Fondos SURA es miembro de la Asociación de Administradoras de Fondos del Perú.
En Fondos SURA SAF S.A.C, a través de un portafolio diversificado de Fondos Mutuos te brindaremos la oportunidad de alcanzar tus objetivos financieros. Los recursos administrados por Fondos SURA son invertidos en instrumentos representativos de deuda y de capital en mercados locales e internacionales.
Misión y visión
Nuestra misión
Diseñar y administrar, eficientemente, Fondos Mutuos y de Inversión que nos permitan ayudar a nuestros clientes, personas y empresas a construir un mejor futuro financiero y establecer relaciones de largo plazo con ellos.
Nuestra visión
Ser los líderes en la administración de Fondos Mutuos y de Inversión en el Perú, a través de la mejor gestión de activos y del más alto nivel de servicio para nuestros clientes.
Cumplimiento
La tarea principal del área de Cumplimiento es la de preservar la reputación de la compañía como una sociedad alejada de sanciones legales y/o pérdidas financieras. Para prevenirlo, desarrollamos nuestras labores en la protección de cuatro grandes áreas de riesgos relativos a:
Clientes
+
Personas de la
Organización
+
Servicios Financieros
+
Organización
En esta línea, se promueve e impulsa la implementación y mejora de políticas, manuales y procedimientos que aseguren que todos los colaboradores entiendan los riesgos que conlleva el incumplimiento de las leyes y regulaciones pertinentes, lo que nos permite implantar una cultura de cumplimiento en la organización.
Nuestras principales herramientas son:
Código de Conducta y Ética de SURA Asset Managemet y entidades afiliadas.
El Código de Conducta y Ética de SURA Asset Management es una herramienta que recopila todas las políticas, acordes con los principios y competencias de SURA, que conducen el comportamiento de nuestra organización, con el fin de ayudarnos a tomar las decisiones correctas ante las situaciones difíciles que se nos presentan día a día.
Este documento es aplicable a todos los colaboradores de todas las subsidiarias de SURA Asset Management así como a los integrantes de las gerencias, vicepresidencias, comités y directorios. También es aplicable a quienes tienen relaciones comerciales con la organización, como los proveedores y socios de negocio.
Manual Corporativo de Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo
Nos encontramos comprometidos en la lucha contra el lavado de activos. Es por ello que cumplimos con las políticas corporativas de nuestro accionista mayoritario, SURA, en materia de crímenes económicos financieros, así como con la normativa local relacionada con el lavado de activos. En ese sentido, contamos con un manual para la prevención del lavado de activos, así como con procedimientos operativos de control, cuyo objetivo es establecer el marco general de los procedimientos y mecanismos a ser utilizados en la prevención de lavado de activos y del financiamiento del terrorismo.
Supervisión y control interno
Supervisión y control interno
La Gestión de Riesgos Operativos y Control Interno es parte de nuestro compromiso, por ello, el área de Riesgos Operativos tiene como objetivo desarrollar ventajas competitivas sostenidas mediante una gestión integrada de los riesgos, con la finalidad de contar con procesos confiables y seguros, fiabilidad de la información financiera y asegurar el cumplimiento de las exigencias de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras privadas de fondos de pensiones (SBS).
El marco de trabajo que utilizamos en la compañía para la Gestión de Riesgos Operativos y Control Interno, está basado en el estándar internacional COSO – Committee of Sponsoring Organizations y se desarrolla mediante el establecimiento del modelo de las tres líneas de defensa, a través del cual se asigna responsabilidades con respecto a la gestión de riesgos operativos, de riesgos de información, cumplimiento normativo y gestión de la continuidad del negocio a todos los niveles dentro de la compañía.
Las principales responsabilidades de las tres líneas de defensa y quienes las conforman, se muestran a continuación:
Marco de Control de Riesgos
Primera línea de defensa Unidad de Negocio
Segunda línea de defensa Riesgos Operativos y Cumplimiento
Tercera línea de defensa Unidad de Auditoría Corporativa
Unidad de negocio son los primeros responsables de la administración diaria de riesgo. Lo conforman los Gerentes dueños de procesos y Colaboradores.
Las áreas de Riesgos Operativos y Cumplimiento asisten en formular el apetito por el riesgo, estrategias políticas y estrutura de límites para la administración de riesgos.
Proveen independencia y seguridad en la efectividad de controles internos.
Directorio y Comité de Gerencia
Primera Línea de defensa: Unidades de Negocio
Principales Responsabilidades:
Administrar riesgos de los procesos de negocio que están bajo su cargo.
Implementar y mantener los controles establecidos en las políticas y normas.
Segunda Línea de Defensa: Gestión de Riesgos Corporativos y Cumplimiento
Principales Responsabilidades:
Apoyar a la primera línea de defensa para la interpretación de políticas definidas por la Compañía.
Proveer la metodología para identificar riesgos operativos.
Tercera Línea de Defensa: Unidad de Auditoría Interna Corporativa
Principales Responsabilidades:
Asegurar la verificación independiente y objetiva de los controles a partir de lineamientos estratégicos de SURA, las políticas, procedimientos y los riesgos identificados por los dueños de los procesos.
Asimismo, el Directorio, Junta Directiva y el Consejo de Administración, atribuyen una prioridad elevada a la Gestión de Riesgos Operativos y al Sistema de control interno; esto es demostrado a través de su participación activa y el cumplimiento íntegro del rol asignado, que consiste en velar por la gestión de riesgos razonable.
Navegadores recomendados: Internet Explorer 10.0 o superior; Google Chrome, Firefox o Safari en su última versión