Te llamamos para resolver tus dudas sobre :
Hemos recibido sus datos satisfactoriamente. Lo llamaremos a la brevedad.

Disclaimer Fondos SURA: El horario de atención es de Lunes a Viernes de 9:00 a.m a 6:00 p.m.
Disclaimer SAB SURA: El horario de atención es de Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 5:00 p.m.
Escríbenos y te contactaremos para resolver tus dudas sobre :
Hemos recibido tus datos satisfactoriamente. Te contactaremos a la brevedad.

Llámanos a nuestro Contact Center SURA
Lima 572 77 77
Provincias 0800-17800(línea gratuita)
Centros de Servicio al Cliente
Home > Acerca de SAB SURA
Acerca de SAB SURA

Conoce todo acerca de Sociedad Agente de Bolsa SURA
Acerca Sociedad Agente de Bolsa SURA
Nosotros
Sociedad Agente de Bolsa SURA S.A. (SAB SURA)
Mediante Escritura Pública de fecha 17 de setiembre de 2015, otorgada ante Notario Dr. Ricardo Fernandini Barreda, nace Sociedad Agente de Bolsa SURA S.A., con el objeto de dedicarse a la intermediación de valores en Bolsa de Valores de Lima y en cualquier otra Bolsa que pudiera establecerse en el Perú.
En SAB SURA, a través de un modelo de perfilamiento de clientes podremos tener una visión clara del apetito y tolerancia al riesgo de nuestros clientes frente al Mercado de Capitales. Con esta medida, los asesores de SURA tendrán mayor certeza de que los productos de inversión que ofrecemos a nuestros clientes están de acuerdo a sus necesidades y objetivos de inversión. Así, a través de los diferentes portafolios modelo de inversión, debidamente diversificados, te brindaremos la oportunidad de alcanzar tus objetivos financieros. Los recursos administrados por SAB SURA son invertidos en instrumentos representativos de deuda y de capital en mercados locales e internacionales, generando una estrategia con exposición global acorde con el mercado moderno de inversiones.
Entre nuestros servicios se encuentran principalmente:
- Comprar y vender valores por cuenta de terceros y por cuenta propia en los mecanismos centralizados o fuera de ellos.
- Prestar asesoría en materia de valores y operaciones de Bolsa.
- Brindar a nuestros clientes un sistema de información y de procesamiento de datos.
- Colocar valores en el mercado nacional o internacional.
- Promover el lanzamiento de valores públicos y privados.
- Prestar servicios de administración de cartera.
- Brindar servicios de custodia de valores.
- Realizar operaciones de compra y venta de moneda extranjera.
- Realizar préstamos de valores y operaciones de reporte.
Nuestra misión
Asesorar en materia de inversiones, diseñando y administrando eficientemente los Portafolios de Inversión que nos permitan ayudar a nuestros clientes a conseguir sus objetivos, construir un mejor futuro financiero y establecer relaciones de largo plazo con ellos.
Nuestra visión
Ser los líderes en manejo patrimonial, a través del corretaje y la administración de carteras en el Perú y el mundo, con la aplicación de las mejores técnicas de gestión de activos y el más alto nivel de servicio para nuestros clientes.
Cumplimiento
La tarea principal del área de Cumplimiento es la de preservar la reputación de la compañía como una sociedad alejada de sanciones legales y/o pérdidas financieras. Para prevenirlo, desarrollamos nuestras labores en la protección de cuatro grandes áreas de riesgos relativos a:
Clientes
Personas de la
Organización
Servicios Financieros
Organización
En esta línea, se promueve e impulsa la implementación y mejora de políticas, manuales y procedimientos que aseguren que todos los colaboradores entiendan los riesgos que conlleva el incumplimiento de las leyes y regulaciones pertinentes, lo que nos permite implantar una cultura de cumplimiento en la organización.
Nuestras principales herramientas son:
- Código de Conducta y Ética de SURA Asset Managemet y entidades afiliadas.
El Código de Conducta y Ética de SURA Asset Management es una herramienta que recopila todas las políticas, acordes con los principios y competencias de SURA, que conducen el comportamiento de nuestra organización, con el fin de ayudarnos a tomar las decisiones correctas ante las situaciones difíciles que se nos presentan día a día.
Este documento es aplicable a todos los colaboradores de todas las subsidiarias de SURA Asset Management así como a los integrantes de las gerencias, vicepresidencias, comités y directorios. También es aplicable a quienes tienen relaciones comerciales con la organización, como los proveedores y socios de negocio.
Código de Conducta y Ética de SURA Asset Managemet y entidades afiliadas
- Código de Ética de la Sociedad Agente de Bolsa SURA S.A.
El Código de Ética de la Sociedad Agente de Bolsa SURA S.A. es un documento adicional al Código de Conducta y Ética de SURA Asset Management, que establece de manera específica los principios y lineamientos principales bajo los cuales se conduce todo el personal de la compañía, a fin de lograr una conducta propia, acorde con las normas y disposiciones legalmente establecidas.
- Manual Corporativo de Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo
Nos encontramos comprometidos en la lucha contra el lavado de activos. Es por ello que cumplimos con las políticas corporativas de nuestro accionista mayoritario, SURA, en materia de crímenes económicos financieros, así como con la normativa local relacionada con el lavado de activos. En ese sentido, contamos con un manual para la prevención del lavado de activos, así como con procedimientos operativos de control, cuyo objetivo es establecer el marco general de los procedimientos y mecanismos a ser utilizados en la prevención de lavado de activos y del financiamiento del terrorismo.
Supervisión y control interno
Supervisión y control interno
La Gestión de Riesgos Operativos y Control Interno es parte de nuestro compromiso, por ello, el área de Riesgos Operativos tiene como objetivo desarrollar ventajas competitivas sostenidas mediante una gestión integrada de los riesgos, con la finalidad de contar con procesos confiables y seguros, fiabilidad de la información financiera y asegurar el cumplimiento de las exigencias de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
El marco de trabajo que utilizamos en la compañía para la Gestión de Riesgos Operativos y Control Interno, está basado en el estándar internacional COSO – Committee of Sponsoring Organizations y se desarrolla mediante el establecimiento del modelo de las tres líneas de defensa, a través del cual se asigna responsabilidades con respecto a la gestión de riesgos operativos, de riesgos de información, cumplimiento normativo y gestión de la continuidad del negocio a todos los niveles dentro de la compañía.
Las principales responsabilidades de las tres líneas de defensa y quienes las conforman, se muestran a continuación:
Marco de Control de Riesgos | ||
---|---|---|
Primera línea de defensa Unidad de Negocio |
Segunda línea de defensa Riesgos Operativos y Cumplimiento |
Tercera línea de defensa Unidad de Auditoría Corporativa |
Unidad de negocio son los primeros responsables de la administración diaria de riesgo. Lo conforman los Gerentes dueños de procesos y Colaboradores. | Las áreas de Riesgos Operativos y Cumplimiento asisten en formular el apetito por el riesgo, estrategias políticas y estrutura de límites para la administración de riesgos. | Proveen independencia y seguridad en la efectividad de controles internos. |
Directorio y Comité de Gerencia |
Primera Línea de defensa: Unidades de Negocio
Principales Responsabilidades:
- Administrar riesgos de los procesos de negocio que están bajo su cargo.
- Implementar y mantener los controles establecidos en las políticas y normas.
Segunda Línea de Defensa: Gestión de Riesgos Corporativos y Cumplimiento
Principales Responsabilidades:
- Apoyar a la primera línea de defensa para la interpretación de políticas definidas por la Compañía.
- Proveer la metodología para identificar riesgos operativos.
Tercera Línea de Defensa: Unidad de Auditoría Interna Corporativa
Principales Responsabilidades:
- Asegurar la verificación independiente y objetiva de los controles a partir de lineamientos estratégicos de SURA, las políticas, procedimientos y los riesgos identificados por los dueños de los procesos.
- Asimismo, el Directorio, Junta Directiva y el Consejo de Administración, atribuyen una prioridad elevada a la Gestión de Riesgos Operativos y al Sistema de control interno; esto es demostrado a través de su participación activa y el cumplimiento íntegro del rol asignado, que consiste en velar por la gestión de riesgos razonable.