalizado el proceso, podrás acceder y realizar consultas y operaciones con total normalidad.
Proyección de Fondos Mutuos para el 2019
Publicado el 18/12/2018
"Fondos mutuos de corto plazo y muy corto plazo serán los de mayor crecimiento en el 2019” proyecta Rafael Buckley, Gerente General de Fondos SURA Perú.
Lee la nota completa aquí.
Página web en mantenimiento
Publicado el 18/12/2018
Te informamos que, desde el lunes 28 de enero a las 10:00 p.m. hasta el martes 29 de enero a las 04:00 a.m., nuestra página web se encontrará fuera de servicio debido a labores de mantenimiento de nuestro servidor.
Dicho mantenimiento implica que, durante ese lapso de tiempo, no se pueda realizar ninguna operación (consultas, rescates) a través de nuestra página web. Finalizado el proceso, podrás acceder y realizar consultas y operaciones con total normalidad.
FIRBI SURA Asset Management anuncia nuevo aumento de capital
Publicado el 18/12/2018
Como parte de la estrategia de crecimiento del Fondo de Inversión en Renta de Bienes Inmuebles SURA Asset Management - FIRBI, se ha acordado en el Comité de Vigilancia realizado el 21 de enero de 2019, la aprobación del aumento de capital del Fondo por un monto máximo de USD 8'670,000.00 (Ocho millones seiscientos setenta mil y 00/100 Dólares de los Estados Unidos de América).
Para conocer los detalles y condiciones del aumento de capital haz click aquí.
Información Importante Fondos SURA: Página web en mantenimiento
Publicado el 05/10/2018
Te informamos que, desde el viernes 12 de octubre a las 02:00 p.m. hasta el domingo 14 de octubre inclusive, nuestra página web se encontrará fuera de servicio debido a labores de mantenimiento de nuestro servidor.
Dicho mantenimiento implica que, durante ese lapso de tiempo, no se pueda realizar ninguna operación (consultas, rescates) a través de nuestra página web. Finalizado el proceso, podrás acceder y realizar consultas y operaciones con total normalidad. Lamentamos las molestias que esto pueda ocasionar.
Información Importante: Modificaciones al Reglamento de Participación del Fondo de Inversión en Renta de Bienes Inmuebles Sura Asset Management
Publicado el 17/05/2018
Información Importante Fondos SURA: Viernes 13 de abril - Feriado no laborable
Publicado el 11/04/2018
Nos es grato saludarte y a la vez informarte que, este viernes 13 de abril ha sido decretado feriado no laborable a nivel de Lima Metropolitana y Callao por la realización de la VIII Cumbre de las Américas y no habrá atención en nuestras oficinas y agencia de Lima. Por tal motivo, el cobro de las cuotas de rescate programadas en dicha fecha serán abonadas el día 16 de abril de 2018.
Si tuvieras alguna consulta adicional, no dudes en comunicarte a nuestro Contact Center a los teléfonos: 572-7777 en Lima y 0800-17800 en provincia (línea gratuita); nuestro correo electrónico: servicioalcliente.fondos@sura.pe, y nuestros Centros de Servicio al cliente a nivel nacional.
Promoviendo educación financiera con Emprendiendo
Publicado el 09/04/2018

Continuamos el trabajo con docentes de escuelas públicas en Lima, por 11vo. año consecutivo, gracias a nuestro programa Emprendiendo que utiliza la metodología innovadora de Aflatoun y es ejecutado en alianza con la ONG Visión Solidaria y en el marco de un convenio suscrito con la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana.
Emprendiendo basa sus actividades en una teoría de cambio que implica que cada aprendizaje se convierte en una competencia, cada competencia da un resultado en la conducta del estudiante, y esos cambios de conducta impactan en la vida de los participantes.
A través de un trabajo integral con docentes, padres de familia y directores, se genera una mayor conciencia entre los alumnos respecto de sus derechos y responsabilidades como ciudadanos, y se fortalecen sus habilidades sociales y conocimientos en materia económica.
De acuerdo con el nuevo modelo del programa cada escuela pasará por 5 fases (una por año) a lo largo de las cuales se incrementará progresivamente el empoderamiento de docentes y directores, y se reducirá la intervención de los ejecutores, a fin de conseguir la sostenibilidad de la intervención.
¡Nuestros afiliados ya son profesores!
Publicado el 09/04/2018

Luego de 3 meses de formación, un grupo de clientes de AFP Integra se graduó del Programa Escuela de Expertos, donde fueron capacitados en temas de enseñanza, proceso de aprendizaje, gestión docente, entre otros. Esta iniciativa ha permitido que 12 afiliados se incorporen a la plana docente del Instituto Superior Tecnológico Privado (ISTP) Acción Comunitaria, a fin de elevar la calidad educativa de los jóvenes pertenecientes a la carrera técnica de Administración de Empresas.
ISTP Acción Comunitaria, administrado por la Fundación Pachacútec, atiende a jóvenes -en su mayoría son mujeres- de Ventanilla, Lima Norte y el Callao. El 40% de los estudiantes también trabaja, de los cuales 75% lo hace para pagar sus estudios y el 25% en la modalidad de prácticas pre-profesionales.
Lanzamos Programa Mentoría Senior en alianza con Produce
Publicado el 09/04/2018

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) y AFP Integra anunciaron el lanzamiento del programa “Mentoría Senior”, en el que pensionistas y clientes de la AFP, capacitados como mentores, transferirán sus conocimientos de negocio a empresarios de la micro y pequeña empresa.
Para la ejecución del programa, 35 clientes de AFP Integra fueron capacitados en habilidades blandas y planes de negocio, con el objetivo de formarse como mentores para un total de 42 Pymes, las cuales fueron seleccionadas y asignadas a cada mentor según su perfil y necesidades.
La mentoría se está realizando en sesiones semanales de aproximadamente una hora, y tendrá una duración de 12 semanas.
Información importante: Modificaciones al Contrato de Administración de Fondos Mutuos
Publicado el 27/02/2018
Queremos informarte que, a partir del 21 de marzo de 2018, entra en vigencia nuestro nuevo Contrato de Administración de Fondos Mutuos.
Conoce las modificaciones aquí: Personas Naturales - Personas Jurídicas
Si tuvieras alguna duda o consulta, por favor comunícate con nosotros a través del Contact Center 572-7777 opción 1 para Lima y 0800-17800 para Provincias (línea gratuita).
Información Importante: página web en Mantenimiento
Publicado el 26/02/2018
Nos es grato saludarte y a la vez informarte que, desde el martes 27 de febrero a las 9:00 p.m. hasta el miércoles 28 de febrero a las 12:00 a.m., nuestra página web se encontrará fuera de servicio debido a labores de mantenimiento en nuestro servidor. Finalizado el proceso podrás acceder y realizar consultas y operaciones con total normalidad.
Lamentamos las molestias que esto pueda ocasionar.
Feriado No Laborable: Martes 02 de enero de 2018
Publicado el 02/01/2018
- Si tu rescate es hasta el viernes 29 de diciembre y con abono en las cuentas de Bancos Recaudadores: Scotiabank, Banco de Crédito del Perú, BBVA Banco Continental y BIF, estas serán pagadas con normalidad el día martes 02 de enero.
- Si tu rescate es con abono en otros bancos o transferencias interbancarias (BCR), el pago será recién a partir del día miércoles 03 de enero.
Te reiteramos nuestro compromiso de brindarte un mejor servicio y que ante cualquier consulta que pudieras tener con relación a este u otro tema puedas llamarnos a nuestro Contact Center 572-7777 (opción 1) para Lima y 0800-17800 para Provincias, y nuestro correo electrónico: servicioalcliente.fondos@sura.pe Estamos para servirte.FIRBI SURA Asset Management anuncia nuevo aumento de capital
Publicado el 27/10/2017
Se comunica a los partícipes que mediante sesión del Comité de Vigilancia de fecha 27 de octubre de 2017, se aprobó el aumento de capital del fondo hasta por un monto de USD 1'750,000.00 (Un Millón Setecientos Cincuenta Mil y 00/100 Dólares de los Estados Unidos de América).
Para conocer los detalles y condiciones del aumento de capital haz click aquí.
Nueva oficina administrativa Fondos SURA
Publicado el 09/10/2017
Queremos compartir contigo que, a partir del lunes 09 de octubre de 2017, nuestra atención administrativa es en el Mezzanine de la Torre SURA (Av. Canaval y Moreyra 522, San Isidro).
Te recordamos que nuestra Agencia de Atención al Cliente de San Isidro, sigue atendiendo de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. en la avenida Canaval y Moreyra 532, piso 1.
Si tuvieras alguna duda o consulta ponemos a tu disposición nuestro Contact Center 222-7777 para Lima y 0800-11117 para Provincias (línea gratuita).
SURA Perú ofrece el único Fondo de Rentas Estabilizadas en el país: Fondo de Inversión en Renta de Bienes Inmuebles SURA Asset Management.
Publicado el 21/09/2017
Para más información accede a la noticia completa aquí.
SURA incrementa capital de su Fondo de Inversión en Renta de Bienes Inmuebles SURA Asset Management
Publicado el 21/09/2017
Para más información accede a la noticia completa aquí.
Fondos SURA presenta nuevas alternativas de inversión para ofrecer soluciones de primer nivel a quienes opten por repatriar sus capitales.
Publicado el 14/09/2017
Para más información accede a la noticia completa. (ver más)
Por séptimo año consecutivo, Grupo SURA hace parte del Índice Mundial de Sostenibilidad Dow Jones
Publicado el 13/09/2017
Por séptimo año consecutivo, Grupo SURA ingresó al Índice Mundial de Sostenibilidad Dow Jones, con lo cual es reconocida por sus prácticas de negocio sostenibles, además de ser la única compañía latinoamericana del sector de Servicios Financieros Diversos y Mercado de Capitales, que hace parte de este Índice en el mundo. Vale destacar que, además de estar en el Índice mundial, la compañía hace también parte del Índice de mercados emergentes.
“Siempre hemos manifestado nuestro compromiso con ser una organización sostenible, de categoría mundial, y para ello debemos estar dispuestos a medirnos frente a los más altos estándares. Eso es lo que nos permite un ejercicio como este: evaluarnos frente a las mejores prácticas para identificar fortalezas y oportunidades para seguir mejorando y permanecer vigentes en el largo plazo. Nos complace, en este caso, constatar por séptimo año consecutivo, que estamos a la altura y que contamos con prácticas sostenibles de negocio. El compromiso es seguir fortaleciéndolas día a día, para continuar generando valor a nuestros grupos de interés y respaldar su confianza”, expresó David Bojanini, presidente de Grupo SURA.
Para el 2017, fueron invitadas a participar y a ser evaluadas cerca de 3.500 compañías en el mundo. De estas, 320 fueron seleccionadas, pertenecientes a 24 sectores. En particular, en el sector de Servicios Financieros Diversos y Mercado de Capitales, ingresaron 15 compañías en el mundo, siendo Grupo SURA la única de origen latinoamericano.
Como es de público conocimiento, Robeco Sam es la entidad encargada de evaluar a las compañías participantes. En el caso de Grupo SURA, esta evaluación incluyó a sus filiales Suramericana (especializada en le industria de seguros, tendencias y riesgos) y SURA Asset Management (en la industria de pensiones, ahorro e inversión). El resultado de la organización, en conjunto, por dimensión, fue el siguiente:
- Dimensión Económica: 77 puntos
- Dimensión Ambiental: 89 puntos
- Dimensión social: 74 puntos
Dentro de los aspectos que se destacan en el desempeño global de la organización, están asuntos como Políticas y medidas anticrimen, Relación con los clientes, Gestión de riesgos y oportunidades, Gestión de crisis, Estrategia y gobierno frente al cambio climático, Ciudadanía corporativa y filantropía, Dilemas y asuntos controversiales.
Grupo SURA destaca finalmente el hecho de que cuatro compañías vinculadas a su portafolio de inversiones también son parte de este Índice Mundial que reconoce las mejores prácticas de negocios: Grupo Bancolombia, Grupo Nutresa, Grupo Argos y Cementos Argos.
SURA Perú suma esfuerzos y se une a #UnaSolaFuerza
Publicado el 12/04/2017

SURA Perú y sus colaboradores se sumaron a la campaña “#UnaSolaFuerza”, promovida por los Ministerios de Cultura y del Interior, realizando labores de voluntariado como clasificación de donaciones y limpieza de viviendas en zonas afectadas; además de donar 25 toneladas de alimentos no perecibles para los damnificados de Piura.
SURA Perú regaló sonrisas esta navidad
Publicado el 28/12/2016

Los colaboradores de SURA Perú y sus familiares de las ciudades de Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Chiclayo, Chimbote, Chincha, Cusco, Huancayo, Ilo, Lima, Piura, Tacna y Trujillo, visitaron albergues, hospitales y colegios llevando sonrisas de amor a cerca de 1000 niños en esta navidad.
SURA Perú llevó a cabo su “Noche de Talentos”
Publicado el 28/12/2016

SURA PERÚ, con el fin de apoyar a la asociación “Un día de esperanza” que alberga a niños con VIH, llevó a cabo en el Museo de Arte de Lima, la presentación de la Noche de Talentos, donde el Elenco de Teatro de Pensionistas de SURA Perú, el Taller de Peña Criolla y demás pensionistas del Programa Intégrate, realizaron diversos números artísticos.
Al evento asistieron cerca de 150 personas quienes llevaron útiles de limpieza y víveres no perecibles para donarlos a la asociación.
Empresas de SURA Perú fueron reconocidas con el Premio Alas20
Publicado el 28/12/2016

AFP Integra y Fondos SURA fueron reconocidas en el Concurso Alas20, iniciativa latinoamericana organizado por Governart, Vigeo y UNPRI de las Naciones Unidas, que reconoce a las empresas que destacan por su liderazgo en los ámbitos social, ambiental y gobierno corporativo.
AFP Integra fue reconocida como Institución Líder en Inversión Responsable y Fondos SURA como Institución Líder en Gobierno Corporativo. Asimismo, obtuvo el primer puesto como Director de Institución Líder en Inversión Responsable María Jesús Hume y como Gerente General Rafael Buckley.
Ganadores del IV Concurso de Cuentos “Mi nieto y yo. SURA: Integrando generaciones"
Publicado el 30/11/2016

Tenemos el agrado de compartir con usted que, el día 29 de noviembre, se llevó a cabo la ceremonia de premiación del IV Concurso de Cuentos “Mi nieto y yo. SURA: integrando generaciones”, en la que fueron reconocidos 10 de los 1,341 cuentos que participaron a nivel nacional.
1er puesto Luis Augusto Silva Canales DNI: 06034811 Lima “El Testamento”
2do puesto María Isabel Lema Lama DNI: 07788366 Lima “Mi primera nieta”
3er puesto Beder Bocanegra Vilcamango DNI: 17448329 Chiclayo “Mila”
Menciones honrosas:
Guillermo Rubén Ponce Álvarez (DNI: 06064928); Carmela Jesús D'Brot Burgos de Castañeda (DNI: 07597144); Lucio Córdova Mozones (DNI: 00872841); César Casas Aquije (DNI: 07641117); Patricia Victoria Martínez Torres – Lara (DNI: 07825111); Gina Soraya Enriquez Espinoza (DNI: 08931626); y Samuel Ricardo Velarde Solari (DNI: 09151365).
Este concurso se llevó a cabo gracias al apoyo del Grupo RPP, El Comercio y Editorial Mesa Redonda.
Lanzamos Programa Mentoría Senior en alianza con Produce
Publicado el 11/08/2016
GRUPO SURA fue ratificado como una de las 340 compañías que a nivel mundial forman parte del Índice de Sostenibilidad del Dow Jones, el principal indicador global que evalúa el desempeño en el manejo sostenible de la estrategia de negocios de las compañías, reiterando así su compromiso con la gestión corporativa integral, responsable y sostenible.
Con esta ratificación, GRUPO SURA es reconocido como una de las empresas con más altos estándares y buenas prácticas en el manejo sostenible de su estrategia de negocios.
Es importante destacar que la Compañía ingresó al listado en su primera postulación en el 2011 tras haber evaluado positivamente, entre otros aspectos, el Gobierno Corporativo, la gestión del riesgo, las prácticas laborales, la gestión ambiental, la relación con los grupos de interés y las políticas de transparencia de la organización.
Los Dow Jones Sustainability Indexes son indicadores que monitorean el desempeño de las empresas líderes de todo el mundo que se conducen por estándares de sostenibilidad. Adicional al reconocimiento que se otorga a las empresas por su gestión integral y responsable, este índice es un referente para analistas e hgfhfh Carla estuvo aca inversionistas que reconocen la seriedad con la que se evalúan aspectos centrales de la estrategia de negocios de las compañías.
Grupo SURA es ratificado en el Dow Jones Sustainability Index
Publicado el 11/08/2016
GRUPO SURA fue ratificado como una de las 340 compañías que a nivel mundial forman parte del Índice de Sostenibilidad del Dow Jones, el principal indicador global que evalúa el desempeño en el manejo sostenible de la estrategia de negocios de las compañías, reiterando así su compromiso con la gestión corporativa integral, responsable y sostenible.
Con esta ratificación, GRUPO SURA es reconocido como una de las empresas con más altos estándares y buenas prácticas en el manejo sostenible de su estrategia de negocios.
Es importante destacar que la Compañía ingresó al listado en su primera postulación en el 2011 tras haber evaluado positivamente, entre otros aspectos, el Gobierno Corporativo, la gestión del riesgo, las prácticas laborales, la gestión ambiental, la relación con los grupos de interés y las políticas de transparencia de la organización.
Los Dow Jones Sustainability Indexes son indicadores que monitorean el desempeño de las empresas líderes de todo el mundo que se conducen por estándares de sostenibilidad. Adicional al reconocimiento que se otorga a las empresas por su gestión integral y responsable, este índice es un referente para analistas e inversionistas que reconocen la seriedad con la que se evalúan aspectos centrales de la estrategia de negocios de las compañías.
Campaña "Ángeles de los Arenales"
Publicado el 19/04/2016

Con el fin de aportar a la adecuada alimentación durante el tratamiento de los niños con leucemia los colaboradores de SURA Perú realizaron una campaña de donación para recolectar 100 latas mensuales de PediaSure (fórmula fortificada para niños).
Estas latas irán directamente a la Institución “Ángeles de los Arenales” quienes albergan a más de 400 niños con leucemia.
¡Vota por nosotros!
Publicado el 12/04/2016

Queremos compartir contigo que AFP Integra y Fondos SURA, empresas de SURA en Perú, están participando por segundo año consecutivo en el Concurso Alas20 en las siguientes categorías:
-
Inversionistas Responsables (AFP Integra y Fondos SURA)
-
Empresa Socialmente Responsable (AFP Integra)
ALAS20 es una iniciativa que reconoce a aquellas empresas, inversionistas y profesionales que se destaquen por su liderazgo y que aporten activamente al desarrollo sustentable de cara al año 2020.
Te invitamos a votar por nosotros haciendo click aquí.
Avance de Obra por Impuestos
Publicado el 06/04/2016

Continuamos ejecutando nuestro primer proyecto de Obras por Impuestos:
modernización y ampliación de la infraestructura de la I. E. Fe y Alegría N°18 del Asentamiento Humano 9 de octubre en el distrito de Sullana en Piura donde beneficiaremos a más de 1,500 estudiantes.
Fitch Ratings ratifica BBB+ a SURA Asset Management
Publicado el 31/03/2016
Tenemos el agrado de compartir contigo que Fitch Ratings ratificó a SURA Asset Management, filial de Grupo SURA y accionista de SURA Perú, con calificación BBB+ (grado de inversión) de largo plazo en moneda local y extranjera, después de analizar la situación financiera de la compañía y el desempeño de sus inversiones.
Asimismo, la firma calificadora señaló que la perspectiva es estable y confirmó la clasificación para los bonos garantizados de SUAM Finance BV en BBB+.
De acuerdo con el análisis realizado por Fitch, agencia global de calificaciones crediticias, SURA Asset Management refleja los siguientes aspectos:
-
Fuerte perfil crediticio basado en su franquicia líder a nivel regional.
-
Desempeño consistente, fuerte entorno operativo, ganancias estables, diversificación y sólido apalancamiento.
-
Adecuados ratios de servicios de deuda, amplia experiencia y sólido manejo del riesgo.
De esta manera se reconoce la destacada gestión de SURA Asset Management en el ámbito de los mercados internacionales.
Programa de Educación Social y Financiera: Emprendiendo
Publicado el 30/03/2016

Por noveno año consecutivo, SURA Perú dio inicio a las actividades del programa donde los alumnos de 1° a 5° de secundaria desarrollarán actitudes, habilidades y conocimientos indispensables para ser emprendedores.
Este programa se lleva a cabo en alianza con la Dirección Regional de Lima Metropolitana y beneficiará a más de 12,000 alumnos de Instituciones educativas limeñas.
Programa Intégrate: Una nueva experiencia de vida
Publicado el 24/03/2016

Llevamos a cabo mesas de diálogo, encuestas y entrevistas en referencia a las actividades del Programa Intégrate en Lima, Arequipa y Trujillo, con el fin de innovar y buscar la mejora continua de las actividades del año.
Si desea participar del Programa Intégrate y conocer nuestras actividades escribe a integrate@sura.pe
VII Concurso “Reciclando para la comunidad”
Publicado el 21/03/2016
3c2a.jpg?MOD=AJPERES&CACHEID=8969b485-b948-4029-9f2f-0964176b673e)
Realizamos por 7° año el concurso “Reciclando para la comunidad” donde participan nuestros colaboradores a nivel nacional presentando iniciativas a favor del medio ambiente.
El ganador de este año fue la Agencia Cusco con el proyecto “Corazones Calientes”, el cual permitirá la construcción e instalación de calefacción solar a través de la reutilización de latas de aluminio en las comunidades de la cuenca de Patacancha – Cusco.
III Diálogo de Directivos de Sostenibilidad
Publicado el 16/03/2016

SURA Perú fue sede y participó del III Diálogo de Directivos de Sostenibilidad, que tuvo por objetivo conocer el estado de la Sostenibilidad y la Ciudadanía Corporativa en la región, resaltando los aprendizajes y retos que las gerencias de Responsabilidad Social tienen actualmente.
El evento estuvo organizado por el Centro Regional para América Latina y el Caribe en apoyo al Pacto Mundial de las Naciones Unidas junto A CONFIEP y la Red Pacto Mundial Perú.
Experiencias Internacionales en Inversión Responsable
Publicado el 10/03/2016

SURA Perú y la iniciativa de Principios de Inversión Responsable de las Naciones Unidas (UNPRI), realizaron el evento “Experiencias Internacionales en Inversión Responsable” con el fin de difundir las experiencias del sector privado en este ámbito en la región.
La actividad contó con la participación de María Lettini, Directora Asociada de UNPRI para las Américas, Antoine Sorange, jefe de investigación en Sostenibilidad de AMUNDI y Aldo Ferrini, Gerente General Adjunto de AFP Integra.
Clausura del Programa “Seguimos Emprendiendo”
Publicado el 10/12/2015

Tenemos el agrado de compartir contigo que el día 5 de diciembre se llevó a cabo la clausura del Programa Seguimos Emprendiendo, el cual contó con la participación de jóvenes del Instituto Avansys y tuvo como objetivo ayudarlos a desarrollar sus ideas de negocio.
Los participantes contaron con la asesoría de nuestros colaboradores y voluntarios del Programa Intégrate, quienes fueron sus mentores durante todo el proceso.
Durante la clausura se reconoció a los 3 mejores equipos, los cuales recibirán asesoría adicional para su presentación en concursos de capital semilla.
Entregamos Cajas de Amor a 400 niños del Programa Yachay
Publicado el 10/12/2015

Queremos compartir contigo que el 5 de diciembre realizamos nuestra campaña navideña “Cajas de Amor”, la cual fue posible gracias al apoyo de nuestros colaboradores y a nuestra alianza con el Programa Yachay del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
El show navideño estuvo a cargo de nuestros voluntarios, quienes animaron a los 400 niños presentes con música, baile y concursos.
Esta actividad contó con la presencia de Marcela Huaita, Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, quien destacó la importancia de esta iniciativa.
Feria de Emprendimientos Socio-Financieros
Publicado el 10/12/2015

El 2 de diciembre se llevó a cabo la “Feria de Emprendimientos Socio-Financieros”, en la que participaron 15 Instituciones Educativas de nuestro Programa de Educación Social y Financiera Emprendiendo presentando ideas de negocio que tuvieran un impacto positivo en la comunidad.
El primer puesto lo ocupó la I.E. Fe y Alegría N°43 La Salle con el proyecto “Innova Tec”, seguido por la I.E. Juan Valer Sandoval con el proyecto “Recybol” y la I.E. Argentina con el proyecto “Himuka”, quienes ocuparon el segundo y tercer lugar respectivamente. Los trabajos fueron seleccionados por cumplir los criterios de innovación, contenido, rentabilidad e impacto social de emprendimiento.
AFP Integra y Fondos SURA fueron reconocidas con el Premio Alas20
Publicado el 26/11/2015

Queremos compartir contigo que AFP Integra y Fondos SURA fueron reconocidas en el Concurso Alas20, iniciativa latinoamericana organizada por Governart, Vigeo y UN PRI de las Naciones Unidas que reconoce a las empresas que destacan por su liderazgo en los ámbitos social, ambiental y de gobierno corporativo. Hemos obtenido los siguientes premios:
- Investigación Sustentable: 1er puesto Fondos SURA, 2do AFP Integra
- Institución Líder en Gobierno Corporativo: 1er puesto AFP Integra, 2do puesto Fondos SURA
- Institución Alas20: Premio otorgado a nivel país. Ganador: AFP Integra.
Asimismo, se hizo entrega, del premio más importante "Grand Prix Alas20" otorgado a AFP Integra, quien compitió con los ganadores de Chile y Colombia.
SURA Perú ganó Premio Perú 2021
Publicado el 26/11/2015

Tenemos el agrado de compartir contigo que el día miércoles 23 de noviembre se llevó a cabo la ceremonia del "Premio Perú 2021 a la Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible de las Empresas" donde SURA Perú ocupó el segundo lugar en la categoría Grupos de interés: Ambiente, gracias a las diferentes iniciativas a favor del medio ambiente donde participamos los colaboradores de SURA Perú.
Este premio reconoce las buenas prácticas empresariales dirigidas a distintos grupos de interés, reconoce el mérito y el liderazgo de las empresas e incentiva a que las demás organizaciones mejoren constantemente sus prácticas empresariales.
Difundimos mensaje contra la Trata de Personas
Publicado el 24/11/2015

Tenemos el agrado de compartir contigo nuestra alianza con la Organización Internacional de Migraciones (OIM), gracias a la cual hemos llevado a cabo la obra teatral “La Pesadilla de Lita”, dirigida a alumnos de 3ero a 5to año de secundaria de diferentes instituciones educativas de Lima y Callao.
Esta obra se realizó con el objetivo de prevenir y sensibilizar a los jóvenes contra la trata de personas y fue representada por el Elenco de Teatro de Pensionistas de SURA Perú y dirigida por Patricia Frayssinet.
Campaña “Invita a un Niño al Museo”
Publicado el 24/11/2015

Queremos compartir contigo que, con la finalidad de difundir la cultura y en reconocimiento al buen desempeño de los estudiantes de nuestro Programa de Educación Social y Financiera “Emprendiendo”, más de 250 jóvenes pudieron visitar los museos de:
Numismática, Inquisición, Parque de la Imaginación y Palacio de Gobierno, disfrutando de una linda experiencia educativa.
Esta campaña fue realizada gracias a la donación de nuestros colaboradores a la campaña "Invita un niño al museo".
Neutralizamos el 100% de Nuestras Emisiones
Publicado el 24/11/2015

Tenemos el orgullo de compartir contigo que hemos logrado neutralizar el 100% de nuestras emisiones de CO2 con el proyecto REDD+ (Reducción de Emisiones de Carbono por Deforestación y Degradación de los Bosques) en el Bosque de Protección Alto Mayo, en la provincia de San Martín.
Este es el primer proyecto REDD+ en el mundo localizado dentro de un área protegida, y el primero en el Perú en ser validado con los estándares Verified Carbon Standard (VCS) y Climate, Community & Biodiversity (CBB).
Premiación del III Concurso de Cuentos “Mi nieto y yo. SURA: Integrando generaciones”
Publicado el 20/11/2015

Compartimos contigo que el día 19 de noviembre se realizó la premiación del III Concurso de Cuentos “Mi nieto y yo”. Esta edición contó con más de 800 participantes, resultando ganadores:
- 1er puesto: Manuel Jesús Saavedra Roque.
- 2do puesto: Miguel Ángel León Almandoz
- 3er puesto: Carmen Alejandrina Ariza Cueva
- Menciones honrosas: Daniel Edgar Ameri Santos, Augusto Arana Morales, Delia Angélica Cifuentes de Rodríguez, José Miguel Godos Curay, Juana Elena Neyra Álvares, Iris de Rojas Guedes y Miguel Ángel León Almandoz.
El libro con la edición de los 10 cuentos ganadores se encontrará disponible en Librerías Crisol.
Este concurso se llevó a cabo con el auspicio de Grupo RPP, El Comercio, Crisol y Editorial Mesa Redonda.
Culminó con éxito el proyecto “Bioconstrucción con Ecoladrillos” en Chiclayo
Publicado el 20/11/2015

Tenemos el agrado de compartir contigo los resultados del proyecto “Bioconstrucción con exoladrillos” ganador del concurso interno Reciclando para la Comunidad, el cual tuvo como objetivo sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia del aprovechamiento de los residuos sólidos y el reciclaje.
Este proyecto contó con la participación de más de 15,000 alumnos de 9 colegios y 2 universidades de Chiclayo, a quienes se capacitó en la elaboración de 8,000 ecoladrillos y en técnicas de bioconstrucción.
Fondos Mutuos: Conoce los nuevos Fondos Mutuos de SURA
Publicado el 19/11/2015
En Fondos SURA sabemos que reconoces una buena oportunidad de inversión, por eso hemos diseñado 2 opciones, en soles o en dólares, para que puedas elegir, brindándote estabilidad y protección frente a la volatilidad del mercado.
>Opción en Soles: SURA Capital Estructurado II Soles FMIV
- Rentabilidad mínima de 5.75%1 en plazo de 1 año.
- Invertiremos en empresas con alto nivel de clasificación crediticia (BBB- o superior).
- Recuperarás el 100% del capital invertido y obtendrás la rentabilidad esperada o mayor
> Opción en Dólares: SURA Depósitos I Dólares FMIV3:
- Rentabilidad mínima de 1.10%1 en plazo de 1 año.
- Invertiremos únicamente en depósitos a plazo en dólares.
- Diversificaremos la inversión en al menos 7 emisores diferentes en los siguientes países:
Colombia, Panamá, Brasil y Chile.
Para mayor información ponemos a tu disposición nuestro Contact Center 222-7777 en Lima y
0800-11117 en Provincias y nuestro correo electrónico servicioalcliente.fondos @sura.pe
Recomendaciones Tácticas de Inversión SURA
Publicado el 21/10/2015
Compartimos contigo nuestras Recomendaciones Tácticas de Inversión para el cuarto trimestre del año, las cuales te ayudarán a tomar mejores decisiones para tus inversiones.
Encuentra información sobre los Mercados Financieros, divisas y nuestras perspectivas para la Asignación de Activos, revisando nuestro Reporte de Recomendaciones Tácticas de Inversión SURA.
Comprometidos con el desarrollo sostenible
Publicado el 12/10/2015

En SURA, tenemos el orgullo de compartir contigo nuestro primer Reporte de Sostenibilidad GRI4, mediante el cual ratificamos nuestro compromiso con los aspectos económicos, sociales y ambientales del Perú.
Los esfuerzos que venimos realizando y describimos en nuestro reporte muestran resultados satisfactorios que nos han permitido obtener los siguientes reconocimientos:
-
Empresa Socialmente Responsable, otorgado por Perú 2021 y el Centro Mexicano de Filantropía (CEMEFI).
-
Índice del Buen Gobierno Corporativo y Buenas Prácticas Corporativas, otorgado por la Bolsa de Valores de Lima.
-
Reconocimiento por el apoyo a la educación, otorgado por el Ministerio de Educación.
Este reporte tiene como objetivo comunicar nuestra gestión 2014 bajo los nuevos estándares de la metodología del Global Reporting Initiative (GRI 4), la cual certifica el aporte de las empresas al desarrollo sostenible del país en el que operan.
Conoce más sobre nuestras iniciativas ingresando a nuestro Reporte de Sostenibilidad.
IV Concurso de Prevención del Bullying: “Promoviendo la Paz en la Escuela”
Publicado el 24/09/2015

Tenemos el agrado de compartir contigo los resultados de nuestro concurso de Prevencion del Bullying. Este se llevó a cabo con el objetivo de crear un espacio de participación donde los estudiantes puedan plantear alternativas para promover la buena convivencia.
El concurso tuvo la participación de alumnos de 1ero y 2do año de secundaria de nuestro Programa de Educación Social y Financiera “Emprendiendo”. Los ganadores fueron: Manuela Felicia Gómez (1er puesto), Jesús Obrero (2do puesto) y Juan Valer Sandoval (3er puesto), que destacaron en los criterios de creatividad, originalidad e impacto.
Hemos sido nominados por ALAS20 como una empresa líder en Inversiones Responsables
Publicado el 16/07/2015

Queremos compartir contigo que gracias a tus votos Fondos SURA ha sido nominado por ALAS20, como empresa líder en sustentabilidad, gobierno corporativo, e inversiones responsables, en las siguientes categorías:
-
Institución Líder en Inversiones Responsables
-
Institución Líder en Gobierno Corporativo
-
Institución Líder en Investigación de Sustentabilidad
-
Director de Institución Líder en Inversiones Responsables
ALAS20 es una iniciativa que reconoce a aquellas empresas, inversionistas y profesionales que se destaquen por su liderazgo y que aporten activamente al desarrollo sustentable de cara al año 2020.
Esta nominación reafirma nuestro compromiso con nuestros colaboradores, inversionistas, clientes, autoridades y sociedad en general, por asumir voluntaria y públicamente una gestión socialmente responsable como parte de nuestra cultura y estrategia de negocio.
Comentario de Inversiones de Fondos Sura
Publicado el 02/07/2015
Roberto Melzi - Responsable de Inversiones SURA Investment Management nos informa acerca de las perspectivas de inversión de SURA para el siguiente trimestre, analizando la situación macroeconómica y los diferentes activos financieros.
Comentario de Inversiones de Fondos Sura
Publicado el 17/06/2015
Miguel Pancorvo - Gerente de Inversiones, nos informa cuál es la visión de SURA respecto a los mercados financieros en los últimos días
Comentario de Inversiones de Fondos Sura
Publicado el 29/05/2015
Miguel Pancorvo - Gerente de Inversiones, nos informa cuál es la visión de SURA respecto a los últimos acontecimientos en los mercados nacionales e internacionales.
Comentario de Inversiones de Fondos Sura
Publicado el 15/05/2015
Miguel Pancorvo - Gerente de Inversiones, nos informa cuál es la visión de SURA respecto a los últimos acontecimientos en los mercados nacionales e internacionales.
Grupo SURA realizó encuentro Indicadores (Fondos SURA)
Publicado el 29/04/2015

Queremos compartir contigo que durante el encuentro Indicadores SURA, realizado el día de hoy, se comentó que Fondos SURA, la categoría de fondo denominado Deuda de Muy Corto Plazo es el preferido por los partícipes, con 45% del total de partícipes en Fondos Mutuos. A nivel de mercado, quienes participan en estos instrumentos lo hacen de preferencia en dólares (54%).
Cabe señalar que los dos fondos mutuos en dólares más rentables del Perú son de Fondos SURA:
SURA Acciones de Mercados Emergentes FMIV 10.79%
SURA Acciones Europeas FMIV 8.38%
Hoy, la industria presenta casi 100 fondos. Esto es un avance significativo para el mercado y un indicador del éxito que viene teniendo esta alternativa de ahorro, que a estas alturas el año pasado tenía cerca de 50 categorías.
Lanzamiento de la 8ª edición del Programa Emprendiendo
Publicado el 29/04/2015

El 29 de abril se realizó la presentación del Programa Emprendiendo donde participaron los directores de 21 Instituciones Educativas y personal docente, que llevaran a cabo el programa que beneficiará a 14,500 estudiantes de Lima y Callao.
Rescatando Sonrisas
Publicado el 28/04/2015

El día 28 de abril se llevó a cabo la tercera campaña Rescatando Sonrisas, en la que participaron 200 niños del Programa Yachay del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Esta campaña se realizó gracias a nuestra alianza con la "Asociación Dentistas del Bien", quienes les brindarán tratamiento completo y acompañamiento gratuito hasta los 18 años.
SURA Perú participó en la tercera edición del Perú Arte Contemporáneo
Publicado el 23/04/2015

¡Comprometidos con el arte y la cultura en el país!
Queremos compartir contigo que SURA Perú participó por tercer año consecutivo en la feria internacional “Perú Arte Contemporáneo 2015” que se llevó a cabo en el Museo de Arte Contemporáneo de Lima del 22 al 26 del mes de abril.
En el evento se entregó el Premio SURA a la mejor galería de la feria, y en esta oportunidad fue reconocida la galería “80m2” de Livia Benavides.
De igual forma, SURA Perú a través de la iniciativa “Artistas Solo Projects”, puso a disposición del público de manera gratuita la exposición Espacio SURA, una carpa de más de 200m2 ubicada en los jardínes del Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC), donde se presentaron proyectos seleccionados por Emiliano Valdés, Curador Jefe del Museo de Arte Moderno de Medellín.
Cabe destacar que Perú Arte Contemporáneo es el evento internacional más importante de la región, el cual contó con 45 galerías procedentes de todo el mundo, entre destacan representantes de Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, México, Perú y Uruguay. De igual forma, se presentaron curadores y directores de prestigiosos Museos e Instituciones.
Nuevo Contact Center de Fondos SURA
Publicado el 17/04/2015
Con el objetivo de brindarte el mejor servicio y la más completa asesoría, te informamos que a partir del 20 de abril cambiaremos nuestros teléfonos de atención al cliente:
Lima: 222 - 7777
Provincias: 0800 - 11117 (línea gratuita)
Horario de Atención: de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Si tuvieras alguna consulta adicional, no dudes en comunicarte a nuestro correo electrónico servicioalcliente.fondos@sura.pe; nuestra página web: www.fondossura.com.pe y nuestros Centros de Servicio al Cliente a nivel nacional.
Estamos para servirte,
Fondos SURA
Ayuda a damnificados de Chosica
Publicado el 27/03/2015

Gracias al apoyo de nuestros colaboradores, el 27 de marzo se realizó la entrega de más de 3 toneladas de productos no perecibles, tales como: botellas de agua, papel higiénico, latas de pollo y atún, leche, galletas, entre otros, a favor de los damnificados de Chosica.
Comentario de Inversiones de Fondos Sura
Publicado el 27/03/2015
Miguel Pancorvo - Gerente de Inversiones, nos informa cuál es la visión de SURA respecto a los últimos acontecimientos en los mercados nacionales e internacionales.
Comentario de Inversiones de Fondos Sura
Publicado el 13/03/2015
Miguel Pancorvo - Gerente de Inversiones, nos informa cuál es la visión de SURA respecto a los últimos acontecimientos en los mercados.
Comentario de Inversiones de Fondos Sura
Publicado el 27/02/2015
Miguel Pancorvo - Gerente de Inversiones, nos informa cuál es la visión de SURA respecto a los temas claves para el 2015 en la toma de decisiones de inversión.
Comentario de Inversiones de Fondos Sura
Publicado el 13/02/2015
Miguel Pacorvo - Gerente de Inversiones, nos informa acerca de cuál es la visión de SURA respecto a los temas claves para el 2015 en la toma de decisiones de inversión
Grupo SURA recibe reconocimiento Gold Class en sostenibilidad entregado por RobecoSAM
Publicado el 10/02/2015

Queremos compartir contigo que la firma RobecoSAM, una de las principales referencias en el mundo de la inversión responsable, otorgó a Grupo SURA , la distinción de Sostenibilidad Gold Class, como reconocimiento a la excelencia en su desempeño al obtener la segunda calificación más alta a nivel mundial en el sector de Servicios Financieros Diversos del Índice de Sostenibilidad Dow Jones.
RobecoSAM analizó 89 compañías del sector Servicios Financieros Diversos, de las cuales 11 ingresaron al Índice Mundial, en el que se encuentra Grupo SURA. De acuerdo con los criterios revisados, como: Gestión de Riesgos, Cambio Climático, Prácticas de Inversión Responsable y Relación con Grupos de Interés, le entregó la calificación que le permitió obtener el reconocimiento Gold Class.
“En Grupo SURA y sus filiales, concebimos la sostenibilidad como uno de los ejes principales para el desarrollo de los negocios, teniendo siempre una mirada de largo plazo, enfocada en generar valor a nuestros inversionistas y accionistas a través de una gestión responsable e integral. Este reconocimiento sin duda nos estimula a seguir mejorando día a día para alcanzar y mantener las mejores prácticas”, indicó David Bojanini, Presidente de Grupo SURA.
Es importante mencionar que en setiembre del año 2014, Grupo SURA fue ratificado por cuarto año consecutivo en el Índice Mundial de Sostenibilidad Dow Jones, siendo la única empresa de origen Latinoamericano que alcanzó uno de los dos puntajes más altos dentro del sector de Servicios Financieros Diversos.
Comentario de Inversiones de Fondos Sura
Publicado el 30/01/2015
Miguel Pancorvo – Gerente de Inversiones, nos informa acerca del comportamiento de los mercados financieros nacionales e internacionales.
Comentario de Inversiones de Fondos Sura
Publicado el 16/01/2015
Miguel Pancorvo – Gerente de Inversiones, nos informa cómo ve SURA los mercados para el 2015.
Horario de Atención Fondos SURA 24 y 31 de Diciembre
Publicado el 23/12/2014
Le informamos que el próximo 24 y 31 de diciembre no habrá atención en nuestras agencias a nivel nacional.
Si desea realizar operaciones de rescate, podrá realizarlo ingresando a nuestra web www.fondossura.com.pe. De igual forma si desea realizar operaciones de suscripción, podrá hacerlo a través de cualquiera de nuestros canales de recaudación.
Para cualquier duda o consulta, ponemos a tu disposición nuestra Central de Servicio al Cliente: 513-7800 en Lima y 0800-17800 en provincia (línea gratuita) y nuestro correo electrónico: servicioalcliente.fondos@sura.pe
SURA presenta el Programa de Inversión Responsable-PIR en el Perú
Publicado el 22/12/2014

Queremos compartir contigo que el martes 9 de diciembre, bajo el contexto de los eventos por la COP20, una de las conferencias más importantes sobre el cambio climático, se realizó el lanzamiento y la firma del convenio del Programa de Inversión Responsable - PIR.
El PIR busca que las empresas, a través de inversiones responsables, cumplan con los estándares ambientales, sociales y de Buen Gobierno Corporativo, para hacer de la economía peruana una de las más competitivas.
SURA promueve esta iniciativa para incorporar valor agregado a sus inversiones a través de financiamiento en medioambiente y asegurando el cumplimiento de los estándares de un Buen Gobierno Corporativo.
En el Perú, SURA lidera el Programa de Inversión Responsable, en alianza con COFIDE y la Bolsa de Valores de Lima. Además, el programa cuenta con el soporte de Principios de Inversión Responsable de las Naciones Unidas (UN PRI), Driving Sustainable Economies (CDP), Sustainable Stock Exchanges (UN SSE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio del Ambiente.
II Concurso de Cuentos “Mi nieto y yo. SURA: Integrando generaciones”
Publicado el 02/12/2014

El día 27 de noviembre se llevó a cabo la premiación del II Concurso de Cuentos “Mi nieto y yo. SURA: Integrando generaciones”, donde 10, de los 1515 cuentos participantes, resultaron ganadores:
1er puesto Mario Moreno Rojo DNI: 08267041 Lima “Como si yo fuera viejo”
2do puesto Jorge Eduardo Zamora Botta DNI: 25614286 Lima “El Coleccionista”
3er puesto Aldo Samuel Cavero Galimidi DNI: 10783801 Lima “Mi nieto y yo”
Menciones Honrosas:
Alfredo Ulises Villantoy Warthon (DNI: 4427716); Martín Edgar Pareja Fonseca (DNI: 07268918); Jorge Enrique Amorós Huirse (DNI: 17808498); Eduardo Jesús Cordero Holguín (DNI: 09403270); Javier Noé Ruíz Gutiérrez (DNI: 16688933); María Celinda Franco del Portal (DNI: 06971804); Jorge Washington Pizarro Delgado (DNI: 23871629).
Este concurso, que se realizó a nivel nacional, se llevó a cabo gracias al auspicio del Grupo Epensa, Grupo RPP, El Comercio y Editorial Mesa Redonda.
Asimismo, queremos agradecer y felicitar a todos los que compartieron sus historias con nosotros.
Comentario de Inversiones de Fondos Sura
Publicado el 28/11/2014
Miguel Pancorvo – Gerente de Inversiones, nos informa acerca del comportamiento de los mercados financieros nacionales e interanacionales.
Gracias al programa "Escuelas Sostenibles" seguimos promoviendo el desarrollo de la educación en el Perú
Publicado el 26/11/2014

Queremos compartir contigo que el martes 11 de noviembre SURA Perú y la Fundación Happy Hearts inauguraron la Institución Educativa "Villa Magisterial" en el distrito de Cerro Colorado, Arequipa.
Esta Institución forma parte de nuestro programa “Escuelas Sostenibles”, que desde el año 2008 ha reconstruido, habilitado e implementado 10 escuelas en zonas vulnerables de nuestro país.
Esta iniciativa demuestra nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la educación del Perú, que a la fecha ha permitido que más de 6 mil niños se vean beneficiados con infraestructura escolar moderna, accediendo a una educación más completa.
En la foto: Petra Nemcova, Presidenta y Fundadora de la Fundación Happy Hearts; Jorge Ramos Raygada, CEO de SURA Perú; y representantes de SURA Perú.
Comentario de Inversiones de Fondos Sura
Publicado el 06/11/2014
Miguel Pancorvo – Gerente de Inversiones, nos informa acerca del comportamiento de los mercados en los últimos días y a qué se debe tal desempeño.
Comentario de Inversiones de Fondos Sura
Publicado el 15/10/2014
Miguel Pancorvo – Gerente de Inversiones, nos informa por donde van las preocupaciones de los mercados actualmente.
Comentario de Inversiones de Fondos Sura
Publicado el 30/09/2014
Miguel Pancorvo – Gerente de Inversiones, nos informa por donde van las preocupaciones de los mercados actualmente.
Comentario de Inversiones de Fondos Sura
Publicado el 12/09/2014
Miguel Pancorvo – Gerente de Inversiones, nos informa cómo reaccionan los mercados ante los eventos globales.
Premio Perú Capital Markets Day
Publicado el 09/09/2014

El 14 de agosto se llevó acabo el IV Seminario Internacional Perú Capital Markets Day 2014, en el cual se realizó la premiación a los mejores gestores de inversiones como reconocimiento a aquellos equipos de inversión que buscan crear un valor superior para sus clientes.
Este año, AFP Integra y Fondos SURA fueron reconocidas por la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico y El Dorado Investments con los premios al Mejor Gestor de Inversiones 2013 por el Fondo de Pensiones Tipo 2-Mixto; y al Mejor Gestor de Inversiones 2013 en Fondos Mutuos-Renta Corto Plazo, respectivamente.
Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con nuestros clientes y nos motiva a seguir trabajando para ayudarlos a alcanzar sus metas de ahorro.
SURA presenta el II Concurso de Cuentos “Mi nieto y yo. SURA: integrando generaciones”
Publicado el 02/09/2014

Participa del II Concurso de Cuentos: “Mi nieto y yo. SURA: integrando generaciones” y podrás ganar:
• 1er Puesto: S/. 10,000
• 2do Puesto: S/.5,000
• 3er Puesto: S/.2,500
• Y la publicación de los 10 primeros cuentos
Envíanos tus cuentos al correo electrónico minietoyyo@sura.pe o acércate a nuestros Centros de Servicio al Cliente a nivel nacional.
Encuentra las bases del concurso aquí.
Si tuvieras alguna duda o consulta, ponemos a tu disposición el correo electrónico minietoyyo@sura.pe.
¡Anímate a compartir tus cuentos!
Comentario de Inversiones de Fondos Sura
Publicado el 26/08/2014
Miguel Pancorvo - Gerente de inversiones, nos cuenta cuales son las proyecciones para los mercados en la segunda mitad del año.
Modificaciones a nuestro Prospecto Simplificado de Acciones Norteamericanas
Publicado el 23/07/2014
Estimado Partícipe,
Le informamos que con fecha 30 de junio del año en curso, la SMV aprobó las siguientes modificaciones a los Prospectos Simplificados correspondientes a nuestros
Fondos Mutuos de Inversión en Valores SURA Renta Soles, SURA Renta Dólares, SURA Corto Plazo Soles, SURA Corto Plazo Dólares, SURA Ultra Cash Soles y SURA
Ultra Cash Dólares, cuyo texto detallamos a continuación:
Actual |
Dirección de CAVALI: CAVALI ICLV S.A., con domicilio en Av. Santo Toribio 143 Of. 501, San Isidro. |
ARTÍCULO 4.- LA POLÍTICA DE INVERSIONES DEL FONDO SEGÚN TIPO DE INSTRUMENTO INSTRUMENTOS REPRESENTATIVOS DE DEUDAS O PASIVOS Séptimo ítem: Exchange Traded Funds (ETF) relacionados a instrumentos representativos de deudas o pasivos INSTRUMENTOS REPRESENTATIVOS DE PARTICIPACIÓN EN EL PATRIMONIO Quinto ítem: Exchange Traded Funds (ETF) relacionados a instrumentos representativos de participación en el patrimonio INSTRUMENTOS DERIVADOS Segundo ítem (fue dividido creando 2 líneas): Forward con monedas del Valor Cuota % Mín. sobre la cartera: 0% % Máx. sobre la cartera: 25% Forward con monedas distintas al Valor Cuota % Mín. sobre la cartera: 0% % Máx. sobre la cartera: 25% |
Última oración del artículo 6, índice i: “Sin embargo, la ADMINISTRADORA podrá activar dicho cobro en cualquier momento, los mismos serán puestos en conocimiento de los Participes a través del correo electrónico autorizado en el Contrato de Administración o de ser el caso vía física mediante carta a la dirección indicada en el Contrato de Administración, con una anticipación no menor a quince (15) DÍAS.” |
Tercera oración del artículo 7, índice i: “La Comisión Unificada podrá ser ajustada en el tiempo, dependiendo de las condiciones de mercado, a valores que fluctúen entre 0.5% y 4% nominal anual (en base 360 DÍAS), más los impuestos de ley.” |
Última oración del artículo 7, índice i: “Los cambios en la comisión dentro de este rango serán puestos en conocimiento de los Participes a través del correo electrónico autorizado en el Contrato de Administración o de ser el caso vía física mediante carta a la dirección indicada en el Contrato de Administración con una anticipación de al menos quince (15) DÍAS antes de su Aplicación.” |
Última oración del artículo 7, literal ii: “A su vez, estos gastos no podrán exceder el 3% del PATRIMONIO NETO DEL FONDO en un ejercicio determinado.” |
Primer párrafo del artículo 8, literal I, índice iii: “Rescates: Los rescates efectuados en el día (desde las 00:00 horas hasta las 23:59 horas) se realizarán al VALOR CUOTA del día útil siguiente (T+1); y el pago se efectuará al tercer (3) día útil después de presentada la solicitud (T+3). |
Segunda oración del tercer párrafo del artículo 8, literal J: “En caso alguna fecha de proceso coincida con un día sábado, domingo o feriado, se le asignará el valor cuota del día siguiente útil, como se muestra en el cuadro en la parte superior.” |
Ultima oración del primer párrafo del artículo 8, literal K: “En caso la ADMINISTRADORA recurra a esta postergación de pagos, deberá cursar comunicación escrita a los PARTÍCIPES que se vieran afectados, en un plazo no mayor a 24 horas, a través del correo electrónico autorizado o de ser el caso a la dirección indicada en el Contrato de Administración.” |
Ultima oración del artículo 8, literal L: “Cualquier cambio será efectuado según lo establecido en el REGLAMENTO DE FONDOS MUTUOS y será puesto en conocimiento de los Participes a través del correo electrónico autorizado en el Contrato de Administración o de ser el caso vía física mediante carta a la dirección indicada en el Contrato de Administración con una anticipación de al menos quince (15) DÍAS antes de su aplicación.” |
Ultima oración del artículo 8, literal M: “Cualquier cambio será efectuado según lo establecido en el REGLAMENTO DE FONDOS MUTUOS y será puesto en conocimiento de los Participes a través del correo electrónico autorizado en el Contrato de Administración o de ser el caso vía física mediante carta a la dirección indicada en el Contrato de Administración con una anticipación de al menos quince (15) DÍAS antes de su aplicación.” |
SURA Acciones Norteamericanas - Prospecto Simplificado
Por otro lado, ponemos en su conocimiento que a partir del día 23 de Julio del presente, si usted lo desea, contará con 15 días útiles para solicitar el rescate de las cuotas que mantenga en el Fondo Mutuo mencionado, sin estar afecto al pago de la comisión de rescate correspondiente.
Finalmente, la modificación detallada entrará en vigencia el día 18 de Agosto del año en curso.
Atentamente,
Rafael Buckley Privette
Gerente General
Comentario de Inversiones de Fondos Sura
Publicado el 10/07/2014
Miguel Pancorvo - Gerente de inversiones, nos comenta acerca del desempeño de los mercados en la primera mitad del año.
Modificación a nuestro Reglamento de Participación
Publicado el 02/07/2014
Con fecha 2 de mayo del presente, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), aprobó la siguiente modificación a nuestro Reglamento de Participación correspondiente a los Fondos Mutuos de Inversión en Valores administrados por Fondos SURA SAF S.A.C., cuyo texto se detalla a continuación:
“ARTÍCULO 18.- CONSULTAS Y RECLAMOS DE LOS PARTÍCIPES Y CONSUMIDORES FINALES Toda consulta o reclamo podrá ser tramitada a través de cualquiera de nuestros canales de atención al cliente: vía telefónica, vía correo electrónico, asesores de inversión o la red de agencias del agente colocador autorizado. Dichos canales serán utilizados por la ADMINISTRADORA con el fin de brindar la solución a las consultas o reclamos presentados por el PARTICIPE.
La ADMINISTRADORA tendrá un plazo no mayor de treinta (30) días calendario, de recibida la consulta o el reclamo, para brindar una respuesta. Sin embargo, cuando la naturaleza de la consulta o reclamo lo justifique, dicho plazo podrá ser extendido por otro igual. En tal caso se informará al PARTICIPE de dicha situación antes de la culminación del plazo inicial.”
Estas modificaciones entrarán en vigencia el día 24 de julio del 2014.
Finalmente, ponemos en su conocimiento que, a partir de la fecha consignada en la presente (02 de julio de 2014) y de no estar conforme con lo descrito, contarás con 15 días útiles para solicitar el rescate de las cuotas que mantengas en cualquiera de nuestros Fondo Mutuos de Inversión, sin estar afecto al pago de la comisión de rescate anticipado, de ser este el caso.
Para cualquier duda o consulta, ponemos a tu disposición nuestra Central de Servicio al Cliente: 513-7800 en Lima y 0800-17800 (línea gratuita) en provincias; y nuestro correo electrónico: servicioalcliente.fondos@sura.pe.
Comentario de Inversiones de Fondos Sura
Publicado el 20/06/2014
Miguel Pancorvo – Gerente de Inversiones, nos informa acerca de como ve la recuperación económica global y la economía peruana?
Comentario de Inversiones de Fondos Sura
Publicado el 04/06/2014
Miguel Pancorvo – Gerente de Inversiones, nos informa acerca de la situación en la que se encuentra la recuperación económica global.
Reciclando para la comunidad en Cusco
Publicado el 21/05/2014

Gracias a lo recaudado de la venta de material reciclado de nuestro Programa SURA Recicla, se llevará a cabo en Cusco el proyecto: Escuela Bioclimática para los niños de la Institución Educativa 50185 de Taray - Cusco, ganador del concurso nacional Reciclando para la comunidad” dirigido a nuestros colaboradores.
Este proyecto tiene como objetivo reducir el nivel de contaminación por plástico mediante la construcción de aulas ecológicas, re utilización de residuos sólidos, educación y sensibilización de la comunidad.
Comentario de Inversiones de Fondos Sura
Publicado el 21/05/2014
Miguel Pancorvo – Gerente de Inversiones, nos cuenta como ve la recuperación económica global.
SURA y la FNPI presentan la segunda edición del premio Gabriel García Márquez de periodismo
Publicado el 15/05/2014

Con la finalidad de mantenerte siempre informado, queremos compartir contigo que, como parte de la iniciativa para promover la innovación en el desarrollo del periodismo en la región, el martes 6 de mayo SURA y la FNPI presentaron la Segunda edición del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo.
Este premio tiene como objetivo reconocer e incentivar la búsqueda de la excelencia, innovación y apego a la ética por parte de los periodistas.
SURA Perú participó en Foro “Emprendimiento, liderazgo e inspiración para la juventud”
Publicado el 14/05/2014

En alianza con #Microsoft Perú, Word Vision realizó el primer Webinar entre empresarios y niños y adolescentes de la red de Jóvenes Emprendedores de Pitumarca (JEP), de la provincia de Canchis, en Cusco.
Este evento contó con la participación de 23 niños y adolescentes entre los 7 y 19 años quienes desde Pitumarca se conectaron virtualmente con los panelistas invitados en Lima: Ofelia Rodríguez Larraín, gerente de Responsabilidad Corporativa de SURA Perú; Mia Limo, gerente general de Fundación Deloitte, Gianina Jiménez, gerente de Ciudadanía Corporativa de Micrsoft Perú y Ernesto Pye, vicepresidente de Pacific Latam; además de Luis Enrique Torres, Director de Tecnología de Microsoft Perú y Caleb Meza, Director Nacional de World Vision Perú.
Realizamos donación a la INEN
Publicado el 12/05/2014

El día 12 de mayo llevamos a cabo la entrega de más de 1000 productos entre: medicamentos, útiles de limpieza, libros infantiles y mantas de invierno para los niños del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).
Cabe resaltar que esta donación se llevó a cabo gracias a la venta de los libros ganadores del 1er Concurso de Cuentos "Mi nieto y yo. SURA integrando generaciones”.
Comentario de Inversiones de Fondos Sura
Publicado el 07/05/2014
Miguel Pancorvo – Gerente de Inversiones, nos informa cómo se comportan los mercados respecto a los últimos datos macroeconómicos publicados a nivel mundial.
Comentario de Inversiones de Fondos Sura
Publicado el 25/04/2014
Miguel Pancorvo – Gerente de Inversiones, nos informa cómo se comportan los mercados y en qué radican las preocupaciones sobre los mercados en los últimos días.
Sociedad Agente de Bolsa
Información Importante SAB SURA: Nueva Política de Clientes
Publicado el 15/10/2019
Te informamos que, a partir del 01 de noviembre de 2019 entra en vigencia nuestra nueva Política de Clientes, la cual podrá ser revisada en nuestra página web www.sura.pe/sab.
Para cualquier duda o consulta, puede comunicarse con su Representante, escribirnos a nuestro correo electrónico servicioalcliente.sab@sura.pe, o llamarnos a nuestro Contact Center: 572-7777 en Lima y 0800-17800 (línea gratuita) en provincia.
SAB SURA: Nuevos Formatos de Contratos de Intermediación
Publicado el 15/10/2019
Te informamos que, a partir del 01 de noviembre de 2019 entra en vigencia nuestros nuevos formatos de Contratos de Intermediación, los cuales podrán ser revisados en nuestra página web www.sura.pe/sab.
Para cualquier duda o consulta, puede comunicarse con su Representante, escribirnos a nuestro correo electrónico servicioalcliente.sab@sura.pe, o llamarnos a nuestro Contact Center: 572-7777 en Lima y 0800-17800 (línea gratuita) en provincia.
SAB SURA: Viernes 26 de julio - Día no laborable desde las 12:00 horas
Publicado el 24/07/2019
Nos es grato saludarte y a la vez informarte que, este viernes 26 de julio ha sido decretado día no laborable a nivel de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, desde las 12:00 horas hasta las 23:59 horas, por la realización de los XVIII Juegos Panamericanos y VI Parapanamericanos Lima 2019 y no habrá atención en nuestra oficina a partir de esa hora.
Si tuvieras alguna consulta adicional, no dudes en comunicarte a nuestro Contact Center a los teléfonos: 572-7777 en Lima y 0800-17800 en provincia (línea gratuita); nuestro correo electrónico: servicioalcliente.sab@sura.pe.
SAB SURA: Página web en mantenimiento
Publicado el 24/04/2019
Te informamos que nuestra página web se encontrará fuera de servicio durante las siguientes fechas y horarios debido a labores de mantenimiento de nuestro servidor:
- Desde el viernes 26 de abril a las 10:00 p.m. hasta el sábado 27 a las 02:00 a.m.
- Desde el sábado 27 de abril a las 10:00 p.m. hasta el domingo 28 a las 07:00 a.m.
- Desde el miércoles 01 de mayo a las 10:00 p.m. hasta el jueves 02 a las 07:00 a.m.
- Desde el sábado 04 de mayo a las 10:00 p.m. hasta el domingo 05 a las 04:00 a.m.
Finalizado el proceso, podrás acceder y realizar consultas y operaciones con total normalidad.
SAB SURA: Página web en mantenimiento
Publicado el 12/04/2019
Te informamos que, desde el viernes 19 de abril a las 11:00 p.m. hasta el sábado 20 a las 09:00 a.m., nuestra página web se encontrará fuera de servicio debido a labores de mantenimiento de nuestro servidor. Finalizado el proceso, podrás acceder y realizar consultas y operaciones con total normalidad.
SAB SURA: Página web en mantenimiento
Publicado el 26/03/2019
Te informamos que, el jueves 28 de marzo desde la 01:00 a.m. hasta las 04:00 a.m., nuestra página web se encontrará fuera de servicio debido a labores de mantenimiento de nuestro servidor. Finalizado el proceso, podrás acceder y realizar consultas y operaciones con total normalidad.
SAB SURA: Página web en mantenimiento
Publicado el 28/02/2019
Información Importante SAB SURA: Página web en mantenimiento
Publicado el 05/10/2018
Te informamos que, desde el viernes 12 de octubre a las 02:00 p.m. hasta el domingo 14 de octubre inclusive, nuestra página web se encontrará fuera de servicio debido a labores de mantenimiento de nuestro servidor.
Finalizado el proceso, podrás acceder con total normalidad. Lamentamos las molestias que esto pueda ocasionar.
Información Importante SAB SURA: Viernes 13 de abril - Feriado no laborable
Publicado el 11/04/2018
Nos es grato saludarte y a la vez informarte que, este viernes 13 de abril ha sido decretado feriado no laborable a nivel de Lima Metropolitana y Callao por la realización de la VIII Cumbre de las Américas y no habrá atención en nuestras oficinas y agencia de Lima.
Si tuvieras alguna consulta adicional, no dudes en comunicarte a nuestro Contact Center a los teléfonos: 572-7777 en Lima y 0800-17800 en provincia (línea gratuita); nuestro correo electrónico: servicioalcliente.sab@sura.pe.
Información Importante SAB: página web en Mantenimiento
Publicado el 08/03/2018
Nos es grato saludarte y a la vez informarte que, desde la 6:00 p.m. hasta las 8:00 a.m. del viernes 09 de marzo, nuestra página web se encontrará fuera de servicio debido a labores de mantenimiento en nuestro servidor. Finalizado el proceso podrás acceder y realizar consultas y operaciones con total normalidad.
Lamentamos las molestias que esto pueda ocasionar.
Información Importante: página web en Mantenimiento
Publicado el 26/02/2018
Nos es grato saludarte y a la vez informarte que, desde el martes 27 de febrero a las 9:00 p.m. hasta el miércoles 28 de febrero a las 12:00 a.m., nuestra página web se encontrará fuera de servicio debido a labores de mantenimiento en nuestro servidor. Finalizado el proceso podrás acceder y realizar consultas y operaciones con total normalidad.
Lamentamos las molestias que esto pueda ocasionar.
nueva noticia prueba
Publicado el 26/10/2017
Nuevo Tarifario SAB SURA
Publicado el 26/10/2017
Queremos informarte que, a partir del 20 de noviembre de 2017, entra en vigencia nuestro nuevo Tarifario.
Conoce las nuevas tarifas y las modificaciones aquí: Tarifario I - Tarifario II
Si tuvieras alguna duda o consulta, por favor comunícate con nosotros a través del Contact Center 222-7777 opción 3 para Lima y 0800-11117 para Provincias (línea gratuita).
Nueva oficina Sociedad Agente de Bolsa SURA
Publicado el 09/10/2017
Queremos compartir contigo que, a partir del lunes 09 de octubre de 2017, nuestra atención será en el Mezzanine de la Torre SURA (Av. Canaval y Moreyra 522, San Isidro).
Si tuvieras alguna duda o consulta ponemos a tu disposición nuestro Contact Center 222-7777 para Lima y 0800-11117 para Provincias (línea gratuita)
Por séptimo año consecutivo, Grupo SURA hace parte del Índice Mundial de Sostenibilidad Dow Jones
Publicado el 13/09/2017
Por séptimo año consecutivo, Grupo SURA ingresó al Índice Mundial de Sostenibilidad Dow Jones, con lo cual es reconocida por sus prácticas de negocio sostenibles, además de ser la única compañía latinoamericana del sector de Servicios Financieros Diversos y Mercado de Capitales, que hace parte de este Índice en el mundo. Vale destacar que, además de estar en el Índice mundial, la compañía hace también parte del Índice de mercados emergentes.
“Siempre hemos manifestado nuestro compromiso con ser una organización sostenible, de categoría mundial, y para ello debemos estar dispuestos a medirnos frente a los más altos estándares. Eso es lo que nos permite un ejercicio como este: evaluarnos frente a las mejores prácticas para identificar fortalezas y oportunidades para seguir mejorando y permanecer vigentes en el largo plazo. Nos complace, en este caso, constatar por séptimo año consecutivo, que estamos a la altura y que contamos con prácticas sostenibles de negocio. El compromiso es seguir fortaleciéndolas día a día, para continuar generando valor a nuestros grupos de interés y respaldar su confianza”, expresó David Bojanini, presidente de Grupo SURA.
Para el 2017, fueron invitadas a participar y a ser evaluadas cerca de 3.500 compañías en el mundo. De estas, 320 fueron seleccionadas, pertenecientes a 24 sectores. En particular, en el sector de Servicios Financieros Diversos y Mercado de Capitales, ingresaron 15 compañías en el mundo, siendo Grupo SURA la única de origen latinoamericano.
Como es de público conocimiento, Robeco Sam es la entidad encargada de evaluar a las compañías participantes. En el caso de Grupo SURA, esta evaluación incluyó a sus filiales Suramericana (especializada en le industria de seguros, tendencias y riesgos) y SURA Asset Management (en la industria de pensiones, ahorro e inversión). El resultado de la organización, en conjunto, por dimensión, fue el siguiente:
- Dimensión Económica: 77 puntos
- Dimensión Ambiental: 89 puntos
- Dimensión social: 74 puntos
Dentro de los aspectos que se destacan en el desempeño global de la organización, están asuntos como Políticas y medidas anticrimen, Relación con los clientes, Gestión de riesgos y oportunidades, Gestión de crisis, Estrategia y gobierno frente al cambio climático, Ciudadanía corporativa y filantropía, Dilemas y asuntos controversiales.
Grupo SURA destaca finalmente el hecho de que cuatro compañías vinculadas a su portafolio de inversiones también son parte de este Índice Mundial que reconoce las mejores prácticas de negocios: Grupo Bancolombia, Grupo Nutresa, Grupo Argos y Cementos Argos.
Se modifica el plazo para la liquidación de operaciones a T+2
Publicado el 03/08/2017
Queremos compartir contigo
Información emitida por la Bolsa de Valores de Lima sobre el cambio del plazo para la liquidación de operaciones a T+2. Visita este link: Boletin SAB
NOTICIA POR APEC
Publicado el 16/11/2016
Queremos comunicarte
que el dia 17 no tenemos servicio.
Visita este link para más información: http://www.sura.pe/wps/portal/newsura/novedades#
AFP Integra
Términos y Condiciones – Sorteo de Gift Cards Virtuales de Saga Falabella, Sodimac o Linio (noviembre – diciembre 2020)
Publicado el 12/11/2020
Es un sorteo en donde para participar es necesario que la persona actualice sus datos de contacto, siendo indispensable el dato del correo electrónico. El sorteo tiene como objetivo la actualización de datos de los afiliados a fin de enviarles su Estado de Cuenta de forma electrónica.
Organizador:
AFP INTEGRA S.A., empresa privada encargada de la administración de fondos privados de pensiones y en el otorgamiento de prestaciones de invalidez, sobrevivencia y jubilación.
CONDICION
Participantes:
Persona natural mayor de edad afiliada a AFP Integra, la cual no tenga actualizado su correo electrónico.
Clientes que no se encuentren suscritos al envío de Estado de Cuenta Físico de AFP Integra
MECÁNICA
Procedimiento:
La persona que cumpla con las condiciones para participar en el sorteo deberá ingresar a la opción “Mi Cuenta” de su zona privada web y actualizar su correo electrónico.
El hecho de ingresar a su zona privada web para actualizar datos más de una vez no incrementará sus oportunidades dentro del sorteo, cada afiliado tendrá sólo una opción.
Ganadores:
Habrá 5 ganadores, cada cliente solo podrá ser acreedor de un vale virtual.
Se harán acreedores al premio los participantes que, de resultar ganadores, sus datos de contacto solicitados (correo electrónico) sean los correctos.
No podrán participar de esta promoción empleados del Organizador o empresas miembros del grupo al cual el Organizador pertenece.
Los Premios:
Los premios constan de 5 Gift Cards Virtuales de S/ 100.00 cada una, válidas para compras online en Saga Falabella, Sodimac o Linio.
SOBRE EL SORTEO
• La vigencia para participar del sorteo es hasta el 31/12/2020.
• La fecha de realización del sorteo será el 04/01/2021. Hora: 10:00 a.m. – 11:00 a.m.
• Nos comunicaremos con los ganadores a partir de la fecha del sorteo.
DE LA COMUNICACIÓN Y FORMA DE ENTREGA DEL PREMIO
Comunicación:
Los ganadores recibirán dentro de las fechas indicadas, una notificación mediante un correo electrónico o llamada telefónica. Dicha notificación se realizará a la dirección de correo electrónico o número telefónico registrado, en donde se detallará el premio obtenido, así como el mecanismo de entrega.
Entrega del premio:
El Gift Card Virtual se enviará vía correo electrónico el día acordado con el cliente ganador.
El premio no es transferible a terceras personas, puede usarse solo por una transacción y esta no genera vuelto en efectivo. Ninguno de los premios puede ser redimible en dinero.
La participación en la promoción implica la conformidad del participante con los Términos y Condiciones citados.
Protección de datos personales:
Con la sola participación en el sorteo, los participantes declaran conocer las bases de la misma y autorizan al organizador para la difusión pública y/o privada, transmisión, retransmisión, reproducción o publicación de las filmaciones, fotografías, imágenes, entre otros de los datos personales y datos sensibles de los participantes y/o ganadores en los medios de comunicación (gráficos, visuales, audiovisuales e Internet) con fines publicitarios sin que el participante tenga derecho a reclamo de indemnización, contraprestación o retribución alguna.
GENERALIDADES
El Organizador ante cualquier tipo de situación, disputa o controversia que se pueda generar respecto a esta promoción será el único en decidir la solución del mismo, siendo dicha solución final e irrevocable.
El Organizador se reserva el derecho a descalificar, a su sola y absoluta discreción, cualquier acto o hecho que considere fraudulento o que vaya contra las reglas previamente establecidas por este Concurso.
AFP Integra se reserva el derecho de descartar a toda persona que no respete en su totalidad los presentes términos y condiciones o que realice un intento de fraude.
El Organizador no se responsabiliza por posibles problemas en el uso de los vales ni con la caducidad de ellas (el premio tiene una vigencia de 6 meses para ser usado), situación que es informada en este mismo documento y al momento de comunicarse a los ganadores. De ser el caso, los ganadores deberán comunicarse directamente con el proveedor de estos premios.
Sin perjuicio de toda acción judicial y con la facultad de rescindir la inscripción del usuario, AFP Integra no está obligado a entregar un premio a todo usuario que no haya introducido correctamente sus datos personales en el momento de la inscripción o que no se atenga a los presentes
Términos y Condiciones:
Al aceptar los términos y condiciones el usuario autoriza a AFP Integra enviarles información sobre los productos y servicios que brinda y/o contactarlos a los datos registrados.
Términos y Condiciones – Sorteo de Gift Cards Virtuales de Saga Falabella, Sodimac o Linio (septiembre – octubre 2020)
Publicado el 02/09/2020
Es un sorteo en donde para participar es necesario que la persona actualice sus datos de contacto, siendo indispensable el dato del correo electrónico. El sorteo tiene como objetivo la actualización de datos de los afiliados a fin de enviarles su Estado de Cuenta de forma electrónica.
Términos y Condiciones – Sorteo de Gift Cards Saga Falabella, Sodimac o Linio (julio – agosto 2020)
Publicado el 08/07/2020
Es un sorteo en donde para participar es necesario que la persona actualice sus datos de contacto, siendo indispensable el dato del correo electrónico. El sorteo tiene como objetivo la actualización de datos de los afiliados a fin de enviarles su Estado de Cuenta de forma electrónica.
Es un sorteo en donde para participar es necesario que la persona actualice sus datos de contacto, siendo indispensable el dato del correo electrónico.
El sorteo tiene como objetivo la actualización de datos de los afiliados a fin de enviarles su Estado de Cuenta de forma electrónica.
Organizador:
AFP INTEGRA S.A., empresa privada encargada de la administración de fondos privados de pensiones y en el otorgamiento de prestaciones de invalidez, sobrevivencia y jubilación.
CONDICIONES
Participantes:
Persona natural mayor de edad afiliada a AFP Integra, la cual no tenga actualizado su correo electrónico.
Clientes que no se encuentren suscritos al envío de Estado de Cuenta Físico de AFP Integra
MECÁNICA
Procedimiento:
La persona que cumpla con las condiciones para participar en el sorteo deberá ingresar a la opción “Mi Cuenta” de su zona privada web y actualizar su correo electrónico.
El hecho de ingresar a su zona privada web para actualizar datos más de una vez no incrementará sus oportunidades dentro del sorteo, cada afiliado tendrá sólo una opción.
Si el afiliado actualiza sus datos en el mes de julio se cuenta como doble participación, por ende, su nombre aparecerá dos veces en la lista de participantes.
Ganadores:
Habrá 5 ganadores, cada cliente solo podrá ser acreedor de un vale.
Se harán acreedores al premio los participantes que, de resultar ganadores, sus datos de contacto solicitados (correo electrónico) sean los correctos.
No podrán participar de esta promoción empleados del Organizador o empresas miembros del grupo al cual el Organizador pertenece.
Los Premios:
Los premios constan de 5 vales de S/ 100.00 cada uno, Válida para compras online en Saga Falabella, Sodimac o Linio.
SOBRE EL SORTEO
• La vigencia para participar del sorteo es hasta el 31/08/2020.
• La fecha de realización del sorteo será el 02/09/2020. Hora: 10:00 a.m. – 11:00 a.m.
• Nos comunicaremos con los ganadores a partir de la fecha del sorteo.
DE LA COMUNICACIÓN Y FORMA DE ENTREGA DEL PREMIO
Comunicación:
Los ganadores recibirán dentro de las fechas indicadas, una notificación mediante un correo electrónico o llamada telefónica. Dicha notificación se realizará a la dirección de correo electrónico o número telefónico registrado, en donde se detallará el premio obtenido, así como el mecanismo de entrega.
Entrega del premio:
El Gift card se enviará vía correo electrónico el día acordado con el cliente ganador.
El premio no es transferible a terceras personas, puede usarse solo por una transacción y esta no genera vuelto en efectivo. Ninguno de los premios puede ser redimible en dinero.
La participación en la promoción implica la conformidad del participante con los Términos y Condiciones citados.
Protección de datos personales:
Con la sola participación en el sorteo, los participantes declaran conocer las bases de la misma y autorizan al organizador para la difusión pública y/o privada, transmisión, retransmisión, reproducción o publicación de las filmaciones, fotografías, imágenes, entre otros de los datos personales y datos sensibles de los participantes y/o ganadores en los medios de comunicación (gráficos, visuales, audiovisuales e Internet) con fines publicitarios sin que el participante tenga derecho a reclamo de indemnización, contraprestación o retribución alguna.
GENERALIDADES
El Organizador ante cualquier tipo de situación, disputa o controversia que se pueda generar respecto a esta promoción será el único en decidir la solución del mismo, siendo dicha solución final e irrevocable.
El Organizador se reserva el derecho a descalificar, a su sola y absoluta discreción, cualquier acto o hecho que considere fraudulento o que vaya contra las reglas previamente establecidas por este Concurso.
AFP Integra se reserva el derecho de descartar a toda persona que no respete en su totalidad los presentes términos y condiciones o que realice un intento de fraude.
El Organizador no se responsabiliza por posibles problemas en el uso de los vales ni con la caducidad de ellas (el premio tiene una vigencia de 6 meses para ser usado), situación que es informada en este mismo documento y al momento de comunicarse a los ganadores. De ser el caso, los ganadores deberán comunicarse directamente con el proveedor de estos premios.
Sin perjuicio de toda acción judicial y con la facultad de rescindir la inscripción del usuario, AFP Integra no está obligado a entregar un premio a todo usuario que no haya introducido correctamente sus datos personales en el momento de la inscripción o que no se atenga a los presentes
Términos y Condiciones
Al aceptar los términos y condiciones el usuario autoriza a AFP Integra enviarles información sobre los productos y servicios que brinda y/o contactarlos a los datos registrados.
Culminó la segunda edición de nuestro programa Mentores Senior en alianza con PRODUCE.
Publicado el 09/06/2020
En alianza con el Ministerio de la Producción, reconocimos a los participantes del segundo grupo del programa Mentores Senior. Esta iniciativa busca capacitar a nuestros afiliados para que puedan asesorar a micro y pequeñas empresas en términos de gestión empresarial.
Por segundo año consecutivo, desarrollamos el programa en alianza con el Ministerio de la Producción. La iniciativa busca capacitar a nuestros afiliados cercanos a la edad de jubilación como mentores, con la finalidad de que asesoren a micro y pequeñas empresas seleccionadas por PRODUCE.
Para lograrlo, los mentores recibieron diversas capacitaciones en temas como gestión financiera, operativa, desarrollo comercial y estratégico. Las habilidades desarrolladas durante estas capacitaciones, combinadas con la experiencia profesional de cada afiliado, contribuyeron al aprendizaje de los emprendedores MYPYMES.
En esta oportunidad, el programa contó con la participación de 24 afiliados, quienes brindaron más de 325 horas de asesoría a empresarios. Algunos de los resultados del programa incluyen mejoras en la gestión de los siguientes ejes:
• Estratégico: +62.4%
• Comercial: +57.7%
• Financiero: +38.9%
• Operaciones: +30.3%
Los logros obtenidos nos impulsan a seguir generando alianzas para poder impactar positivamente en el desarrollo de más personas. ¡Felicitaciones a todos!.
Iniciamos la segunda promoción de nuestro programa de Empleabilidad en alianza con la Municipalidad Metropolitana de Lima
Publicado el 09/06/2020
Por segundo año consecutivo, en el marco del programa Contacto Joven de la Municipalidad Metropolitana de Lima, iniciamos el dictado del módulo de empleabilidad, dirigido a jóvenes entre 18 y 29 años.
Desde el año pasado, en AFP Integra trabajamos en conjunto con la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través del dictado del módulo de empleabilidad, marca personal, habilidades blandas y educación financiera en el marco del Programa Potencia tus Habilidades. Todo esto, con la finalidad de facilitar la inserción laboral formal de jóvenes sin formación profesional.
El programa brinda formación técnica a jóvenes entre 18 y 29 años, y los acompaña durante 3 meses. Por otro lado, los módulos de empleabilidad impulsados por AFP Integra, son dictados por Career Partners, firma especializada en la formación de programas de Outplacement, Coaching Ejecutivo y Gestión de Talento.
En esta oportunidad, los temas tratados durante las sesiones incluyen lecciones sobre empleabilidad, desarrollo de CV, entrevistas de impacto, networking, planificación financiera, la importancia del ahorro, entre otros.
Debido a la coyuntura, el dictado del programa, que normalmente es presencial, viene siendo dictado en sesiones semanales a través de plataformas digitales, llegando a más de 60 jóvenes participantes.
.
Desde SURA Perú entregaremos más de 9 mil protectores faciales a personal médico en Perú.
Publicado el 09/06/2020
Desde SURA Perú en alianza con Fundación SURA y Pixed, entregaremos más de 9 mil protectores faciales al personal médico de 13 hospitales en dos regiones del país, Lima y Piura.
A la fecha, existen más de 100 mil casos confirmados de personas contagiadas con el Covid-19 en el Perú. Como parte de nuestro compromiso de complementar los esfuerzos del sector público para enfrentar la situación de Emergencia Nacional, nos aliamos con la Fundación SURA y Pixed, emprendimiento social peruano especializado en la impresión de prótesis en 3D, para entregar más de 9 500 protectores faciales al personal médico de 13 hospitales de Lima y Piura.
Los protectores faciales elaborados por Pixed están hechos en impresión 3D a base de plástico PLA (ácido poliláctico), y cuentan una lámina de acetato intercambiable que resiste temperaturas de hasta 48°C. Su estructura fue desarrollada con el fin de evitar el contacto directo de médicos con secreciones de pacientes infectados por Covid-19 y así resguardar los implementos de protección médica como mascarillas y gafas.
Desde SURA Perú, en representación de sus tres empresas en el Perú, AFP Integra, Fondos SURA y SAB SURA, entregaremos estos protectores a trece centros hospitalarios de Lima y Piura, entre los cuales se encuentran los hospitales Rebagliati, María Auxiliadora, 2 de mayo, Loayza y el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña, en Lima; y 6 hospitales en Piura, que incluyen la Red EsSalud Piura y la Dirección Regional de Salud Piura Centro y Bajo Piura.
Esperamos que la entrega de estos protectores contribuya a cerrar la brecha de suministros de equipos de protección personal que pone vidas en peligro ante el nuevo coronavirus. En este contexto, nuestras iniciativas están alineadas a los esfuerzos regionales del Grupo SURA, que buscan oportunidades de contribuir con las acciones implementadas por los Gobiernos de cada país, con el propósito de seguir trabajando por el bienestar de las familias.
“Urgente: reforma del sistema”, por Aldo Ferrini
Publicado el 21/04/2020
Nuestro gerente general, Aldo Ferrini, escribe sobre la necesidad de impulsar una reforma del sistema previsional peruano, en su columna para la revista G de Gestión del mes de abril.
Cada vez es más frecuente la discusión sobre las administradoras de fondos de pensiones (AFP). En las ocasiones en que los mercados tienen retornos negativos, se compara la desvalorización en las cuentas de los clientes con las utilidades generadas por las AFP y surge, de manera comprensible, un malestar que se está volviendo insostenible. Estas discusiones, por otro lado, son casi inexistentes en periodos de rentabilidad positiva.
Colaboro como columnista en G de Gestión desde su segundo número, a inicios del 2011. Entre setiembre del 2014 y marzo del 2020 he dedicado directa e indirectamente 13 columnas a comentar y compartir mi posición respecto a temas relacionados con pensiones. Una columna en los años 2014, 2015 y 2017; tres en el 2018 y en el 2019; y cuatro en el año 2016.
En ellas he hecho referencia a varios estudios nacionales e internacionales. Hablé de las recomendaciones de la Comisión de Protección Social del 2017 y acerca del informe de la OECD en setiembre del año pasado. En más de la mitad de mis columnas he insistido en la necesidad de trabajar una reforma integral del sistema previsional peruano.
Adicionalmente, en octubre del 2017 presentamos como AFP Integra una propuesta para incorporar un esquema de comisión basado en rendimientos, en que la comisión cobrada por la AFP se reducía a la mitad si la rentabilidad de los fondos en los últimos 12 meses era negativa y recibía el 5% del retorno generado cuando la rentabilidad en el mismo periodo era positiva.
Esto en respuesta a la demanda de los clientes de un mayor alineamiento de intereses, que se intensifica, como menciono al inicio de esta columna, en épocas de rentabilidad negativa. Presentamos la propuesta en conferencia de prensa y a las autoridades del momento.
La necesidad de una reforma integral del sistema de pensiones en el Perú es evidente. El Poder Ejecutivo y el Congreso cuentan con la potestad y la obligación de impulsar esta. AFP, ONP y expertos de distintas especialidades e ideologías tenemos la obligación de proponer soluciones técnicas que, entre otros aspectos, fomenten el ahorro individual y la solidaridad, y que sean sostenibles.
Sin duda hay muchas formas de plantear un sistema previsional: desde temas tan filosóficos de si debe ser obligatorio o voluntario hasta detalles sobre qué modelo de competencia queremos impulsar.
Vamos a discrepar en muchos puntos pero, en la medida en que las propuestas sean técnicas, podremos tener una discusión constructiva y beneficiosa para el país. Y, solo después de la reforma integral, blindaremos (ojalá por un par de décadas) el nuevo pacto social de medidas populistas. No pueden ni el sector privado ni el público, si alguna vez lo hicieron, boicotear la reforma.
Finalmente, un comentario adicional de pensiones. Algunos líderes de opinión, para quitarles importancia a las apreciaciones de varios críticos a la ley del retiro del 25% del fondo por la crisis del coronavirus, han hecho referencia a la, a su juicio, exagerada advertencia que las AFP y otros hicimos sobre la “posible destrucción” del sistema de pensiones luego de que el Congreso aprobara la ley del 95,5%.
Dicen que tal destrucción no se dio. Desde la promulgación de la ley del 95,5% menos de 5% de los jubilados han optado por una pensión. Si no se entiende la inexistencia de pensiones como una muerte lenta de este sistema, estamos en problemas.
Para ver la noticia completa, haz clic aquí.
Coyuntura Nacional
Publicado el 27/03/2020
En AFP Integra estamos comprometidos con aportar soluciones que contribuyan a mitigar el impacto que la coyuntura actual tiene en los peruanos.
Desde hace unas semanas venimos trabajando en encontrar, junto al Ministerio de Economía y Finanzas, alternativas y soluciones que contribuyan a aliviar la compleja situación de las familias ante la coyuntura actual.
Así, conscientes de la situación que se vive, y producto del trabajo conjunto entre las AFP y el sector público, el día 26 de marzo el Gobierno Peruano anunció que, de manera temporal, se suspenda tu aporte previsional para el mes de abril 2020.
En abril, tu empleador no descontará de tu sueldo:
• Tu aporte al fondo de pensiones (10% sobre tu sueldo)
• La comisión por administración de tu fondo (1.55% sobre tu sueldo en comisión por flujo)
Recuerda que si estás en comisión mixta, desde junio de 2019 ya no cobramos comisión de administración sobre tu sueldo, solo una comisión sobre tu saldo afecto de 0.82% al año.
¿Y el seguro de invalidez y sobrevivencia?
De acuerdo a las medidas aprobadas por el Gobierno Peruano, el monto correspondiente al seguro seguirá siendo descontado (1.35% sobre tu sueldo) para que tu cobertura no se vea afectada y así tú y tu familia continúen protegidos.
¿En qué mes veré esto reflejado en mi boleta?
Lo verás reflejado en tu boleta del mes de abril.
Esta medida no afectará nuestros servicios ni la administración de tu fondo, el cual se seguirá gestionando de manera responsable y profesional como lo venimos haciendo desde hace más de 25 años.
Queremos reiterarte nuestro compromiso de seguir contribuyendo al bienestar de la ciudadanía y de nuestros afiliados, cumpliendo siempre nuestra promesa de trabajar para ayudarte a alcanzar tus objetivos de ahorro y jubilación.
A tu lado todo el camino.
Nueva Disposición de Atención en Agencias
Publicado el 16/03/2020
En AFP Integra nos unimos a los esfuerzos del país por detener la propagación del virus COVID-19; por tal motivo, y acatando las últimas medidas de prevención comunicadas por el Gobierno, mantendremos cerradas nuestras agencias.
Esto no afectará el cronograma establecido de pago de pensiones o los procesos de jubilación, incluyendo el retiro del 95.5%.
Además, ponemos a tu disposición nuestra página web y nuestro Contact Center, para realizar estos trámites y/o consultas:
A través de la página web:
- Obtener Estado de cuenta
- Consultar saldos y movimientos
- Actualizar datos de contacto
- Cambiar de tipo de fondo
- Jubilación por edad legal: Paso 1 de Retiro de 95.5%
- Régimen de jubilación anticipada de desempleo REJA: Paso 1 de retiro 95.5%
- Afiliación Traspaso
A través del Contact Center:
- Retiro de 95.5% Paso 1 y 2
- Cambiar de tipo de fondo (afiliados y pensionistas)
- Retirar aportes voluntarios sin fin previsional
- Actualizar datos personales
- Cambiar forma de pago para pensionistas
- Suscribir la Sección IIde pensión de jubilación e invalidez y solicitar pensión preliminar
- Abrir cuenta de aportes voluntarios
El horario de atención de nuestro Contact Center es de L-V de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Estamos seguros que, respetando juntos las medidas dispuestas, todos saldremos adelante.
Coronavirus: Conoce nuestras medidas de prevención
Publicado el 12/03/2020
En AFP Integra, lamentamos la situación actual que están viviendo las personas afectadas por el Covid-19 (coronavirus) y deseamos su pronta recuperación.
Queremos informarles que venimos tomando una serie de medidas que permitan cuidar la salud tanto de nuestros clientes como de nuestros colaboradores y sus familias:
1. Desde el 09 de marzo, ninguno de nuestros colaboradores realiza viajes de trabajo fuera del país.
2. Contamos con una disposición de trabajo remoto obligatorio para colaboradores que hayan realizado viajes al exterior.
3. A partir del 12 de marzo se estableció, adicionalmente, el trabajo remoto para todos los colaboradores que pudieran realizar sus funciones bajo esta modalidad.
4. Hemos colocado en todas las recepciones y accesos a las instalaciones, dispensadores de alcohol isopropílico al 60%, reforzamos la limpieza y desinfección de las áreas comunes de todas nuestras instalaciones, y hemos promovido las buenas prácticas de lavado de manos y el uso de desinfectante entre nuestros colaboradores y los visitantes de nuestras agencias, de acuerdo con lo indicado por el MINSA.
5. Hemos promovido entre nuestros afiliados que cualquier trámite que se pueda hacer por nuestras plataformas digitales, se realice de esta manera, evitando así la asistencia a nuestros Centros de Servicio al Cliente.
6. Hemos dividido al equipo de inversiones en cuatro células de trabajo, separadas físicamente, para permitir que continúen operando de manera efectiva y evitar que sus procesos puedan verse afectados
Estas medidas podrían disminuir la velocidad de algunos trámites, pero haremos lo posible por atender todas las solicitudes en el menor tiempo posible. Recomendamos a nuestros afiliados hacer uso de los canales digitales para realizar consultas y/o trámites.
Confiamos en que el esfuerzo conjunto entre el sector público, privado y la sociedad civil, permitirá sortear exitosamente los desafíos que se están presentando en la actualidad en nuestro país y en el mundo
Coronavirus: Contribuyamos todos con la Prevención
Publicado el 12/03/2020
En AFP Integra nos unimos a los esfuerzos del país por detener la propagación del virus COVID-19; por tal motivo, y acatando las últimas medidas de prevención comunicadas por el Gobierno, mantendremos cerradas nuestras agencias.
Esto no afectará el cronograma establecido de pago de pensiones o los procesos de jubilación, incluyendo el retiro del 95.5%.
Además, ponemos a tu disposición nuestra página web y nuestro Contact Center, para realizar estos trámites y/o consultas:
A través de la página web:
• Obtener Estado de cuenta
• Consultar saldos y movimientos
• Actualizar datos de contacto
• Cambiar de tipo de fondo
• Jubilación por edad legal: Paso 1 de Retiro de 95.5%
• Régimen de jubilación anticipada de desempleo REJA: Paso 1 de retiro 95.5%
• Afiliación Traspaso
A través del Contact Center
• Retiro de 95.5% Paso 1 y 2
• Cambiar de tipo de fondo (afiliados y pensionistas)
• Retirar aportes voluntarios sin fin previsional
• Actualizar datos personales
• Cambiar forma de pago para pensionistas
• Suscribir la Sección IIde pensión de jubilación e invalidez y solicitar pensión preliminar
• Abrir cuenta de aportes voluntarios
El horario de atención de nuestro Contact Center es de L-V de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Estamos seguros que, respetando juntos las medidas dispuestas, todos saldremos adelante.
Impacto del coronavirus en los fondos de pensiones
Publicado el 09/03/2020
En AFP Integra sentimos mucho la situación actual que están viviendo las personas afectadas por el coronavirus y deseamos su pronta recuperación. Confiamos que el esfuerzo conjunto entre el sector público, privado y la sociedad civil permitirá sortear exitosamente los desafíos que se están presentando en la actualidad en nuestro país y en el mundo.
Como consecuencia del coronavirus, el contexto económico actual se caracterizó por las caídas en las acciones mundiales y una alta inestabilidad en los precios de los mercados financieros. A pesar de eso y que en febrero los fondos de pensiones mostraron retornos negativos, el rendimiento de estos se mantiene sólido en el mediano plazo. De hecho, el retorno promedio anual de los últimos trece años supera el 9% en los tres fondos.
Cuando la incertidumbre se apodera de los inversores, la diversificación (por sector, país, moneda, activo, entre otros) que tienen los portafolios de inversión de los fondos de pensiones ayuda a reducir los efectos negativos que se producen en el mercado financiero en el corto plazo. Es más, las condiciones actuales son oportunidades de inversión para continuar generando rentabilidades atractivas a largo plazo.
¿Cuál es el efecto del coronavirus en los mercados financieros?
El 12 de enero la Organización Mundial de Salud (OMS) recibió información, desde China, de que hasta esa fecha se habían producido 41 casos de infectados con el nuevo coronavirus. Ese 12 de enero los inversores globales se dieron cuenta que el crecimiento económico del 2020 se podía ver afectado negativamente por el nuevo virus.
En la segunda mitad de febrero se anunció que el virus se esparcía por otros países. Esto hizo que la incertidumbre aumentara significativamente y muchos inversionistas, sobre todo personas naturales, liquidaron posiciones de sus portafolios de inversión. Así, entre el 19 y 28 de febrero los mercados accionarios globales cayeron significativamente. De hecho, la caída de 11% del índice bursátil S&P500 (uno de los más importante de Estados Unidos) que se produjo en la última semana de febrero, fue la peor caída semanal desde la caída de 18% de la semana del 10 de octubre de 2008, cuando empezó la crisis financiera.
A pesar de que durante marzo la inestabilidad en los mercados accionarios ha continuado, hasta ahora no se han visto caídas fuertes como las del 28 de febrero. Parece que los esfuerzos de los principales bancos centrales han calmado los ánimos de los inversionistas.
¿Qué esperamos para los próximos meses?
Aún es relativamente temprano para tener una visión precisa sobre la evolución del contagio fuera de China y sus efectos en el mercado global y local. Por eso, consideramos que la volatilidad financiera permanecerá en las siguientes semanas.
Es importante resaltar algunos factores que favorecen el contexto actual internacional: los riesgos políticos en Estados Unidos han pasado a un tercer plano, los bancos centrales están listos para estimular la economía mundial, los niveles de confianza del consumidor global no se han visto afectados significativamente, la velocidad de contagio en China continúa disminuyendo y las expectativas sobre los precios de los activos financieros a nivel mundial son bajas. Todo esto genera un escenario atractivo de compra para inversores capaces de soportar la inestabilidad de los precios en el mercado financiero, ya que sus inversiones son a largo plazo. Este es el caso de las AFP.
La historia sugiere que, luego de caídas como las observadas en la última semana de febrero, los mercados accionarios globales tienden a recuperar sus pérdidas relativamente en los meses siguientes.
Términos y Condiciones – Sorteo de Vales CoolBox (Marzo 2020)
Publicado el 28/02/2020
Es un sorteo en donde para participar es necesario que la persona actualice sus datos de contacto, siendo indispensable el dato del correo electrónico. El sorteo tiene como objetivo la actualización de datos de los afiliados a fin de enviarles su Estado de Cuenta de forma electrónica.
-
DESCRIPCIÓN DEL SORTEO
-
Es un sorteo en donde para participar es necesario que la persona actualice sus datos de contacto, siendo indispensable el dato del correo electrónico.
-
El sorteo tiene como objetivo la actualización de datos de los afiliados a fin de enviarles su Estado de Cuenta de forma electrónica.
Organizador:
-
AFP INTEGRA S.A., empresa privada encargada de la administración de fondos privados de pensiones y en el otorgamiento de prestaciones de invalidez, sobrevivencia y jubilación.
-
CONDICIONES
Participantes:
-
Persona natural mayor de edad afiliada a AFP Integra, la cual no tenga actualizado su correo electrónico.
-
Clientes que no se encuentren suscritos al envío de Estado de Cuenta Físico de AFP Integra
-
MECÁNICA
Procedimiento:
-
La persona que cumpla con las condiciones para participar en el sorteo deberá ingresar a la opción “Mi Cuenta” de su zona privada web y actualizar su correo electrónico.
-
El hecho de ingresar a su zona privada web para actualizar datos más de una vez no incrementará sus oportunidades dentro del sorteo, cada afiliado tendrá sólo una opción.
Ganadores:
-
Habrá 10 ganadores, cada cliente solo podrá ser acreedor de un vale.
-
Se harán acreedores al premio los participantes que, de resultar ganadores, sus datos de contacto solicitados (teléfono fijo, celular y correo electrónico) sean los correctos.
-
No podrán participar de esta promoción empleados del Organizador o empresas miembros del grupo al cual el Organizador pertenece.
Los Premios:
-
Los premios constan de 10 vales de S/ 100.00 cada uno, Válida en tiendas Coolbox a nivel nacional, no válida para compras online o fono compras. No se dará vuelto ni cambio en efectivo.
-
SOBRE EL SORTEO
-
La vigencia para participar del sorteo es hasta el 31/03/2020.
-
La fecha de realización del sorteo será el 02/04/2020. Hora: 10:00 a.m. – 11:00 a.m.
-
Nos comunicaremos con los ganadores a partir de la fecha del sorteo.
-
El sorteo se realizará en las instalaciones de AFP Integra de la ciudad de Lima, ubicada en Av. Canaval y Moreyra N° 522 – Piso 5.
-
DE LA COMUNICACIÓN Y FORMA DE ENTREGA DEL PREMIO
Comunicación:
-
Los ganadores recibirán dentro de las fechas indicadas, una notificación mediante un correo electrónico. Dicha notificación será enviada a la dirección de correo electrónico que hayan registrado para el sorteo, en donde se detallará el premio obtenido; así como el horario y lugar donde podrán ir a recogerlo.
Entrega del premio:
-
El vale se entregará el día acordado con el cliente ganador, esta entrega se hará efectiva (previa coordinación) en las oficinas de AFP Integra. En caso el ganador tenga un inconveniente de fuerza mayor deberá comunicarlo para poder reprogramar el recojo de su premio (como máximo 2 programaciones).
-
Ganadores en la provincia de Lima, deberán recoger sus premios en la siguiente dirección. Avenida Canaval y Moreyra N° 522 – Piso 5, distrito de San Isidro, de lunes a viernes desde las 9:00 hasta las 6:00 pm.
-
Ganadores de otras provincias, deberán acercarse a la oficina de AFP Integra más cercana a su dirección.
-
-
Los premios no son transferibles a terceras personas. La participación en la promoción implica la conformidad del participante con los Términos y Condiciones citados.
-
En caso el ganador resida en provincia, deberá acercarse a la oficina de AFP Integra más cercana a su localidad, el horario y dirección que serán coordinados vía telefónica o correo electrónico.
-
En el caso de que el ganador no pueda recoger presencialmente el premio, podrá enviar a un representante que deberá presentar: una carta poder simple, en la cual el ganador lo autoriza a recoger el premio en su nombre, además de una copia de su DNI y del DNI del ganador.
-
Ninguno de los premios considerados en esta promoción es transferibles, ni pueden ser redimibles en dinero.
-
La constancia de entrega de los premios se realizará a través de cargos de entrega que deberán contener:
-
Nombre y apellidos del ganador
-
Número de Documento de Identidad
-
Número de teléfono del ganador
-
Correo electrónico.
-
Tiempo de recojo:
-
De acuerdo al artículo 18 del Reglamento de Promociones Comerciales y Rifas con Fines Sociales, los premios podrán ser reclamados por los ganadores dentro de los 90 días calendarios contados a partir del día siguiente de realizado el evento (en este caso, a partir del día siguiente del 02/04/2020). Vencido el plazo señalado, los premios que no fuesen reclamados serán puestos a disposición de la Dirección General de Gobierno Interior para los fines establecidos en el referido Reglamento.
Protección de datos personales:
-
Con la sola participación en la rifa, los participantes declaran conocer las bases de la misma y autorizan al organizador para la difusión pública y/o privada, transmisión, retransmisión, reproducción o publicación de las filmaciones, fotografías, imágenes, entre otros de los datos personales y datos sensibles de los participantes y/o ganadores en los medios de comunicación (gráficos, visuales, audiovisuales e Internet) con fines publicitarios sin que el participante tenga derecho a reclamo de indemnización, contraprestación o retribución alguna.
-
GENERALIDADES
-
El Organizador ante cualquier tipo de situación, disputa o controversia que se pueda generar respecto a esta promoción será el único en decidir la solución del mismo, siendo dicha solución final e irrevocable.
-
El Organizador se reserva el derecho a descalificar, a su sola y absoluta discreción, cualquier acto o hecho que considere fraudulento o que vaya contra las reglas previamente establecidas por este Concurso.
-
AFP Integra se reserva el derecho de descartar a toda persona que no respete en su totalidad los presentes términos y condiciones o que realice un intento de fraude.
-
El Organizador no se responsabiliza por posibles problemas en el uso de los vales ni con la caducidad de ellas (el premio tiene una vigencia de 6 meses para ser usado), situación que es informada en este mismo documento y al momento de comunicarse a los ganadores. De ser el caso, los ganadores deberán comunicarse directamente con el proveedor de estos premios.
-
Sin perjuicio de toda acción judicial y con la facultad de rescindir la inscripción del usuario, AFP Integra no está obligado a entregar un premio a todo usuario que no haya introducido correctamente sus datos personales en el momento de la inscripción o que no se atenga a los presentes
Términos y Condiciones
Al aceptar los términos y condiciones el usuario autoriza a AFP Integra enviarles información sobre los productos y servicios que brinda y/o contactarlos a los datos registrados.
“El riesgo vial del país”, por Aldo Ferrini
Publicado el 24/02/2020
Nuestro gerente general, Aldo Ferrini, escribe sobre la importancia del sistema de peajes y concesiones para el desarrollo de infraestructura vial en el país, en su columna para la revista G de Gestión del mes de febrero.
Entre el Trébol de Javier Prado y la ciudad de Pisco hay, de acuerdo con Google Maps, un poco más de 220 km, los cuales se pueden recorrer en aproximadamente 2 horas y 45 minutos. Un vehículo particular tendrá que pagar para transitar esta distancia, utilizando la Panamericana Sur, S/ 20,1. No tengo información exacta de cuánto tiempo tomaba antes este mismo trayecto, pero el solo hecho de tener que atravesar las ciudades de Cañete y Chincha podía duplicar el tiempo invertido.
La modalidad de concesionar la construcción y el mantenimiento de carreteras y vías rápidas y recibir como contraprestación por la inversión realizada peajes, es muy utilizada y exitosa a escala internacional. Otra modalidad es vía gasto público, y es el Estado el que se encarga de gestionar y mantener las vías. Sin embargo, esta segunda modalidad no significa que dejen de existir los peajes. Por ejemplo, la Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima (Emape), creada en 1986, administró durante años el cobro de peajes.
Hoy el sistema de peajes está siendo muy cuestionado y se han dado iniciativas para eliminar algunas de las garitas existentes. Un factor que, con razón, ha azuzado a los ciudadanos y los ha empujado a protestar son los actos de corrupción en los que se están viendo envueltas algunas de estas concesiones. Y sin duda se debe castigar tanto a la empresa privada como a los funcionarios públicos y municipales involucrados en estos actos ilegales.
No obstante, en mi opinión mantener la modalidad de concesiones y peajes es fundamental para seguir mejorando la infraestructura vial del país en beneficio de todos los ciudadanos. La gran ventaja de los peajes es que el pago de la inversión es realizado por los usuarios y beneficiarios de esta.
Es decir, pagamos los que transitamos por la vía. Eliminar, en extremo, todos los peajes, forzaría a que la construcción, mejora y mantenimiento de vías se financie por impuestos (IGV, renta, prediales, etc.), lo que, en simple, significa que todos los peruanos pagaríamos, independientemente de si usamos o no la vía. Lo que es claro es que de algún lado debe salir el dinero para construir, mantener y gestionar las carreteras.
Por otro lado, la evidencia en el Perú (y en muchas otras partes del mundo) nos demuestra que el sector privado ha sido más eficiente que la autoridad responsable asignada (Ministerio de Transportes, municipalidad, Gobierno regional, etc.) al momento de administrar y mantener las vías.
Parte de esta eficiencia se explica porque los contratos de concesión contemplan niveles de servicio y mantenimiento específicos con indicadores claros y mayoritariamente objetivos. Estos contratos, que tienen como objetivo regular la relación de 20, 30 y hasta 40 años entre el concedente (entidad pública) y el concesionario (empresa privada), son fundamentales, deben ser transparentes para lo sociedad civil y han de respetarse.
En la coyuntura actual se está cuestionando la validez de los contratos y se está socavando la seguridad jurídica, condiciones ambas indispensables para embarcarse en proyectos de largo plazo. La situación exige que se planteen soluciones a conflictos, los cuales han de ser viables para las empresas concesionarias y justas para los ciudadanos. Patear el tablero nos privará de la infraestructura tan necesaria para el bienestar de todos y el desarrollo del país.
Para leer la noticia completa, haz clic aquí.
Términos y Condiciones – Sorteo de Vales PLAZA VEA (Enero-Febrero 2020)
Publicado el 29/01/2020
Es un sorteo en donde para participar es necesario que la persona actualice sus datos de contacto, siendo indispensable el dato del correo electrónico. El sorteo tiene como objetivo la actualización de datos de los afiliados a fin de enviarles su Estado de Cuenta de forma electrónica.
1. DESCRIPCIÓN DEL SORTEO
- Es un sorteo en donde para participar es necesario que la persona actualice sus datos de contacto, siendo indispensable el dato del correo electrónico.
- El sorteo tiene como objetivo la actualización de datos de los afiliados a fin de enviarles su Estado de Cuenta de forma electrónica.
Organizador:
- AFP INTEGRA S.A., empresa privada cuyo objeto social consiste en la administración de fondos privados de pensiones y en el otorgamiento de prestaciones de invalidez, sobrevivencia y jubilación.
2. CONDICIONES
Participantes:
- Persona natural mayor de edad afiliada a AFP Integra, la cual no tenga actualizado su correo electrónico.
- Clientes que no se encuentren suscritos al envío de Estado de Cuenta Físico de AFP Integra.
3. MECÁNICA
Procedimiento:
- La persona que cumpla con las condiciones para participar en el sorteo deberá ingresar a la opción “Mi Cuenta” de su zona privada web y actualizar su correo electrónico.
- El hecho de ingresar a su zona privada web para actualizar datos más de una vez no incrementará sus oportunidades dentro del sorteo, cada afiliado tendrá sólo una opción.
Ganadores:
- Habrá 10 ganadores, cada cliente solo podrá ser acreedor de un vale.
- Se harán acreedores al premio los participantes que, de resultar ganadores, sus datos de contacto solicitados (teléfono fijo, celular y correo electrónico) sean los correctos.
- No podrán participar de esta promoción empleados del Organizador o empresas miembros del grupo al cual el Organizador pertenece.
Los Premios:
- Los premios constan de 10 vales de consumo de S/ 200.00 cada uno, para consumo en Plaza Vea a nivel nacional.
4. SOBRE EL SORTEO
- La vigencia para participar del sorteo es del 20/01/2020 al 28/02/2020.
- La fecha de realización del sorteo será el 03/03/2020. Hora: 10:00 a.m. – 11:00 a.m.
- Nos comunicaremos con los ganadores a partir de la fecha del sorteo.
- El sorteo se realizará en las instalaciones de AFP Integra de la ciudad de Lima, ubicada en Av. Canaval y Moreyra N° 522 – Piso 5.
5. DE LA COMUNICACIÓN Y FORMA DE ENTREGA DEL PREMIO
Comunicación:
- Los Ganadores recibirán dentro de las fechas indicadas, una notificación mediante un correo electrónico. Dicha notificación será enviada a la dirección de correo electrónico que hayan registrado para el sorteo, en donde se detallará el premio obtenido; así como el horario y lugar donde podrán ir a recogerlo.
Entrega del premio:
- El vale se entregará el día acordado con el cliente ganador, esta entrega se hará efectiva (previa coordinación) en las Oficinas de AFP Integra. En caso el ganador tenga un inconveniente de fuerza mayor deberá comunicarlo para poder reprogramar el recojo de su premio (como máximo 2 programaciones).
• Ganadores en la provincia de Lima, deberán recoger sus premios en la siguiente dirección. Avenida Canaval y Moreyra N° 522 – Piso 5, distrito de San Isidro, de lunes a viernes desde las 9:00 hasta las 6:00 pm.
• Ganadores de otras provincias, deberán acercarse a la oficina de AFP Integra más cercana a su dirección.
- Los premios no son transferibles a terceras personas. La participación en la promoción implica la conformidad del participante con los Términos y Condiciones citados.
- En caso el ganador resida en provincia, deberá acercarse a la oficina de AFP Integra más cercana a su localidad, el horario y dirección que serán coordinados vía telefónica o correo electrónico.
- En el caso de que el ganador no pueda recoger presencialmente el premio, podrá enviar a un representante que deberá presentar: una carta poder simple, en la cual el ganador lo autoriza a recoger el premio en su nombre, además de una copia de su DNI y del DNI del ganador.
- Ninguno de los premios considerados en esta promoción es transferibles, ni pueden ser redimibles en dinero.
- La constancia de entrega de los premios se realizará a través de cargos de entrega que deberán contener:
a) Nombre y apellidos del ganador
b) Número de Documento de Identidad
c) Número de teléfono del ganador
d) Correo electrónico.
Tiempo de recojo:
- De acuerdo al artículo 18 del Reglamento de Promociones Comerciales y Rifas con Fines Sociales, los premios podrán ser reclamados por los ganadores dentro de los 90 días calendarios contados a partir del día siguiente de realizado el evento (en este caso, a partir del día siguiente del 03/03/2020). Vencido el plazo señalado, los premios que no fuesen reclamados serán puestos a disposición de la Dirección General de Gobierno Interior para los fines establecidos en el referido Reglamento.
Protección de datos personales:
- Con la sola participación en la rifa, los participantes declaran conocer las bases de la misma y autorizan al organizador para la difusión pública y/o privada, transmisión, retransmisión, reproducción o publicación de las filmaciones, fotografías, imágenes, entre otros de los datos personales y datos sensibles de los participantes y/o ganadores en los medios de comunicación (gráficos, visuales, audiovisuales e Internet) con fines publicitarios sin que el participante tenga derecho a reclamo de indemnización, contraprestación o retribución alguna.
6. GENERALIDADES
- El Organizador ante cualquier tipo de situación, disputa o controversia que se pueda generar respecto a esta promoción será el único en decidir la solución del mismo, siendo dicha solución final e irrevocable.
- El Organizador se reserva el derecho a descalificar, a su sola y absoluta discreción, cualquier acto o hecho que considere fraudulento o que vaya contra las reglas previamente establecidas por este Concurso.
- AFP Integra se reserva el derecho de descartar a toda persona que no respete en su totalidad los presentes términos y condiciones o que realice un intento de fraude.
- El Organizador no se responsabiliza por posibles problemas en el uso de los vales ni con la caducidad de ellas (el premio tiene una vigencia de 1 año para ser usado), situación que es informada en este mismo documento y al momento de comunicarse a los ganadores. De ser el caso, los Ganadores deberán comunicarse directamente con el proveedor de estos premios.
- Sin perjuicio de toda acción judicial y con la facultad de rescindir la inscripción del usuario, AFP Integra no está obligado a entregar un premio a todo usuario que no haya introducido correctamente sus datos personales en el momento de la inscripción o que no se atenga a los presentes
Términos y Condiciones.
- Al aceptar los términos y condiciones el usuario autoriza a AFP Integra enviarles información sobre los productos y servicios que brinda y/o contactarlos a los datos registrados.
“Sorpresas de un veterano”, por Aldo Ferrini
Publicado el 29/01/2020
Nuestro gerente general, Aldo Ferrini, analizó las proyecciones de Byron Wien para el 2020 sobre temas financieros, económicos y políticos, en su columna para la revista G de Gestión del mes de enero.
Byron Wien es uno de los nombres más respetados en Wall Street y fue en su momento uno de los más influyentes. A sus casi 90 años sigue en actividad en Blackstone, uno de los asset managers líderes a nivel global. Desde hace 35 años publica cada enero una lista de “Diez Sorpresas”. Creo que la primera vez que leí una de estas fue en 1999. Estas son predicciones sobre temas financieros, económicos y políticos a los que él le asigna una probabilidad de ocurrencia mayor a la que el consenso del mercado le da (más de 50% de ocurrencia vs. 33%).
A finales de diciembre revisé sus Sorpresas de 2019 y me llamó la atención la cantidad de aciertos que tuvo (no siempre ha sido así, el 2010 fue un mal año). Entre los aciertos del 2019 destaco tres. Contra lo que el mercado esperaba, Wien apostó, a pesar de las declaraciones del presidente de la FED en diciembre de 2018, que no habría más incrementos de tasa de interés en todo el año, mientras el mercado estimada dos subidas de 25 bps cada una.
Durante el 2019, la FED redujo tres veces la tasa, movimientos que sin duda marcaron el año e influenciaron el retorno de prácticamente todas las clases de activos. Por otro lado, estimó un incremento del S&P 500 de más de 15% (superior a lo que el mercado esperaba) y este cerró el año en casi 30%. Segundo acierto, aunque relativo, ya que le faltó agresividad. Finalmente, también tuvo una apuesta más “bullish” que el resto para China y Brasil, que terminaron con retornos de más de 25% cada uno.
Dado lo anterior, esperaba con curiosidad la publicación de las 10 Sorpresas del 2020, hecho que sucedió el 6 de enero. ¿Repetirá el éxito obtenido en 2019? Veamos algunas de estas. La primera sorpresa, como en el 2019, es en las tasas de interés de la FED. Asegura que no habrá recesión en el 2020, pero que el crecimiento económico de Estados Unidos decepcionará.
Esto, argumenta, propiciará dos reducciones de 25 pbs cada una. Al cierre de diciembre de 2019, el consenso del mercado era que la FED mantendría la tasa sin movimientos durante todo el 2020. Nuevamente una diferencia no menor con el mercado y con consecuencias relevantes para cualquier construcción de portafolios. Esto es, por ejemplo, positivo para el mercado de acciones y negativo para el dólar.
Nuevamente se muestra más optimista con el S&P 500 que el mercado y proyecta que este tocara durante el año 3.500 puntos (+8,5%). El mercado estima que el S&P cerrará en 3.330 (+3,3%). Y respecto a la renta fi ja, a pesar de predecir recorte de tasas, estima que la tasa de los bonos a 10 años (UST10) alcanzará 2,5%, planteando así un empinamiento de la curva (tasas de corto plazo cayendo y de largo plazo subiendo) con lo que sugiere que el 2021 podría ser un año de recesión.
Proyecciones de un veterano que no son de consenso y que, por lo tanto, no están incorporadas totalmente en los precios y que sugiero tener presentes.
Para leer la noticia completa, haz clic aquí.
Términos y Condiciones – Sorteo de Vales PLAZA VEA (Febrero-Marzo 2020)
Publicado el 20/01/2020
Es un sorteo en donde para participar es necesario que la persona actualice sus datos de contacto, siendo indispensable el dato del correo electrónico. El sorteo tiene como objetivo la actualización de datos de los afiliados a fin de enviarles su Estado de Cuenta de forma electrónica.
1. DESCRIPCIÓN DEL SORTEO
- Es un sorteo en donde para participar es necesario que la persona actualice sus datos de contacto, siendo indispensable el dato del correo electrónico.
- El sorteo tiene como objetivo la actualización de datos de los afiliados a fin de enviarles su Estado de Cuenta de forma electrónica.
Organizador:
- AFP INTEGRA S.A., empresa privada cuyo objeto social consiste en la administración de fondos privados de pensiones y en el otorgamiento de prestaciones de invalidez, sobrevivencia y jubilación.
2. CONDICIONES
Participantes:
- Persona natural mayor de edad afiliada a AFP Integra, la cual no tenga actualizado su correo electrónico.
- Clientes que no se encuentren suscritos al envío de Estado de Cuenta Físico de AFP Integra.
3. MECÁNICA
Procedimiento:
- La persona que cumpla con las condiciones para participar en el sorteo deberá ingresar a la opción “Mi Cuenta” de su zona privada web y actualizar su correo electrónico.
- El hecho de ingresar a su zona privada web para actualizar datos más de una vez no incrementará sus oportunidades dentro del sorteo, cada afiliado tendrá sólo una opción.
Ganadores:
- Habrá 10 ganadores, cada cliente solo podrá ser acreedor de un vale.
- Se harán acreedores al premio los participantes que, de resultar ganadores, sus datos de contacto solicitados (teléfono fijo, celular y correo electrónico) sean los correctos.
- No podrán participar de esta promoción empleados del Organizador o empresas miembros del grupo al cual el Organizador pertenece.
Los Premios:
- Los premios constan de 10 vales de consumo de S/ 200.00 cada uno, para consumo en Plaza Vea a nivel nacional.
4. SOBRE EL SORTEO
- La vigencia para participar del sorteo es hasta el 31/03/2020.
- La fecha de realización del sorteo será el 02/04/2020. Hora: 10:00 a.m.
- Nos comunicaremos con los ganadores a partir de la fecha del sorteo.
- El sorteo se realizará en las instalaciones de AFP Integra de la ciudad de Lima, ubicada en Av. Canaval y Moreyra N° 522 – Piso 5.
5. DE LA COMUNICACIÓN Y FORMA DE ENTREGA DEL PREMIO
Comunicación:
- Los Ganadores recibirán dentro de las fechas indicadas, una notificación mediante un correo electrónico. Dicha notificación será enviada a la dirección de correo electrónico que hayan registrado para el sorteo, en donde se detallará el premio obtenido; así como el horario y lugar donde podrán ir a recogerlo.
Entrega del premio:
- El vale se entregará el día acordado con el cliente ganador, esta entrega se hará efectiva (previa coordinación) en las Oficinas de AFP Integra. En caso el ganador tenga un inconveniente de fuerza mayor deberá comunicarlo para poder reprogramar el recojo de su premio (como máximo 2 programaciones).
• Ganadores en la provincia de Lima, deberán recoger sus premios en la siguiente dirección. Avenida Canaval y Moreyra N° 522 – Piso 5, distrito de San Isidro, de lunes a viernes desde las 9:00 hasta las 6:00 pm.
• Ganadores de otras provincias, deberán acercarse a la oficina de AFP Integra más cercana a su dirección.
- Los premios no son transferibles a terceras personas. La participación en la promoción implica la conformidad del participante con los Términos y Condiciones citados.
- En caso el ganador resida en provincia, deberá acercarse a la oficina de AFP Integra más cercana a su localidad, el horario y dirección que serán coordinados vía telefónica o correo electrónico.
- En el caso de que el ganador no pueda recoger presencialmente el premio, podrá enviar a un representante que deberá presentar: una carta poder simple, en la cual el ganador lo autoriza a recoger el premio en su nombre, además de una copia de su DNI y del DNI del ganador.
- Ninguno de los premios considerados en esta promoción es transferibles, ni pueden ser redimibles en dinero.
- La constancia de entrega de los premios se realizará a través de cargos de entrega que deberán contener:
a) Nombre y apellidos del ganador
b) Número de Documento de Identidad
c) Número de teléfono del ganador
d) Correo electrónico.
Tiempo de recojo:
- De acuerdo al artículo 18 del Reglamento de Promociones Comerciales y Rifas con Fines Sociales, los premios podrán ser reclamados por los ganadores dentro de los 90 días calendarios contados a partir del día siguiente de realizado el evento (en este caso, a partir del día siguiente del 02/04/2020). Vencido el plazo señalado, los premios que no fuesen reclamados serán puestos a disposición de la Dirección General de Gobierno Interior para los fines establecidos en el referido Reglamento.
Protección de datos personales:
- Con la sola participación en la rifa, los participantes declaran conocer las bases de la misma y autorizan al organizador para la difusión pública y/o privada, transmisión, retransmisión, reproducción o publicación de las filmaciones, fotografías, imágenes, entre otros de los datos personales y datos sensibles de los participantes y/o ganadores en los medios de comunicación (gráficos, visuales, audiovisuales e Internet) con fines publicitarios sin que el participante tenga derecho a reclamo de indemnización, contraprestación o retribución alguna.
6. GENERALIDADES
- El Organizador ante cualquier tipo de situación, disputa o controversia que se pueda generar respecto a esta promoción será el único en decidir la solución del mismo, siendo dicha solución final e irrevocable.
- El Organizador se reserva el derecho a descalificar, a su sola y absoluta discreción, cualquier acto o hecho que considere fraudulento o que vaya contra las reglas previamente establecidas por este Concurso.
- AFP Integra se reserva el derecho de descartar a toda persona que no respete en su totalidad los presentes términos y condiciones o que realice un intento de fraude.
- El Organizador no se responsabiliza por posibles problemas en el uso de los vales ni con la caducidad de ellas (el premio tiene una vigencia de 1 año para ser usado), situación que es informada en este mismo documento y al momento de comunicarse a los ganadores. De ser el caso, los Ganadores deberán comunicarse directamente con el proveedor de estos premios.
- Sin perjuicio de toda acción judicial y con la facultad de rescindir la inscripción del usuario, AFP Integra no está obligado a entregar un premio a todo usuario que no haya introducido correctamente sus datos personales en el momento de la inscripción o que no se atenga a los presentes
Términos y Condiciones.
- Al aceptar los términos y condiciones el usuario autoriza a AFP Integra enviarles información sobre los productos y servicios que brinda y/o contactarlos a los datos registrados.
Términos y Condiciones – Sorteo de Vales CoolBox (Enero-Febrero 2020)
Publicado el 20/01/2020
Es un sorteo en donde para participar es necesario que la persona actualice sus datos de contacto, siendo indispensable el dato del correo electrónico. El sorteo tiene como objetivo la actualización de datos de los afiliados a fin de enviarles su Estado de Cuenta de forma electrónica.
1. DESCRIPCIÓN DEL SORTEO
- Es un sorteo en donde para participar es necesario que la persona actualice sus datos de contacto, siendo indispensable el dato del correo electrónico.
- El sorteo tiene como objetivo la actualización de datos de los afiliados a fin de enviarles su Estado de Cuenta de forma electrónica.
Organizador:
- AFP INTEGRA S.A., empresa privada encargada de la administración de fondos privados de pensiones y en el otorgamiento de prestaciones de invalidez, sobrevivencia y jubilación.
2. CONDICIONES
Participantes:
- Persona natural mayor de edad afiliada a AFP Integra, la cual no tenga actualizado su correo electrónico.
- Clientes que no se encuentren suscritos al envío de Estado de Cuenta Físico de AFP Integra.
3. MECÁNICA
Procedimiento:
- La persona que cumpla con las condiciones para participar en el sorteo deberá ingresar a la opción “Mi Cuenta” de su zona privada web y actualizar su correo electrónico.
- El hecho de ingresar a su zona privada web para actualizar datos más de una vez no incrementará sus oportunidades dentro del sorteo, cada afiliado tendrá sólo una opción.
Ganadores:
- Habrá 10 ganadores, cada cliente solo podrá ser acreedor de un vale.
- Se harán acreedores al premio los participantes que, de resultar ganadores, sus datos de contacto solicitados (teléfono fijo, celular y correo electrónico) sean los correctos.
- No podrán participar de esta promoción empleados del Organizador o empresas miembros del grupo al cual el Organizador pertenece.
Los Premios:
- Los premios constan de 10 vales de S/ 100.00 cada uno, Válida en tiendas Coolbox a nivel nacional, no válida para compras online o fono compras. No se dará vuelto ni cambio en efectivo.
4. SOBRE EL SORTEO
- La vigencia para participar del sorteo es del 20/01/2020 al 28/02/2020.
- La fecha de realización del sorteo será el 03/03/2020. Hora: 10:00 a.m. – 11:00 a.m.
- Nos comunicaremos con los ganadores a partir de la fecha del sorteo.
- El sorteo se realizará en las instalaciones de AFP Integra de la ciudad de Lima, ubicada en Av. Canaval y Moreyra N° 522 – Piso 5.
5. DE LA COMUNICACIÓN Y FORMA DE ENTREGA DEL PREMIO
Comunicación:
- Los ganadores recibirán dentro de las fechas indicadas, una notificación mediante un correo electrónico. Dicha notificación será enviada a la dirección de correo electrónico que hayan registrado para el sorteo, en donde se detallará el premio obtenido; así como el horario y lugar donde podrán ir a recogerlo.
Entrega del premio:
- El vale se entregará el día acordado con el cliente ganador, esta entrega se hará efectiva (previa coordinación) en las oficinas de AFP Integra. En caso el ganador tenga un inconveniente de fuerza mayor deberá comunicarlo para poder reprogramar el recojo de su premio (como máximo 2 programaciones).
• Ganadores en la provincia de Lima, deberán recoger sus premios en la siguiente dirección. Avenida Canaval y Moreyra N° 522 – Piso 5, distrito de San Isidro, de lunes a viernes desde las 9:00 hasta las 6:00 pm.
• Ganadores de otras provincias, deberán acercarse a la oficina de AFP Integra más cercana a su dirección.
- Los premios no son transferibles a terceras personas. La participación en la promoción implica la conformidad del participante con los Términos y Condiciones citados.
- En caso el ganador resida en provincia, deberá acercarse a la oficina de AFP Integra más cercana a su localidad, el horario y dirección que serán coordinados vía telefónica o correo electrónico.
- En el caso de que el ganador no pueda recoger presencialmente el premio, podrá enviar a un representante que deberá presentar: una carta poder simple, en la cual el ganador lo autoriza a recoger el premio en su nombre, además de una copia de su DNI y del DNI del ganador.
- Ninguno de los premios considerados en esta promoción es transferibles, ni pueden ser redimibles en dinero.
- La constancia de entrega de los premios se realizará a través de cargos de entrega que deberán contener:
a) Nombre y apellidos del ganador
b) Número de Documento de Identidad
c) Número de teléfono del ganador
d) Correo electrónico.
Tiempo de recojo:
- De acuerdo al artículo 18 del Reglamento de Promociones Comerciales y Rifas con Fines Sociales, los premios podrán ser reclamados por los ganadores dentro de los 90 días calendarios contados a partir del día siguiente de realizado el evento (en este caso, a partir del día siguiente del 03/03/2020). Vencido el plazo señalado, los premios que no fuesen reclamados serán puestos a disposición de la Dirección General de Gobierno Interior para los fines establecidos en el referido Reglamento.
Protección de datos personales:
- Con la sola participación en la rifa, los participantes declaran conocer las bases de la misma y autorizan al organizador para la difusión pública y/o privada, transmisión, retransmisión, reproducción o publicación de las filmaciones, fotografías, imágenes, entre otros de los datos personales y datos sensibles de los participantes y/o ganadores en los medios de comunicación (gráficos, visuales, audiovisuales e Internet) con fines publicitarios sin que el participante tenga derecho a reclamo de indemnización, contraprestación o retribución alguna.
6. GENERALIDADES
- El Organizador ante cualquier tipo de situación, disputa o controversia que se pueda generar respecto a esta promoción será el único en decidir la solución del mismo, siendo dicha solución final e irrevocable.
- El Organizador se reserva el derecho a descalificar, a su sola y absoluta discreción, cualquier acto o hecho que considere fraudulento o que vaya contra las reglas previamente establecidas por este Concurso.
- AFP Integra se reserva el derecho de descartar a toda persona que no respete en su totalidad los presentes términos y condiciones o que realice un intento de fraude.
- El Organizador no se responsabiliza por posibles problemas en el uso de los vales ni con la caducidad de ellas (el premio tiene una vigencia de 1 año para ser usado), situación que es informada en este mismo documento y al momento de comunicarse a los ganadores. De ser el caso, los ganadores deberán comunicarse directamente con el proveedor de estos premios.
- Sin perjuicio de toda acción judicial y con la facultad de rescindir la inscripción del usuario, AFP Integra no está obligado a entregar un premio a todo usuario que no haya introducido correctamente sus datos personales en el momento de la inscripción o que no se atenga a los presentes
Términos y Condiciones.
- Al aceptar los términos y condiciones el usuario autoriza a AFP Integra enviarles información sobre los productos y servicios que brinda y/o contactarlos a los datos registrados.
“Declaraciones con acciones”, por Aldo Ferrini
Publicado el 06/01/2020
En el marco de los últimos sucesos a nivel internacional, nuestro gerente general, Aldo Ferrini, escribió en G de Gestión sobre la necesidad de repensar algunos conceptos del capitalismo para encontrar un balance entre la maximización de utilidades y el impacto en distintos grupos de interés.
En el lapso de tan solo cinco días estuvieron en el Perú, invitados por distintas organizaciones, Steven Pinker y Raj Sisodia. El primero, psicólogo experimental y profesor de Harvard, autor de “En defensa de la Ilustración”, asevera que el mundo está mejor que nunca y pocos lo saben. El segundo, cofundador del movimiento global Capitalismo Consciente y coautor del libro que lleva el mismo nombre, propone una nueva forma de ver y entender el hoy tan criticado capitalismo.
En los dos hay una fuerte coincidencia: los estados en donde la democracia y el capitalismo de la libre empresa y el libre mercado han primado han logrado niveles de bienestar nunca antes vistos. A pesar de esto, vivimos en un mundo donde la palabra capitalismo es casi una mala palabra.
En 1962, Milton Friedman publicó el libro “Capitalismo y libertad”. En este, dice que la única responsabilidad de las empresas es destinar los recursos que tienen –siempre respetando las reglas de juego– a maximizar la utilidad para sus accionistas.
Esta filosofía es la que ha dominado el mundo empresarial desde los años 70. Un poco más de 20 años después, en 1984, R. Edward Freeman publicó “Strategic Management: A Stakeholder Approach”, donde, a diferencia de Friedman, considera que las empresas deben también buscar el beneficio de actores como trabajadores, comunidad, gobierno, sociedad, etc. Es decir, todos los “stakeholders”, incluidos obviamente los accionistas.
Hasta hace no mucho (diría que la crisis financiera de 2008 fue el punto de inflexión), la teoría de Friedman era casi incuestionable. Pero la balanza ha venido equilibrándose en los últimos años y, en agosto del 2019, Freeman ganó impulso: el Business Roundtable (BR), organización civil fundada en 1972 que agrupa a los principales CEO de Estados Unidos, redefinió su propósito e incorporó a los “stakeholders” como beneficiarios principales en lugar de solo los “shareholders”.
Esta declaración ha generado muchísimas opiniones. Revistas como Th e Economist y columnistas como Martin Wolf han profundizado en el tema. Entre las distintas opiniones al respecto, rescato sin duda la coincidencia casi absoluta en que (i) el capitalismo ha sido una fuerza indiscutible de generación de bienestar y (ii) el capitalismo debe ser reformado. Martin Wolf habla de cómo reformar el “capitalismo amañado” de la actualidad y The Economist, de fomentar la competencia y la “accountability”. En mi opinión, el péndulo del capitalismo debe buscar el centro. Creo que el “stakeholder approach” y “shareholder approach” en equilibrio llegan a una coincidencia casi exacta. Una empresa no es sostenible si maximiza utilidades en detrimento de productos de calidad. Y tampoco lo es si el CEO destina recursos a causas sociales para sentirse bien consigo mismo por más que sean causas nobles. Ninguno de los dos extremos es sostenible. El primero hará que la empresa genere utilidad de corto plazo, pero desaparezca en el largo; y el segundo hará que la empresa pierda foco y competitividad. Ambas son miradas de corto plazo.
La declaración del BR es muy importante, pero si no viene acompañada de acciones servirá de poco. Para comenzar, podríamos dejar de lado la obsesión de generar utilidades de corto plazo, fomentar la competencia y alinear intereses de los empleados y ejecutivos con los objetivos reales de largo plazo del negocio.
Para leer la noticia completa, haz clic aquí.
Proyecto Mama, emprendimiento ganador de la categoría Adultos Imparables en el Desafío Kunan
Publicado el 13/12/2019
El miércoles 11 de diciembre se llevó a cabo la Gran Final del Desafío Kunan, después de medio año de trabajo. Luego de que los 10 emprendimientos finalistas presentaran su pitch de negocio ante una audiencia de más de 750 personas, se dio a conocer a los ganadores de las 4 nuevas categorías. En este sentido, Proyecto Mama se hizo acreedor de la categoría Adultos Imparables, y del Premio Help Perú.
El Desafío Kunan es el premio anual al emprendimiento social de la ONG Kunan. La iniciativa se lanzó por primera vez en el 2014 de la mano de los Global Shapers Lima Hub del Foro Económico Mundial, Telefónica del Perú y Gastón Acurio. Hoy es el premio de mayor relevancia a nivel nacional para emprendedores sociales, ofreciendo S/40,000 al gran ganador.
Este año, por primera vez el Desafío incluyó cuatro nuevas categorías, siendo una de estas “Adultos Imparables”, impulsada por AFP Integra de la mano del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. La categoría, tenía como objetivo identificar y premiar a emprendedores sociales mayores a 55 años, o emprendimientos dirigidos a esta población. AFP Integra premió al ganador de la categoría con un monto de S/ 10 mil y con el acompañamiento técnico durante 4 meses a cargo de la aceleradora internacional NESsT.
Proyecto Mama se creó en el año 2015, luego de que Jaime Marquez identificara que en las zonas más vulnerables de Chiclayo se vivía un alto nivel de mortalidad materno infantil. En este contexto, Jaime y un grupo de emprendedores tuvieron la idea crear una plataforma de envío de mensajes de texto gratuitos sobre el cuidado de la salud materno infantil. Hoy, Proyecto Mama difunde consejos orientados a cambiar el comportamiento de las madres en 4 regiones a nivel nacional, con el objetivo de disminuir los riesgos que amenazan su salud durante el embarazo y el primer año de vida del recién nacido. A la fecha, los mensajes son difundidos también en Quechua y Awajún, beneficiando a más de 40 mil madres, incrementando en 50% el número de meses de lactancia materna exclusiva en recién nacidos, en 25% el acceso a controles prenatales y logrando que el 92% de sus beneficiarias opte por un parto institucional.
Más de 30 jóvenes del programa Contacto Joven culminaron nuestro Taller de Empleabilidad
Publicado el 09/12/2019

En setiembre culminó nuestro Programa de Empleabilidad como parte del currículo del Programa Contacto Joven, ejecutado por la Municipalidad Metropolitana de Lima.
La informalidad laboral es un fenómeno que afecta en mayor medida a la población joven, dado que el 81.5% de los ocupados en este grupo se desempeña de manera informal.
En alianza con LHH DBM Perú, desarrollamos nuestro taller de Empleabilidad dirigido a los participantes del programa Contacto Joven de la Municipalidad de Lima, el cual tiene como objetivo ayudarlos a insertarse en el mercado laboral formal.
AFP Integra participó en el dictado de los capítulos de Empleabilidad, Marca Personal y Habilidades Blandas. De esta manera, consultores especialistas capacitaron a los asistentes en temas como administración de carrera, logros y competencias, elaboración de su CV, actualización de su red de contactos, entre otros.
Iniciamos nuestro programa de Mentores Senior
Publicado el 09/12/2019

El martes 01 de octubre, en alianza con el Ministerio de la Producción, se llevó a cabo el lanzamiento de la segunda promoción del programa Mentores Senior.
A través de esta iniciativa buscamos capacitar a nuestros afiliados para facilitar la transferencia de sus conocimientos a MYPES, propuestas por PRODUCE, y así contribuir al crecimiento de sus negocios, enfocándose en los ejes comercial, financiero, operativo y estratégico.
Hemos iniciado el programa con 36 mentores, comprometidos a contribuir al desarrollo de las MYPES, quienes, durante 8 semanas, acompañarán a los emprendedores.
El programa ha sido reconocido con el premio PODS (Perú por los Objetivos de Desarrollo Sostenible) otorgado por Perú 2021, PNUD y KPMG, en la categoría Prosperidad; y con el premio del Centro Mexicano para la Filantropía en la categoría de “Mejores Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial 2019”.
Comentario Mensual de Inversiones
Publicado el 06/12/2019
“Noviembre: el mercado de valores registró un comportamiento mixto.”
En noviembre, las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China de “fase uno” no tuvieron avances, aunque tampoco hubo una escalada en nuevos aranceles. En el Reino Unido, el centro de atención fueron las próximas elecciones generales a celebrarse el 12 de diciembre. En el mercado local, la bolsa de valores ganó 0.87% en el mes de noviembre.
En Estados Unidos, no hubo avances en acuerdos comerciales entre China y EEUU. Respecto a la guerra comercial, Donald Trump declaró que elevará sustancialmente los aranceles a China si no dan el primer paso de un acuerdo más amplio. El presidente estadounidense agregó que el gigante asiático “se muere” por firmar un acuerdo y que accedería a firmarlo si es bueno para las empresas y trabajadores estadounidenses. En la última semana del mes el optimismo regresó a los mercados, ya que el presidente de EE.UU. dijo que su país se encuentra en etapas finales para alcanzar un acuerdo comercial con China. Sin embargo, Trump firmó una ley en apoyo a manifestaciones prodemocracia de los últimos cinco meses en Hong Kong, a pesar de que el Gobierno chino había señalado que tomaría represalias si se llegase a aprobar aquella ley. En este contexto, se podría poner en peligro el esperado acuerdo comercial. Cabe destacar que está programado elevar aranceles el 15 de diciembre sobre importaciones chinas, a menos que se llegue a un acuerdo o se retrase el plazo. Por otro lado, la investigación de juicio político (impeachment) contra Trump, pasará a una nueva fase con una audiencia pública en el Comité Judicial. La audiencia está programada para el próximo 4 de diciembre y el mandatario está invitado a presentar su defensa. La audiencia examinará las bases constitucionales para el impeachment y la comisión tomará la decisión si hay artículos para inducir a juicio. Cabe mencionar que los demócratas pretenden realizar una votación final en la Cámara de Representantes por fiestas navideñas, buscando que Trump vaya a juicio en enero. Por el lado de la política monetaria, el presidente de la Reserva Federal de los EE.UU. (Fed), Jerome Powell, reiteró su postura de mantener en pausa la política monetaria, siempre y cuando la información económica se ajuste a las perspectivas de la Fed. El índice S&P 500, el más representativo de la bolsa estadounidense, ganó 3.40% en noviembre.
Por otra parte en Europa, Reino Unido se prepara para elecciones generales el 12 de diciembre. En el Reino Unido, los partidos políticos se encontraron en campaña, teniendo en cuenta que el próximo 12 de diciembre se celebrarán elecciones generales. En este contexto, los principales partidos han manifestado su deseo de realizar un estimulo fiscal, mientras mejoran las finanzas públicas y el costo del endeudamiento se mantiene en niveles bajos. El Partido Conservador, liderado por Boris Johnson, espera salir de la Unión Europea (UE) tras ganar mayoría parlamentaria; mientras que la campaña del Partido Liberal Demócratas se enfoca en permanecer en la UE. Por otro lado, el Partido Laborista busca un acuerdo más “suave” para el Brexit. En España, Pedro Sánchez ganó las elecciones como se tenía previsto; sin embargo, no logró mayoría suficiente para gobernar en solitario. Sánchez se someterá a la confianza del Parlamento cuando cuente con los votos y las abstenciones necesarias, de esta manera, espera alcanzar alianzas con otros partidos para obtener una mayoría. El índice Euro Stoxx 600, que sigue las 600 empresas más importantes del viejo continente, subió 2% en el mes de noviembre.
Por su parte, el Banco Popular de China (BPC) realizó una serie de medidas para impulsar su economía. El PBC rebajó a 2.5% desde 2.55% las tasas de interés de “repos”, acuerdos de recompra inversa a siete días, por primera vez desde el año 2015. Este recorte representó una inyección de liquidez de US$ 25,674 millones. Además, el banco central decidió recortar los intereses para servicios de préstamos a mediano plazo (MLF, por sus siglas en inglés), llevando la tasa a 3.25% desde 3.3%, lo que presentó una inyección de US$ 56,936 millones. El ente de emisor indicó, en su informe trimestral, que mantendrá una política monetaria prudente, en medio de una incertidumbre sobre el potencial acuerdo comercial entre el gigante asiático y Estados Unidos. El índice Hang Seng, el principal índice bursátil de Hong Kong, retrocedió 2.08% en noviembre. En Chile, el parlamento alcanzó un acuerdo para elevar hasta un 50% la pensión básica y recortar la tarifa de transporte público para pensionistas en igual proporción. Además, se acordó un plebiscito nacional para abril del 2020 que buscará resolver dos preguntas: ¿Quiere una nueva constitución? Y de ser así, ¿La elaboración de la nueva carta magna debe ser mediante Asamblea Constituyente o una Convención Constituyente? Lo mencionado anteriormente se dio en respuesta a las manifestaciones que no cesan en el país sureño. En el mercado bursátil latinoamericano, las bolsas de Brasil y México registraron rendimientos del 0.95% y -1.19%, en noviembre respectivamente.
Finalmente en el ámbito local, el Banco Central de Reserva recortó su tasa de interés. El Banco Central de Reserva (BCR) realizó su segundo recorte de su tasa de interés en el año, de 2.5% a 2.25%. Entre las razones de la decisión, que sorprendió a gran parte del mercado, se encontraron las estimaciones de una tasa anual de inflación de 2% con sesgo a la baja, ya que existe la posibilidad de un menor crecimiento en la demanda interna. Asimismo, el BCR indicó que la actividad económica de los sectores primarios tuvo un desempeño negativo en el periodo enero-setiembre, siendo compensado por la expansión de sectores no primarios. El ente emisor dijo que la reducción de tasas no implicaría necesariamente recortes adicionales en los siguientes meses. En cuanto a la inflación, el IPC de noviembre (mensual) se encontró en 0.11%; así, la tasa de inflación anualizada fue del 1.87%, ligeramente por debajo de la cifra anterior del 1.88%, ubicándose dentro del rango meta fijado por el BCR, entre 1 y 3 por ciento. En el mercado de valores, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (SP/BVL Perú General) se apreció 0.87% en el mes de noviembre.
Orgullosos de ser reconocidos en Creatividad Empresarial
Publicado el 04/12/2019
Pensando en estar más cerca de nuestros afiliados, en el 2018 creamos Irene, nuestra asistente virtual, con el objetivo de resolver sus dudas a través de nuestras distintas plataformas digitales (Facebook Messenger, página web y aplicativo móvil).
Nos llena de orgullo que esta iniciativa haya sido nombrada ganadora del Premio Creatividad Empresarial, organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Con ello, desde AFP Integra, seguiremos trabajando para brindarle a nuestros afiliados información oportuna y transparente a través de nuestros canales de atención.
“Un 2020 particularmente electoral”, por Aldo Ferrini
Publicado el 18/11/2019
Nuestro gerente general, Aldo Ferrini, escribió sobre el posible efecto que tendría la coyuntura actual sobre el entorno a nivel internacional de cara al 2020, en su columna para la revista G de Gestión del mes de noviembre.
El 2019 está llegando a su fin y todo indica que terminará siendo un buen año en general para los mercados de capitales. El S&P 500 inició noviembre rompiendo nuevamente un récord al cerrar en 3.077 puntos acumulando así un retorno de casi 23% en el año. La inesperada reducción de la FED de 0,75% en la tasa de interés de referencia benefició también a los activos de renta fija produciendo retornos cercanos al 10%.
La buena performance de las dos clases de activos más importantes (acciones y bonos) del mercado más influyente del mundo (Estados Unidos) impacta en el mundo entero y, para un portafolio diversificado y global como el de las AFP, resulta muy positiva.
Este año el beneficio de diversificación se vuelve a evidenciar y, a pesar de que el índice de la bolsa peruana (SP/BVL SEL) viene teniendo un rendimiento cercano a 0%, al cierre de octubre, el Fondo 1, el Fondo 2 y el Fondo 3 alcanzaron retornos de 13%, 12% y 8% aproximadamente.
No espero grandes sorpresas hasta fin de año, pero sí preveo un 2020 potencialmente complicado. Por un lado, viviremos en el Perú el año más electoral de los últimos 20 años con elecciones congresales en enero e inicio de campaña presidencial en el cuarto trimestre. La región será también fuente de incertidumbre.
El cambio de rumbo en Argentina, la continua migración venezolana, el desenlace electoral boliviano, pero, sobre todo, las consecuencias del inesperado conflicto social en Chile marcarán el próximo año, principalmente en la arena política. Y, aunque como país hemos logrado aislar lo económico de lo político, esto será cada vez más difícil.
Sin embargo, para los mercados en general, lo que pase en Latinoamérica no será, obviamente, tan relevante. El 2020 seguirá atento a lo que haga la FED con la tasa de interés, pero la data económica hasta el momento no hace presagiar grandes movimientos.
Los nuevos capítulos de la guerra comercial, principalmente por el efecto sorpresivo de Twitter, continuarán generando volatilidad, pero los efectos serán cada vez menores. Las tasas seguirán bajas en Europa, y el Brexit solo moverá el mercado británico. En el lado económico queda el crecimiento de China, y en este punto no hay consenso, por lo que es un riesgo para mirar de cerca.
Pero, sin duda, el evento que marcará el próximo año será el electoral en Estados Unidos. El año comenzará con las elecciones primarias del Partido Demócrata para definir al contendor de Donald Trump. Si bien no hay un claro favorito hasta ahora, entre los demócratas sí existe una disputa entre el ala de centro (Joe Biden) y el ala progresista (Elizabeth Warren, Bernie Sanders).
Los últimos, que vienen ganando fuerza, son menos “amigables” con el mercado y fuentes de mayor incertidumbre. Las elecciones primarias empiezan el 3 de febrero en Iowa y toman fuerza un mes después con elecciones en 16 estados, incluyendo California, fecha para la cual debería estar casi definido el representante demócrata. El segundo y el tercer trimestre estarán marcados por las campañas presidenciales para llegar a las urnas la primera semana de noviembre. Y, teniendo a Trump presidente en la carrera, debemos esperar una contienda bastante interesante por decir lo menos.
Para ver la noticia completa, haz clic aquí.
Términos y Condiciones – Sorteo de Vales PLAZA VEA (Noviembre 2019)
Publicado el 18/11/2019
Es un sorteo en donde para participar es necesario que la persona actualice sus datos de contacto, siendo indispensable el dato del correo electrónico. El sorteo tiene como objetivo la actualización de datos de los afiliados a fin de enviarles su Estado de Cuenta de forma electrónica.
1. DESCRIPCIÓN DEL SORTEO
- Es un sorteo en donde para participar es necesario que la persona actualice sus datos de contacto, siendo indispensable el dato del correo electrónico.
- El sorteo tiene como objetivo la actualización de datos de los afiliados a fin de enviarles su Estado de Cuenta de forma electrónica.
Organizador:
- AFP INTEGRA S.A., empresa privada cuyo objeto social consiste en la administración de fondos privados de pensiones y en el otorgamiento de prestaciones de invalidez, sobrevivencia y jubilación.
2. CONDICIONES
Participantes:
- Persona natural mayor de edad afiliada a AFP Integra, la cual no tenga actualizado su correo electrónico.
- Clientes que no se encuentren suscritos al envío de Estado de Cuenta Físico de AFP Integra.
3. MECÁNICA
Procedimiento:
- La persona que cumpla con las condiciones para participar en el sorteo deberá ingresar a la opción “Mi Cuenta” de su zona privada web y actualizar su correo electrónico.
- El hecho de ingresar a su zona privada web para actualizar datos más de una vez no incrementará sus oportunidades dentro del sorteo, cada afiliado tendrá sólo una opción.
Ganadores:
- Habrá 10 ganadores, cada cliente solo podrá ser acreedor de un vale.
- Se harán acreedores al premio los participantes que, de resultar ganadores, sus datos de contacto solicitados (teléfono fijo, celular y correo electrónico) sean los correctos.
- No podrán participar de esta promoción empleados del Organizador o empresas miembros del grupo al cual el Organizador pertenece.
Los Premios:
- Los premios constan de 10 vales de consumo de S/ 300.00 cada uno, para compras en los supermercados Plaza Vea a nivel nacional.
4. SOBRE EL SORTEO
- La vigencia para participar del sorteo es del 20/11/2019 al 15/12/2019.
- La fecha de realización del sorteo será el 16/12/2019. Hora: 10:00 a.m. – 11:00 a.m.
- Nos comunicaremos con los ganadores a partir de la fecha del sorteo.
- El sorteo se realizará en las instalaciones de AFP Integra de la ciudad de Lima, ubicada en Av. Canaval y Moreyra N° 522 – Piso 5.
5. DE LA COMUNICACIÓN Y FORMA DE ENTREGA DEL PREMIO
Comunicación:
- Los Ganadores recibirán dentro de las fechas indicadas, una notificación mediante un correo electrónico. Dicha notificación será enviada a la dirección de correo electrónico que hayan registrado para el sorteo, en donde se detallará el premio obtenido; así como el horario y lugar donde podrán ir a recogerlo.
Entrega del premio:
- El vale se entregará el día acordado con el cliente ganador, esta entrega se hará efectiva (previa coordinación) en las Oficinas de AFP Integra. En caso el ganador tenga un inconveniente de fuerza mayor deberá comunicarlo para poder reprogramar el recojo de su premio (como máximo 2 programaciones).
• Ganadores en la provincia de Lima, deberán recoger sus premios en la siguiente dirección. Avenida Canaval y Moreyra N° 522 – Piso 5, distrito de San Isidro, de lunes a viernes desde las 9:00 hasta las 6:00 pm.
• Ganadores de otras provincias, deberán acercarse a la oficina de AFP Integra más cercana a su dirección.
- Los premios no son transferibles a terceras personas. La participación en la promoción implica la conformidad del participante con los Términos y Condiciones citados.
- En caso el ganador resida en provincia, deberá acercarse a la oficina de AFP Integra más cercana a su localidad, el horario y dirección que serán coordinados vía telefónica o correo electrónico.
- En el caso de que el ganador no pueda recoger presencialmente el premio, podrá enviar a un representante que deberá presentar: una carta poder simple, en la cual el ganador lo autoriza a recoger el premio en su nombre, además de una copia de su DNI y del DNI del ganador.
- Ninguno de los premios considerados en esta promoción es transferibles, ni pueden ser redimibles en dinero.
- La constancia de entrega de los premios se realizará a través de cargos de entrega que deberán contener:
a) Nombre y apellidos del ganador
b) Número de Documento de Identidad
c) Número de teléfono del ganador
d) Correo electrónico.
Tiempo de recojo:
- De acuerdo al artículo 18 del Reglamento de Promociones Comerciales y Rifas con Fines Sociales, los premios podrán ser reclamados por los ganadores dentro de los 90 días calendarios contados a partir del día siguiente de realizado el evento (en este caso, a partir del día siguiente del 16/12/2019). Vencido el plazo señalado, los premios que no fuesen reclamados serán puestos a disposición de la Dirección General de Gobierno Interior para los fines establecidos en el referido Reglamento.
Protección de datos personales:
- Con la sola participación en la rifa, los participantes declaran conocer las bases de la misma y autorizan al organizador para la difusión pública y/o privada, transmisión, retransmisión, reproducción o publicación de las filmaciones, fotografías, imágenes, entre otros de los datos personales y datos sensibles de los participantes y/o ganadores en los medios de comunicación (gráficos, visuales, audiovisuales e Internet) con fines publicitarios sin que el participante tenga derecho a reclamo de indemnización, contraprestación o retribución alguna.
6. GENERALIDADES
- El Organizador ante cualquier tipo de situación, disputa o controversia que se pueda generar respecto a esta promoción será el único en decidir la solución del mismo, siendo dicha solución final e irrevocable.
- El Organizador se reserva el derecho a descalificar, a su sola y absoluta discreción, cualquier acto o hecho que considere fraudulento o que vaya contra las reglas previamente establecidas por este Concurso.
- AFP Integra se reserva el derecho de descartar a toda persona que no respete en su totalidad los presentes términos y condiciones o que realice un intento de fraude.
- El Organizador no se responsabiliza por posibles problemas en el uso de los vales ni con la caducidad de ellas (el premio tiene una vigencia de 1 año para ser usado), situación que es informada en este mismo documento y al momento de comunicarse a los ganadores. De ser el caso, los Ganadores deberán comunicarse directamente con el proveedor de estos premios.
- Sin perjuicio de toda acción judicial y con la facultad de rescindir la inscripción del usuario, AFP Integra no está obligado a entregar un premio a todo usuario que no haya introducido correctamente sus datos personales en el momento de la inscripción o que no se atenga a los presentes
Términos y Condiciones.
- Al aceptar los términos y condiciones el usuario autoriza a AFP Integra enviarles información sobre los productos y servicios que brinda y/o contactarlos a los datos registrados.
Comentario Mensual de Inversiones
Publicado el 13/11/2019
“Octubre: China y Estados Unidos llegaron a un acuerdo parcial para finalizar la guerra comercial.”
En octubre, los mercados financieros registraron un avance en sus cotizaciones. Las autoridades de Estados Unidos y China alcanzaron un preacuerdo comercial, mientras que el Reino Unido logró una prorroga sobre el Brexit. Los principales bancos centrales mantuvieron una postura laxa en su política monetaria y la Reserva Federal estadounidense recortó sus tipos de interés por tercera vez este año. En el mercado local, la bolsa de valores ganó 1.54% en el mes de octubre.
En Estados Unidos, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven Mnuchin, y el representante comercial, Robert Lighthizer, se reunieron con el ministro chino Liu He. Las conversaciones resultaron positivas, ambas naciones anunciaron un acuerdo provisional y la creación de un texto de acuerdo comercial de Fase 1, el cual podría ser firmado por Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, en el foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se desarrollará el próximo 16 y 17 de noviembre. Tras el preacuerdo, la primera economía del mundo decidió suspender el alza arancelaria desde el 25% hasta el 30% a las importaciones chinas valoradas en US$ 250,000 millones. Asimismo, el Gobierno estadounidense evalúa cancelar otros gravámenes sobre productos chinos por un valor de US$ 156,000 millones que entrarán en vigor el 15 de diciembre. Por otro lado, la actividad manufacturera de EE.UU. cayó a su nivel más bajo desde junio del 2009; el índice para el sector fabril, proporcionado por el Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM, por sus siglas en inglés), se encontró en 47.8 en setiembre, el mercado esperaba que se ubique en 50.1. Cabe mencionar que por encima de 50 significa una expansión. Por el lado de la política monetaria, la Reserva Federal de los EE.UU. (Fed) recortó sus tipos de interés en un rango entre un 1.5% y 1.75%, indicando una pausa para recortes adicionales a menos que las perspectivas económicas cambien. Este fue el tercer recorte de tasa de interés en lo que va del año. El índice S&P 500, el más representativo de la bolsa estadounidense, ganó 2.04% en octubre
Por otra parte en Europa, el Parlamento del Reino Unido votó a favor del Brexit pero en contra del calendario acelerado para tramitar la salida del bloque europeo, generando que el primer ministro, Boris Johnson, ponga en pausa el proceso. En este contexto, la Unión Europea (UE) accedió a dar una prórroga de tres meses más para salir del bloque, siendo la nueva fecha límite el 31 de enero del 2020. Es la segunda vez que se modifica la fecha límite desde el referendo en el año 2016. En la última semana del mes, la Cámara de los Comunes aprobó elecciones generales anticipadas para el 12 de diciembre; Johnson espera lograr una mayoría parlamentaria para sacar adelante el acuerdo de Brexit. En España, se celebrarán elecciones generales el 10 de noviembre; según las encuestas, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), liderado por Pedro Sánchez, ganaría los comicios con claridad, lo que permitiría a Sánchez gobernar con el apoyo del partido Unidas Podemos o con Ciudadanos en los escenarios más favorables. Por otro lado, el Gobierno de los Estados Unidos impuso aranceles por US$ 7,500 millones a productos de la UE, tras el fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la cual consideró que los subsidios recibidos por el fabricante europeo de aviones Airbus fueron ilegales. De esta manera, se incrementaron los gravámenes en 10% para grandes aeronaves civiles y en 25% a ciertos productos agrícolas. El índice Euro Stoxx 600, que sigue las 600 empresas más importantes del viejo continente, subió 2.95% en el mes de octubre.
Por su parte, El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció un aumento en el transporte del metro de 800 a 830 pesos, detonante para una serie de manifestaciones y olas de violencia en el país del sur, activando el estado de emergencia por primera vez desde la dictadura de Augusto Pinochet. Frente a lo anterior, Piñera se vio obligado a tomar las siguientes acciones: (i) derogar el aumento de transporte; (ii) anunciar un paquete de medidas sociales por US$ 1,200 millones; y (iii) cambiar a medio gabinete ministerial. En Argentina, Alberto Fernández ganó las elecciones presidenciales, luego de obtener más del 48% de los votos, contra 41% de Mauricio Macri. En el mercado bursátil latinoamericano, las bolsas de Brasil y México registraron rendimientos del 2.36% y 0.76%, en octubre respectivamente. El Consejo de Estado de China dijo que se implementarán nuevas regulaciones a partir del 1 de enero del 2020, con el objetivo de optimizar el entorno empresarial e impulsar un sistema económico moderno. Entre las medidas se encuentra un sistema de sanciones para las violaciones contra la propiedad intelectual, tema de gran relevancia en las negociaciones comerciales entre el gigante asiático y EE.UU. El índice Hang Seng, el principal índice bursátil de Hong Kong, avanzó 3.12% en octubre.
Finalmente en el ámbito local, luego de la disolución del Congreso, el Gobierno emitió tres decretos de urgencia. El primero fue para las elecciones de congresistas en enero del 2020, el segundo extendió los beneficios tributarios de la Ley de Libro por un año y el último está enfocado en dinamizar la actividad económica. De esta manera, se busca transferir recursos por más de S/. 1,000 millones a diversas entidades del Estado para financiar, principalmente, a sectores como educación, salud, vivienda y agricultura. La nueva ministra de economía y finanzas (MEF), María Antonieta Alva, dijo que estas medidas podrían impulsar al producto bruto interno (PBI) trimestral en 0.5% de forma adicional. Al cierre del mes, el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, dio a conocer un grupo de decretos de urgencia, en los que se encuentran normas de control previo de fusiones y adquisiciones, ampliación de beneficios para innovación y desarrollo, acceso a medicamentos genéricos y reactivar proyectos de inversión. Zeballos también anunció que se incrementará la remuneración mínima vital en el primer trimestre del 2020, aunque no señaló en cuánto. Por otro lado, el Consejo de Minería confirmó la licencia de construcción para el proyecto de Tía María, autorizando a la empresa Southern Copper para ejecutar la obra. En cuanto a la inflación, el IPC de octubre (mensual) se encontró en 0.11%; así, la tasa de inflación anualizada fue del 1.88%, por encima de la cifra anterior del 1.85%, ubicándose dentro del rango meta fijado por el BCR, entre 1 y 3 por ciento. En el mercado de valores, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (SP/BVL Perú General) se apreció 1.54% en el mes de octubre.
AFP Integra: Nuevo horario de atención
Publicado el 30/10/2019
AFP Integra: Nuevo horario de atención
Pensando en la preferencia de nuestros afiliados, informamos que, a partir del lunes 04 de noviembre del 2019, el horario de atención en nuestras agencias será el siguiente:
Agencias de Lima Cercado, San Isidro, Arequipa, Chiclayo, Cusco, Piura y Trujillo:Lunes a jueves: 08:00 a.m. – 6:00 p.m. Viernes: 09:00 a.m. – 4:00 p.m.
Agencias de Ayacucho, Cajamarca, Chimbote, Chincha, Huancayo, Ica, Ilo, Iquitos, Pucallpa, Puno y Tacna:Lunes a jueves: 09:00 a.m. – 6:00 p.m. Viernes: 09:00 a.m. – 4:00 p.m.
En AFP Integra, seguiremos brindándote asesoría oportuna y transparente en el horario de tu preferencia.
“Cambios del cambio climático”, por Aldo Ferrini
Publicado el 22/10/2019
Nuestro gerente general, Aldo Ferrini, escribió sobre el posible efecto que tendría el cambio climático en los principales sectores de la economía mundial, en su columna para la revista G de Gestión del mes de octubre.
El cambio climático se ha convertido en el riesgo número uno en el mundo según el reporte de riesgos del WEF. The Economist publicó a fines de setiembre una edición completa dedicada a este riesgo y sus impactos. En esta columna no pretendo profundizar en los efectos innegables, en mi opinión, del cambio climático en el planeta y en la vida de todos, principalmente de la población más pobre. Solamente abordaré el tema desde un punto de vista de inversiones.
Es imposible disociar el riesgo global número uno de la performance de los mercados de capitales. Sin embargo, a diferencia de otros riesgos del pasado, como la crisis financiera del 2008 o la desaceleración de China, los efectos del cambio climático se presentan de manera más lenta y menos predecible. Si bien existen iniciativas muy potentes como los UNPRI, iniciativa de las Naciones Unidas para crear un ecosistema de inversionistas que incluya, entre otros riesgos, los ambientales, al momento de analizar sus inversiones, el cambio real en los portafolios y las estrategias de inversión ha sido hasta ahora lento.
En parte porque mover grandes portafolios es complejo, en parte porque un movimiento muy temprano en el ciclo podría resultar muy costoso, pero, principalmente, porque ha sido difícil diferenciar entre las industrias y las empresas más vulnerables. Un primer grupo de industrias que se verán afectadas por el cambio climático son aquellas expuestas directamente. Un sector obvio es el de las aseguradoras. Los daños causados por los cada vez más frecuentes efectos extremos del clima (p. ej.: El Niño costero) activan pólizas y, por ende, generan pérdidas en las compañías de seguros. No solo deben cubrir los daños materiales de sus asegurados, sino también, en muchos casos, el lucro cesante.
El agro y la pesca son también sectores expuestos. Identificar la frecuencia y el impacto es muy complejo, por lo que será clave desde el punto de vista del inversionista entender cómo cada empresa gestiona este riesgo. Un segundo grupo son aquellas industrias que “generan” el cambio climático. En este grupo figuran sectores como gas y petróleo, eléctrico y automotriz, entre otros. El impacto en este grupo va desde el impuesto al carbón, que 81 países de los 195 que firmaron el acuerdo de París del 2015 aceptaron implementar hasta la prohibición de vender autos a gasolina o diésel (Austria prohibirá esta venta a partir del 2020).
Finalmente, están aquellas industrias que sufrirán disrupciones por nuevas tecnologías orientadas a reducir el cambio climático o minimizar sus efectos. Según BloombergNEF, desde el 2010 a la fecha se han invertido más de US$ 2,6 millones en desarrollo de energías limpias y otras iniciativas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
Bill Joy, cofundador de Sun Microsystems, ha invertido millones en Beyond Meat, empresa que produce hamburguesas de vegetales en vez de carne, sector responsable del 14,5% de las emisiones globales.
La gestión de riesgos y las nuevas regulaciones incidirán en el éxito o no de empresas e industrias. Pero serán la inversión y el desarrollo de soluciones para enfrentar el cambio climático las principales fuentes de cambio. Se desestabilizarán industrias y empresas, pero se generarán oportunidades.
Para ver la noticia completa, haz clic aquí
“El Efecto Trump”, por Aldo Ferrini
Publicado el 23/08/2019
Nuestro gerente general, Aldo Ferrini, escribió sobre la tensa relación entre China y EEUU, y sus implicancias en los portafolios locales, en su columna para la revista G de Gestión del mes de agosto.
Si julio terminó con el previsto primer recorte de la tasa de la FED en más de 10 años, agosto comenzó con un tuit inesperado. Donald Trump anunció, de manera sorpresiva, como ya es costumbre, la imposición de aranceles de 10% a más de US$ 300 mil millones de importaciones chinas. La reacción no se hizo esperar, y el Banco Central de China dejó que su moneda se devaluara y superara por primera vez desde el año 2008 la muy importante barrera de 7 yuanes por dólar. Como consecuencia de esta disputa, el S&P 500 sufrió la peor caída del año (-2,98%) y la tasa del bono americano a 10 años bajó hasta 1,71% (-30bps).
Esta nueva escalada en la tensa relación China-Estados Unidos ha incrementado los temores entre los inversionistas y economistas de que esta volátil relación puede llegar a ser una carga tal para el crecimiento global que produzca una recesión. Y, como comenté en mi última columna, el riesgo de recesión estará más presente y, por lo tanto, los portafolios deberán adecuarse a este nuevo entorno. Pero, a diferencia del pasado, la coyuntura actual tiene un riesgo adicional que es difícil de medir y es en extremo complejo para la construcción de portafolios. Y ese riesgo es Trump.
No queda claro, por ejemplo, si el anuncio de tarifas ha sido una táctica en el proceso de negociación con el gobierno chino respecto a las legítimas preocupaciones existentes o un mensaje a Powell (presidente de la FED) para que no titubee (lo hizo en su mensaje posrecorte) y siga reduciendo tasas o parte de la estrategia que ya inició Trump para reelegirse como presidente en las elecciones de noviembre del 2020.
Todo parece indicar que Trump está estresando las relaciones con China para forzar un acuerdo comercial antes de las elecciones del 2020 y así asegurarse un segundo mandato. El problema de esta táctica es que podría exigir que se endurezca la posición negociadora del lado estadounidense y esta genere una mayor reacción china (la devaluación del yuan es una muestra de lo que podría pasar) que termine por generar un efecto negativo en la economía estadounidense que, a su vez, presione a la FED a actuar de manera más agresiva.
El problema de lo anterior es que la data estadounidense no sugiere una debilidad tal que amerite una posición más agresiva de la FED. Sin embargo, la incertidumbre de lo que Trump pueda hacer fuerza de alguna manera a la FED a tomar una decisión con menos data de la deseada.
El trabajo de la FED es leer la data y tomar decisiones para reducir el riesgo de recesión. El uso político de Trump de las relaciones comerciales con China y sus constantes críticas a Powell (amenazas de despido) harán el trabajo de la FED más difícil, incrementando así la probabilidad y la incertidumbre en los mercados.
Luego de un primer semestre del 2019 muy positivo para casi todas las clases de activos, el segundo semestre se presenta con mayores desafíos y con la sensación de tener que reducir en algo el riesgo de los portafolios.
Para leer la noticia completa, haz clic aquí.
Se llevó a cabo la clausura del Programa de Empleabilidad de AFP Integra
Publicado el 02/08/2019

Por segundo año consecutivo, en AFP Integra llevamos a cabo el Programa de Empleabilidad en alianza con LHH DBM, empresa líder en desarrollo de talento.
El programa inició con una charla sobre marca personal y la importancia de las habilidades blandas para el desarrollo de la empleabilidad de las personas, la que fue dictada por Inés Temple, presidenta ejecutiva de LHH DBM.
Los módulos del programa se extendieron durante 7 semanas, y su contenido les permitió a los afiliados:
• Saber cómo construir un «CV potente».
• Saber cómo gestionar de manera efectiva su red de contactos.
• Conocer cómo aprovechar mejor las redes sociales.
• Generar herramientas para presentarse de forma exitosa en reuniones de trabajo.
• Saber cómo gestionar sus finanzas personales de manera adecuada.
Los afiliados que participaron en el programa pertenecen a dos grupos etarios distintos, por lo que el enfoque de los temas se adaptó según la etapa de vida de cada grupo. En este sentido, a los afiliados más cercanos a su edad de jubilación se les brindó recursos para que tomen las decisiones más acordes a sus necesidades, una vez llegada esta etapa. De esta manera, el grupo recibió un par de módulos con un enfoque dirigido al negocio propio y al emprendimiento.
Algunos de los principales resultados del programa son:
• 63% de los participantes mejoró sus conocimientos sobre conceptos de empleabilidad, como el manejo de su perfil de LinkedIn, su red de contactos, la elaboración de su CV, la comunicación de sus logros y el manejo de entrevistas, etc.
• 83% mejoró su CV.
• 70% aumentó su presencia en LinkedIn.
• 95% mejoró su presentación en 90 segundos.
• 98% considera que mejoró su empleabilidad.
AFP Integra: Horario de Atención - Viernes 26/07/19
Publicado el 23/07/2019
Les informamos que el día viernes 26 de julio 2019, la atención en nuestras agencias Lima y San Isidro será hasta las 12:00 p.m.
La recuperación de horas de atención al público se realizará del 12 al 19 de agosto de 2019 en el siguiente horario: de 08:00 a.m. a 6:00 p.m.
Gracias por su comprensión.
AFP Integra fue reconocida por sus buenas prácticas de gobierno corporativo.
Publicado el 23/07/2019

La Bolsa de Valores de Lima llevó a cabo la “XII Edición de Reconocimiento S&P / BVL IBGC: Por un Perú transparente”, evento en el que presentó a las empresas que formarán parte del Índice de Buen Gobierno Corporativo, y además reconoció las buenas prácticas de gobierno corporativo de 7 empresas, entre las cuales se encuentra AFP Integra.
Haber sido reconocidos por noveno año consecutivo con este distintivo es prueba de nuestros altos estándares en la materia. Desde AFP Integra nos sentimos orgullosos de ser un referente dentro del mercado, en términos de gobierno corporativo, y nos compromete a continuar mejorando nuestras prácticas corporativas frente a nuestros accionistas y grupos de interés.
“Más paloma que halcón”, por Aldo Ferrini
Publicado el 23/07/2019
Nuestro gerente general, Aldo Ferrini, escribió sobre las últimas declaraciones de la Fed y las consecuencias de sus posibles acciones en su columna para la revista G de Gestión del mes de julio.
En el mundo de las tasas de interés, el término “hawkish” (halcón) se utiliza cuando el mercado espera que las tasas suban, mientras que el término “dovish” (paloma), cuando se espera una reducción de tasas. Cuando la economía se calienta, los bancos centrales usualmente suben las tasas (encarecen el dinero) para evitar un incremento peligroso de inflación. Contrariamente, cuando la economía no crece, se reducen las tasas abaratando el capital, y así fomentan la inversión y el consumo.
Hasta fines del año pasado, las señales enviadas por Jerome Powell, presidente de la Fed (Banco Central de Estados Unidos), eran claramente “hawkish”, y el mercado incorporaba en sus cálculos más de un incremento de tasas y, por ende, a un nivel más normal (entre 3% y 3,5%).
Sin embargo, temores de una caída global del crecimiento, aunados a las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, y el hecho de que la inflación no muestra signos de vida, han generado un cambio de rumbo de 180 grados.
Luego de las declaraciones de Powell ante el Congreso estadounidense el 10 de julio, el mercado ha asumido con “certeza” que la FED reducirá tasas en su reunión del 31 de este mes, revirtiendo el periodo de subidas que inició Janet Yellen (antecesora de Powell) hace menos de cuatro años.
Entre diciembre del 2008 y diciembre del 2015, la FED mantuvo la tasa de referencia en 0% y, durante todo ese periodo, el mercado debatía y especulaba cuándo acabaría el hoy famoso ciclo. Este duró más de lo esperado (siete años) y ahora, bastante antes de lo esperado, estamos entrando nuevamente a un ciclo de reducciones. El pico de este ciclo alcista de 2,5% (la tasa actualmente) es, sin embargo, menor que todos los puntos bajos de los distintos ciclos desde 1970, salvo por el del periodo 2002-2004.
Este inesperado cambio de rumbo causó implicancias no menores a nivel global. Para comenzar, el mismo 10 de julio, el índice S&P 500 (el más representativo mundialmente) tocó los 3.000 puntos por primera vez en la historia.
A pesar de que la data económica estadounidense no hace presagiar entrar en recesión ni este año ni el 2020, las últimas tres recesiones han sido precedidas por reducciones en la tasa de la FED, y la corrección de los mercados luego de estas no ha sido menor. El trabajo de la Fed es leer la data y tomar decisiones que eviten justamente una recesión, por lo que tendremos que estar atentos a esta para reacomodar nuestros portafolios de acuerdo con los nuevos escenarios.
Otro efecto de este cambio se da en las monedas. Las tasas en dólares bajarán, por lo que la demanda de esta moneda disminuirá, así como su precio. En corto, el dólar debería depreciarse. Desde el punto de vista de los portafolios, para los peruanos, se vuelve más atractivo invertir en soles que ofrecer tasas más altas y con un menor riesgo de depreciación. Finalmente, ante un nuevo ciclo de tasas bajas (¡más bajas!), los inversionistas institucionales (fondos soberanos, de pensiones, endowments, etc.) se verán obligados a buscar retornos en activos no tradicionales y con algo más de riesgo (liquidez, por ejemplo) como deuda privada o private equity.
Aún es temprano para sacar conclusiones respecto a este nuevo ciclo, pero creo que el riesgo de recesión estará más presente y los portafolios deberán adecuarse a este nuevo entorno.
Para ver la noticia completa, haz clic aquí.
"Entre 28% y 42%" por Aldo Ferrini
Publicado el 24/06/2019
"Nuestro gerente general, Aldo Ferrini, escribió sobre la importancia de la reforma política en la construcción de un entorno político sostenible y representativo, en su columna para la revista G de Gestión del mes de junio".
Hace poco más de cuatro años, en febrero del 2015, en esta revista se publicó la columna titulada “Todavía queda el 28%”, en alusión al tiempo que le quedaba al gobierno de Ollanta Humala.
En esta hice referencia a un artículo que leí en la revista The Economist titulado “Peru’s Italian Job”, y escribí “…el éxito económico no puede coexistir de manera indefinida con un sistema político débil. La verdadera enseñanza del caso italiano (en referencia al título del artículo), continuaba The Economist, es que, si un sistema político es incapaz de actuar en beneficio de los intereses de largo plazo de la mayoría, este terminaría contaminando la economía con sus fracasos”. En febrero del 2015 se empezaba a discutir en el congreso una reforma electoral. Lamentablemente no se hizo nada.
Hace unas semanas, el primer ministro Salvador del Solar se presentó en el Congreso de la República para sustentar la cuestión de confianza realizada por el Ejecutivo en relación con la tan comentada reforma política.
Como un ciudadano más que no tiene experiencia en temas constitucionales, me he valido de distintos medios de comunicación y columnas de opinión (físicas y digitales) para formarme una opinión propia de si las propuestas son adecuadas y si el uso de la cuestión de confianza fue el correcto. Sobre lo último, encontré posiciones divididas convincentes, lo que deja el acto en una zona gris, pero, dado que ya se dio la confianza, no ahondaré en el tema.
Ahora, la pregunta es si los proyectos de ley contribuyen a fortalecer nuestro sistema político para que este termine alineándose y sirviendo a la mayoría de los ciudadanos. Creo que sí. No sé si son perfectos o suficientes, pero, cuando evaluamos los últimos 20 años y vemos que solo el APRA (y con las justas) es el único partido político que colocó a un presidente y que aún sobrevive, es fácil concluir que el sistema de partidos y los mecanismos electorales que han regido desde el año 2000 han fracasado y deben ser replanteados.
Particularmente, me sorprende cuando escucho el argumento de que el gobierno debería priorizar la generación de empleo, el crecimiento económico o la reconstrucción y dejar de lado la reforma política. Sin duda, son muy importantes. Desde 1990 como país hemos construido un entorno económico envidiable y admirado por la comunidad internacional, especialmente por nuestros vecinos. Los beneficios para la mayoría de los ciudadanos son innegables, aunque siempre hay espacio de mejora.
Pero como país hemos descuidado y hasta menospreciado el ecosistema político. Si queremos recuperar la senda de crecimiento, reducir la pobreza, diversificar nuestra matriz productiva, implementar un sistema de seguridad social sólido, entre muchos otros desafíos, debemos preocuparnos de establecer los cimientos mínimos que soporten un entorno político sostenible y representativo.
A este Gobierno le quedan 25 meses o el 42% de su mandato, tiempo suficiente para que, con el compromiso de todas las partes, celebremos el Bicentenario con optimismo. En el largo plazo, para ser exitosos, es necesario que la economía y la política bailen la misma canción.
Para ver la columna, haz clic aquí
Comentario Mensual de Inversiones
Publicado el 03/06/2019
“En el mercado de valores, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (SP/BVL Perú General) se depreció 4.66% en el mes de mayo.”
El mercado de valores exhibió resultados positivos gran parte del año, soportado por una postura moderada de los bancos centrales y la posibilidad de un acuerdo comercial entre China y Estados Unidos. Sin embargo, el anuncio del Gobierno estadounidense sobre incrementar aranceles a las importaciones provenientes de China generó que las plazas bursátiles, alrededor del mundo, registren un comportamiento negativo. En este contexto, la plaza limeña retrocedió 4.66% en el mes de mayo.
Donald Trump intensificó la guerra comercial al incrementar los aranceles, al 25%, a importaciones chinas valoradas en US$ 200,000 millones; además, amenazó con extenderlos al resto de los productos que EE.UU. compra al gigante asiático. Trump señaló que la decisión recae en una ruptura de compromisos por parte de la segunda economía más grande del mundo. Adicionalmente, el mandatario estadounidense vetó a las empresas de su país para que comercien con Huawei, empresa de tecnología china, tras acusarla de realizar actividades de espionaje y obtener información confidencial para Pekín. Sin embargo, el Departamento de Comercio sostuvo que la prohibición se postergará hasta el 19 de agosto, para que Huawei y sus socios tengan tiempo de adaptarse. El mercado espera que Trump y su homólogo, Xi Jinping, se vuelvan a reunir a fines de junio en la cumbre del G-20, lo que podría llevar a una resolución. En la segunda lectura, el Producto Bruto Interno (PIB) se expandió en el primer trimestre 3.1% de forma anualizada, por debajo de la primera estimación (3.2%). Finalmente, el índice S&P 500, el más representativo de la bolsa estadounidense, perdió 6.58% en mayo.
Theresa May anunció su renuncia al cargo de primera ministra del Reino Unido el próximo 7 de junio, al no ser capaz de ejecutar el Brexit. En este contexto, los aspirantes al puesto deberán contar con el apoyo de, al menos, dos diputados conservadores, hasta que la lista se reduzca a dos nombres tras una serie de votaciones en el parlamento. Entre los candidatos se encuentra Boris Johnson, exministro de relaciones exteriores y partidario de abandonar la Unión Europea (UE) sin un acuerdo. En el plano comercial, Donald Trump postergó, a 180 días, la introducción de aranceles aduaneros a la importación de automóviles y piezas de vehículos con que había amenazado a la UE y Japón. Por otro lado, en las elecciones al Parlamento Europeo los partidos anti-euro incrementaron su participación, pero no obtuvieron el número de escaños suficientes para bloquear, por sí mismos, votaciones clave. El presidente de España, Pedro Sánchez, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, acordaron hacer frente común a la ultraderecha luego de su reunión en el Palacio del Elíseo. El índice Euro Stoxx 600, que sigue las 600 empresas más importantes del viejo continente, cayó 5.70% en el mes de mayo.
El Gobierno de China, en respuesta a las medidas arancelarias de Estados Unidos, informó que planea incrementar aranceles del 5% al 25% a 5,140 productos estadounidenses, valorados en US$ 60,000 millones. Además, el gigante asiático ha suspendido las compras de soja provenientes de EE.UU. Según fuentes del Gobierno, los compradores estatales no han recibido más pedidos para continuar con las llamadas compras de buena voluntad. Se debe tomar en cuenta que existía un compromiso de comprar 10 millones de toneladas del producto estadounidense a inicios del año. No obstante, China no tendría planes de cancelar compras anteriores. El índice Hang Seng, el principal índice bursátil de Hong Kong, perdió 9.42% en mayo. En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) afirmó que puede llegar a un acuerdo con Trump, luego que este último amenazara con imponer aranceles a productos mexicanos si no se controla el flujo de inmigrantes ilegales; sin especificar qué acciones debe tomar el Gobierno mexicano para evitar sanciones. AMLO aseguró que cuenta con un plan para que la economía de su país no se vea afectada de darse estas medidas, además, podría acudir a tribunales internacionales. En el mercado bursátil latinoamericano, en mayo las bolsas de Brasil y México registraron rendimientos del 0.70% y -4.14%, respectivamente.
Finalmente, en el Perú, el presidente de la República, Martín Vizcarra, presentó la cuestión de confianza ante el Congreso de la República. Esto tras el archivamiento de las denuncias contra el fiscal supremo Pedro Chávarry, decisión que el presidente calificó de boicot frente a la lucha contra la corrupción. La cuestión de confianza se sustentará en la aprobación de cinco proyectos de ley: (i) levantamiento de inmunidad parlamentaria; (ii) personas condenadas no podrán ser candidatos; (iii) cualquier ciudadano participará en la selección de candidatos de organizaciones políticas, mediante elecciones primarias; (iv) eliminar el voto preferencial y garantizar participación política de las mujeres, con paridad y alternancia; y (v) prohibir uso de dinero ilícito en campañas electorales. El primer ministro, Salvador del Solar, apuntó a que la confianza se apruebe antes del 15 de junio como fecha límite, pero dejó la posibilidad de extender el plazo a una legislatura extraordinaria. En cuanto a la inflación, el IPC de mayo (mensual) se encontró en 0.15%; así, la tasa de inflación anualizada fue del 2.73%, registrando un avance respecto al mes anterior (2.59%), ubicándose dentro del rango meta fijado por el BCR, entre 1 y 3 por ciento. En el mercado de valores, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (SP/BVL Perú General) se depreció 4.66% en el mes de mayo.
Nuevos cambios sobre la Jubilación Anticipada (REJA y JAO)
Publicado el 24/05/2019
El martes 21 de mayo de 2019, la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), publicó el Procedimiento Operativo aprobado para el Régimen Especial de Jubilación Anticipada para desempleados (REJA) y los nuevos criterios para el acceso a la Jubilación Anticipada Ordinaria (JAO) para los afiliados del Sistema Privado de Pensiones.
¿Quiénes podrían aplicar a la Jubilación Anticipada para desempleados (REJA)?
Los afiliados con una edad mínima de 55 años en el caso de hombres y 50 en el caso de mujeres, y que se encuentren desempleados como mínimo por 12 meses consecutivos. En caso de haber percibido durante el periodo de desempleo ingresos de 4ta categoría, no podrán ser superiores a 7 UIT (S/ 29,400) y deberá sustentarlo con un documento de SUNAT, denominado Reporte Tributario de Rentas de Cuarta Categoría.
¿Quiénes podrían aplicar a la Jubilación Anticipada Ordinaria (JAO)?
Los afiliados con una edad mínima de 55 años en el caso de hombres y 50 en el caso de mujeres, que cuenten con un fondo de pensiones que les permita acceder a una pensión igual o superior al 40% del promedio de las remuneraciones recibidas y rentas declaradas durante los últimos 120 meses*.
Para la determinación de acceso a la Jubilación Anticipada, al realizar el cálculo de la pensión, se debe tener en cuenta que los aportes voluntarios (con o sin fin previsional) realizados por los afiliados serán considerados de acuerdo a su permanencia.
En caso que, los aportes voluntarios tengan una permanencia mayor al plazo mínimo de 9 meses en la CIC, se consideran en su totalidad para la determinación de acceso a la Jubilación Anticipada.Por el contrario, en caso que los aportes voluntarios tengan una permanencia menor a 9 meses en la CIC, se consideran siempre que estos representen hasta el 20% de la CIC para la determinación de acceso a la Jubilación Anticipada.
Sobre la aplicación del 4.5% a EsSalud
El monto retenido y transferido por la AFP a ESSALUD es el equivalente al 4.5% restante del fondo utilizado para el acceso a los regímenes de jubilación (aporte obligatorio y aportes voluntarios).
En AFP Integra continuaremos atentos al desarrollo de este proceso, como lo hemos venido haciendo, con la finalidad de continuar brindando un mejor servicio a nuestros clientes.
*Las remuneraciones y rentas deben estar actualizadas, deduciendo las gratificaciones.
La importancia de la productividad
Publicado el 17/05/2019
Nuestro gerente general, Aldo Ferrini, escribió sobre la ley de fomento del empleo juvenil y la ordenanza de la Municipalidad de Miraflores que regula el uso de vehículos de micromovilidad, en su columna para la revista G de Gestión del mes de mayo.
El tema de esta columna está fuera de lo que normalmente escribo, pero me pareció interesante debido a las múltiples publicaciones que he leído en varios medios estos últimos días sobre dos temas en particular: la ley de fomento del empleo juvenil y la ordenanza de la Municipalidad de Mirafl ores que regula el uso de scooters, bicicletas y otros vehículos de micromovilidad.
Las dos iniciativas son, en mi opinión, necesarias, pero el enfoque que se les dé y cómo sean socializadas será fundamental para incrementar la probabilidad de que sean exitosas y contribuyan con el desarrollo. Y el efecto en productividad conecta, de alguna manera, estas dos iniciativas.
En el Perú, aproximadamente el 70% de la mano de obra es informal. El desempleo y la informalidad es mayor aun entre los jóvenes. Las despectivamente denominadas Ley Pulpín y Ley Pulpín II, que tenían como objetivo aumentar el empleo formal entre los jóvenes, nunca vieron la luz.
La productividad en el sector formal, dependiendo del sector y el tamaño de la empresa, es entre 5 y 20 veces mayor a la del sector informal. Uno de los frentes que estaría reforzando en la nueva propuesta de ley juvenil (por favor, no la denominemos Ley Pulpín III) es el incremento de horas de capacitación y formación.
Por lo tanto, mejores condiciones y mayores benefi cios laborales (el informal hoy no tiene ningún benefi cio) con más capacitación contribuirán a incrementar la productividad del trabajador y tendrán un efecto positivo en su bienestar. La discusión no puede ni debe centrarse exclusivamente en el frente de benefi cios sociales.
De acuerdo con un estudio realizado por TEC Corporation, publicado en El Comercio en marzo de este año, entre el 2009 y el 2019, se han duplicado las horas del día consideradas como “pico” (las de mayor tráfico).
En una encuesta difundida por el PAD de la Universidad de Piura, más del 50% de los limeños que participaron de esta respondieron que destinan dos horas o más al día para transportarse. Ante este aumento de horas perdidas en el tráfi co, los limeños han optado por migrar cada vez más a medios de transporte más efi cientes (bicicletas, scooters, etc.), que ayuden a reducir este tiempo y hagan más productivo su día.
En consecuencia, un distrito de Lima (Mirafl ores) decidió regular el uso de vehículos de micromovilidad. El problema de la ordenanza emitida no está en el fi n sino en la forma (¡y algo también de contenido!).
La Municipalidad, en lugar de aprovechar la oportunidad para promover el uso de vehículos que reducen el tráfi co y la contaminación e incrementan el tiempo libre de los ciudadanos, terminó emitiendo una norma que castiga (multas) y, por ende, desincentiva el uso de este tipo de vehículos. Esta decisión terminará, si no es corregida, por perjudicar a sus propios vecinos.
Como ciudadanos, tenemos que estar atentos y, entre las leyes, normas, ordenanzas y demás que se promulgan, debemos tratar de entender el efecto que estas tienen en nuestra productividad. Un incremento en la productividad no valida automáticamente ninguna iniciativa (existen otras variables a ser consideradas), pero sin duda suma.
Para leer la noticia completa, haz clic aquí.
Términos y Condiciones – Sorteo de Vales PLAZA VEA
Publicado el 16/05/2019
Es un sorteo en donde para participar es necesario que la persona actualice sus datos de contacto, siendo indispensable el dato del correo electrónico. El sorteo tiene como objetivo la actualización de datos de los afiliados a fin de enviarles su Estado de Cuenta de forma electrónica.
1. DESCRIPCIÓN DEL SORTEO
- Es un sorteo en donde para participar es necesario que la persona actualice sus datos de contacto, siendo indispensable el dato del correo electrónico.
- El sorteo tiene como objetivo la actualización de datos de los afiliados a fin de enviarles su Estado de Cuenta de forma electrónica.
Organizador:
- AFP INTEGRA S.A., empresa privada cuyo objeto social consiste en la administración de fondos privados de pensiones y en el otorgamiento de prestaciones de invalidez, sobrevivencia y jubilación.
2. CONDICIONES
Participantes:
- Persona natural mayor de edad a la cual esté dirigida el documento de Estado de Cuenta en cuya portada esté descrito el sorteo. Con plena capacidad de ejercicio de sus derechos civiles, los participantes aceptan y se someten a las disposiciones de los presentes términos y condiciones y de aquellos actos relacionados con el sorteo y declaran conocer el contenido de este documento.
- Clientes que no se encuentren suscritos al envío de Estado de Cuenta Físico de AFP Integra.
3. MECÁNICA
Procedimiento:
- La persona que cumpla con las condiciones para participar en el sorteo deberá llamar al número 512-3312 en el horario de 9 a.m. a 6 p.m. de lunes a viernes, con la finalidad de actualizar o confirmar sus datos de contacto, como son dirección de domicilio, teléfonos (celular y fijo) y correo electrónico.
- Los clientes que llamen y actualicen sus datos entre el 17/06/2019 al 31/07/2019 tendrán doble opción de ganar.
- El hecho de llamar para actualizar datos más de una vez no incrementará sus oportunidades dentro del sorteo, cada afiliado tendrá sólo una opción, salvo aquellos que estén dentro de los descrito en el párrafo anterior.
- En caso un cliente tenga sus datos actualizados, no impide que pueda ratificar estos e inscribirse en el sorteo.
- Es importante señalar que el cliente no participará del sorteo hasta que no culmine la llamada y haya actualizado sus datos antes descritos1.
1 Para participar, el cliente debe llamar al número indicado y responder correctamente las preguntas de validación de identidad y brindar obligatoriamente el dato de correo electrónico.
Ganadores:
- Habrá 10 ganadores, cada cliente solo podrá ser acreedor de un vale.
- Se harán acreedores al premio los participantes que, de resultar ganadores, sus datos de contacto solicitados (teléfono fijo, celular y correo electrónico) sean los correctos.
- No podrán participar de esta promoción empleados del Organizador o empresas miembros del grupo al cual el Organizador pertenece.
Los Premios:
- Los premios constan de 10 vales de consumo de S/ 600.00 cada uno, para compras en los supermercados Plaza Vea a nivel nacional.
4. SOBRE EL SORTEO
- La vigencia para participar del sorteo es del 17/06/2019 al 14/08/2019.
- La fecha de realización del sorteo será el 15/08/2019. Hora: 10:00 a.m. – 11:00 a.m.
- Se anunciará a los ganadores entre el 16/08/019 y 19/08/2019.
- El sorteo se realizará en las instalaciones de AFP Integra de la ciudad de Lima, ubicada en Av. Canaval y Moreyra N° 522 – Piso 5.
5. DE LA COMUNICACIÓN Y FORMA DE ENTREGA DEL PREMIO
Comunicación:
- Los Ganadores recibirán dentro de las fechas indicadas, una notificación mediante un correo electrónico. Dicha notificación será enviada a la dirección de correo electrónico que hayan registrado para el sorteo, en donde se detallará el premio obtenido; así como el horario y lugar donde podrán ir a recogerlo.
Entrega del premio:
- El vale se entregará el día acordado con el cliente ganador, esta entrega se hará efectiva (previa coordinación) en las Oficinas de AFP Integra. En caso el ganador tenga un inconveniente de fuerza mayor deberá comunicarlo para poder reprogramar el recojo de su premio (como máximo 2 programaciones).
• Ganadores en la provincia de Lima, deberán recoger sus premios en la siguiente dirección. Avenida Canaval y Moreyra N° 522 – Piso 5, distrito de San Isidro, en el horario desde las 9:00 hasta las 6:00 pm.
• Ganadores de otras provincias, deberán acercarse a la oficina de AFP Integra más cercana a su dirección.
- Los premios no son transferibles a terceras personas. La participación en la promoción implica la conformidad del participante con los Términos y Condiciones citados.
- En caso el ganador resida en provincia, deberá acercarse a la oficina de AFP Integra más cercana a su localidad, el horario y dirección que serán coordinados vía telefónica o correo electrónico.
- En el caso de que el ganador no pueda recoger presencialmente el premio, podrá enviar a un representante que deberá presentar: una carta poder simple, en la cual el ganador lo autoriza a recoger el premio en su nombre, además de una copia de su DNI y del DNI del ganador.
- Ninguno de los premios considerados en esta promoción es transferibles, ni pueden ser redimibles en dinero.
- La constancia de entrega de los premios se realizará a través de cargos de entrega que deberán contener:
a) Nombre y apellidos del ganador
b) Número de Documento de Identidad
c) Número de teléfono del ganador
d) Correo electrónico.
Tiempo de recojo:
- De acuerdo al artículo 18 del Reglamento de Promociones Comerciales y Rifas con Fines Sociales, los premios podrán ser reclamados por los ganadores dentro de los 90 días calendarios contados a partir del día siguiente de realizado el evento (en este caso, a partir del día siguiente del 15/08/2019). Vencido el plazo señalado, los premios que no fuesen reclamados serán puestos a disposición de la Dirección General de Gobierno Interior para los fines establecidos en el referido Reglamento.
Protección de datos personales:
- Los participantes consienten la publicación de sus datos personales (nombres, dirección, entre otros-la lista es solo enunciativa) con ocasión del sorteo en afiches, publicación de listas, banners y/o cualesquiera otros medios similares.
- Con la sola participación en la rifa, los participantes declaran conocer las bases de la misma y autorizan al organizador para la difusión pública y/o privada, transmisión, retransmisión, reproducción o publicación de las filmaciones, fotografías, imágenes, entre otros de los datos personales y datos sensibles de los participantes y/o ganadores en los medios de comunicación (gráficos, visuales, audiovisuales e Internet) con fines publicitarios sin que el participante tenga derecho a reclamo de indemnización, contraprestación o retribución alguna.
6. GENERALIDADES
- El Organizador ante cualquier tipo de situación, disputa o controversia que se pueda generar respecto a esta promoción será el único en decidir la solución del mismo, siendo dicha solución final e irrevocable.
- El Organizador se reserva el derecho a descalificar, a su sola y absoluta discreción, cualquier acto o hecho que considere fraudulento o que vaya contra las reglas previamente establecidas por este Concurso.
- AFP Integra se reserva el derecho de descartar a toda persona que no respete en su totalidad los presentes términos y condiciones o que realice un intento de fraude.
- El Organizador no se responsabiliza por posibles problemas en el uso de los vales ni con la caducidad de ellas (el premio tiene una vigencia de 1 año para ser usado), situación que es informada en este mismo documento y al momento de comunicarse a los ganadores. De ser el caso, los Ganadores deberán comunicarse directamente con el proveedor de estos premios.
- Sin perjuicio de toda acción judicial y con la facultad de rescindir la inscripción del usuario, AFP Integra no está obligado a entregar un premio a todo usuario que no haya introducido correctamente sus datos personales en el momento de la inscripción o que no se atenga a los presentes Términos y Condiciones.
- Al aceptar los términos y condiciones el usuario autoriza a AFP Integra enviarles información sobre los productos y servicios que brinda y/o contactarlos a los datos registrados.
Infórmate sobre la Jubilación Anticipada (REJA y JAO)
Publicado el 08/05/2019
El martes 21 de mayo de 2019, la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), publicó el Procedimiento Operativo aprobado para el Régimen Especial de Jubilación Anticipada para desempleados (REJA) y los nuevos criterios para el acceso a la Jubilación Anticipada Ordinaria (JAO) para los afiliados del Sistema Privado de Pensiones.
¿Quiénes podrían aplicar a la Jubilación Anticipada para desempleados (REJA)?
Los afiliados con una edad mínima de 55 años en el caso de hombres y 50 en el caso de mujeres, y que se encuentren desempleados como mínimo por 12 meses consecutivos. En caso de haber percibido durante el periodo de desempleo ingresos de 4ta categoría, no podrán ser superiores a 7 UIT (S/ 29,400) y deberá sustentarlo con un documento de SUNAT, denominado Reporte Tributario de Rentas de Cuarta Categoría.
¿Quiénes podrían aplicar a la Jubilación Anticipada Ordinaria (JAO)?
Los afiliados con una edad mínima de 55 años en el caso de hombres y 50 en el caso de mujeres, que cuenten con un fondo de pensiones que les permita acceder a una pensión igual o superior al 40% del promedio de las remuneraciones recibidas y rentas declaradas durante los últimos 120 meses*.
Para la determinación de acceso a la Jubilación Anticipada, al realizar el cálculo de la pensión, se debe tener en cuenta que los aportes voluntarios (con o sin fin previsional) realizados por los afiliados serán considerados de acuerdo a su permanencia.
En caso que, los aportes voluntarios tengan una permanencia mayor al plazo mínimo de 9 meses en la CIC, se consideran en su totalidad para la determinación de acceso a la Jubilación Anticipada.Por el contrario, en caso que los aportes voluntarios tengan una permanencia menor a 9 meses en la CIC, se consideran siempre que estos representen hasta el 20% de la CIC para la determinación de acceso a la Jubilación Anticipada.
Sobre la aplicación del 4.5% a EsSalud
El monto retenido y transferido por la AFP a ESSALUD es el equivalente al 4.5% restante del fondo utilizado para el acceso a los regímenes de jubilación (aporte obligatorio y aportes voluntarios).
En AFP Integra continuaremos atentos al desarrollo de este proceso, como lo hemos venido haciendo, con la finalidad de continuar brindando un mejor servicio a nuestros clientes.
*Las remuneraciones y rentas deben estar actualizadas, deduciendo las gratificaciones.
Comentario Mensual de Inversiones
Publicado el 06/05/2019
“El IPC de abril (mensual) se encontró en 0.20%, así la tasa de inflación anualizada fue del 2.59%, registrando un avance respecto al mes anterior (2.55%).”
El mercado de valores continuó exhibiendo resultados positivos en abril, tras un buen cierre de trimestre. Una latente resolución para las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos mantiene las expectativas de una recuperación económica para el gigante asiático, y tasas de interés sin movimientos por parte de los bancos centrales siguen soportando los resultados en el mercado bursátil.
En Estados Unidos, el Producto Bruto Interno (PBI) del primer trimestre fue del 3.2% interanual, por encima de las expectativas de los analistas, según la primera estimación del Departamento de Comercio. La economía estadounidense fue impulsada por dos factores: (i) actividad comercial, incremento de las exportaciones y una caída en importaciones; y (ii) una mayor acumulación de bienes no vendidos desde el 2015. Por su parte, la Reserva Federal (FED) mantuvo sus tasas de interés sin cambios, señalando que no ve una fuerte justificación para mover los tipos de interés en ninguna dirección. El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció que ya no otorgará exenciones de sanciones a ningún país que importe crudo de Irán, medida que se comenzó a aplicar desde el 2 de mayo. El Gobierno de los EE.UU. aseguró que está trabajando con Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos para que la oferta de los mercados petroleros se mantenga óptima. Cabe recordar que Irán es el cuarto productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Por el lado comercial, Donald Trump manifestó que tendrá una reunión con el presidente de China, Xi Jinping, en la Casa Blanca; aunque no fijó una fecha, el mandatario estadunidense dijo que sería “pronto”. En este contexto, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y el presentante de Comercio, Robert Lighthizer, viajaron a finales del mes a Beijing para continuar con las negociaciones. Además, el viceministro chino Liu He, junto con una delegación de su país, volverá a Washington el 8 de mayo. Por otro lado, el Departamento de Justicia estadounidense divulgó un reporte del fiscal especial Robert Mueller, en cual no estableció que la campaña de Trump estuviese vinculada con los rusos. No obstante, en el documento se encontraron actos en que Trump pudo ejercer influencia indebida sobre investigadores judiciales. El presidente de los EE.UU. señaló que los testimonios en el informe de Mueller son totalmente falsos y fabricados por sus enemigos políticos. El índice S&P 500, el más representativo de la bolsa estadounidense, ganó 3.93% en abril.
Por otra parte en Europa, el Reino Unido llegó a un acuerdo con la Unión Europea (UE) para extender el plazo del Brexit hasta el 31 de octubre del presente año; tener en cuenta que el plazo vencía en abril. La primera ministra británica, Theresa May, solicitó una prorroga hasta junio, pero finalmente la UE le otorgó seis meses adicionales a la fecha límite. El presidente de la UE, Donald Tusk, dijo que el Reino Unido podría abandonar antes la UE si el Parlamento respalda un plan de salida o cancelar el Brexit. En España, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), liderados por Pedro Sánchez, fue ganador de las elecciones legislativas. Cabe mencionar que ningún partido consiguió mayoría absoluta en el parlamento, lo que obligaría a que se formen alianzas. El índice Euro Stoxx 600, que sigue las 600 empresas más importantes del viejo continente, se apreció 3.23% en el mes de abril.
Respecto a los mercados emergentes, la economía China se expandió 6.4% en el primer trimestre de forma interanual, la cifra se encontró ligeramente por encima de las estimaciones del mercado (6.3%). Además, la balanza comercial del gigante asiático alcanzó los US$ 32 mil millones en marzo, superando las expectativas del mercado; las exportaciones crecieron 14.2% y las importaciones cedieron 7.6%. El índice Hang Seng, el principal índice bursátil de Hong Kong, ganó 2.23% abril. En el mercado bursátil latinoamericano, las bolsas de Brasil y México registraron rendimientos del 0.98% y 3.04%, en abril respectivamente.
Finalmente en el ámbito local, Perú y China suscribieron un Memorando de Entendimiento para fortalecer vínculos de cooperación comercial entre ambas economías, en un contexto donde ambos países se encuentran renegociando el Tratado de Libre Comercio (TLC). Cabe mencionar que China tiene como iniciativa el megaproyecto de infraestructura de la Franja y la Ruta, también conocido como la Nueva Ruta de la Seda; proyecto en el cual participará nuestro país. En cuanto a la inflación, el IPC de abril (mensual) se encontró en 0.20%, así la tasa de inflación anualizada fue del 2.59%, registrando un avance respecto al mes anterior (2.55%), ubicándose dentro del rango meta fijado por el BCR, entre 1 y 3 por ciento. En el mercado de valores, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (SP/BVL Perú General) perdió 0.96% en el mes de abril.
Nuevo REJA - Balance positivo
Publicado el 22/04/2019
La revista Semana Económica entrevistó a nuestro gerente general, Aldo Ferrini, sobre la restitución del Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA), y sobre cómo AFP Integra se está preparando para recibir a los nuevos afiliados luego de haber ganado la cuarta licitación de nuevos afiliados al Sistema Privado de Pensiones.
El Congreso restituyó de manera permanente el Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA). Éste permite que personas en situación de desempleo puedan acceder a su fondo antes de los 65 años. Si bien el nuevo régimen no contempla el fin de su vigencia, sí fija edad mínima para jubilarse de forma temprana. El cambio es relevante y contribuye a tener mejores pensiones, según Aldo Ferrini, CEO de AFP Integra.
Se restituyó el REJA. ¿El impacto será similar al del modelo previo?
Desde el punto de vista de negocio el REJA no es relevante ya que aplica a gente que ya no trabaja, por lo que no contribuye y no nos genera ingresos. El tema del régimen es que está introduciendo de manera permanente una forma de jubilarte anticipadamente por desempleo. La duda hoy es si se está midiendo el desempleo de manera correcta. De ahí salió la objeción del MEF al REJA en diciembre del año pasado.
La nueva norma considera que los que perciben ingresos de cuarta categoría (independientes) y están sin empleo por más de 12 meses podrán acceder al REJA si sus ingresos son iguales o menores a S/28,000 en ese periodo. ¿Cómo ve esta modificación?
Es un cambio relevante y lo veo razonable. Lo que hace es medir de manera más precisa el nivel de desempleo y la necesidad que tendría la persona de acceder a su fondo. Si tienes menos de siete UIT (S/28,000) en un año se te considera desempleado; si estás por encima, lo contrario. Eso me parece lógico y que está bien estructurado porque dicho monto está asociado con el monto del impuesto a la renta. No considero [que la incorporación] sea un candado o que afecte a las AFP.
Con el REJA previo, ¿cuánto clientes optaron por retirar sus fondos? ¿En qué destinan dichos recursos?
El 65% de los que jubilan lo hacen por REJA y Jubilación Anticipada Ordinaria (JAO); el resto lo hace por la edad legal. Más allá de este régimen, cuando se instauró el retiro del 95.5% hicimos un estudio luego de un año de la ley —los resultados los obtuvimos el año pasado— y vimos que usaron el dinero para pagar deudas, ampliar casas, entre otros. Estamos evaluando volver a hacer el ejercicio, ahora a nivel de asociación, dentro de un año, para ver realmente qué se hizo. Queremos usar la misma gente que incorporamos en el primer estudio y agregar más data de otras AFP.
Hay incertidumbre sobre la duración del nuevo régimen. ¿Cuánto se podría perder con este REJA modificado?
No veo que el flujo de salidas vaya a ser mayor al flujo que tuvimos el año pasado, que tuvimos REJA y JAO. Una parte importante de las salidas fue por este último. La nueva norma lo limita a aquellas personas que cumplen con el requisito y debería disminuirse de manera significativa esas salidas. El REJA es más difícil de medir dado que estamos a la espera del reglamento de la SBS de cómo se atenderá el tema por las diversas categorías.
Las salidas no van a ser mayores a las del año pasado y junto con los cambios, inclusión de la cuarta categoría y modificación del JAO, los flujos negativos del 2018 se deberían revertir. Ya en febrero y marzo hemos tenido flujos positivos netos en el fondo.
¿Cuál es el balance general de esta nueva normativa?
Es un muy buen avance y punto de inflexión de cara a la comisión que se ha creado. Lo bueno es haber incorporado la cuarta categoría, sincerar el JAO y las transferencias a Essalud. El sistema previo lo estaba definanciando. Si bien lo han hecho permanente, es una norma que sí contribuye a tener mejores pensiones.
A nivel estratégico, ¿qué alternativas están desarrollando para evitar salidas?
Sacar nuevas alternativas [de productos] es difícil con el regulador, por lo que la estrategia va más por el lado comunicativo. En el caso de los retiros parciales, damos información a los clientes en nuestra web del impacto en pensión promedio [que recibirán a futuro]. Para la gente que entra al portal y hace dicho ejercicio hay una alternativa en ahorro voluntario de cuánto tendrían que ahorrar para recuperar ese 25%. Más allá de evitar salidas es, sea cual sea la decisión del cliente, brindar la información disponible.
¿Cuál ha sido el grado de aceptación de los ahorros voluntarios?
El 15% de las personas que saca su dinero toma un ahorro voluntario con nosotros. Gran parte de las ventas se hacen en las propias agencias y estamos capacitando al área comercial y agentes constantemente. Se incentiva mucho la venta del fondo 1 —el fondo 0 es un money market que no cumple con el objetivo de hacer crecer el fondo— para la gente de 65 años y se trabaja en explicar los beneficios del producto.
LOS NUEVOS AFILIADOS
Empezarán a recibir a los nuevos afiliados en junio. ¿Cómo vienen preparándose?
A través de dos frentes: cómo vamos a conectarnos al proceso y una segmentación más detallada de los clientes que se van a sumar. Estamos trabajando para que el proceso sea totalmente para el empleador. Estamos mejorando nuestro back office, agarrando lo que hicieron tanto AFP Habitat y Prima AFP, y sumando nuestro knowhow al ser un grupo regional —el objetivo es sumar 800,000 afiliados entre junio del 2019 y mayo del 2021—.
De cara a los nuevos afiliados, hace dos años hicimos un cambio en la segmentación de una cartera basada en la edad e ingresos a una segmentación más cualitativa —comportamiento del consumidor, características familiares, crecimiento profesional, entre otras—. Hicimos un trabajo con Arellano Marketing y una empresa de analytics para entender el perfil y ‘dibujar’ el prototipo de personas que íbamos a atender. Eso de cara a ganar la licitación pasada. Fue frustrante haber perdido la tercera y dijimos que la siguiente la teníamos que ganar.
En enero señalaron que había oportunidades en provincias. ¿Cuál es la estrategia fuera de Lima? ¿Cuánto representan los afiliados en provincias?
El 60% de las afiliaciones se están dando en provincias. Hay que ir empleador por empleador [y atender de acuerdo a rubros económicos]. Hay provincias muy enfocadas en el agro y tendremos que ir al campo a explicar los beneficios del sistema privado frente al público. Yo creo que el ratio de personas que escoge el sistema privado frente al público es mayor en Lima que en provincias. El potencial de ganar más clientes que se están yendo a la ONP es mayor en este último. En esa línea, acabamos de ver un estudio de analytics de las empresas y por dónde podríamos crecer. Esa data la vamos a empezar a trabajar en los primeros meses.
El año pasado dos de los cuatro fondos cerraron con una rentabilidad negativa. ¿Cómo viene el panorama este año?
Esperamos un año bastante mejor que en el 2018; ya lo está siendo. Creo que la Fed no va a mover sus tasas y eso va a dar cierta estabilidad al mercado. Hay probabilidad de que el dólar se debilite y ello atrae inversiones globales a mercados emergentes con la apreciación de nuestra moneda. Nosotros por definición tenemos el 50% de las inversiones en mercados emergentes, por lo tanto debería ser bueno. Los siguientes meses del año van a ser positivos. La renta fija peruana está pagando bien y tiene mucha demanda.
El sistema de pensiones está siendo desvirtuado con la Ley del 95.5%, REJA y otros. ¿Cómo trabajan para que éste sea sostenible?
Ganar la cuarta licitación, bajar la comisión mixta a 0 y bajar la comisión de salto de 1.20% a 0.82% es parte de la respuesta. Después de años hemos aprendido que o le damos sostenibilidad al sistema o el negocio se va a la deriva. Al ganar la licitación no sólo le damos predictibilidad al modelo en el futuro sino que nos posicionamos como un jugador importante para poder participar en políticas públicas.
Asimismo, hace año y medio presentamos la comisión performance —propuesta en que las AFP cobrarán comisiones si es que los afiliados obtienen utilidades—, al MEF y la SBS, pero ningún congresista la ‘agarró’. La propuesta está ahí. Estamos totalmente de acuerdo con una comisión así. Le quita ruido al sistema y estamos dispuestos a asumir la volatilidad porque en el largo plazo deberíamos tener el mismo beneficio.
Links: Para ver la entrevista, haz clic aquí.
"Buen inicio para un buen cierre" por Aldo Ferrini
Publicado el 16/04/2019
Nuestro gerente general, Aldo Ferrini, escribió sobre los principales resultados y aprendizajes que nos deja el primer trimestre del 2019, así como las proyecciones para los próximos meses en el mercado de capitales, en su columna para la revista en mención del mes de abril.
Se fue el primer trimestre del 2019. Pero no se fue sin dejar nada. No por lo menos en el mercado de capitales. Después de un diciembre del 2018 muy malo –y muy comentado–, el S&P 500 nos recibió este año con el mejor inicio en tres décadas, desde el Q1 de 1988.
El índice más comprado del mundo rindió 13,07% en el trimestre; solo en enero (el mejor desde 1987) subió 7,87%. Y, como en Estados Unidos se mide todo (práctica que deberíamos copiar en el Perú), sabemos que en los últimos 30 años solo hubo ocho en los que, como el 2019, el retorno durante cada uno de los tres primeros meses fue positivo.
Y sabemos también que en cada uno de esos ocho años el rendimiento a fin de año fue mayor que el acumulado en el primer trimestre (13,07% para el 2019). En seis de esos ocho años, el rendimiento al cierre del año fue más de dos veces el del primer trimestre. Por lo tanto, si nos basamos en el pasado, el 2019 parece que pinta bien.
Si a lo anterior le incorporamos un análisis de valor, mantendremos el optimismo, pero con una dosis de cautela. El ratio Precio/Utilidad (P/U) está en niveles razonables. El P/U en Estados Unidos está en 16,4x; en Japón, 12,5x; en la Eurozona, 12,9x; y en Latam, 11,9x.
Por otro lado, los analistas aún esperan un incremento en las utilidades de las empresas a nivel global de cerca de 5% (Japón tiene las empresas con menor crecimiento). Sin embargo, este es bastante menor que el observado en el 2017 y el 2018, y el número de revisiones a la baja (menor utilidad esperada que la previamente proyectada) duplica aquellas revisiones al alza de utilidades. Esto último en parte es consecuencia de una economía global que, aunque está creciendo, se viene desacelerando.
Como menciono arriba, soy optimista de cara a este año. No obstante, existen riesgos que debemos monitorear tanto en el corto como en el largo plazo. Por un lado, la guerra comercial EE.UU.-China se mantiene como un factor que mueve los mercados casi a diario. El ruido que surja de esta disputa originará movimientos tácticos en nuestros portafolios que pueden ser aprovechados.
En el mismo frente geopolítico, pero de más largo plazo, se encuentra el creciente populismo a nivel mundial y la polarización existente en muchos frentes. La combinación de estos dos últimos jugará un rol importante en las elecciones presidenciales del 2020 en Estados Unidos. Sus efectos los empezaremos a ver a fines de este año.
Finalmente, como no podían faltar, están la FED y su tasa. En este punto, el mercado ha revelado un nivel de confusión no menor. En octubre del año pasado, el mercado proyectaba dos subidas de tasas en el 2019. Hoy se debate, con cierta volatilidad, entre ninguna y una reducción. En las últimas semanas, los mensajes de los gobernadores de la FED apuntan a ningún movimiento este año, e indican que pueden ser pacientes a la espera de más data.
Dado lo anterior, creo que este 2019 será uno más de esos ocho años de buenos retornos, aunque no esperaría duplicar lo ya logrado.
Para ver la columna, haz clic aquí
Información sobre la Jubilación Anticipada (REJA y JAO)
Publicado el 05/04/2019
El martes 21 de mayo de 2019, la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), publicó el Procedimiento Operativo aprobado para el Régimen Especial de Jubilación Anticipada para desempleados (REJA) y los nuevos criterios para el acceso a la Jubilación Anticipada Ordinaria (JAO) para los afiliados del Sistema Privado de Pensiones.
¿Quiénes podrían aplicar a la Jubilación Anticipada para desempleados (REJA)?
Los afiliados con una edad mínima de 55 años en el caso de hombres y 50 en el caso de mujeres, y que se encuentren desempleados como mínimo por 12 meses consecutivos. En caso de haber percibido durante el periodo de desempleo ingresos de 4ta categoría, no podrán ser superiores a 7 UIT (S/ 29,400) y deberá sustentarlo con un documento de SUNAT, denominado Reporte Tributario de Rentas de Cuarta Categoría.
¿Quiénes podrían aplicar a la Jubilación Anticipada Ordinaria (JAO)?
Los afiliados con una edad mínima de 55 años en el caso de hombres y 50 en el caso de mujeres, que cuenten con un fondo de pensiones que les permita acceder a una pensión igual o superior al 40% del promedio de las remuneraciones recibidas y rentas declaradas durante los últimos 120 meses*.
Para la determinación de acceso a la Jubilación Anticipada, al realizar el cálculo de la pensión, se debe tener en cuenta que los aportes voluntarios (con o sin fin previsional) realizados por los afiliados serán considerados de acuerdo a su permanencia.
En caso que, los aportes voluntarios tengan una permanencia mayor al plazo mínimo de 9 meses en la CIC, se consideran en su totalidad para la determinación de acceso a la Jubilación Anticipada.Por el contrario, en caso que los aportes voluntarios tengan una permanencia menor a 9 meses en la CIC, se consideran siempre que estos representen hasta el 20% de la CIC para la determinación de acceso a la Jubilación Anticipada.
Sobre la aplicación del 4.5% a EsSalud
El monto retenido y transferido por la AFP a ESSALUD es el equivalente al 4.5% restante del fondo utilizado para el acceso a los regímenes de jubilación (aporte obligatorio y aportes voluntarios).
En AFP Integra continuaremos atentos al desarrollo de este proceso, como lo hemos venido haciendo, con la finalidad de continuar brindando un mejor servicio a nuestros clientes.
*Las remuneraciones y rentas deben estar actualizadas, deduciendo las gratificaciones.
“100 + 100” por Aldo Ferrini
Publicado el 15/03/2019
Nuestro gerente general, Aldo Ferrini, escribió sobre lo acontecido en las últimas 100 ediciones de la revista G de Gestión y los desafíos para los próximos años, en su columna para la revista en mención del mes de marzo.
La primera columna que escribí para G de Gestión fue para el tercer número de la revista, en febrero de 2011. Han pasado 98 meses, 98 columnas y otras cosas más. En febrero del 2011, Alan García estaba en el tramo final de su segundo y “exitoso” mandato presidencial y Ollanta Humala no figuraba en el top 5 de las encuestas para la elección que finalmente ganaría en mayo de ese mismo año.
El tipo de cambio estaba, a inicios de febrero, en S/ 2.78 por dólar; el Índice de la Bolsa de Valores de Lima marcaba 23,200 puntos; la acción más líquida de nuestro mercado, Credicorp, cotizaba ligeramente por encima de US$ 100; el cobre era ese gran viento de cola de la economía peruana, y tenían que pagarnos US$ 4.5 por cada libra del metal que exportábamos; el índice S&P 500 había recuperado tres cuartas partes de la caída generada por la crisis de Lehman y rozaba los 1,300 puntos; y, para terminar el petróleo volaba por encima de los US$ 110 por barril haciendo sentir invencibles a gobiernos como el venezolano.
Son 100 números ya de esta revista y, obviamente, las cosas han cambiado. Todos los expresidentes de nuestro país están con un pie en la cárcel. En sus 100 ediciones la revista ha visto 4 presidentes, 8 ministros de Economía y Finanzas y 12 presidentes del Consejo de Ministros.
Los mercados han cambiado también. Nuestra acción más líquida subió más de 130%, lo cual generó un retorno anualizado de 11%; el S&P ha subido casi 120% y hoy está cerca de duplicar el valor máximo pre crisis Lehman; nuestra maltrecha Bolsa de Valores, que permanentemente coquetea con ser frontera, retrocedió un poco más de 10%; el viento de cola (y China) abandonaron el cobre y este ha caído más de 30%.
Pero, sin duda, el petróleo y los petróleo-dependientes son los que más han sufrido con una caída del oro negro, durante estas 100 ediciones, de 40%. Durante estas 100 ediciones, el Perú ha crecido más que el resto del mundo, pero queda la sensación de que se pudo haber hecho mucho más
En julio del año 2027 se publicará el número 200 de esta revista. Ojalá durante esos siguientes 100 números hayamos superado el Bicentenario por todo lo alto. Ojalá lleguemos al 2021 habiendo tenido éxito tanto en la reforma política como la reforma de justicia que se están iniciando.
Ojalá la novela Lava Jato haya llegado a su fin castigando de manera drástica y firme a los culpables y limpiando de polvo y paja a los inocentes. Ojalá como ciudadanos entendamos que hacer obra no justifica robar y que el corrupto nos roba a cada uno de nosotros. Ojalá tengamos dos cambios democráticos impecables y que hayamos retomado la senda de crecimiento que podemos lograr.
Espero que en julio de 2027 hablar de equidad de género sea un motivo de satisfacción por lo logrado y que, como sociedad civil y empresarial, hayamos incorporado en nuestro ADN que ser responsables con el medio ambiente es algo “no negociable”. Espero, por un interés más personal, que hayamos logrado modernizar de manera exitosa nuestro sistema de seguridad social. Espero que el Perú esté en Qatar 2022 y en EU/M/C 2026.
Felicitaciones G por las primeras 100. ¡Que vengan 100 más!
Para ver la columna, haz clic aquí
Comentario Mensual de Inversiones
Publicado el 07/03/2019
“El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (SP/BVL Perú General) ganó 2.10% en el mes de febrero.”.
En febrero los mercados continuaron exhibiendo resultados positivos. El avance se debió a conversaciones comerciales más constructivas entre Estados Unidos y China, así como a la postura más conservadora por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos. De este modo, la plaza limeña avanzó 2.10% durante el mes y registró una ganancia acumulada del 6.53% en lo que va del año.
En Estados Unidos, Donald Trump declaró emergencia nacional por la situación en la frontera con México, con la intención de poder completar la financiación del muro que buscaría combatir la inmigración clandestina. En respuesta a la medida del presidente estadounidense, la Cámara de Representantes votó contra la declaración de emergencia, ahora falta el respaldo del Senado. No obstante, Trump puede vetar la decisión y regresarla al Congreso; de esta manera, se necesitaría dos tercios de ambas cámaras para hacerla afectiva. Respecto a la guerra comercial, aunque no hubo una resolución, el progreso fue suficiente para retrasar el aumento de aranceles, de 10% a 25%, a las importaciones chinas, programado para el primero de marzo. Trump señaló que viene planeando una Cumbre para su encuentro con el presidente de China, Xi Jinping. Por otra parte, tras un informe del Departamento de Comercio, el mandatario de los EE.UU. cuenta con 90 días para evaluar si se deben introducir aranceles más altos en los automóviles fabricados en el extranjero. En cuanto a la política monetaria, las minutas de la Reserva Federal de los EE.UU. (Fed) dieron a conocer que sus funcionarios consideraron que haber dejado sin movimientos el alza de tasas, en enero, planteaba pocos riesgos y muchos beneficios. El documento reforzó el mensaje de la última conferencia de prensa del presidente del ente emisor, Jerome Powell, quien señaló tener una posición paciente respecto al alza de tasas. Finalmente, el índice S&P 500, el más representativo de la bolsa estadounidense, ganó 2.97% en febrero.
En Europa, la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) continúa representando una incertidumbre. La primera ministra británica, Theresa May, manifestó que si el acuerdo entre Londres y la UE es rechazado por el parlamento el 12 de marzo, estaría dispuesta a una extensión del plazo del Brexit. May busca evitar que exista una barrera entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda cuando se realice la salida definitiva. En España, tras no haber obtenido apoyo para un nuevo presupuesto, el primer ministro, Pedro Sánchez, anunció elecciones anticipadas para el próximo 28 de abril. Por último, el índice Euro Stoxx 600, que sigue las 600 empresas más importantes del viejo continente, se apreció 3.94% en el mes de febrero.
Sobre los mercados emergentes, la segunda cumbre entre Donald Trump y el líder norcoreano, Kim Jong-un, terminó sin alcanzar un acuerdo. La expectativa por la reunión giraba en torno a los posibles compromisos sobre desnuclearización y a una declaración de paz en la península coreana. En China se viene implementando una combinación de medidas fiscales y monetarias para impulsar el crecimiento económico; además, en enero el financiamiento social total, medida clave para préstamos, alcanzó niveles récord e incrementó la emisión de bonos del Gobierno local. El índice Hang Seng, el principal índice bursátil de Hong Kong, ganó 2.47% en febrero. En el mercado bursátil latinoamericano, por su parte, en febrero las bolsas de Brasil y México registraron rendimientos del -1.86% y -2.65%, respectivamente.
Finalmente en el Perú, la economía se expandió 3.99% al cierre del 2018, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En sectores agregados, el sector primario creció 1.99%; el secundario, 5.93%; y el de servicios, 4.08%. En cuanto al sector que más aumentó el año pasado, la pesca obtuvo el mayor avance, con 39.73%, seguido del agropecuario, en 7.54%, y la manufactura, en 6.17%. En cuanto a la inflación, el IPC de febrero (mensual) se ubicó en 0.13%; así, la tasa de inflación anualizada fue del 2%, registrando una caída respecto al mes anterior (2.13%), localizándose dentro del rango meta fijado por el BCR, entre 1 y 3 por ciento. Finalmente, en el mercado de valores, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (SP/BVL Perú General) ganó 2.10% en el mes de febrero.
¿Cómo conseguir vuelos al mejor precio?
Publicado el 28/02/2019
Aquí compartimos 4 consejos para conseguir los mejores precios por internet:
- Busca vuelos de madrugada: los precios de los pasajes bajan a altas horas de la noche y durante la madrugada.
- Compra con anticipación: si reservas tu pasaje dos meses antes podrías ahorrar la mitad del costo regular del pasaje.
- Buscar pasajes para los días Martes frecuentemente resulta más barato que los otros días de semana. Volar por la tarde/noche en lugar de la mañana es una buena opción para conseguir tarifas más baratas.
- Borra las cookies de tu explorador para que tus búsquedas no se guarden y puedas encontrar los precios originales.
Reconocimiento a nuestras prácticas sostenibles
Publicado el 28/02/2019
El Anuario de Sostenibilidad RobecoSam clasifica a las compañías con mejor desempeño en prácticas sostenibles y las califica en 3 categorías: Oro, Plata y Bronce.
El reconocimiento recoge la gestión propia como Grupo SURA y las prácticas vigentes de sus filiales, Suramericana (Seguros SURA) y SURA Asset Management (a la cual pertenece SURA Perú), en 10 países de la región.
El Grupo SURA obtuvo la medalla de plata, entre 2,668 compañías invitadas a participar de la medición. Este puesto, nos ubica como una de las 3 empresas con mejor desempeño y prácticas sostenibles (sociales, ambientales y económicas) en el sector de Servicios Financieros Diversos y Mercados de Capitales.
Esto es reflejo del compromiso y esfuerzo de los más de 29 mil colaboradores de SURA en América Latina.
Midiendo nuestro impacto en el ambiente
Publicado el 28/02/2019

Comprometidos con el cuidado del ambiente utilizamos mecanismos como la Herramienta de Ecoeficiencia, que nos permite medir nuestro impacto en el ecosistema, compararlo con otras operaciones de SURA Asset Management en la región e identificar oportunidades de mitigación.
Contamos con distintas medidas de reducción de impacto como, por ejemplo, la implementación de bicicletas en el trabajo. Nuestros colaboradores han recorrido cerca de 815 kilómetros en ellas y esto ha permitido ahorrar 187.45 kilogramos de CO2 lo que equivale a un foco de 13 watts prendido por 601 días seguidos.
Resultados de nuestros Programa de Empleabilidad
Publicado el 28/02/2019

Los participantes de nuestro Programa de Empleabilidad lograron mejorar en 24.57% su empleabilidad, en 36.33% sus habilidades de marketing personal y en 18.55% su conocimiento de previsión y ahorro.
El Programa de Empleabilidad, ejecutado gracias a una alianza entre AFP Integra y LHH DBM – Perú, permite a nuestros clientes fortalecer su marca personal, identificar las claves para desarrollarse profesionalmente y contar con herramientas para tomar las mejores decisiones en la etapa de jubilación.
“Otra vez la rentabilidad” por Aldo Ferrini
Publicado el 18/02/2019
Nuestro gerente general, Aldo Ferrini, escribió un artículo sobre la verdadera rentabilidad de los fondos de pensiones en el Perú, para la revista G de Gestión del mes de febrero.
Al cierre del año 2018 la rentabilidad del fondo 2 de las AFP fue de -1.30%. El fondo 2 es el que nació con las AFP en 1993 y es en el que se administra más dinero (casi el 75% del total). El tamaño del fondo a inicios de 2018 fue S/ 113 mil millones. Este fondo (y los otros tres que administra cada AFP) tiene durante cualquier año aportes de los afiliados, retiros por concepto de jubilación y rentabilidad.
Entre enero y diciembre del año pasado, los retiros fueron ligeramente mayores que los aportes; por lo tanto, para hacer un cálculo rápido de cuál fue el impacto de la rentabilidad del periodo, podemos multiplicar el tamaño de fondo a inicio de año por la rentabilidad del periodo. Esto nos da una disminución de casi S/ 1,500 millones. El mismo ejercicio para el fondo 3 arroja una disminución cercana a S/ 800 millones (NOTA: luego de publicar la columna hice un cálculo más preciso considerando movimientos y retornos mensuales y la disminución fue de aproximadamente S/ 3,700 millones). El fondo 0 y el fondo 1 tuvieron rentabilidad positiva.
Estos S/ 2,300 millones de disminución de valor distan mucho del monto de S/ 10 mil millones que estuvo circulando en medios hace unas semanas para criticar el hecho de que las AFP como negocio tuvieron utilidades mientras el afiliado tuvo pérdidas. Ahora, más allá del error (voluntario o no) respecto al monto, el enunciado es correcto y el malestar generado es totalmente justificado.
Sin embargo, los portafolios se gestionan a largo plazo y, como tal, lo correcto es que los retornos se evalúen en periodos más largos. La rentabilidad del fondo 2 ha sido en los últimos 5, 10, 20 y 25 años 6.92%, 8.67%, 10.23% y 11.32% respectivamente. Solo en cuatro años calendario (2000, 2008, 2011 y 2018) el fondo tuvo rentabilidades negativas. En los otros 21 años calendario entre 1993 y 2018 la rentabilidad fue positiva. Por lo tanto, el enunciado “los afiliados pierden mientras las AFP ganan” no es correcto.
¿Qué pasa entonces con las utilidades de las AFP? Desde la reforma del 2012, ha habido una reducción no menor de comisiones y, en la última licitación de afiliados AFP Integra (AFP de la cual soy el Gerente General) ganó ofreciendo llevar a 0.00% la comisión sobre salario y reduciendo la comisión sobre saldo administrado de 1.20% anual a 0.82% anual para todos los afiliados en el esquema de comisión mixto.
No obstante, esto último no satisface a todos los afiliados, y hay muchos que quisieran que la comisión cobrada esté atada al rendimiento del fondo. Estoy totalmente de acuerdo. En octubre de 2017 presentamos una propuesta justamente para que aquellos afiliados que quisieran pudiesen optar por un tipo de comisión así. Sin embargo, para poder ofrecer un esquema de comisión distinto al actual, es necesario que el Congreso lo apruebe. Lamentablemente el tema no ha sido discutido.
Si queremos incentivar la competencia en el sector, tenemos que permitir que las AFP se puedan diferenciar. Si en lugar de ser el Congreso fuese la SBS (la entidad técnica) la autorizada para aprobar iniciativas individuales de este tipo, estoy seguro de que hoy la comisión atada a resultados sería ya una realidad.
La última: Una reforma del sistema previsional es muy importante. Pero, para hacer una buena reforma, debemos tener claro cuáles son los problemas, los desafíos y qué queremos reformar.
Links: Para ver la columna, haz clic aquí
Bajamos nuestra comisión mixta
Publicado el 31/01/2019
Desde febrero del 2013 y cada dos años, se realiza una reducción en la comisión mixta por administración en todas las AFP1 .
Además, a partir de junio tendremos una segunda disminución en nuestra comisión mixta2 . Ambas reducciones beneficiarán a nuestros actuales clientes que se encuentran en este esquema de comisión.
A continuación, compartimos las reducciones que se irán dando en la comisión mixta en los próximos meses:
Por otro lado, para nuestros afiliados bajo el esquema de comisión por flujo (remuneración) la comisión actual se mantiene.
Aprovechamos la oportunidad para reafirmar nuestro compromiso de seguir trabajando, como lo venimos haciendo desde hace más de 25 años, por el beneficio de nuestros clientes y desarrollo del Sistema Privado de Pensiones.
Para ver en qué esquema de comisión estás, revisa tu Estado de Cuenta ingresando a Tu Cuenta Integra aquí.
Estamos para servirte,
AFP Integra
1 Según la Resolución SBS N° 8514-2012, y esta reducción continuará hasta el 2023.
2 En diciembre del 2018 participamos en la cuarta licitación para nuevos afiliados organizado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, en la cual fuimos seleccionados como AFP ganadora por ofrecer la comisión más baja del mercado.
“¿Y si el dólar deja de subir?” por Aldo Ferrini
Publicado el 18/01/2019
Nuestro gerente general, Aldo Ferrini, escribió un artículo sobre la importancia de la elección de la moneda al momento de invertir, para la revista G de Gestión del mes de enero.
Una de las decisiones más frecuentes y menos pensadas al momento de invertir es la elección de la moneda. El Perú es uno de los pocos países donde se convive tan libremente entre la moneda local, el sol, y la moneda más importante del mundo, el dólar americano.
La libertad que tenemos para usar indistintamente el sol o el dólar para pagar nuestros consumos, ahorrar, invertir o endeudarnos es una gran ventaja, pero a su vez genera riesgos que pueden acabar siendo determinantes (tomar deuda en dólares cuando nuestros ingresos son en soles; el riesgo de descalce es el principal).
Sin embargo, cuando un individuo o una empresa tiene excedentes y puede invertir estos, la decisión de en qué moneda es sumamente importante. Actualmente, la tasa promedio para un depósito a un año en soles en el sistema financiero peruano es de aproximadamente 4%, mientras que en dólares es de 1,8%.
En términos prácticos, solamente si el dólar se aprecia más es 2,2%, es más conveniente invertir en esta moneda. Por lo tanto, si el dólar que actualmente cotiza a S/ 3.35 no sube hasta S/ 3.43 en los próximos 12 meses, invertir en dólares habrá sido una mala decisión. Luego, la gran pregunta es hacia dónde va el dólar. La verdad es que nadie lo sabe.
Sin embargo, hay actualmente indicios que nos hacen pensar que la fortaleza que el dólar ha mostrado contra prácticamente todas las monedas del mundo estaría llegando a su fin.
Estos ciclos son largos. El ciclo actual, de un dólar fuerte, se inició entre el 2011 y el 2012 y, a la fecha, la apreciación ha sido de entre 20% y 25% con relación a una canasta de monedas de economías desarrolladas y de casi 30% vs. el sol.
En el ciclo previo, el de un dólar débil, el comportamiento fue obviamente contrario y, entre el 2001 y el 2010, el sol se apreció alrededor de 35%. Si efectivamente estamos entrando a un nuevo ciclo, los retornos en activos denominados en soles podrían ser significativamente más atractivos.
Entre los indicios, el más relevante es el cambio de expectativas de incremento de tasas por parte de la FED. En las minutas de la reunión de la FED del 18-19 de diciembre, publicadas el 9 de enero, se resalta que la baja inflación les da capacidad para ser pacientes y no apresurar el incremento de tasas.
Esto en un momento en el que el resto de las economías globales estaría por entrar en un periodo de incremento o normalización de tasas, lo que incrementa el atractivo de sus monedas y, por ende, la demanda de estas (vendo dólares para comprar euros, por ejemplo).
Adicionalmente, instituciones como Goldman Sachs, Morgan Stanley y Credit Agricole han mostrado su preocupación por el continuo deterioro tanto del déficit fiscal como del comercial, el incremento de la probabilidad de una recesión y el incremento de riesgo político en Estados Unidos. Todos estos eventos contribuyen a que la FED se más cautelosa en el incremento de tasas.
Por lo anterior, sugiero tener muy presente durante este 2019 que, al momento de invertir, la elección de la moneda será más importante de lo que ha sido en los últimos dos años.
Para ver la columna, haz clic aquí
Fondos de AFP con mejores perspectivas
Publicado el 17/01/2019
• Contexto internacional permitiría obtener mejores rentabilidades.
• En el 2018, cartera administrada perdió hasta el 5,9%.
El año pasado el contexto internacional adverso –producido por la guerra comercial, la desaceleración de China y la subida de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (FED) de los EE.UU.– provocó que los fondos de pensiones privados reportaran pérdidas.
Así, la rentabilidad del fondo 1 cayó 1,6%, seguido del fondo 2 en 3,4% y del fondo 3 en 5,9%. Desde enero del 2018, además, los valores cuota de los fondos 2 y 3 comenzaron a descender hasta volver a los niveles de octubre del 2017.
El fondo cero –de menor riesgo–, por su parte, fue el único que generó retornos (1,5%) al cierre del 2018.
No obstante, las perspectivas serían más favorables para las inversiones este año; las economías se desacelerarían pero no caerían en recesión, según AFP Integra.
Al respecto, el VP de inversiones de la entidad, Roberto Melzi, señaló que i) hay cierta evidencia de que la economía china se estaría recuperando, ii) Trump tendría incentivos para ser menos negativo y más abierto a las negociaciones si quiere ser reelegido en dos años, y iii) los precios de los activos que cayeron demasiado en el 2018 generarían nuevas oportunidades para obtener mejores resultados.
“El 2019 se ve un poco más auspicioso que el 2018 para efectos de generar retornos, lo cual no quiere decir que no habrá volatilidad [...] y asumiendo que no habrá recesiones ni nada, nuestras expectativas están mejor posicionadas”, dijo Melzi.
JUBILACIÓN ANTICIPADA
El régimen especial de jubilación anticipada (REJA) del Sistema Privado de Pensiones permite que los afiliados desempleados por 12 meses continuos puedan tramitar su jubilación desde los 50 años en el caso de las mujeres y 55 para los hombres (ver nota vinculada).
Aldo Ferrini, gerente general de AFP Integra, indicó que a diciembre del 2018 recibieron 62.326 solicitudes para acceder a dicho mecanismo con una edad promedio de 57 años. Señaló que el 50% de las personas que retiran sus fondos, desde que se activó el 95,5%, tiene en promedio S/20.000 acumulados, en tanto un 17% retira entre S/20.000 y S/40.000, y un 12% entre S/40.000 y S/80.000.
A esto se suma que el 30% de las empresas públicas con personal afiliado a dicha AFP mantiene una deuda de Reprogramación de pago de Aportes Previsionales al Fondo de Pensiones (Repro) que asciende a los S/13’994.313.
Solo entre mayo del 2016 y diciembre del 2018, se han retirado más de S/3.512 millones.
Links: Para ver la nota completa, haz clic aquí.
Comentario Mensual de Inversiones de AFP Integra
Publicado el 07/01/2019
El 2018 se ha caracterizado por una alta volatilidad que afectó a los mercados durante todo el año. El proceso de retiro de estímulos monetarios por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos, temores sobre el crecimiento global, eventos políticos en Europa y los conflictos comerciales entre EE.UU. y China generaron un impacto negativo en el desempeño de las plazas bursátiles alrededor del mundo. En el caso de la guerra comercial, Bank of America Merrill Lynch estimó que este suceso afectó a la bolsa estadounidense en una caída neta del 6%.
En lo que respecta a la guerra comercial, Estados Unidos y China acordaron un plazo de 90 días de negociación, periodo durante el cual no se aplicarán aranceles adicionales o alzas en las tarifas existentes, dejando sin efecto el aumento de aranceles previsto para el primero de enero de 2019. Sin embargo, las tensiones comerciales aumentaron tras el arresto, en Canadá, de Meng Wanzhou, gerente de finanzas e hija del fundador de Huawei, y su posible extradición a los EE.UU. El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que estaría dispuesto a realizar gestiones para liberar a Wanzhou, siempre y cuando sirva para un mejor tratado con las autoridades de Beijing. El mercado se mantiene a la expectativa de futuras negociaciones y de nuevas tarifas si no se logra un acuerdo. Por el lado de la política monetaria, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) decidió elevar su tasa de interés a un rango de entre 2.25% y 2.5%. El comité de política monetaria de la Fed pronosticó dos alzas más para el año que viene. En este contexto, los inversionistas no reaccionaron de forma positiva al mensaje menos acomodativo del ente emisor. Cabe mencionar que Donald Trump manifestó su descontento sobre el manejo de la Fed, señalando que el único problema de la economía estadounidense es el Banco Central. Incluso el mandatario norteamericano ha consultado la posibilidad de destituir a su presidente, Jerome Powell; no obstante, el Gobierno carece de aquellas capacidades. Por otra parte, desde el 21 de diciembre se suspendió el funcionamiento de servicios públicos no esenciales, tras la negativa de Trump de autorizar partidas de gasto de Gobierno. El presidente de la primera economía del mundo sostuvo que no reabrirá el Gobierno hasta obtener US$ 5,000 millones para financiar el muro fronterizo, con el fin de detener la inmigración ilegal. El índice S&P 500, el más representativo de la bolsa estadounidense, perdió 9.08% en diciembre; y en el 2018 acumuló un rendimiento del -6.24%.
Por otra parte, en Europa, la primera ministra británica, Theresa May, decidió posponer la votación del acuerdo de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), prevista originalmente para el 11 de diciembre, señalando que el pacto del Brexit se votará en la Cámara de los Comunes, en la semana del 14 de enero de 2019. Sin embargo, los diputados de todos los partidos persisten en que la votación se celebre antes. Por otra parte, la Comisión Europea reveló un nuevo proyecto presupuestario italiano para el 2019; así, el objetivo del déficit para el próximo año será 2.04% del producto bruto interno (PBI), cuando originalmente el Gobierno de Italia preveía un déficit equivalente al 2.4%. De esta manera, el acuerdo permite evitar la imposición de sanciones a Roma. Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) puso fin a su compra de activos después de cuatro años, evento descontado por el mercado. El presidente del BCE, Mario Draghi, precisó que los siguientes ajustes de política monetaria no serán inmediatos, debido a la desaceleración del crecimiento económico, la perspectiva de un Brexit duro y la amenaza de una guerra comercial. Finalmente, el índice Euro Stoxx 600, que sigue las 600 empresas más importantes del viejo continente, se depreció 5.55% en el mes de diciembre, acumulando una caída del 13.06% al cierre del año.
En cuanto a los mercados emergentes, en China, en noviembre las importaciones de cobre cayeron 3% respecto al año anterior, lo que representa la primera disminución de este tipo en el 2018. Asimismo, también se presentaron disminuciones en el hierro y la soja. Analistas estiman que la caída de importaciones de materias primas se encuentra vinculada con la desaceleración del gigante asiático, en medio de una guerra comercial con Estados Unidos. En el mercado bursátil latinoamericano, en diciembre las bolsas de Brasil y México registraron rendimientos del -1.81% y -0.22%, respectivamente; y al cierre del 2018 la bolsa brasileña ganó 15.03% y la plaza mexicana cayó 15.63%.
Finalmente, en nuestro país, el Banco Central de Reserva (BCR) mantuvo su proyección de crecimiento del 4% para el 2018 y 2019. El presidente de la entidad monetaria, Julio Velarde, señaló que la expansión económica se apoyará principalmente en la mayor inversión privada, así como en un aumento de las exportaciones. En cuanto a la inflación, el IPC de diciembre (mensual) registró un avance de 0.18%; así, la tasa de inflación durante el 2018 fue del 2.19%, ubicándose dentro del rango meta fijado por el BCR, de entre 1 y 3 por ciento. Cabe mencionar que la tasa anualizada superó al 1.36% del año 2017. Además, en el mercado de valores el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (SP/BVL Perú General) ganó 0.88% en el mes de diciembre; mientras que al cierre del 2018 registró un retroceso del 3.12%. Asimismo, el índice S&P/BVL Lima 25, que representa a las compañías más líquidas, acumuló una caída del 13.84% durante el 2018.
Información importante: Vigencia de Régimen Especial de Jubilación Anticipada por Desempleo (REJA)
Publicado el 28/12/2018
Informamos a todos nuestros afiliados que desean realizar el trámite de pensión o retiro de hasta el 95.5% de su fondo acogiéndose al Régimen Especial de Jubilación Anticipada por Desempleo (REJA) que estará vigente hasta el 31 de diciembre del 2018. Se brindará atención el 31 de diciembre a nivel nacional en agencias de 9 a.m. a 6 p.m. y en contact center de 8 a.m. a 8 p.m. Así mismo, también podrás realizar el trámite vía web ingresando a tu Zona Privada.
Para poder revisar los requisitos para acceder al Régimen Especial de Jubilación Anticipada por Desempleo (REJA), hacer click aquí
Conoce la nueva Prima de Seguro que te protege a ti y a tu familia
Publicado el 28/12/2018
En AFP Integra queremos compartir contigo que, a partir del 01 de enero de 2019, la nueva Prima de Seguro para todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) bajará a 1.35%, la cual es calculada sobre la Remuneración Mensual Asegurable (RMA)*.
Los beneficios de este seguro para ti y tu familia son:
- Te brinda una pensión en caso de invalidez**
- En caso de fallecimiento, cubre el reembolso por gastos de sepelio, y brinda una pensión para tu familia**
¿Quieres conocer más sobre esta cobertura de seguro? Revisa la siguiente infografía.
Te invitamos a ingresar a tu Zona Privada para revisar si tu Seguro está activo.
Para cualquier duda o consulta adicional, ponemos a tu disposición nuestros canales de atención a través de la opción contacto.
*La Remuneración Mensual Asegurable es el total de rentas que recibe en dinero un afiliado por la realización de su trabajo, no distingue la categoría de renta a la que corresponda dichos ingresos. Por ello, tanto las gratificaciones como los subsidios por incapacidad temporal son considerados como remuneración asegurable.
**El monto será otorgado según el tope de seguro vigente y previa evaluación del cumplimiento de los requisitos.
“Inversiones sostenibles: no sólo una cara bonita” por Enrique Lanata
Publicado el 26/12/2018
Nuestro estratega de inversiones, Enrique Lanata, escribió un artículo sobre cómo medir la superioridad de una estrategia sostenible.
Cada vez son más los inversionistas que adoptan criterios de sostenibilidad para la elección de sus inversiones e incontables los estudios que buscan demostrar la existencia de una prima en el rendimiento bursátil de las empresas más sostenibles frente a sus pares. Sin embargo, así como al analizar una inversión se comparan las diferentes opciones en base a una rentabilidad ajustada por riesgo, para medir la superioridad de una estrategia sostenible, se debe considerar no sólo la mejora en el retorno, sino también la reducción de riesgo generada por su inclusión.
Uno de los mayores problemas para un CFO es el manejo de la deuda de su empresa: tamaño, moneda, amortización, y sobre todo la tasa de endeudamiento, la cual es reflejo del riesgo de la empresa percibido por parte de los prestamistas. En esta línea, no llama la atención que el costo de deuda de los principales índices sostenibles (compuestos por empresas sostenibles) sea consistentemente menor al de los principales índices de dichos mercados.
Por ejemplo, el índice sostenible en México (MEXGI), compuesto por las treinta empresas con mejor adopción de prácticas de sostenibilidad, muestra un costo de deuda promedio de 7.77%, tasa que resulta menor en 0.3 pp al 8.07% mostrado por el índice de la bolsa mexicana (MEXBOL). Por su parte, en Brasil esta diferencia es aún mayor: el Índice de Sostenibilidad Empresarial (ISE), tiene un costo de deuda promedio de 11.12%, mientras que el Índice de la Bolsa de Brasil (BOVESPA), muestra un costo de deuda promedio de 12.31%, una diferencia de más de 1 pp.
Estas cifras nos indica que, por lo menos para los dos países más grandes de la región, la incorporación de criterios de sostenibilidad reduce el perfil de riesgo: una empresa sostenible tiene menor probabilidad de ser investigada por corrupción, de tener conflictos laborales, o escándalos ambientales que mermen la relación de la empresa con la comunidad y, por ende, su reputación. Las prácticas sostenibles reducen la probabilidad de ocurrencia de estos “eventos de cola”, los cuales son percibidos por los inversionistas como la mayor fuente de riesgo al analizar el spread al que debe financiarse una empresa.
Si bien es diversa la información que intenta demostrar una superioridad en las inversiones sostenibles frente a las comunes, esta debe ser medida no sólo en términos del desempeño bursátil, sino también como una reducción en el riesgo de la empresa. Esa reducción en riesgo se traduce en menores tasas de interés y por ende en menores gastos financieros. Los márgenes de la empresa son mayores y se vuelve más rentable, no sólo desde un punto de vista bursátil, sino también desde un punto de vista financiero real.
Para ver el artículo, haz clic aquí
“Un 2019 con los mismos riesgos” por Aldo Ferrini
Publicado el 21/12/2018
Nuestro gerente general, Aldo Ferrini, escribió sobre los drivers del mercado en el 2019, para la revista G de Gestión del mes de diciembre.
El año 2018 inició de una manera vertiginosa para los mercados. Al 26 de enero de este año, el rally del S&P era furibundo, registró un nuevo récord al marcar 2.872 puntos y, con un alza de 7.4%, se convirtió en el mejor enero desde 1987.
Sin embargo, la data fuerte del mercado laboral despertó temores inflacionarios y la activación de ciertos algoritmos de venta terminaron por generar una significativa corrección, que en menos de 10 días, con una caída de más de 10%, borró todo lo ganado en el primer mes del año.
Luego de un primer trimestre errático, durante el cual Trump inicia su “guerra comercial”, el mercado reinició su tendencia positiva. A pesar de mostrar mayor volatilidad que en años anteriores, el S&P500 vuelve a marcar un récord, supera la marca de 2.900 puntos por primera vez en su historia y cierra el 29 de agosto en 2.914.
Durante agosto también, Apple se convirtió en la primera empresa en lograr una valorización de más de un trillón de dólares (mayor que la capitalización de toda la bolsa española). Hacia finales de setiembre, la gran corrección de febrero estaba solo en la memoria. Hasta que llegó octubre con una nueva corrección de casi 10%.
El fin de año ha sido una montaña rusa y ha hecho de este 2018 un año sumamente complicado para invertir. Al inicio de este año escribí en esta misma columna que el 2017 había sido el primer año en la historia del S&P sin una corrección de más de 3%. Pues el 2018 nos lo ha cobrado con seis correcciones de más de 5%, dos de las cuales son de más de 10%.
Esperaba un diciembre más positivo y tranquilo del que estamos viviendo (así lo expuse en mi columna de la edición previa de esta revista). La realidad es que las fuentes de riesgo que hemos visto acentuadas este mes son las mismas que han caracterizado el año y serán, en mi opinión, las que seguirán moviendo los mercados durante el 2019.
Y estas están entrelazadas. El impacto de la guerra comercial será, en mi opinión, más de “headlines” que económico. Lo visto entre la reunión del G20 en Buenos Aires y la fecha actual es una muestra de esto.
Tuits de Trump contradictorios, el arresto de la CFO de Huawei y algunas señales constructivas desde China han contribuido al comportamiento impredecible que ha tenido el mercado. En cuanto al crecimiento de China, este ha estado por debajo de lo esperado en el 2018, principalmente por una débil demanda interna, alto endeudamiento y, de alguna manera, por el impacto generado por el ruido de la guerra comercial.
La ruta que siga el Gobierno Chino en cuanto a política fiscal y monetaria será clave para el 2019. Finalmente, como lo es desde 2008, la FED seguirá teniendo un rol protagónico.
Los analistas han aumentado la probabilidad de que la economía entre en recesión en el 2019; sin embargo, la data de empleo y los resultados de las empresas del S&P 500 siguen muy fuertes. Cuántas subidas de tasa de interés realizará la FED sigue siendo la gran pregunta.
Los drivers del mercado siguen siendo los mismos, pero el ruido ha aumentado de manera significativa.
Para ver la columna, haz clic aquí
Convenciendo a los escépticos, la Inversión Responsable es rentable
Publicado el 19/12/2018
El pasado 07 de noviembre, el Gerente General de AFP Integra y presidente del Programa de Inversión Responsable (PIR), Aldo Ferrini, presidió el evento “Convenciendo a los escépticos, la inversión responsable es rentable”. Se contó con la participación de la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV), Amundi, RobecoSAM y Bloomberg.
En el evento se presentó el resultado del Grupo de Trabajo del PIR sobre Indicadores Mínimos de Inversión en materia Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo (ASG) que servirán de referencia al mercado para continuar fortaleciendo prácticas de inversión responsable y serán cruciales para continuar impulsando una gestión integral de las empresas, generando una mayor transparencia de la información, estableciendo metas claras y homologando las buenas prácticas internacionales.
Regalando sonrisas
Publicado el 19/12/2018

Durante el mes de diciembre, más de 400 voluntarios, entre clientes y colaboradores de SURA Perú, participaron en diversas actividades navideñas para llevar sonrisas a niños y adultos en 14 ciudades del Perú.
En Lima, nuestros voluntarios apadrinaron a 280 niños del programa “Educadores de la Calle” del INABIF. Mientras en provincias, las diversas actividades realizadas beneficiaron a más de 500 personas.
Además, a través de nuestra app AHORA, nos unimos con nuestros clientes y la Fundación Peruana de Cáncer para cumplir los deseos de los niños del albergue Frida Heller.
Programa Mentores Senior genera impacto en empresas participantes
Publicado el 19/12/2018

Durante los meses de marzo a julio del presente año, los clientes de AFP Integra que participaron del programa “Mentores Senior” brindaron asesoría en temas de gestión empresarial a 27 empresarios de la micro y pequeña empresa.
Gracias a esta mentoría se han alcanzado los siguientes resultados en los cuatro ejes trabajados durante el programa:
- Eje financiero: el manejo de flujo de caja incrementó en 21%.
- Eje estratégico: las empresas incrementaron más de 25% tanto en la planificación estratégica, como en la gestión de estructuras internas y perfiles de puesto.
- Eje operativo: hubo mejoras de 13.1% en los procesos de negocios.
- Eje comercial: el incremento más significativo se dio en el control de ventas.
Asimismo, 96% de los participantes consideran que el programa “Mentores Senior” contribuyó significativamente a la mejora de sus empresas y están comprometidos a continuar implementando las recomendaciones de sus mentores para lograr cada vez mejores resultados.
AFP Integra afiliará a los nuevos ingresantes al SPP del periodo junio 2019 a junio 2021
Publicado el 14/12/2018
Con optimismo y responsabilidad comunicamos que somos los ganadores de la cuarta licitación de nuevos afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP), convocada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Con optimismo y responsabilidad comunicamos que somos los ganadores de la cuarta licitación de nuevos afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP), convocada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Nuestra propuesta ganadora a partir de Junio 2019 es la siguiente:
- Comisión por flujo (remuneración): 0.00%
- Comisión sobre el saldo del fondo administrado: 0.82%
Logramos una reducción de aproximadamente 32% de la comisión sobre el saldo del fondo administrado para los clientes afiliados a la comisión mixta. Esto beneficiará tanto a los nuevos afiliados que ingresen al SPP, como a nuestros actuales clientes que se encuentran en este esquema de comisión. Para nuestros afiliados bajo el esquema de comisión por flujo (remuneración) la comisión actual se mantiene.
Las personas que se afilien al sistema entre el 01 de junio del 2019 y el 31 de mayo del 2021 ingresarán como clientes de AFP Integra; mientras tanto, la AFP ganadora de la tercera licitación seguirá afiliando a los nuevos ingresantes al sistema.
Nuestra propuesta demuestra el compromiso de largo plazo del sistema previsional y el interés por la sostenibilidad del mismo.
Con este resultado, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando, como lo hacemos desde hace 25 años, en beneficio de nuestros clientes y por el desarrollo del Sistema Privado de Pensiones.
AFP Integra afiliará a los nuevos ingresantes al SPP del periodo junio 2019 a junio 2021
Publicado el 14/12/2018
Con optimismo y responsabilidad comunicamos que somos los ganadores de la cuarta licitación de nuevos afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP), convocada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Nuestra propuesta ganadora para la comisión mixta a partir de Junio 2019 se compone de la siguiente manera:
- Comisión por flujo (remuneración): 0.00%
- Comisión sobre el saldo del fondo administrado: 0.82%
Logramos una reducción de aproximadamente 32% de la comisión sobre el saldo del fondo administrado para los clientes afiliados a la comisión mixta. Esto beneficiará tanto a los nuevos afiliados que ingresen al SPP, como a nuestros actuales clientes que se encuentran en este esquema de comisión. Para nuestros afiliados bajo el esquema de comisión por flujo (remuneración) la comisión actual se mantiene.
Las personas que se afilien al sistema entre el 01 de junio del 2019 y el 31 de mayo del 2021 ingresarán como clientes de AFP Integra; mientras tanto, la AFP ganadora de la tercera licitación seguirá afiliando a los nuevos ingresantes al sistema.
Nuestra propuesta demuestra el compromiso de largo plazo del sistema previsional y el interés por la sostenibilidad del mismo.
Con este resultado, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando, como lo hacemos desde hace 25 años, en beneficio de nuestros clientes y por el desarrollo del Sistema Privado de Pensiones.
"Se busca marido cama adentro" por Michelle Salcedo
Publicado el 12/12/2018
Nuestra gerente de sostenibilidad, Michelle Salcedo, escribió un artículo sobre el rol de las mujeres en el ámbito laboral, para la revista Aptitus del mes de diciembre.
Los beneficios de contar con mujeres en las empresas no están en discusión. De acuerdo con diversos estudios llevados a cabo por IFC, el Banco Mundial, entre otros organismos multilaterales y firmas consultoras, las mujeres contribuyen a mejorar la productividad e innovación, aportando creatividad. Gracias a su capacidad de relacionamiento, impactan de manera positiva en el clima laboral e incrementan el trabajo en equipo; ayudan a disminuir las tasas de rotación; se adaptan mejor a los cambios; favorecen procesos de transición y facilitan el relacionamiento con comunidades de influencia y la resolución de conflictos.
Y los beneficios son aún mayores para las organizaciones cuando las mujeres alcanzan posiciones de liderazgo. De acuerdo con Forbes, las mujeres son mejores para resolver problemas, generan mayores niveles de confianza entre colaboradores, son percibidas como más éticas y honestas que los hombres (esto no necesariamente implica que lo sean), tienen más habilidad para delegar tareas y organizar equipos, y son mejores mentoras. Por otro lado, un estudio llevado a cabo por Bank of America ha evidenciado que las compañías con más de 25% de mujeres en puestos directivos logran una mayor rentabilidad que aquellas que no alcanzan al menos esta cifra.
Dados estos hechos, uno debería pensar que el mercado laboral está inundado de mujeres; que las empresas “se pelean” por captar el talento femenino y que las compensaciones de mujeres, especialmente en posiciones de liderazgo, son extremadamente atractivas. Pero, a pesar de que todos sabemos que esto no es así, pocos conocemos lo desalentadoras que son en realidad las estadísticas. En el Perú sólo 61% de las mujeres en edad para trabajar lo hace; de estas, menos del 24% cuenta con un empleo formal; y la brecha salarial entre hombres y mujeres es de casi 30%. El porcentaje de mujeres en posiciones directivas es también muy bajo. Los resultados del estudio “Líderes Empresariales con la Mejor Reputación” de Merco, publicados recientemente, muestran sólo a 1 mujer dentro de las primeras 10 posiciones, 3 en las primeras 20 posiciones y únicamente 6 en las primeras 50 posiciones.
MATERNIDAD COMO DESAFÍO
El problema no es exclusivo de nuestro país. Según data del Foro Económico Mundial (WEF) a nivel global solo el 56% de mujeres aptas para trabajar son realmente parte del mercado laboral. Si miramos las posiciones de liderazgo encontramos también una reducida representación femenina. Del total de empresas que integran la lista de Fortune 500 en el 2018, menos de 5% cuenta con CEOs mujeres. En lo que respecta a la desigualdad salarial, un estudio de RobecoSam, que analizó la situación de las mujeres en más de 24 industrias a nivel global, determinó que en todas ellas el promedio de salarios de las mujeres (tanto para puestos gerenciales como no gerenciales) es menor que el de los hombres. Y peor aún, la investigación evidenció que, a nivel gerencial, la brecha salarial se incrementa si se consideran los bonos por rendimiento o resultados. Dado que estos suelen tener una mayor carga discrecional, esto podría estar evidenciando que el trabajo de las mujeres no es igualmente valorado que el de los hombres.
De acuerdo con WEF, si no tomamos medidas más drásticas, la brecha salarial de género demorará más de 100 años en cerrarse. Las barreras que impiden a las mujeres crecer en el ámbito laboral y romper el opresor “techo de cristal” son diversas, pero existe una que parece repetirse independientemente de la región, país o sector que se analice: la maternidad. Y es que, aunque parezca increíble, nuestra sociedad sigue cargando el cuidado del hogar en ellas, y se sigue esperando que sean ellas quienes garanticen la crianza y bienestar de los hijos; se cree que deben priorizar la vida familiar. Si bien las mujeres que trabajan no están mal vistas, socialmente no se les permite abandonar o descuidar su rol como responsables del hogar.
Así, si bien pueden ocupar un puesto de gerente en una compañía, se espera que en su casa continúen siendo “supply chain”, “recursos humanos”, “CFO”, “administración” y otros. Es urgente lograr un cambio de mentalidad, y si la primera ministra de Nueva Zelanda logró llevar a su bebé de 3 meses a la Asamblea General de Naciones Unidas y encargársela a su esposo mientras ella daba un discurso, las mujeres en el sector empresarial también pueden darse el lujo de encontrar un balance. He visto al gerente general y vicepresidentes de la compañía en la que trabajo contestarles el teléfono a sus hijos, e incluso acomodar su agenda para salir puntualmente y pasar tiempo con ellos; y la empresa no ha quebrado. Es más, me atrevo a decir que este tipo de prácticas por parte de los líderes mejoran el clima laboral, lo que a su vez impacta sobre la productividad y la calidad de vida de los colaboradores.
Lo que es importante tener en cuenta es que alcanzar la igualdad no solo pasa por lograr que las mujeres participen más activamente en el ámbito laboral, sino también porque los hombres se involucren más en las actividades del hogar. Así, si antes las mujeres esperábamos que el esposo asumiera un rol que nos permitiera dejar de trabajar y dedicarnos a los hijos, ahora deberíamos estar buscando que el marido también cuide a los hijos y que eso nos permita dedicar más tiempo a trabajar y construir nuestras carreras.
Para ver la columna, haz clic aquí
Comentario Mensual de Inversiones de AFP Integra
Publicado el 05/12/2018
El IPC de noviembre (mensual) registró un avance de 0.12%; de este modo, la tasa de inflación anualizada se aceleró a un 2.17% desde 1.84% del mes anterior, ubicándose dentro del rango meta fijado por el BCR, entre 1 y 3 por ciento.
En el mes de noviembre, los mercados alrededor del mundo cerraron con resultados mixtos; fue un mes en el que hubo elecciones parlamentarias en Estados Unidos, eventos políticos en Europa y discusiones comerciales. Respecto al último punto, el mercado se encuentra a la expectativa de la cumbre del G20, y su centro de atención son los acuerdos que podrían alcanzar China y Estados Unidos en materia comercial. Además, la bolsa local mostró un comportamiento positivo y avanzó 1.44%.
Respecto a Estados Unidos, el mercado estará a la expectativa de la Cumbre del G20, ya que se podrían lograr acuerdos comerciales entre EE.UU. y China, en el marco de una guerra comercial iniciada en mayo. En este contexto, el director del Consejo Económico Nacional estadounidense, Larry Kudlow, sostuvo que se habían retomado las conversaciones con China sobre el comercio y calificó el diálogo como muy positivo. Cabe mencionar que, a inicios del mes, Donald Trump indicó que su país ya no necesitaría imponer más tarifas a China, ya que el gigante asiático estaría dispuesto a hacer un trato. No obstante, luego declaró que era muy poco probable retrasar el aumento de tarifas, de un 10% a un 25%, sobre US$ 200 mil millones en productos chinos, medida que entraría en vigor el 1 de enero del próximo año. El presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, manifestó que la tasa de referencia, actualmente entre 2% y 2.25%, se halla justo por debajo de las estimaciones de una posición neutral. Inversionistas alrededor del mundo tomaron la noticia como una señal de que el ciclo de endurecimiento monetario se aproximaría a su fin. Respecto al resultado de las elecciones parlamentarias, el Partido Republicano consiguió preservar su mayoría en el Senado, mientras que el Partido Demócrata recuperó el control de la Cámara de Representantes después de 8 años, como apuntaban las proyecciones del mercado. Cabe resaltar que la política sobre el comercio internacional se mantendría intacta, ya que aquellas decisiones recaen en el presidente. Por otro lado, el Producto Bruto Interno (PBI) se expandió 3.5% en el tercer trimestre de forma anualizada, manteniéndose sin cambios respecto a la primera estimación del Departamento del Comercio. El crecimiento registrado se encontraría alineado a la meta del Gobierno, de un 3%, para este año. Finalmente, el índice S&P 500, el más representativo de la bolsa estadounidense, ganó 1.79% en noviembre.
En el continente europeo, el Reino Unido cerró un acuerdo con la Unión Europea (UE) tras más de un año de negociaciones. Este acuerdo deberá ser sometido a votación el próximo 11 de diciembre en el Parlamento británico. En este contexto, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, dijo que, si el Parlamento vota en contra del acuerdo, no habrá “Brexit”. Así que todo indicaría que la UE estaría dispuesta a dar más tiempo a la primera ministra británica, Theresa May, para lograr el respaldo final. En Italia, el gobierno mantiene sus objetivos para el 2019 por ahora, antes de un análisis de costos. Fuentes gubernamentales manifestaron que se podría reducir el objetivo del déficit del próximo año (al 2% del PBI, desde el 2.4% propuesto inicialmente) y así evitar sanciones de la Comisión Europea. El índice Euro Stoxx 600, que sigue las 600 empresas más importantes del viejo continente, se depreció 1.14% en el mes de noviembre.
En cuanto a los mercados emergentes, en China, la data de crédito evidenció una desaceleración en el mes de octubre. Los bancos chinos colocaron US$ 100,230 millones en nuevos créditos, cifra que se ubicó muy por debajo de lo estimado. Las condiciones crediticias se ajustaron a pesar de que el mes pasado se produjo una flexibilización de política monetaria por parte del ente emisor del gigante asiático, la cual incluyó un recorte de tasas de interés y cuatro reducciones en los requerimientos de reserva. En el mercado bursátil latinoamericano, en noviembre las bolsas de Brasil y México registraron rendimientos del 2.38% y -5.03%, respectivamente.
Finalmente, en nuestro país, la economía se expandió 2.3% en el tercer trimestre, en comparación con similar periodo del año pasado, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Se registró un incremento en las exportaciones e importaciones, de 0.9% y 0.7% respectivamente. Asimismo, el consumo final privado creció 2.8% y el gasto en alimentos tuvo el mayor avance, con un 4.9%. En cuanto a la inflación, el IPC de noviembre (mensual) registró un avance de 0.12%; de este modo, la tasa de inflación anualizada se aceleró a un 2.17% desde 1.84% del mes anterior, ubicándose dentro del rango meta fijado por el BCR, entre 1 y 3 por ciento. En el mercado de valores, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (SP/BVL Perú General) ganó 1.44% en el mes de noviembre, y en lo que va del año registró un retroceso del 3.97%.
Conoce el comportamiento de los Fondos de Pensiones
Publicado el 12/11/2018
Octubre fue un mes de alta volatilidad internacional, los Fondos de Pensiones se han visto afectados por los siguientes factores: las declaraciones de Donald Trump sobre la disputa comercial entre Estados Unidos y el resto del mundo, la subida de tasas en los bonos de EE.UU, la desvalorización de los centros de bolsas de valores alrededor del mundo, los problemas políticos en Europa y el temor de que las empresas estén llegando a la cumbre del crecimiento de sus utilidades.
¿Qué ha pasado en el mercado de inversiones?
Los activos financieros se vieron afectados por la moderación de expectativas de crecimiento de las utilidades del sector corporativo en Estados Unidos. Así, a pesar de que los resultados del tercer trimestre mostraron un crecimiento en utilidades de más de 25% de octubre del año pasado al mismo mes de este año, las perspectivas para el 2019 fueron más moderadas, siendo la principal preocupación el efecto del conflicto comercial con China. En este contexto, los activos de los mercados americano y emergente retrocedieron 6.9% y 8.8%, respectivamente. En el caso peruano, el índice local cayó 5.6%.
¿Cuáles son las expectativas en los próximos meses?
Si bien las economías muestran moderación alrededor del mundo, aún se encuentran en una senda positiva. Se espera que el crecimiento no sea sincronizado como lo fue en años anteriores, sino que los diferentes bloques económicos avancen a diferentes ritmos, generando volatilidad en los mercados financieros.
No obstante, cabe mencionar que una parte del impacto de subida de tasas en Estados Unidos y la perspectiva más moderada de crecimiento en utilidades ya ha sido incorporada en los precios de los activos financieros. Por ello, consideramos que las condiciones de los mercados brindarán oportunidades para continuar generando rentabilidades atractivas en el largo plazo.
En este contexto, los fondos administrados de AFP Integra mantienen rendimientos positivos, siendo los rendimientos promedio anual de los últimos tres años de 6.84%, 8.31%, 8.03% para los fondos 1, 2 y 3, respectivamente
Para cualquier consulta adicional ponemos a tu disposición nuestros Canales de Atención en nuestra sección Contacto.
Comentario Mensual de Inversiones de AFP Integra
Publicado el 08/11/2018
En el mes de octubre, las plazas bursátiles alrededor del mundo registraron su mayor desvalorización desde febrero. El rápido incremento del rendimiento de los bonos del tesoro de EE. UU., las declaraciones de Donald Trump sobre la guerra comercial y los problemas políticos en Europa afectaron el sentimiento de los inversionistas alrededor del mundo. La bolsa local no fue una excepción y retrocedió 5.09% de forma mensual.
En Estados Unidos, el presidente Donald Trump, señaló que la economía de China había caído de forma sustancial y que podría hacer mucho más en contra del comercio del gigante asiático. Esto generó mayor incertidumbre sobre la disputa comercial entre ambas economías, en un contexto en que los analistas tratan de conocer en cuánto se vería afectado el crecimiento de las utilidades corporativas por la guerra comercial. El Producto Bruto Interno (PBI) superó las expectativas del mercado en el tercer trimestre del año, expandiéndose a un ritmo anual del 3.5%. El crecimiento tuvo un fuerte impulso por el gasto de consumidores; sin embargo, hubo un descenso en la inversión residencial y empresarial, mientras que la inversión en vivienda cayó por tercer trimestre consecutivo. Por otro lado, el rendimiento de bono del tesoro a 10 años estadounidense rompió la barrera del 3.2%. Este rápido movimiento preocupó a los inversionistas, aunque al final del mes cerró en 3.15%. El índice S&P 500, el más representativo de la bolsa estadounidense, perdió 6.94% en octubre, siendo su mayor caída mensual durante el 2018.
Por su parte en Europa, el Gobierno de Italia presentó un plan presupuestario a la Comisión Europea donde el déficit público alcanzaría el 2.4% del PBI. Este suceso ocasionó preocupación sobre la situación fiscal italiana, tomando en cuenta que la deuda pública de la tercera economía de la eurozona es alrededor del 132% del PBI. Ante la propuesta, la Comisión rechazó el plan y solicitó que se realicen revisiones para que el presupuesto cumpla con los objetivos fiscales establecidos por autoridades del viejo continente. Por otro lado, el Reino Unido y la Unión Europea (UE) no lograron un avance sobre el “Brexit” en la cumbre del Consejo Europeo celebrado en octubre. La fecha prevista para la salida del Reino Unido de la UE es el 29 de marzo del próximo año. El índice Euro Stoxx 600, que sigue las 600 empresas más importantes del viejo continente, se depreció 5.63% en el mes de octubre.
En cuanto a los Mercados Emergente, el Producto Bruto Interno (PBI) de China se expandió 6.5% de forma interanual en el tercer trimestre del año, aunque estuvo por debajo las expectativas, sigue siendo un dato sólido. En este contexto, el Banco Popular de China redujo nuevamente sus requisitos de reserva para respaldar al sistema financiero, recortando los costes de financiación y estimulando el crecimiento en medio de las preocupaciones sobre la guerra comercial. En Brasil, el candidato de ultraderecha Jair Bolsonaro fue electo presidente en la segunda vuelta con 55.2% de votos a favor frente a 44.8% para el izquierdista Fernando Haddad. El mercado de valores del gigante latinoamericano reaccionó de forma positiva, ya que dentro de las principales medidas de Bolsonaro se encuentran la reforma del sistema de pensiones, las privatizaciones de empresas estatales y la disminución del papel del Estado en la actividad económica. En el mercado bursátil latinoamericano, las bolsas de Brasil y México registraron rendimientos del 10.19% y -11.23%, en octubre respectivamente.
Finalmente, en nuestro país, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, dijo que la actividad económica en el último trimestre del año será impulsada por la recuperación sostenida de sectores primaros, principalmente pesca y minería, y por un mayor dinamismo en la inversión pública. Además, señaló que en el 2018 estaríamos alcanzando el vigésimo año continuo de crecimiento por primera vez en la historia del país, gracias a la estabilidad macroeconómica. En cuanto a la inflación, el IPC de octubre (mensual) registró un avance de 0.08%, de esta forma la tasa de inflación anualizada se incrementó a un 1.84%, ubicándose dentro del rango meta fijado por el BCR, entre 1% y 3%. En el mercado de valores, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (SP/BVL Perú General) perdió 3.35% en el mes de octubre. En lo que va del año registró un retroceso del 5.33%.
Comentario Mensual de Inversiones de AFP Integra
Publicado el 24/10/2018
En el mes de setiembre se dieron a conocer datos mixtos en economías desarrolladas que confirmaron una continuidad entre la brecha de crecimiento a favor de Estados Unidos en contraste al resto del mundo desarrollado.
En el mes de Septiembre, el mercado de valores tuvo un comportamiento mixto, en donde la primera mitad del mes estuvo caracterizada por una mayor volatilidad dado el posible escalamiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Las tensiones tomaron una retórica más agresiva cuando el gobierno estadounidense declaró que incluiría el remanente de las importaciones chinas a la imposición de aranceles, dichas importaciones sumarían US$267bn. Aunque aún no hay medidas oficiales al respecto sobre la magnitud de los aranceles a aplicar o la posibilidad de que dicha medida esté sujeta a negociaciones posteriores, China indicó que las negociaciones no podrían continuar si la postura de Estados Unidos seguía en la misma dirección. Otras noticias imprimieron ruidos mixtos en los mercados bursátiles incluyendo: el plan propuesto en Italia sobre el manejo del déficit fiscal y la subida en encuestas por el candidato de derecha a la presidencia de Brasil, Jair Bolsonaro. En este contexto el rendimiento de la bolsa local fue de +0.62%, recuperando una caída inicial durante la primera parte del mes de -3.65%. En la misma línea los mercados internacionales tuvieron retornos mixtos, en donde el S&P500 rindió +0.43% y las tasas del tesoro americano subieron +20bps al nivel de 3.06%. El valor del dólar se apreció cerca de +1.60% contra las monedas desarrolladas pero se depreció versus el universo emergente.
Se dieron a conocer datos mixtos en economías desarrolladas que confirmaron una continuidad entre la brecha de crecimiento a favor de Estados Unidos en contraste al resto del mundo desarrollado. En el caso de Europa se tuvo datos de manufactura que sorprendieron a la baja tanto en Alemania como en Francia; sin embargo, los datos de inflación se mantuvieron en línea con lo esperado. Por el lado de Japón, los datos del sector manufacturero también tuvieron sorpresas a la baja, aunque la actividad económica confirmada del segundo trimestre se mantuvo por encima del consenso de los analistas. Esta recuperación en la data, junto a la depreciación del yen, explica el desempeño sobresaliente del mercado accionario japonés durante el mes. La mayor actividad se debió principalmente a un incremento en gastos de capital. Por último, en el lado emergente, China exhibió una recuperación después de la desaceleración vista en la primera parte del año, dicha recuperación da cuentas del impulso liderado por el gobierno en gastos de infraestructura y expansión del crédito. De esta forma, la información más reciente siguió favoreciendo a Estados Unidos al mostrar datos de manufactura positivos y sobre las expectativas de mercado, mientras que la figura resultó más incierta para el resto de economías desarrolladas de forma simultánea a una moderación de la data China.
Probablemente una de las noticias más importantes del mes fue la subida de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, la cual dejó la tasa de referencia al rango de 2.00 – 2.25%. Esta acción se encontraba en gran medida descontada por el mercado de capitales, aunque junto con la decisión el comunicado dado por la institución removió un enunciado que tenía un claro sesgo expansivo y también incrementó marginalmente las expectativas de los miembros del comité en cuanto al crecimiento de la economía americana. Por otro lado, los bancos centrales en el resto del mundo se mantuvieron en un tono más pasivo, a la espera de que las economías muestren señales de inflación o confirmen la dirección de la actividad macro. En este sentido el Banco Central Europeo mantuvo tasas de interés en 0% nominal (13/09), mientras que el Banco Central de Japón mantuvo tasas al nivel de -0.10% (18/09).
Las respectivas entidades monetarias en Brasil, Perú y Chile también mantuvieron tasas a sus niveles previos a pesar del deterioro anterior en el valor de sus monedas, teniendo como argumento común la preocupación por el ámbito internacional.
Las tensiones en la relación EE.UU. – China prolongaron la incertidumbre vista en los mercados durante la primera semana del mes. Una moderación de la retórica entre ambos países se dio en la segunda semana en el momento en el que Estados Unidos hizo efectivas las medidas de aranceles sobre un primer bloque de importaciones de US$200bn, pero por debajo de los niveles anunciados previamente. Los aranceles se establecieron en 10% en oposición al 25% visto en declaraciones de Trump semanas atrás. Esta sorpresa fue bien recibida por el mercado y en parte justificó un incremento en el apetito por riesgo lo que marcó un cambio de dirección en varios activos de riesgo, en especial los relacionados a mercados emergentes, ayudados por la moderación en la data China y la relativa inercia en la inflación estadounidense.
A finales de Julio las clasificadoras de riesgo propusieron realizar una actualización del rating sobre Italia dado el cambio de gobierno. La primera en realizar dicha actualización fue Fitch, la cual mantuvo la clasificación, pero con un pronóstico negativo (desde un nivel estable). Las otras clasificadoras postergaron dicha actualización a espera de más claridad sobre el plan económico del gobierno actual. Ante esto, el ministro de economía mencionó en declaraciones que se mantendría el nivel de déficit en 2%, nivel similar al actual. Sin embargo, el 27/09 el gobierno de coalición anunció que el déficit proyectado sería de 2.4%, sin embargo, muchos analistas y bancos expresaron sus preocupaciones con respecto a este cambio y a las medidas con las que el gobierno financiaría el incremento de gastos dados los ambiciosos compromisos políticos que asumieron durante campaña.
Fortaleciendo la empleabilidad de jóvenes
Publicado el 18/10/2018

Del 21 de agosto al 9 de setiembre desarrollamos nuestro segundo programa de empleabilidad #MiCarreraHoy, en alianza con AIESEC Perú, dirigido a jóvenes universitarios, con el objetivo de ayudarlos a desarrollar competencias que les permitan insertarse y crecer en el mercado laboral.
Gracias al programa, más de 100 universitarios aprendieron a elaborar un CV de impacto, mejorar su marca personal, manejar su red de contactos, presentarse a una entrevista de trabajo, entre otros. Los participantes recibieron también herramientas y conocimientos financieros que les permitirán planificar a futuro, y gestionar su presupuesto y recursos para cumplir sus metas.
Nos unimos a más de 3,000 voluntarios de SURA
Publicado el 18/10/2018

Este 29 de setiembre más de 3,000 voluntarios, entre colaboradores del grupo SURA, familiares y amigos, participaron en la jornada “Sumando Voluntades” para mejorar los ambientes escolares en 23 ciudades en 10 países en Latinoamérica. En Perú, nuestros voluntarios trabajaron en Arequipa, Trujillo y Lima, beneficiando a más de 3,300 niños de 3 instituciones educativas.
“Sumando Voluntades” es una actividad de voluntariado regional, la tercera edición se llevó a cabo de manera simultánea en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay, para contribuir a mejorar las condiciones de aprendizaje de cerca de 16,000 niños en América Latina.
Durante la jornada “Sumando Voluntades” se realizaron actividades de construcción de jardines, reacondicionamiento de espacios lúdicos, restauración de muebles para espacios de lectura, dotación de mobiliario escolar, pintado de murales con temáticas ambientales, entre otros.
Obras por Impuestos en La Libertad
Publicado el 18/10/2018

El pasado 03 de septiembre se dio inicio a la obra de mejoramiento del Instituto Superior Tecnológico Público - Otuzco, a través del mecanismo de Obras por Impuestos, en La Libertad. El proyecto representará una inversión de casi 10 millones de soles y beneficiará a 4,178 estudiantes de la zona.
La mejora de las instalaciones del instituto incluye la construcción de infraestructura pedagógica, administrativa y complementaria que constará de aulas, taller de enfermería, sala de profesores, consultorios de psicología, biblioteca y sala de usos múltiples. Asimismo, se implementarán laboratorios de cómputo, de sanidad agropecuaria, bioquímica y de industrias alimentarias.
Este proyecto refuerza el compromiso de AFP Integra de contribuir a la mejora de la educación técnica y a cerrar la brecha de infraestructura en las zonas más alejadas del país.
Comentario Mensual de Inversiones de AFP Integra
Publicado el 06/09/2018
En el mes de agosto, los mercados tuvieron que lidiar con un mayor deterioro comercial entre China y Estados Unidos tras la imposición de nuevos aranceles recíprocos, además de las tensiones entre Turquía y la primera economía del mundo. En este contexto, las plazas bursátiles más afectadas fueron las de los mercados emergentes y la bolsa local retrocedió 5.09% de forma mensual.
En América del Norte, México y Estados Unidos anunciaron un acuerdo bilateral como parte de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), conocido como NAFTA por sus siglas en inglés, y presionaron a Canadá para que acepte nuevas reglas sobre el comercio de autos y otras controversias para continuar con un pacto trilateral. El canciller mexicano, Luis Videgaray, puntualizó que se mantendrá el acuerdo alcanzado, aunque Canadá no acepte las condiciones. Por otro lado, se incrementó el ruido sobre una posible destitución de Donald Trump, luego de que su ex jefe de campaña, Paul Manafort, y su ex abogado personal, Michael Cohen, fueron declararos culpables de fraude fiscal y por financiación ilícita de la campaña electoral. Cohen implicó a Trump, al señalar que actuó bajo coordinación y dirección de un candidato federal; el presidente estadounidense negó haber cometido irregularidades y afirmó que su ex abogado inventó historias. Respecto a la guerra comercial, la primera economía del mundo y China implementaron nuevos aranceles recíprocos, del 25%, sobre bienes por un valor de US$ 16 mil millones. Cabe mencionar que el viceministro de Comercio chino, Wang Shouwen, y el subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro de EE.UU., David Malpass, sostuvieron una reunión para tratar temas comerciales. El índice S&P 500, el más representativo de la bolsa estadounidense, ganó 3.03% en agosto.
Respecto a Europa, la expansión económica del segundo trimestre de la zona euro fue revisada al alza. Según Eurostat, el bloque del euro creció 0.4% desde su primera estimación del 0.3%. Asimismo, el crecimiento interanual también se revisó al alza, a un 2.2% desde un 2.1%. No obstante, la producción industrial del bloque cayó 0.7% en junio con respecto a mayo, lo que representa una mayor caída a la que había pronosticado el mercado (-0.4%). Por otro lado, el Reino Unido espera cerrar el acuerdo de la negociación del “brexit” en la cumbre del Consejo Europeo, que se llevará a cabo en octubre. La fecha prevista para la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) es el 29 de marzo del próximo año; sin embargo, por falta de avances en temas claves de las negociaciones, los británicos emitieron una serie de documentos técnicos para preparar la salida de la UE sin la necesidad de un acuerdo firmado. El índice Euro Stoxx 600, que sigue las 600 empresas más importantes del viejo continente, se depreció 2.39% en el mes de agosto.
En cuanto a los mercados emergentes, en Turquía, luego de un inicio de año complicado, tras la ampliación de su déficit en cuenta corriente al 6% de su Producto Bruto Interno (PBI), la situación económica se deterioró aún más, tras la decisión del Gobierno de los Estados Unidos de elevar los aranceles al acero y al aluminio del país euroasiático hasta el 50% y el 20%, respectivamente. Esta medida se debió a que las tensiones entre ambos países se intensificaron por el arresto del pastor protestante estadounidense Andrew Brunson. La Fiscalía turca considera que Brunson mantiene lazos con los Trabajadores de Kurdistán (PKK), guerrilla separatista kurda. En este contexto, el anuncio arancelario generó que los inversionistas desarrollen una aversión al riesgo, principalmente por mercados emergentes, debido a la posibilidad de un efecto de contagio. Cabe mencionar que la Lira turca sufrió una mayor desvalorización; la divisa ha perdido alrededor de 40% de su valor frente al Dólar en lo que va del año. En medio de la crisis, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo que no se va a intimidar por las sanciones ni por la mala calificación para los bonos de su país. En el mercado bursátil latinoamericano, en agosto las bolsas de Brasil y México registraron rendimientos del -3.21% y -0.30%, respectivamente.
Finalmente, en nuestro país, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) elevó a 4% su proyección de crecimiento del producto bruto interno (PBI) del país para el cierre del presente año, resultando 0.4% por encima de su estimación anterior. La revisión al alza se debió al fortalecimiento de la demanda interna, recuperación de inversión privada y por el impulso fiscal temporal. En cuanto a la inflación, el IPC de agosto (mensual) registró un avance de 0.13%; sin embargo, la tasa de inflación anualizada se desaceleró a un 1.07% desde 1.62% del mes anterior, ubicándose dentro del rango meta fijado por el BCR, entre 1 y 3 por ciento. En el mercado de valores, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (SP/BVL Perú General) perdió 5.09% en el mes de agosto; en lo que va del año registró un retroceso del 2.66%.
Comentario Mensual de Inversiones de AFP Integra
Publicado el 27/08/2018
El IPC de julio (mensual) registró un avance de 0.38%; así, la tasa de inflación anualizada se ubicó en 1.62%, ubicándose dentro del rango meta fijado por el BCR, entre 1% y 3%.
En el mes de julio, el mercado de valores tuvo un comportamiento positivo, apoyado en los resultados de ganancias corporativas, a pesar que las tensiones comerciales continuaron. Al inicio del mes, Donald Trump amenazó con imponer nuevos aranceles a bienes chinos; sin embargo, en la última semana el mandatario estadounidense inició negociaciones comerciales con Europa, aliviando las preocupaciones de los inversionistas. En este contexto, la bolsa local avanzó 3.46% de forma mensual.
En Estados Unidos, el Producto Bruto Interno (PBI) se aceleró en el segundo trimestre del año, expandiéndose a un ritmo anual del 4.1%, lo que representa la mayor tasa desde el año 2014. El crecimiento se debió a las exportaciones junto con el gasto de consumidores y la inversión empresarial. Por otro lado, el Gobierno de Estados Unidos impuso aranceles del 25% sobre importaciones de China por un valor de US$ 34 mil millones; en este contexto, el gigante asiático respondió con aranceles por el mismo valor a las exportaciones provenientes de la primera economía del mundo. De esta manera, Donald Trump amenazó con imponer aranceles a más de US$ 500 mil millones en bienes chinos, lo que significa aproximadamente el monto total de importaciones de EE.UU. desde China. Por otra parte, luego de varias amenazas, Trump manifestó encontrarse dispuesto a negociar un acuerdo sobre desnuclearización con Irán, pero “uno de verdad”, ya que el anterior fue un desastre, según el mandatario estadounidense. Finalmente, el índice S&P 500, el más representativo de la bolsa estadounidense, ganó 3.60% en julio.
Respecto a la zona europea, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y Donald Trump acordaron trabajar hacia cero aranceles, cero barreras no arancelarias y cero subsidios a bienes industriales no automotores. Además, el viejo continente aumentaría las compras de gas natural licuado (GNL) proveniente de Estados Unidos. Asimismo, existe un acuerdo de no imponer nuevos aranceles mientras se mantengan las conversaciones. Respecto a las negociaciones de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), “Brexit”, la primera ministra británica, Theresa May, se está quedando con pocas opciones a 12 semanas de la fecha en que debería firmar un acuerdo de salida definitiva. La propuesta aduanera de May fue rechazada por la UE y entre las opciones que le quedarían se encuentran: (i) permanecer en la unión aduanera, aceptando la propuesta de la UE, (ii) posponer estas decisiones, (iii) una salida sin acuerdo y (iv) un segundo referéndum. Sobre un segundo referéndum, May ha indicado que no se celebrará en ninguna circunstancia. Cabe destacar que la Unión Europea y Japón firmaron un acuerdo histórico de libre comercio, el cual eliminará la gran mayoría de aranceles en lo productos que comercializan. El índice Euro Stoxx 600, que sigue las 600 empresas más importantes del viejo continente, se apreció 3.07% en el mes de julio.
En cuanto a los mercados emergentes, la economía de China se desaceleró ligeramente en el segundo trimestre al crecer 6.7%, respecto a la tasa de 6.8% registrada en el trimestre anterior. La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) sostuvo que el impacto de nuevos aranceles a las importaciones chinas, impuestos por el Gobierno estadounidense, todavía no se refleja en los resultados. En la reunión del Consejo de Estado en el gigante asiático, se presentaron una serie de medidas para impulsar la demanda interna y se propuso una respuesta más flexible a la incertidumbre externa. Entre las medidas se encontraron la reducción de impuestos destinada a fomentar el gasto en investigación y bonos especiales para inversiones en infraestructura. En el mercado bursátil latinoamericano, en julio las bolsas de Brasil y México registraron rendimientos del 8.88% y 4.27%, respectivamente.
Finalmente, en nuestro país, el presidente Martín Vizcarra anunció someter a referéndum los siguientes puntos: (i) vigencia de la reelección de congresistas, (ii) financiamiento privado de los partidos políticos y las campañas electorales, y (iii) bicameralidad, sin aumentar el número de legisladores. Además, se sumaron propuestas de reformas judiciales y constitucionales; en las constitucionales se encuentra la recomposición del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). Por otro lado, el Banco Central de Reserva (BCR) indicó que en la publicación del Reporte de Inflación, que saldrá en setiembre, revisará el crecimiento de la economía para este año al alza. Esto sucede porque su previsión fue del 4% y el PBI de los cinco primeros meses del año fue de 4.8%, según el ente emisor. En cuanto a la inflación, el IPC de julio (mensual) registró un avance de 0.38%; así, la tasa de inflación anualizada se ubicó en 1.62%, ubicándose dentro del rango meta fijado por el BCR, entre 1 y 3 por ciento. Esta alza se debió al incremento de tarifas de transporte, de alquileres de viviendas y de los precios de los alimentos. En el mercado de valores, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (SP/BVL Perú General) ganó 3.46% en el mes de julio; en lo que va del año registró un avance del 2.56%.
Voluntarios en acción
Publicado el 23/08/2018

Gracias a las actividades organizadas por el comité de voluntariado, nuestros colaboradores lograron recaudar 45,000 soles para ayudar a Kusimayo a equipar casas con CasaCalienteLimpia en la comunidad de Yocamalla, distrito de Caminaca, provincia de Azángaro en Puno.
CasaCalienteLimpia es un paquete tecnológico (pared caliente, aislamiento térmico y cocina mejorada) que da a la familia las herramientas necesarias para enfrentar las bajas temperaturas y eliminar el humo contaminante de dentro de la vivienda. Ayudando a reducir las enfermedades respiratorias causadas por la inhalación de humo y el frío extremo.
De esta forma, la temperatura interna de las casas modificadas aumenta en 10°C y la contaminación interna se elimina en un 70% / 90%.
¿Cómo administrar tus ingresos y gastos?
Publicado el 23/08/2018
Sigue estos pasos para armar tu presupuesto y gestionar mejor tu dinero:
- Calcula tu ingreso neto mensual, es decir, lo que recibes luego de los descuentos de ley.
- Identifica tus gastos fijos mensuales (por ejemplo: alquiler, mantenimiento, servicios, etc.)
- Identifica tus gastos variables mensuales (por ejemplo: salidas, compras de ropa, etc.)
- Determina tus gastos anuales o irregulares, como el mantenimiento de un auto o los árbitros, y reserva un monto mensual para cubrirlos cuando llegue el momento.
- Si es posible, plantea una cuota de ahorro mensual, que te servirá para emergencias o para cumplir alguna meta.
Siguiendo estos pasos podrás administrar de mejor manera tu dinero. Te recomendamos llevar un control mensual de los gastos que realmente realizas y verificar si estás cumpliendo con el presupuesto que te planteaste inicialmente.
Lanzamos programa de Empleabilidad con Inés Temple y LHH DBM Perú
Publicado el 23/08/2018

El 8 de agosto lanzamos nuestro primer programa de Empleabilidad en alianza con LHH DBM Perú. El permanente esfuerzo que realizamos por conocer y estar cada vez más cerca de nuestros clientes, nos ha ayudado a identificar la relevancia que tiene la empleabilidad para ellos; y los retos que la globalización, el desarrollo de la tecnología y el dinamismo de las organizaciones generan para quienes desean seguir creciendo en el ámbito laboral.
El programa inició con una charla sobre marca personal y la importancia de las habilidades blandas para el desarrollo de la empleabilidad de las personas, a cargo de Inés Temple, presidenta ejecutiva de LHH DBM Perú; y continuará con talleres, que permitirán a nuestros clientes, según la etapa de vida en la que se encuentren:
- Saber cómo gestionar de manera efectiva su red de contactos
- Conocer cómo aprovechar mejor las redes sociales
- Generar herramientas para presentarse de forma exitosa en reuniones de trabajos
- Contar con recursos para tomar las mejores decisiones en la etapa de jubilación, entre otros.
Conoce el comportamiento de los Fondos de Pensiones
Publicado el 03/08/2018
Julio Villavicencio, Gerente de Inversiones (Renta Fija) de AFP Integra, nos explica sobre el comportamiento de los Fondos de Pensiones.
Porque pensamos en ti, en AFP Integra ahora podrás programar tus citas
Publicado el 26/07/2018
Paso 1: Infórmate
Debes revisar toda la información y documentos necesarios para realizar el trámite que solicitarás. La información de cada trámite se encuentra en nuestra web.
Paso 2: Llamar
Si estás en Lima, podrás programar tu cita de dos formas:
- Llamando al 513-5050
- Desde los teléfonos ubicados en la Agencia
Y podrás separar tu cita para atenderte con los siguientes temas:
- Asesoría de:
- Trámites de:
- Pensión:
- Herencia
- Reembolso de Gastos de Sepelio
- Bono de Reconocimiento
- Desafiliación
- Retiro del Fondo por:
Por otro lado, si estás en provincia podrás programar tu cita de la siguiente forma:
- Llamando al 0800 40110
- Desde los teléfonos ubicados en la Agencia (Exclusivo para la agencia de Chiclayo)
Y podrás separar tu cita para atenderte con los siguientes temas:
- Asesoría de:
- Trámites de:
- Retiro del Fondo por:
Paso 3: Asistir a la cita programada
Los trámites que no aparecen en este comunicado se atenderán en orden de llegada.
Estamos para servirte,
AFP Integra
Comentario Mensual de Inversiones de AFP Integra
Publicado el 05/07/2018
En junio el temor creciente por una posible guerra comercial afectó el desempeño de las plazas bursátiles alrededor del mundo. Las acciones de los mercados emergentes fueron las más afectadas. Esto como consecuencia de los constantes comentarios del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a favor de políticas proteccionistas para elevar aranceles a las importaciones de otras economías, en particular, China. En este contexto, la bolsa local retrocedió 4.87% de forma mensual.
En Estados Unidos, en la cumbre del G7, que agrupa a los siete países cuyo peso político, económico y militar es muy relevante a nivel global, el presidente estadounidense, Donald Trump, se negó a suscribir una declaración conjunta sobre comercio libre y justo. La canciller alemana, Angela Merkel, declaró que los europeos deben permanecer unidos y hacer esfuerzos para evitar una escalada. Adicionalmente, los siguientes eventos incrementaron los temores de una posible guerra comercial: (i) el Gobierno de EE.UU. anunció aranceles del 25% para bienes importados de China por un valor de US$ 50,000 millones, esta medida incluye al sector automotriz; (ii) China, en represalia, dijo que impondría impuestos de 25% sobre 659 productos estadounidenses, que van desde productos del mar hasta soja y automóviles; y (iii) Trump, en respuesta, indicó que planea imponer aranceles del 10% a productos chinos por US$ 200,000 millones adicionales. El índice S&P 500, el más representativo de la bolsa estadounidense, ganó 0.48% en junio.
En la zona europea, el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, señaló que el ente emisor será “paciente” a la hora de realizar una subida de tasas de interés. Draghi también sostuvo que las tasas seguirán en sus niveles actuales al menos hasta el verano (boreal) del 2019. Además, el BCE anunció que su programa de estímulos monetarios se va a reducir a € 15,000 millones desde € 30,000 millones a partir de setiembre, pero que el programa continúa hasta diciembre del presente año. En cuanto a la inflación, el IPC de la Eurozona se ubicó en 2% en el mes de junio, frente al 1.9% del mes anterior, según el dato preliminar de Eurostat. No obstante, la inflación subyacente, que excluye la energía y alimentos, retrocedió a 1% en junio desde 1.1% en mayo. El índice Euro Stoxx 600, que sigue las 600 empresas más importantes del viejo continente, se depreció 0.82% en el mes de junio.
Respecto a los mercados emergentes, el líder norcoreano, Kim Jong Un, y el presidente de la primera economía del mundo, Donald Trump, se reunieron en una cita histórica en Singapur. Fue la primera reunión tras casi 70 años de confrontación, y como tema central se trató la desnuclearización de Corea del Norte. Por otro lado, en respuesta a las declaraciones de Trump sobre imponer nuevos aranceles a China, el Ministerio de Comercio en Beijing dijo que aplicaría medidas “cualitativas “y “cuantitativas”, si Estados Unidos ejecuta nuevos aranceles sobre bienes chinos. En México, el líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador (AMLO), fue elegido presidente tras obtener 24,127,451 sufragios, equivalentes a más del 50% de los votos. Cabe resaltar que por primera vez un candidato de izquierda estará al frente de un Gobierno mexicano. En el mercado bursátil latinoamericano, en junio las bolsas de Brasil y México registraron rendimientos del -5.20% y 6.72%, respectivamente.
Finalmente, en nuestro país, Carlos Oliva Neyra asumió como nuevo Ministro de Economía y Finanzas (MEF) tras la renuncia de David Tuesta. Tuesta dejó el MEF luego de dos meses en el cargo, debido a la polémica que generó el incremento al Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). Por otro lado, El Banco Central de Reserva (BCR) afirmó que mantendrá su política monetaria expansiva hasta que la inflación interanual se encuentre en 2%, al cierre del presente año, y que el crecimiento económico se ubique cerca de su potencial (4% según el Fondo Monetario Internacional). Actualmente la tasa de referencia del BCR se encuentra en 2.75%. En cuanto a la inflación, el IPC de junio (mensual) registró un avance de 0.33%; así, la tasa de inflación anualizada se ubicó en 1.43%, localizándose dentro del rango meta fijado por el BCR, entre 1 y 3 por ciento. Esta alza se debió a los cambios en el ISC. Finalmente, en el mercado de valores el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (SP/BVL Perú General) perdió 4.87% en el mes de junio y, en lo que va del año, registró un retroceso del 0.87%.
Comentario Mensual de Inversiones de AFP Integra
Publicado el 25/06/2018
En mayo, las plazas bursátiles alrededor del mundo volvieron a ser afectadas por la volatilidad. Entre los principales sucesos se encontraron la incertidumbre política en España e Italia y el temor creciente de una posible guerra comercial entre Estados Unidos y otras economías, como China y México. Cabe mencionar que el retorno del Bono del Tesoro a 10 años de los EE.UU. alcanzó 3.11%, siendo niveles máximos desde mayo del 2011. En este contexto, la bolsa local retrocedió 2.87% de forma mensual.
El gobierno estadunidense anunció que las importaciones de acero y aluminio de Canadá, México y la Unión Europea pagarán nuevos impuestos. Así, se aplicará 25% a las importaciones de acero y 10% a las de aluminio. Esto generó que las economías afectadas tomasen represalias contra la primera economía del mundo; (i) el Gobierno de Canadá, mayor abastecedor de acero a EE.UU., impondrá gravámenes de alrededor de US$ 12,800 millones; (ii) México señaló que tomará medidas equivalentes sobre productos agrícolas e industriales; y (iii) la Unión Europea amenazó con aranceles a las motocicletas Harley Davidson y el bourbon. Por otro lado, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) publicó sus actas de reuniones, en las cuales dijeron que pronto se daría un incremento en la tasa de interés. Cabe mencionar que existe una probabilidad del 90% que la Fed suba en 25 puntos básicos su tasa en la reunión de junio. En este contexto, el rendimiento del Bono del Tesoro estadunidense se ubicó en 3.11%, niveles máximos desde mayo del 2011; sin embargo, no continuó elevándose y cerró el mes en 2.83%. El índice S&P 500, el más representativo de la bolsa estadounidense, ganó 2.16% en mayo.
Respecto a lo que sucede en Europa, en Italia, el presidente Sergio Mattarella, rechazó la propuesta de los partidos La Liga y Movimiento 5 Estrellas de convertir a Paolo Savona, opositor del euro, en Ministro de Economía. Generando que los dos partidos populistas se negaran a formar un Ejecutivo y exigieran elecciones anticipadas. Mientras tanto, Giuseppe Conte renunció como Primer Ministro. Finalmente, el Movimiento 5 Estrellas y la Liga cerraron un acuerdo que permitirá la gobernabilidad del país en los próximos cinco años, se trata del primer Gobierno populista en la historia de Italia. Tras el acuerdo, Giuseppe Conte aceptó ser Primer Ministro en el nuevo gobierno italiano. En España, Mariano Rajoy fue destituido por el Congreso tras una moción de censura, luego de seis años y medio en el poder. Pedro Sánchez, dirigente del Partido Socialista Obrero Español, asumió el cargo. Sánchez se ha comprometido a convocar elecciones, pero no ha anunciado la fecha. El índice Euro Stoxx 600, que sigue las 600 empresas más importantes del viejo continente, se depreció 0.59% en el mes de mayo.
Respecto a los mercados emergentes, el gobierno de Donald Trump dijo que impondrá aranceles del 25% sobre bienes chinos de tecnología por un valor de US$ 50,000 millones. Este anuncio se produjo luego que el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, señalara que se había suspendido temporalmente los gravámenes sobre acero y aluminio al gigante asiático. De esta manera, la segunda economía del mundo dijo que, si Estados Unidos introduce sanciones comerciales, como el incremento de aranceles, no entrarían en vigor los logros económicos comerciales negociados por ambas partes. En el mercado bursátil latinoamericano, las bolsas de Brasil y México registraron rendimientos del -10.87% y -7.64%, en mayo respectivamente.
Finalmente, en nuestro país, David Tuesta, Ministro de Economía, notificó un incremento en el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), siendo una medida que afecta a automóviles nuevos, bebidas azucaradas, combustibles, cigarrillos y bebidas alcohólicas. Tuesta dijo que el Banco Central de Reserva (BCR) estimó que el impacto sobre la inflación sería de 0.2% y que dependiendo de cómo se mueva la canasta básica podría ser mínimo. En cuanto a la inflación, el IPC de mayo (mensual) registró un avance de 0.02%, así la tasa de inflación anualizada se ubicó en 0.93%, por debajo del rango meta fijado por el BCR, entre 1 y 3 por ciento. Entre las alzas que más incidieron en la inflación, se encontraron el precio de la gasolina que subió 4.3% y los precios de las gaseosas que aumentaron en 2.1%. En el mercado de valores, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (SP/BVL Perú General) perdió 2.87% en el mes de mayo, a pesar del retroceso mensual la plaza limeña se mantiene ganando 4.20% en lo que va del año.
“Vamos en bici… ¡QUÉ COOL!”
Publicado el 14/06/2018

Promovemos la movilidad sostenible entre nuestros colaboradores, por ello lanzamos el proyecto “Vamos en bici… ¡QUÉ COOL!”, un sistema de préstamo de bicicletas que les permite movilizarse hacia zonas aledañas, dentro del horario laboral.
Esta iniciativa motiva a los trabajadores a utilizar medios de transporte “más limpios” y cuidar el medio ambiente; ayudando a reducir nuestra huella de CO2.
Evaluamos variables ASG en nuestras inversiones
Publicado el 14/06/2018
En AFP Integra estamos comprometidos con la inversión responsable y los principios de las Naciones Unidas - UNPRI (United Nations Principles on Responsible Investments):
Incorporar las cuestiones ASG (Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo) en nuestros procesos de análisis y de toma de decisiones en lo que se refiere a inversiones
Ser pioneros en incorporar las cuestiones ASG en nuestras prácticas y políticas de propiedad.
Buscar una divulgación transparente de las cuestiones ASG por parte de las entidades en las que invertimos.
Promover la aceptación y aplicación de los Principios en el sector financiero.
Trabajar en conjunto para mejorar nuestra eficacia en la aplicación de los Principios.
Reportar nuestra actividad y progreso en la aplicación de los Principios.
Además, somos fundadores del Programa de Inversión Responsable en Perú (PIR). Este fue lanzado en el marco de la COP20, en el año 2014, y busca promover políticas y prácticas de inversión responsable entre actores clave del sistema financiero. El Programa es asimismo la red de soporte oficial en el Perú de los Principios de Inversión Responsable promovidos por Naciones Unidas.
25 años contribuyendo al desarrollo del país
Publicado el 14/06/2018
Desde 1993 trabajamos para generar un impacto positivo en la sociedad:
Más de 1.3 billones de soles invertidos en grandes proyectos de infraestructura.
Más de 73,371 clientes reciben una pensión por parte nuestra:
5,688 por invalidez o discapacidad.
37,750 pensión de jubilación
29,933 por sobrevivencia.
12,800 personas construyeron su fondo con nosotros y hoy reciben una renta vitalicia por parte de una compañía de seguros.
62,714 personas que construyeron su fondo con nosotros han accedido a el bajo la “ley 95.5”.
22,257 han utilizado el 25% de su fondo para su primera vivienda.
¡Estamos comprometidos con seguir trabajando juntos para impulsar el desarrollo del país!
Comentario Mensual de Inversiones de AFP Integra
Publicado el 31/05/2018
La volatilidad del primer trimestre continuó en el mercado de valores durante abril. Las preocupaciones por una guerra comercial entre Estados Unidos y China estuvieron presentes durante el mes, hasta que se presentó la intención de querer llegar a un acuerdo entre ambos países. Además, se incrementaron las preocupaciones respecto a una aceleración en la inflación de los Estados Unidos, llevando al rendimiento del Bono del Tesoro estadounidense a 10 años a 3%, por primera vez en cuatro años.
En Estados Unidos, los precios al consumidor aumentaron 2.4% en el mes de marzo de forma interanual, lo que significa su nivel más alto en un año, a pesar de ceder 0.1% de forma mensual. Asimismo, La inflación subyacente, excluyendo los precios de alimentos y energía, también se elevó a 2.1%. Por su parte, el presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, rindió su primer testimonio ante el Congreso, comprometiéndose a alcanzar un equilibrio entre el riesgo de un sobrecalentamiento y continuar con el crecimiento económico. Powell señaló que la data apunta a un fortalecimiento de la economía estadounidense, y que la inflación se elevará. En este contexto, el rendimiento del Bono del Tesoro a 10 años llegó a 3% por primera vez desde el 2014. Cabe mencionar que el mercado espera dos alzas de tasas adicionales en lo que resta del año. Respecto al crecimiento económico del primer trimestre, la tasa anual se ubicó en 2.3%; cabe recordar que la expansión fue de 2.9% en el cuarto trimestre del año pasado. La desaceleración respondió a que el gasto del consumidor avanzó a su ritmo más bajo en casi cinco años; sin embargo, hay que tener en cuenta que el PBI de los primeros tres meses del año suele ser más débil por una anomalía estacional. El índice S&P 500, el más representativo de la bolsa estadounidense, ganó 0.27% en abril.
En Europa, el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoE por sus siglas en inglés) crearán un grupo de trabajo técnico hasta el 29 de marzo de 2019, fecha en la que el Reino Unido dejará la Unión Europea (UE). El grupo estará enfocado en gestionar los riesgos que afecten a los servicios financieros tras la salida del Reino Unido de la UE, trabajando de forma independiente de las negociaciones del “Brexit”. En el mercado laboral, la tasa de desempleo en el bloque del euro cayó a 8.5%, principalmente por descensos en varios países, incluidos España, Francia e Italia. En cuanto a la inflación, el IPC de la eurozona se ubicó en 1.2% en el mes de abril, frente al 1.3% del mes anterior, según el dato preliminar de Eurostat. El índice Euro Stoxx 600, que sigue las 600 empresas más importantes del viejo continente, se apreció 3.90% en el mes de abril.
Respecto a los mercados emergentes, en China, el Gobierno impuso aranceles adicionales de hasta 25% a 128 productos estadounidenses, entre estos productos se encuentran la carne de cerdo, las nueces, ciertas frutas y el vino. Esta medida se ejecutó luego de que EE.UU. impuso tarifas sobre importaciones de acero y aluminio. En respuesta, Donald Trump amenazó con imponer nuevos aranceles sobre productos chinos por US$ 100,000 millones. Luego de estos sucesos, el gigante asiático y la primera economía del mundo mostraron indicios de querer negociar; así, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, viajará a Pekín para aliviar las tensiones comerciales y llegar a un posible acuerdo. Por otro lado, el presidente surcoreano Moon Jae-in y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, realizaron una cumbre histórica, en la que se trató la desnuclearización norcoreana. Kim se convirtió en el primer líder norcoreano en cruzar al sur desde la Guerra de Corea, hace 65 años. En el mercado bursátil latinoamericano, en abril las bolsas de Brasil y México registraron rendimientos del 0.88% y 4.84%, respectivamente.
Finalmente, en nuestro país, la comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó que el Perú crecerá 3.5% este año. Cabe mencionar que los factores de mayor incertidumbre para Cepal, y para sus previsiones económicas en la región, son las tendencias proteccionistas, la dinámica financiera y los riesgos geopolíticos. Por otro lado, el gerente de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Jorge Estrella, señaló que la economía peruana se habría expandido 3% en el primer trimestre. Estrella destacó el desempeño de los sectores no primarios y que nos encontramos en un punto de inflexión. En cuanto a la inflación, el IPC de abril (mensual) registró un avance de 0.14%; así, la tasa de inflación anualizada se ubicó en 0.48%, posicionándose por debajo del rango meta fijado por el BCR, de entre 1 y 3 por ciento. En el mercado de valores, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (SP/BVL Perú General) ganó 4.23% en el mes de abril.
Aldo Ferrini, nos comenta sobre la licitación de afiliados al Sistema Privado de Pensiones
Publicado el 14/05/2018
Aldo Ferrini, Gerente General de AFP Integra, nos comenta sobre la licitación de afiliados al Sistema Privado de Pensiones, el retiro del 95.5% del Fondo y la rentabilidad obtenida en los últimos 12 meses. Ingresa al siguiente enlace
Comentario Mensual de Inversiones de AFP Integra
Publicado el 30/04/2018
En el mes de marzo la volatilidad continuó en el mercado, generando un retroceso en las plazas bursátiles alrededor del mundo. Los temores sobre una potencial guerra comercial entre Estados Unidos y China afectaron el desempeño de los activos financieros, luego de que Donald Trump impuso aranceles a importaciones de acero y aluminio. Por otra parte, el Banco Central de los Estados Unidos elevó su tasa de interés hasta un rango entre 1.5 y 1.75 por ciento. En el mercado local, Martín Vizcarra asumió la presidencia del Perú tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski.
En Estados Unidos, el presidente Donald Trump firmó la imposición de aranceles a las importaciones de acero y aluminio, del 25% y 10%, respectivamente. En respuesta, el gobierno de China anunció que incrementaría los aranceles sobre importaciones estadounidenses por un valor de US$ 3 mil millones. El mercado teme que estas medidas desencadenen una guerra comercial. Además, Trump se mostró satisfecho con el progreso de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA por sus siglas en inglés), pero advirtió que estaría dispuesto a salirse del acuerdo. Las conversaciones, que se han prolongado por seis meses ya, han generado pocos avances, estancándose por los problemas con el sector automotor. Respecto a la política monetaria, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), bajo el liderazgo de Jerome Powell, elevó su tasa referencial un cuarto de punto porcentual hasta un rango entre 1.5% a 1.75%. Asimismo, la Fed revisó al alza el ritmo al que aumentarán las tasas el próximo año: la expectativa mediana del ente emisor es ahora de tres subidas en el 2019. Finalmente, el índice S&P 500, el más representativo de la bolsa estadounidense, perdió 2.69% en marzo.
Por otra parte en el viejo continente, la inflación del bloque del euro avanzó a 1.4% desde 1.1% en marzo, según el dato preliminar publicado por Eurostat. El repunte respondió principalmente al alza de los precios de alimentación, alcohol y tabaco. Aunque se debe tomar en cuenta que la meta de inflación del Banco Central Europeo (BCE) es de casi 2%. Por otro lado, la Comisión Europea desea crear un impuesto a las grandes empresas digitales que obtienen beneficios en su territorio, inclusive si no se encuentran físicamente presentes. Así, piensan gravar a las corporaciones tecnológicas a una tasa entre 1 y 5 por ciento. Finalmente, el índice Euro Stoxx 600, que sigue las 600 empresas más importantes del viejo continente, se depreció 2.31% en el mes de marzo.
En cuanto a los Mercados Emergentes, en China la Asamblea Nacional Popular anuló el límite de dos mandatos de cinco años a cada presidente. Con esta reforma el actual mandatario, Xi Jinping, podría gobernar más allá del término previsto de 2023. En Rusia, Vladimir Putin fue reelecto como presidente para cumplir con su cuarto mandato. Putin obtuvo el mayor porcentaje de votos en la historia con más del 76%. En el mercado bursátil latinoamericano, en marzo las bolsas de Brasil y México registraron rendimientos del -1.73% y -2.77%, respectivamente.
Finalmente, en nuestro país, Pedro Pablo Kuczynski renunció a la presidencia del Perú, señalando que su decisión se debió a un clima de ingobernabilidad que no permitía avanzar. La renuncia se produjo luego de que el partido de Fuerza Popular difundió un conjunto de audios y videos, en los que el Ministro Bruno Giuffra y legisladores allegados a Kenji Fujimori estuvieron, supuestamente, ofreciendo obras a cambio de votos para evitar la vacancia presidencial. En este contexto, Martín Vizcarra, quien fue vicepresidente y embajador en Canadá, juramentó como nuevo presidente, indicando que será firme en la lucha contra la corrupción. El Banco Central de Reserva (BCR) recortó su tasa de interés de referencia a 2.75% desde 3%, debido a que la inflación continuó disminuyendo en el mes de febrero y por la incertidumbre en la evolución de la actividad económica. En cuanto a la inflación, el IPC de marzo (mensual) registró un avance de 0.49%; no obstante, la tasa de inflación anualizada continuó cayendo, al ubicarse en 0.36%, posicionándose por debajo del rango meta fijado por el Banco Central de Reserva (BCR), de entre 1 y 3 por ciento. En el mercado de valores, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (SP/BVL Perú General) perdió 1.31% en el mes de marzo.
Promoviendo educación financiera con Emprendiendo
Publicado el 09/04/2018

Continuamos el trabajo con docentes de escuelas públicas en Lima, por 11vo. año consecutivo, gracias a nuestro programa Emprendiendo que utiliza la metodología innovadora de Aflatoun y es ejecutado en alianza con la ONG Visión Solidaria y en el marco de un convenio suscrito con la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana.
Emprendiendo basa sus actividades en una teoría de cambio que implica que cada aprendizaje se convierte en una competencia, cada competencia da un resultado en la conducta del estudiante, y esos cambios de conducta impactan en la vida de los participantes.
A través de un trabajo integral con docentes, padres de familia y directores, se genera una mayor conciencia entre los alumnos respecto de sus derechos y responsabilidades como ciudadanos, y se fortalecen sus habilidades sociales y conocimientos en materia económica.
De acuerdo con el nuevo modelo del programa cada escuela pasará por 5 fases (una por año) a lo largo de las cuales se incrementará progresivamente el empoderamiento de docentes y directores, y se reducirá la intervención de los ejecutores, a fin de conseguir la sostenibilidad de la intervención.
¡Nuestros afiliados ya son profesores!
Publicado el 09/04/2018

Luego de 3 meses de formación, un grupo de clientes de AFP Integra se graduó del Programa Escuela de Expertos, donde fueron capacitados en temas de enseñanza, proceso de aprendizaje, gestión docente, entre otros. Esta iniciativa ha permitido que 12 afiliados se incorporen a la plana docente del Instituto Superior Tecnológico Privado (ISTP) Acción Comunitaria, a fin de elevar la calidad educativa de los jóvenes pertenecientes a la carrera técnica de Administración de Empresas.
ISTP Acción Comunitaria, administrado por la Fundación Pachacútec, atiende a jóvenes -en su mayoría son mujeres- de Ventanilla, Lima Norte y el Callao. El 40% de los estudiantes también trabaja, de los cuales 75% lo hace para pagar sus estudios y el 25% en la modalidad de prácticas pre-profesionales.
Lanzamos Programa Mentoría Senior en alianza con Produce
Publicado el 09/04/2018

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) y AFP Integra anunciaron el lanzamiento del programa “Mentoría Senior”, en el que pensionistas y clientes de la AFP, capacitados como mentores, transferirán sus conocimientos de negocio a empresarios de la micro y pequeña empresa.
Para la ejecución del programa, 35 clientes de AFP Integra fueron capacitados en habilidades blandas y planes de negocio, con el objetivo de formarse como mentores para un total de 42 Pymes, las cuales fueron seleccionadas y asignadas a cada mentor según su perfil y necesidades.
La mentoría se está realizando en sesiones semanales de aproximadamente una hora, y tendrá una duración de 12 semanas.
Comentario Mensual de Inversiones de AFP Integra
Publicado el 28/03/2018
Después de un buen inicio en el año, la volatilidad regresó de forma abrupta a inicios de febrero. El reporte de empleo de los Estados Unidos generó temores por un repunte de la inflación, las tasas de interés de bonos soberanos estadounidenses subieron de forma agresiva y se incrementaron las preocupaciones de que el Banco Central de los EE.UU. eleve sus tasas a un ritmo más rápido de lo esperado. En este contexto, los inversionistas vendieron las posiciones de sus portafolios, aumentando la presión en los mercados de valores y, así, generando mayor volatilidad.
En Estados Unidos el Producto Bruto Interno (PBI) del cuarto trimestre de 2017 fue revisado a la baja; la primera economía del mundo creció 2.5% de forma anual, por debajo del 2.6% calculado inicialmente. En enero el ritmo de crecimiento de los salarios aumentó 0.2%, alcanzando 2.9% de forma anual, si bien el mercado esperaba un incremento del 2.6%. Respecto a la inflación, el IPC se ubicó en 2.1% de forma anualizada frente a las expectativas de 1.9%; la inflación subyacente, excluyendo los precios volátiles de los alimentos y la energía, se ubicó en 1.8% frente a las estimaciones del 1.7%. En este contexto, el presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, señaló que, desde su perspectiva, la economía se ha fortalecido desde diciembre, lo que ha ocasionado que los inversionistas aumenten sus apuestas de tres a cuatro alzas de tasas para este año. Cabe mencionar que las expectativas de un alza de tasas en la próxima reunión de la Fed, en marzo, se encuentran en más del 90%. El índice S&P 500, el más representativo de la bolsa estadounidense, registró su peor mes desde enero de 2016, perdiendo 3.89% en febrero.
Por otra parte, la inflación en la Eurozona se desaceleró a 1.2% desde 1.3% en febrero, según el dato preliminar publicado por Eurostat. La cifra estuvo alineada con las expectativas del mercado, pero lejos de la meta del Banco Central Europeo (BCE) de casi 2%. El presidente del BCE, Mario Draghi, indicó, en su discurso al Parlamento Europeo, que el ente emisor debe ser paciente y persistente con su política monetaria para que la inflación alcance su objetivo. En contraste, el Banco Central de Inglaterra (BoE por sus siglas en inglés) señaló que las tasas de interés deben aumentarse algo antes y en mayor medida de lo que esperaban en noviembre; se espera un alza de tasa en mayo. El índice Euro Stoxx 600, que sigue las 600 empresas más importantes del viejo continente, se depreció 4.00% en el mes de febrero.
En cuanto a los Mercados Emergentes, en China el Partido Comunista podría eliminar los límites a los mandatos presidenciales, lo cual permitiría al actual presidente, Xi Jinping, permanecer en el poder más allá del 2023 e incluso de por vida. En el mercado bursátil latinoamericano, en febrero las bolsas de Brasil y México registraron rendimientos del 0.52% y -5.98%, respectivamente.
Finalmente, en nuestro país, el Producto Bruto Interno (PBI) registró una expansión del 2.5% en el 2017, encontrándose por debajo del 2.7% proyectado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), lo que representa la tasa más baja desde el año 2011. En el mercado de valores, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (SP/BVL Perú General) perdió 1.13% en el mes de febrero. En cuanto a la inflación, el IPC de febrero (mensual) registró un avance de 0.25%; no obstante, la tasa de inflación anualizada continuó cayendo (al ubicarse en 1.18%), como lo viene haciendo desde agosto de 2017, acercándose al piso del rango meta fijado por el Banco Central de Reserva (BCR), entre 1 y 3 por ciento. Así, el mercado espera que el BCR continúe reduciendo su tasa de interés para estimular la economía
AFP Integra se perfila para el 2018
Publicado el 19/03/2018
El Comercio, 19 de marzo de 2018. La AFP del Grupo SURA estudia invertir en activos alternativos este año, como los fondos de infraestructura. No espera que la rentabilidad del sistema supere el 10%.
Mirando el 2018 con cautela, en AFP Integra proyectan que nuestro Sistema Privado de Pensiones (SPP) alcanzará –nuevamente- los dos dígitos de rentabilidad (como ha ocurrido durante los dos últimos años), pero sin llegar al récord de 14% que el sistema registró en el 2017, a través del Fondo 3.
“Estimo que con el Fondo 3 estaremos cercanos al 9% o 10%, mientras que con el Fondo 2 podríamos llegar al 7% u 8% de retorno”, detalla a Día 1 el gerente general de AFP Integra, Aldo Ferrini.
El ejecutivo añade que para el Fondo 1 prevén una rentabilidad de hasta el 6%, mientras que para el Fondo 0, un reporte que fluctúe entre 3.5% y 4%.
“El entorno, el contexto en el que nos encontramos, tras buenos 2017 y 2016, es amigable, pero repetir o superar un 14% de rentabilidad y sumar así tres años consecutivos por encima del promedio de largo plazo, es difícil”, señala Ferrini.
Para maximizar sus resultados este 2018, la cabeza de Integra precisa que están estudiando invertir en activos alternativos, concretamente en fondos de infraestructura en el Perú (sería la segunda incursión de este tipo para el Grupo SURA, al que pertenece la AFP), así como en fondos de capital privado en Estado Unidos y Europa.
Además, la empresa está implementando un sistema que los ayudará a gestionar su portafolio de manera más eficiente. “Tiene nivel internacional y ya lo están utilizando otras firmas de SURA” comenta Ferrini, y añade que el pertenecer a un grupo como este les permite intercambiar buenas prácticas corporativas con sus AFP hermanas en México, Chile, Colombia y Uruguay.
Diversificar el portafolio
La diversificación del portafolio de Integra, facilitada por la ampliación que el BCR ha promovido a finales del 2017, para que las AFP puedan invertir hasta el 50% de sus acciones en el extranjero, es fundamental “y muy sano para el cliente”, a juicio de Ferrini. El ejecutivo considera, “desde un punto de vista técnico”, que si ese límite se extiende al 100% permitirá maximizar la producción de sus inversiones.
“Eso no quiere decir que vamos a invertir todo afuera, siempre va haber un porcentaje relevante invertido en el Perú. En el mercado local sabemos cómo lograr más ‘alfa’ (la diferencia que como gestores conseguimos sobre el promedio)”, acota la cabeza de Integra, mencionando, nuevamente, al sector infraestructura.
Fuente: Día 1 - Diario El Comercio, 19 de marzo de 2018
Comentario mensual de Inversiones de AFP Integra
Publicado el 26/02/2018
Durante el mes de enero los principales mercados continuaron con su tendencia alcista y las plazas bursátiles de Asia fueron las que lideraron los retornos a nivel internacional, en un contexto en el que los bancos centrales alrededor del mundo señalaron que el crecimiento económico llevará la inflación a los rangos esperados. En el mercado local, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) registró un avance del 5.48%.
En Estados Unidos el Producto Bruto Interno (PBI) se expandió más lento de lo esperado en el cuarto trimestre del 2017 y la economía estadunidense creció 2.6% de forma interanual, cuando el mercado había estimado un 3%. Por otro lado, en la sexta y penúltima ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA por sus siglas en inglés), los representantes de los países involucrados señalaron que hubo avances; sin embargo, el representante del Gobierno de Estados Unidos, Robert Lighthizer, sostuvo que sus vecinos del norte mantienen propuestas que perjudican a los EE. UU. y que el déficit comercial que tiene su país es una de las causas por la que su presidente, Donald Trump, amenaza con poner fin al tratado. Respecto a la política monetaria, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) mantuvo las tasas de interés sin cambios. Se trató de la primera reunión del ente emisor en el 2018 y la última a cargo de Janet Yellen como presidenta. Yellen, quien se desempeñó cuatro años en el cargo, dejó la tasa de desempleo en 4.1%, una de las más bajas en 18 años, y la inflación cerca al 2%. En este contexto, el índice S&P 500, el más representativo de la bolsa estadounidense, ganó 5.62% en enero.
Por otra parte, en Italia se celebrarán elecciones generales el próximo 4 de marzo: Silvio Berlusconi, de 81 años, con una condena por fraude fiscal, varios escándalos sexuales y a pesar de una operación al corazón, podría ser nombrado Primer Ministro, ya que lidera las encuestas. Cabe mencionar que ninguno de los partidos más grandes apoya abiertamente la salida de Italia de la Eurozona, siendo poco probable que el resultado afecte a los mercados del viejo continente. El Banco Central Europeo (BCE) señaló que ve muy pocas posibilidades de elevar los tipos de interés este año y que es necesario un amplio grado de estímulo monetario para crear presiones inflacionarias. Asimismo, el ente emisor resaltó que la economía del bloque del euro se ha acelerado más rápido de lo esperado en la segunda mitad del 2017. El índice Euro Stoxx 600, que sigue las 600 empresas más importantes del viejo continente, se apreció 1.83% en el mes de enero.
En cuanto a los Mercados Emergentes, el Producto Bruto Interno (PBI) de China creció 6.9% en el 2017. Cabe resaltar que desde el año 2010 la economía del gigante asiático no superaba el crecimiento del año anterior. La expansión se debió a nuevas infraestructuras, inversiones en el sector inmobiliario y mejor demanda internacional; además, cabe mencionar que esta cifra superó la meta anual del Gobierno del 6.5%. En el mercado bursátil latinoamericano, en enero las bolsas de Brasil y México registraron rendimientos del 11.14% y 2.23%, respectivamente.
Finalmente, en nuestro país, en el mercado de valores, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (SP/BVL Perú General) ganó 5.48% en el mes de enero. La transacción más importante fue el anuncio de adquisición de Quicorp SA (propietaria de Mifarma, Fasa y BTL) por US$ 583 millones por parte de InRetail Peru Corp, dueña de Inkafarma. Francis Stenning, gerente general de la BVL, indicó que la compra podría impulsar a InRetail Perú a ser candidata del índice MSCI Global Small Cap de mercados emergentes. En cuanto a la inflación, el IPC de enero (mensual) registró un avance de 0.13%; así, la tasa de inflación anualizada se encontró en 1.25%, la más baja desde mayo del 2010, acercándose al piso del rango meta fijado por el BCRP (entre 1 y 3 por ciento). Cabe resaltar que los precios en el rubro de Alimentos y Bebidas, los de mayor peso en el cálculo, subieron 0.34% en enero producto del alza de precios de la papa.
Información acerca de nuestras inversiones
Publicado el 15/02/2018
Roberto Melzi, Vicepresidente de Inversiones de AFP Integra, nos explica sobre la volatilidad en el mercado y la rentabilidad de los fondos de pensiones.
Nuestro equipo de expertos se asegura de tener alternativas muy variadas tanto en el Perú como en el extranjero y así aprovechar las mejores oportunidades que nos ofrece el mercado.
Gracias a la diversidad de nuestras inversiones, en los últimos doce meses (hasta enero 2018), acumulamos rentabilidades positivas para los tres principales fondos: 11.02% para el Fondo 1 (conservador), 15.26% para el Fondo 2 (moderado) y 17.57% para el Fondo 3 (jóvenes). Estas cifras demuestran que los afiliados de AFP Integra vieron incrementados sus fondos personales durante el año.
Y en lo que va del 2018 (hasta el 12 de febrero), las AFP también mostramos resultados positivos, a pesar de cierta volatilidad internacional que experimentamos durante la última semana de enero y los primeros días de febrero. Si bien unos días se gana y otros se pierde rentabilidad, en general siempre crece tu fondo. De allí que, superada la coyuntura negativa de estos días, los fondos 1, 2 y 3 acumulan rentabilidades de 1.94%, 0.89% y -0.42%, respectivamente. Un desempeño superior al que alcanza el mercado accionario y que se debe a nuestra estrategia de inversión diversificada globalmente.
Es posible que la volatilidad internacional se mantenga por algunas semanas y esto afecte la rentabilidad de corto plazo, pero la economía global sigue creciendo y todo nos lleva a creer que el mercado de acciones se recuperará y nuestras inversiones obtendrán buenos resultados al cierre del año. Ten la seguridad que tu dinero está en buenas manos."
Para cualquier consulta adicional ponemos a tu disposición nuestros Canales de Atención en nuestra sección Contacto.
Comentario Mensual de Inversiones de AFP Integra
Publicado el 31/01/2018
El 2017 fue un buen año para los mercados de renta variable. Durante el año, se pudo apreciar una aceleración en el crecimiento económico alrededor del mundo junto con menores tasas de desempleo. Asimismo, se trató de un año en el que los riesgos políticos no se materializaron. En el mes de diciembre, en los Estados Unidos se aprobó la reforma de Donald Trump para recortar impuestos y la Reserva Federal de los Estados Unidos decidió elevar su tasa de interés. En el mercado local, la bolsa de valores cerró el 2017 con un avance del 28.31%.
En Estados Unidos, el Producto Bruto Interno (PBI) del tercer trimestre del año fue revisado a la baja y la primera economía del mundo se expandió 3.2% de forma anualizada, por debajo del 3.3% calculado inicialmente; no obstante, ha significado el crecimiento más dinámico en más de dos años, impulsado por el sólido gasto empresarial. Por otro lado, el Congreso aprobó la mayor reforma tributaria en los EE.UU., la misma que reduce el impuesto a las empresas de 35% a 21%; así, la reforma sumaría US$ 1.5 billones al déficit estadounidense. Cabe mencionar que la legislación elimina el mandato individual del “Obamacare”. Respecto a la política monetaria, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) decidió elevar, como el mercado esperaba, su tasa de interés a un rango entre 1.25% y 1.50%. La Fed espera que la actividad económica y las condiciones del mercado laboral continúen sólidas. En este contexto, el índice S&P 500, el más representativo de la bolsa estadounidense, ganó 0.98% en diciembre y acumuló un avance del 19.42% en el 2017.
Mientras que en el continente europeo, el Banco de Inglaterra indicó que los bancos del viejo continente podrán seguir operando con normalidad en el Reino Unido, sin tener que crear filiales, una vez consumado el Brexit en marzo de 2019. La noticia fue bien recibida por los inversionistas, ya que el proceso de crear subsidiarias hubiese generado altos costos. Por otro lado, El Banco Central Europeo (BCE) suspendió, de forma temporal, su programa de estímulo monetario, desde el 21 de diciembre hasta el 29 de diciembre. La medida se llevó a cabo para anticiparse a una menor liquidez en el mercado y reducir posibles distorsiones del mismo. El índice Euro Stoxx 600, que sigue las 600 empresas más importantes del viejo continente, se apreció 0.43% en el mes de diciembre y acumuló un avance del 7.45% en el 2017.
En cuanto a los mercados emergentes, según el informe del Centro de Investigación Económica y Empresarial de Londres (CEBR, por sus siglas en inglés), para el año 2032 China, India y Japón serían tres de las cuatro principales economías del mundo. China desplazaría a Estados Unidos de la primera posición. Por otra parte, la agencia clasificadora Standard & Poor’s (S&P) recortó la calificación crediticia de Colombia a “BBB-” desde “BBB”. La decisión se debió a un crecimiento más débil de lo esperado en 2017 y a la dependencia parcial de ingresos extraordinarios, ya que la economía colombiana sigue afectada por menores precios de las materias primas. Cabe resaltar que S&P es la primera clasificadora en recortar la clasificación a Colombia. Por su parte, en el mercado bursátil latinoamericano las bolsas de Brasil y México registraron rendimientos del 6.16% y 4.80%, respectivamente, en diciembre.
Finalmente en el territorio nacional, el intento de vacancia presidencial a Pedro Pablo Kuczynski, que estuvo a cargo del Congreso de la República, generó incertidumbre en el mercado, ya que en uno de los posibles escenarios se podrían haber llevado a cabo elecciones generales adelantadas. Al permanecer en el cargo, Kuczynski calmó a los inversionistas, aunque el sentimiento del mercado es el de una gobernabilidad debilitada. En este contexto, en el mercado de valores el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (SP/BVL Perú General) acumuló un avance del 28.31% en el 2017 y ganó 1.42% en el mes de diciembre. En cuanto a la inflación, el IPC de diciembre (mensual) registró un avance de 0.16%, después de tres meses de indicadores negativos. Así, la tasa de inflación en el año 2017 se encontró en 1.36%, la más baja desde al año 2009, ubicándose dentro del rango meta fijado por el BCR (entre 1 y 3 por ciento).
¡Nos mudamos!: nuevo Centro de Servicio al Cliente en Piura
Publicado el 29/12/2017
Queremos informarle que el día viernes 29 de diciembre se llevará a cabo el cierre de nuestro Centro de Servicio al Cliente de Piura, ubicado en Av. Tacna 316, debido a que a partir del 02 de enero de 2018, atenderemos a nuestros afiliados en nuestro nuevo Centro de Servicio al Cliente, ubicado en:
Av. Ramón Mujica Nro. 108-B Urb. El Chipe. Piura.
Si tuviera alguna duda o consulta ponemos a su disposición nuestro Contact Center 513-5050 para Lima y 0800-40110 para Provincias (línea gratuita), nuestra página web www.integra.com.pe y nuestros Centros de Servicio al Cliente a nivel nacional.
Cordialmente,
AFP Integra
Comentario Mensual de Inversiones de AFP Integra
Publicado el 29/12/2017
Durante el mes de noviembre los mercados registraron resultados mixtos. La bolsa de los Estados Unidos continuó rompiendo récords históricos, mientras que las bolsas de los mercados emergentes fueron las que mostraron el peor desempeño. En el mercado local, la bolsa limeña presentó un retroceso, tras haber registrado seis meses consecutivos al alza; con esto, en el año acumula un avance del 26.51%.
En Estados Unidos, el Senado aprobó una reforma fiscal que implica una gran reducción de impuestos, lo que representa el mayor cambio en las leyes fiscales estadounidenses desde la década de 1980. Las empresas serían las principales beneficiadas, ya que el impuesto a las sociedades se reduciría del 35% al 20%. El siguiente paso consistirá en las negociaciones entre el Senado y la Cámara de Representantes, que ya había aprobado su propio proyecto de reforma fiscal, para armonizar sus respectivos planes. Esto significaría la primera gran victoria de Trump en el ámbito político. Respecto a la política monetaria, el nominado a la presidencia de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, indicó que se han consolidado los argumentos para un incremento de tasas en diciembre; asimismo, el mercado espera un alza de tasas en el último mes del año. En este contexto, el índice S&P 500, el más representativo de la bolsa estadounidense, ganó 2.81% en noviembre.
Por otra parte, en Inglaterra, el Banco Central elevó su tasa de interés, por primera vez en más de una década, a 0.50% desde 0.25%. El gobernador del ente emisor, Mark Carney, señaló que se esperan incrementos muy graduales en los próximos tres años. En el ámbito político, la canciller de Alemania, Angela Merkel, se encuentra lejos de formar una coalición de gobierno para su nuevo mandato. En Italia, por su parte, la campaña electoral para el 2018 ha dado a conocer un creciente apoyo hacia los partidos anti-sistema, además de una imagen fragmentada. Finalmente, el índice Euro Stoxx 600, que sigue las 600 empresas más importantes del viejo continente, cayó 2.16% en el mes de noviembre.
Respecto a los Mercados Emergentes, las elecciones presidenciales en Chile dieron como resultado a Sebastián Piñera en primer lugar con un 36.64% de votos, por debajo de lo que necesitaba para ganar la primera vuelta. De esta manera, el exmandatario deberá medirse en una segunda vuelta, a realizarse el próximo 17 de diciembre, con el senador oficialista de centroizquierda Alejandro Guillier. En el mercado bursátil latinoamericano, en noviembre las bolsas de Brasil y México registraron, ambas, rendimientos del -3.15%.
Finalmente, en el Perú, El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) decidió recortar su tasa de interés de 3.50% a 3.35%, lo que representa la cuarta vez en el año que decide bajar su tasa, sorprendiendo a la mayor parte del mercado. Además, el ente emisor no descartó otro ajuste adicional de ser necesario. En el mercado de valores, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (SP/BVL Peru General) acumuló un avance del 26.51% en lo que va del año y perdió 0.91% en el mes de noviembre. En cuanto la inflación, el IPC de noviembre (mensual) registró una caída de 0.20%, acumulando tres meses consecutivos de reducciones y sumando la sexta tasa negativa en el 2017. Cabe resaltar que el mayor descenso se ubicó en los precios del sector de Alimentos y Bebidas, sector de mayor peso en el cálculo del índice. Así, la tasa de inflación anualizada se ubicó en 1.54%, desde el 2.04% del mes anterior, posicionándose dentro del rango meta fijado por el BCR (entre 1 y 3 por ciento).
Comentario Mensual de Inversiones de AFP Integra
Publicado el 15/11/2017
"El IPC de setiembre (mensual) registró una caída de 0.47%, quinta tasa negativa en el 2017. El resultado fue consecuencia de la disminución de los precios de combustibles y de los costos de alimentos"
Durante el mes de octubre, los mercados continuaron registrando resultados positivos. La mayoría de los principales índices bursátiles anotaron nuevos récords. En los Estados Unidos, el Senado aprobó el presupuesto fiscal para el año 2018, lo que representa un avance para la aprobación del programa republicano de recortes de impuestos. En Europa, el intento fallido de independencia de Cataluña sirvió para recordar los riesgos políticos del viejo continente, riesgos que han sido superados durante el año. Por su parte, la bolsa local registró su sexto avance mensual consecutivo, alcanzando 27.67% en lo que va del 2017.
En Estados Unidos, el Senado aprobó la resolución del presupuesto fiscal 2018, con 51 votos a favor y 49 en contra. Así, el presidente estadounidense, Donald Trump, indicó que significa un gran paso para que se apruebe el plan de reforma fiscal. Cabe mencionar que los miembros del partido Demócrata se han opuesto al plan, indicando que sólo beneficiaría a los ricos e incrementaría el déficit federal. Por otro lado, las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA por sus siglas en inglés) se prolongarán hasta el primer trimestre del próximo año, debido a que el gobierno estadounidense propone una reformulación drástica del NAFTA. Los representantes de Canadá y México declararon que las propuestas son inaceptables, pero seguirán negociando. Respecto a la incertidumbre sobre el sucesor de Janet Yellen en la conducción de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), Trump nominó a Jerome Powell, un republicano nombrado miembro del directorio de la Fed en 2012. La nominación de Powell es vista por el mercado como una continuidad de la política monetaria de Yellen. En este contexto, el índice S&P 500, el más representativo de la bolsa estadounidense, ganó 2.22% en octubre.
Por otra parte, en España, Cataluña celebró un referéndum por su independencia, con un resultado a favor del “sí”; de esta manera, el parlamento regional catalán declaró la independencia de España después de un voto secreto. En este contexto, las autoridades españolas activaron el Artículo 155 de la Constitución y asumieron el control directo de la región, anunciando elecciones regionales para el próximo 21 de diciembre. En cuanto a la política monetaria de la Eurozona, el Banco Central Europeo (BCE) señaló que prolongará su estímulo monetario hasta setiembre del próximo año, o hasta una fecha posterior de ser necesario; no obstante, el ritmo de compras se reducirá de €60 mil millones a €30 mil millones al mes, a partir de enero de 2018. El índice Euro Stoxx 600, que sigue las 600 empresas más importantes del viejo continente, se apreció 1.82% en el mes de octubre.
En los Mercados Emergentes, en China, Xi Jinping fue reelegido, sin sorpresas, como líder del Partido Comunista de China (PCC), por lo que continuará en el cargo durante cinco años más. Jinping señaló que el gigante asiático mantendrá la apertura económica y será un gran país socialista y moderno. En el mercado bursátil latinoamericano, en octubre las bolsas de Brasil y México registraron rendimientos del 0.02% y -3.42%, respectivamente.
Finalmente, en el Perú, en el mercado de valores, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (SP/BVL Peru General) acumuló un avance del 27.67% en lo que va del año y ganó 7.21% en el mes de octubre. La plaza limeña fue dinamizada principalmente por el avance en el precio de los metales, registrando su sexta alza mensual consecutiva en el año. En cuanto a la inflación, el IPC de setiembre (mensual) registró una caída de 0.47%, quinta tasa negativa en el 2017. El resultado fue consecuencia de la disminución de los precios de combustibles y de los costos de alimentos. Así, la tasa de inflación anualizada se encontró en 2.94%, desde 2.04% del mes anterior, ubicándose dentro del rango meta fijado por el BCR (entre 1 y 3 por ciento).
Conoce nuestra propuesta para crear la “comisión por desempeño”
Publicado el 17/10/2017
En AFP Integra queremos compartir contigo que hemos presentado una propuesta para crear una nueva forma de cobro de comisión, en la que una parte de la comisión de AFP Integra dependerá de la rentabilidad y se cobrará sólo si la rentabilidad acumulada de los últimos 12 meses sea positiva.
¿Cómo funcionaría esta nueva “comisión por desempeño” que hemos propuesto?
Proponemos que tú y todos los afiliados de AFP Integra puedan elegir una nueva alternativa de cobro de comisión, en la que una parte de ésta dependerá de la rentabilidad que generaremos para ti. Esta nueva “comisión por desempeño” aplicará sólo para quienes la elijan y estará compuesta de 2 partes:
Un porcentaje fijo (0.7% anual) sobre el fondo que administramos:
Que nos permitirá seguir atendiéndote de la mejor forma incluso cuando la rentabilidad no sea la esperada
Y un porcentaje (5%) que se cobrará sobre la rentabilidad acumulada obtenida en los últimos doce meses, sólo si es positiva:
Entonces, cuando la rentabilidad sea positiva, el afiliado gozará del 95% de ésta, mientras la AFP cobrará como comisión el 5% restante.
Si la rentabilidad acumulada generada en los últimos 12 meses es negativa, sólo se cobrará el porcentaje fijo sobre el fondo administrado.
Ten en cuenta: esta iniciativa es aún una propuesta y para entrar en vigencia deberá ser aprobada por la SBS (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP) y el Congreso de la República. Estamos optimistas de que esto sucederá.
Estamos disponibles para resolver cualquier duda y, de aprobarse el proyecto de ley, contarás con nuestra asesoría para que tomes la mejor decisión de manera informada.
Estamos para servirte,
AFP Integra
Comentario Mensual de Inversiones de AFP Integra
Publicado el 10/10/2017
“El Banco Central de Reserva (BCR) redujo su tasa de interés de referencia a 3.50% desde 3.75% (tercer recorte durante el 2017); la decisión responde a que el Producto Bruto Interno (PBI) se mantiene por debajo de su potencial”
Durante el mes de setiembre la mayoría de los mercados de renta variable mostraron un buen desempeño. Los principales índices bursátiles de la bolsa de los Estados Unidos anotaron récords históricos, con el S&P 500 alcanzando su octava ganancia trimestral consecutiva. Por su parte, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) logró su quinto avance mensual consecutivo en lo que va del año, acumulando una ganancia del 19.09%.
En Estados Unidos, el Producto Bruto Interno (PBI) del segundo trimestre fue revisado al alza y la economía estadounidense se expandió 3.1% de forma anualizada, por encima del 2.6% calculado inicialmente, según el último y definitivo informe del Departamento del Comercio de EE.UU. Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, propuso la mayor reforma fiscal en tres décadas, recortando impuestos a las empresas y a la mayoría de estadounidenses. Entre sus propuestas se encuentran: (i) recortar del 35% al 20% la tasa impositiva al sector empresarial y (ii) simplificar el pago de impuestos de renta individual, reduciéndolas de siete a tres: del 12%, del 25% y del 35%. Por otro lado, el Congreso aprobó la extensión del límite de deuda por tres meses, hasta el 8 de diciembre; además, se autorizó un gasto de US$ 15,250 millones para emergencias por desastres. Respecto a la política monetaria, la presidenta de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), Janet Yellen, señaló que el ente emisor continuará con sus alzas graduales de tasas, a pesar de la incertidumbre sobre el crecimiento de la inflación. Finalmente, el mercado espera un alza de tasas en diciembre. En este contexto, el índice S&P 500, el más representativo de la bolsa estadounidense, ganó 1.93% en setiembre.
Mientras tanto, en el viejo continente Angela Merkel ganó las elecciones alemanas por cuarta vez de forma consecutiva, manteniéndose al mando de la primera economía de la Eurozona. Los resultados también dieron a conocer que la extrema derecha entró al Parlamento por primera vez desde la segunda Guerra Mundial, al convertirse en el tercer partido más votado. En cuanto a la política monetaria, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dijo que persisten incertidumbres sobre la inflación, lo que hace necesario mantener un nivel sustancial de estímulos monetarios. Por su parte, el índice Euro Stoxx 600, que sigue las 600 empresas más importantes del viejo continente, se apreció 3.82% en el mes de setiembre.
En cuanto a los Mercados Emergentes, la agencia clasificadora Standard & Poor’s recortó la calificación soberana de China a “A+” desde “AA-“. La decisión se debió a los riesgos derivados de un progresivo endeudamiento y representa la primera rebaja desde 1999. Así, el gigante asiático registró su segunda rebaja de una gran agencia clasificadora en lo que va del año, puesto que Moody’s redujo su calificación desde “Aa3” a “A1” en mayo. En el mercado bursátil latinoamericano, en setiembre las bolsas de Brasil y México registraron rendimientos del 4.88% y -1.69%, respectivamente.
Finalmente, en el territorio nacional, en el mercado de valores, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (SP/BVL Peru General) acumuló un avance del 19.09% en lo que va del año y ganó 5.23% en el mes de setiembre. Respecto a la política monetaria, el Banco Central de Reserva (BCR) redujo su tasa de interés de referencia a 3.50% desde 3.75% (tercer recorte durante el 2017); la decisión responde a que el Producto Bruto Interno (PBI) se mantiene por debajo de su potencial. En cuanto a la inflación, el IPC de setiembre (mensual) registró una caída de 0.02%, cuarta tasa negativa en el 2017. El resultado se debió a la disminución de precios en consumo de alimentos y bebidas. Así, la tasa de inflación anualizada se encontró en 2.94%, desde 3.17% del mes anterior, ubicándose dentro del rango meta fijado por el BCR (entre 1 y 3 por ciento).